Poco menos de una semana para que arranque una nueva edición de la Bundesliga Basketball, también llamada easyCredit BBL por motivos de patrocinio. La liga alemana es una competición en constante crecimiento, que se caracteriza por dar oportunidades a jóvenes talentos y una importante presencia de jugadores americanos, muchos de ellos aterrizados directamente desde el baloncesto universitario y otros que buscan hacerse un nombre en Europa.
En una entrevista concedida a KIAenZona, el actual MVP de la competición Luke Sikma, relataba las principales diferencias que había encontrado en su primer año en Alemania con respecto a la ACB: “El estilo es diferente, aquí puedes tener más extranjeros en el equipo. Hay mucho 1 contra 1, y mucho talento individual y físico. Nosotros hemos intentado jugar con un estilo más español de compartir el balón, más rotaciones y eso nos ha dado buenos resultados”.
Desde hace ya algunos años, se viene hablando del “milagro del baloncesto alemán”. Los motivos principales de este crecimiento son: una liga que genera año tras año millones de beneficios, notables audiencias televisivas, su modélica gestión y rigor empresarial por parte de la estructura de la liga, que da prioridad al apartado económico por encima incluso del deportivo, pabellones con una gran afluencia de público (destaca el O2 World de Berlín, con capacidad para 14.500 espectadores), precios de entradas asequibles y un baloncesto planteado desde el punto de vista del espectáculo, al más puro estilo de la NBA, como por ejemplo en las presentaciones de los partidos con luces apagadas y espectáculos de fuegos y música.
Como novedad de esta temporada, la BBC Cup estrena nuevo formato, en el que 16 equipos se enfrentarán por sistema de eliminatorias a partir del próximo 6 de octubre
Todos contra el Bayern, principales candidatos
En el aspecto deportivo, el F.C Bayern München parte como el principal favorito para revalidar el título cosechado la temporada pasada, que se decidió en el 5º partido de una ajustada final contra el Alba Berlín de Aíto García Reneses.
Con una plantilla amplia y equilibrada, mantiene el bloque que le hizo campeón (Devin Booker, Stefan Jovic, Alex King, Vladimir Lucic, Nihad Djedovic, Danilo Barthel y Milan Macvan, recientemente lesionado de nuevo de gravedad) al que añade un par de piezas "robadas" a uno de sus principales rivales, Brose Basket, como son el internacional alemán Maodo Lo (1,91m, 25 años) y Leon Radosevic (2,08m, 28 años) toda una garantía para el juego interior, junto con la destacada llegada del exazulgrana Petteri Koponen (1,94m, 30 años), llamado a liderar el perímetro del equipo y el fichaje del joven Robin Amaize, una de las grandes perlas del baloncesto alemán desde Medi Bayeruth, con el que promedió 7.1 puntos, 2.6 rebotes y 1.4 asistencias la temporada pasada. Las buenas sensaciones que ha dejado en pretemporada demuestran que puede tener protagonismo a corto plazo en el equipo.
La última incorporación de los muniqueses para completar la plantilla ha sido la del prometedor alero serbio Nemanja Dangubic (2.04 m, 25 años), que ha militado en Estrella Roja las últimas temporadas, promediando el año pasado 7.4 puntos, 3.4 rebotes en la Euroliga.
En el capítulo de salidas, destacar la sorprendente marcha del entrenador Djordjevic, tras una temporada más que notable con la conquista del campeonato nacional de liga y tras alcanzar las semifinales de la Eurocup, y las de Redding, rumbo a Turquía, Jared Cunningham, uno de los jugadores más destacados la temporada pasada que aún espera un contrato en alguna franquicia NBA, la marcha de Maik Zirbes a Estrella Roja y la retirada del mítico Anton Gavel.
ricky-hickman-brose-bamberg-eb17.jpg

Hickman (Foto: Euroleague)
La principal alternativa se encuentra también en el estado de Baviera, concretamente en la bonita ciudad de Bamberg. A pesar de no disputar la próxima Euroliga, Brose Basket ha conseguido retener a su núcleo duro de la temporada pasada, a excepción de la sensible baja de Daniel Hackett con destino a CSKA y la de Dorrell Wright a Krasnodar:
A los mandos del equipo continúan los veteranos, experimentados y de sobra contrastados directores de juego Ricky Hickman y Nikolaos Zisis, Patrick Heckmann, el americano Bryce Taylor , el alemán Elias Harris y Augustine Rubit, uno de los mejores ala-pívots de la competición.
En el capítulo de llegadas destacan las del exzaragozista e internacional serbio Stevan Jelovac (Nizhny Novgorod), Cliff Alexander (Asvel Basket) jugador bastante limitado ofensivamente pero fuerte y buen finalizador, Arnoldas Kulboka (vuelve tras su cesión en Capo d'Orlando), quien puede convertirse en una de las gratas sorpresas de la temporada, Maurice Stuckey tras destacar en la filas de S.Oliver Würzburg y sobre todo el gran fichaje del verano en Alemania, Tyrese Rice, procedente del Shenzhen Leopards, hacen de Brose Basket, que estará dirigido por el letón ex de Maccabi Ainars Bagatskis, una seria alternativa al título.
Seguramente, muchas de las opciones de esta temporada pasen porque volvamos a ver la mejor versión de Rice, que mostró precisamente en Alemania, cuando maravilló en su temporada en Múnich, tras su decepcionante paso por Barcelona y otra temporada en China lejos de su mejor nivel.
luke-sikma-alba-berlin-photo-alba-ec17-89ak8vbws8gfqygr.jpg

Sikma (foto:Eurocup)
El actual subcampeón Alba Berlín volverá a contar con un proyecto joven e ilusionante comandado por "el maestro" Aíto García Reneses, proclamado mejor entrenador de la temporada pasada, para intentar disputarle la liga a los dos conjuntos bávaros.
El incremento de presupuesto para la presente temporada no se ha visto reflejado en grandes fichajes, sino en un aumento de la masa salarial de la plantilla en busca de la continuidad del proyecto. Como jugadores más destacados, continúan de la pasada temporada:
-Dennis Clifford, cuyas prestaciones fueron de más a menos a lo largo de la competición, su papel resultará decisivo en un equipo que no cuenta con demasiados efectivos en la zona.
-Nivels Giffey, muy involucrado con el club, referente para la afición, se espera de él que dé un paso adelante y aporte mayor liderazgo.
-Stefan Peno, quien saliendo del banquillo puede aportar minutos de calidad, aunque todavía debe ser más consistente en su juego.
-Joshiko Saibou, una de las grandes revelaciones de la temporada pasada.
-Luke Sikma, poco más que decir del actual MVP de la competición, sobre él girará en buena parte el proyecto del equipo.
-Peyton Siva, posiblemente uno de los cinco mejores jugadores de la liga.
En el capítulo de altas destacan las llegadas de:
-Kenneth Ogbe, joven jugador procedente de la Universidad de Utah Valley.
-Rokas Giedraitis, tras su gran evolución en Lituania, concretamente en Lietuvos Rytas, viene a ocupar el lugar de su compatriota Grigonis.
-Johannes Thiemann jugador internacional y uno de los grandes fichajes del verano en el mercado alemán que viene a aportar físico y agilidad en el poste.
Martin Hermmansson un comboguard para suplir la baja de Butterfield.
Se antoja quizá una plantilla demasiado corta, que actualmente cuenta con 11 fichas a la espera de la posible llegada de un 5.
La lesión de Dennis Clifford se ha cubierto con el fichaje para dos meses de Clint Chapman (2.08m, 29 años) ala-pívot que ha pasado la mayor parte de su carrera en el baloncesto japonés y que venía realizando la pretemporada con Olympiakos.
Desde el club además se confía en el máximo provecho que Aíto pueda sacar de jóvenes valores como Schneider, Nikic, Wagner o Mattisseck (escenario en el que el técnico español se mueve como pez en el agua) que alternarán entre el primer y el segundo equipo.
Un peldaño por debajo, se encuentran una serie de equipos que lucharán por alcanzar las posiciones de playoff:
MHP RIESEN LUDWIGSBURG
mbakwe_trevor_bamberg_mate.jpg

Trevor Mbakwe, MVD de la BBL
-El interior canadiense Owen Klassen tras su gran campaña en S.Oliver Würzburg.
-Bogdan Radosavljevic, procedente de Alba Berlín.
-Lamont Jones, con experiencia en la liga tras su paso por Mitteldeutscher B.C.
-Karim Jallow, procedente de Bayern München.
-Jeff Ledbetter, jugador con buen conocimiento del juego y tiro, campeón de la G-League la pasada temporada con Austin Spurs (11.2 puntos y 3.7 asistencias), con experiencia en el baloncesto mexicano, y que llega tras disputar las Ligas de Verano de Las Vegas y Salt Lake promediando 7.8 puntos y 2.4 asistencias.
Además, destaca un doble fichaje desde Telekom Bonn:
-Konsti Klein, un comboguard de 22 años y Malcom Hill, que jugó cinco partidos en la NBA Summer League con Utah Jazz, promediando 4.4 puntos, 4.3 rebotes y 9.5 puntos y 3.1 rebotes en Bonn. Según su entrenador, John Patrick, una buena solución para el puesto de 4 tras la salida de Thomas Walkup a Zalgiris.
La guinda al proyecto ha sido el flamante fichaje de Trevor Mbakwe, pívot americano con pasaporte nigeriano de 2.03m y 2.20 m de envergadura, gran reboteador e intimidador, que estuvo en la órbita del F.C. Barcelona durante un par de veranos y fue descartado por Unicaja en 2016 por problemas físicos. Mbakwe cuenta con una amplia experiencia en el baloncesto europeo, tras haber jugado en Virtus Roma, Brose Basket, Maccabi, Zenit y Torino.
Del baloncesto americano universitario llegan dos grandes incógnitas como son: Kelan Martin y Thomas Wilder.
TELEKOM BASKETS BONN
Bastantes cambios en la plantilla, pero mantiene un nivel parecido al de la pasada temporada. A falta de la llegada de un base para completar la plantilla, el equipo cuenta con una buena línea exterior con la dupla DiLeo, Mayo. Junto a ellos se ha incorporado a:
-Shane Gibson, un escolta anotador de 1.88m y 28 años, que ha sido campeón de liga en Canadá con los Halifax Hurricanes, en Bulgaria con BC. Beroe, donde además fue MVP y en Chipre con AEK Larnaca.
-Ra'Shad James (1.85 m, 28 años) ,procedente de la liga turca, llega para convertirse en la estrella del equipo y en una de las grandes atracciones de la liga. Es un base americano con un juego realmente rápido y un gran anotador que prefiere penetrar antes que tirar. Destacó hace dos temporadas en las filas de Cedevita Zagreb.
-Reischel, un jugador bastante versátil para reforzar las alas.
-Yorman Polas Bartolo, continúa de la pasada temporada. Alero que a pesar de sus escasos 1.99m puede jugar incluso de 4, siendo un jugador muy importante en los esquemas del equipo.
En la pintura, para suplir las bajas de Zubcic y Djurisic han llegado Subotic, un jugador más experimentado y James Webb III, un diamante por pulir procedente de la G-League (Delaware Blue Coats y Long Island Nets) con unos promedios de 12.9 puntos y 6.7 rebotes por partido. Ambos son buenos tiradores capaces de abrir el campo.
En el puesto de 5, aterriza procedente de Turquía Charles Jackson, para paliar la sensible baja de Gamble, jugador que causó una gran impresión la temporada pasada y deja el equipo con destino a Nanterre. Jackson es un tipo de jugador más moderno, muy atlético y enérgico.
EWE B. OLDENBURG
Tras caer eliminado contra Alba Berlín en playoff, se ha reforzado bien para la presente temporada sobre todo con:
-Will Cummings, base de 25 años procedente de Darussafaka. Con Cummings, Oldenburg se asegura talento, puntos y tiro exterior. El jugador fue una de las piezas importantes de Darussafaka para la consecución de la EuroCup. En 22 partidos promedió 9.0 puntos, 2.1 asistencias y 1.8 rebotes. Anteriormente también jugó en Aris de Salónica, Dolomiti Energia Trento y Rio Grande Valley Vips en la D-League.
-Nathan Boothe (2.06m, 24 años). Procedente del Sakaraya de la liga turca y también con experiencia en el baloncesto italiano, es un jugador físicamente fuerte, buen defensor y reboteador.
-Vojdan Stojanovski, viejo conocido de la afición española, procedente también del baloncesto turco, uno de esos jugadores que hacen mucho bien y poco mal dentro del campo.
Junto a ellos, continúan como jugadores destacados de la temporada pasada:
-Karsten Tadda, uno de los mejores nacionales del equipo, bastante limitado pero que aporta gran esfuerzo en la cancha.
-La leyenda Rickey Paulding, "Pauldinburg", quien sigue jugando a un gran nivel, promediando casi 30 minutos por partidos.
-Rasid Mahalbasic, la "Roca" que dejó una buena impresión en la liga Endesa en su etapa en el Real Betis. En la pintura hay pocos jugadores mejores que él en la liga, es bastante ágil para su físico y tiene una buena visión y conocimiento del juego.
MEDI BAYREUTH
medi-bayreuth-david-stockton.jpg

David Stockton, hijo del mito John, da sus primeros pasos como profesional en Alemania (Foto: medi-bayreuth.de)
-David Stockton (1.80m, 27 años) encargado de dirigir el juego del equipo, ex Utah Jazz e hijo de la leyenda John Stockton.
-Bastian Doreth, jugador eléctrico y espectacular que alternará con Stockton en el puesto de 1.
-Kassius "Kash" Robertson, procedente de la Universidad de Missouri, llega para apuntalar el perímetro, tirador rápido, pero que deja dudas por su físico.
-Lukas Meisner, también llega desde el baloncesto universitario, una de las gratas sorpresas de la pretemporada. Puede consolidarse en la competición y ser un buen recambio para Steve -Wachalski y De'Mon Brooks dos de los puntales de la pasada temporada.
-Adonis Thomas (2.01m, 25 años), puede ser la gran incorporación de este año, alero que llega tras promediar 8.6 puntos y 3.4 rebotes por partido en las filas del Banvit turco.
-Nik Raivio, también parece un gran acierto su fichaje desde Legnano (Italia), jugador versátil y comprometido en defensa.
-Hassan Martin, para reforzar la pintura, procedente del exótico baloncesto japonés, pívot de poca altura pero con buenas condiciones atléticas.
-Ziga Dimec, campeón con Eslovenia en el último Eurobasket, pívot de 2.11m que descata en el apartado ofensivo, resolutivo cerca del aro y que alternará en el poste con su compatriota Gregor Hrovat.
FRAPORT SKYLINERS
Otro de los clásicos del baloncesto alemán que peleará por estar arriba a final de temporada. Destaca sobre todo por su perímetro, con el trío que forman los versátiles Clark-Heslip-"Tez" Robertson, todos jugadores de poca altura, pero grandes amenazadores desde la larga distancia.
-Jason Clark se desempeña en el puesto de 1 y de 2. De poca estatura para su posición natural que es la de escolta (1.88m, 28 años), compensa la falta de centímetros con buenas cualidades defensivas, siendo además un eficaz tirador desde la línea de tres puntos (36% a lo largo de su carrera).
-Brady Heslip (1.88m, 28 años), es otra incorporación interesante. Es un escolta canadiense que basa su juego fundamentalmente en el tiro exterior.
-Trae Bell-Haynes, compañero de selección de Heslip para ocupar también el puesto de base. Ambos han estado en la última lista de Canadá para las recientes ventanas FIBA. Es la gran apuesta de la directiva del equipo, tras disputar la Summer League con Milwaukee Bucks.
El veterano "Tez" Robertson, (1.88m,33 años) un auténtico ídolo para la ciudad, seguirá siendo una temporada más la referencia del equipo, rol que lleva ejerciendo desde su llegada a Frankfurt allá por el 2009.
-Akeem Vargas llega desde Berlín para complementar a "Tez". Es un jugador de sobra capacitado, uno de los clásicos de la liga, jugador comprometido que lo da todo en la cancha, y que deja un gran recuerdo en Berlín tras cinco temporadas.
En el puesto de 4, para paliar la sensible baja de Niklas Kiel llega con un contrato temporal Erik Murphy (2.08m, 27 años) ala-pívot finlandés con buenos fundamentos, que juega normalmente de cara al aro y con buenos porcentajes en el tiro de 3.
-Shawn Huff, compañero de selección de Murphy, cuya renovación ha sido una de las mejores noticias de la pretemporada.
RATIOPHARM ULM
Otro de los habituales que suele ocupar las primeras plazas y disputar competiciones europeas. A falta de completar la plantilla, se antoja una rotación un tanto corta para poder afrontar todas las competiciones de la temporada:
En el puesto de base continúa Per Günther tras una campaña decepcionante marcada por sus constantes lesiones.
Para disputarle el puesto llega Patrick Miller, quién a pesar de su juventud acumula ya experiencia en países como República Dominicana, Filipinas y Turquía, sin llegar nunca a asentarse en ningún equipo. Salido de la Universidad de Tennesse State, jugó en la Liga de Desarrollo con Sioux Falls Skyforce en la 2016-2017 promediando 17.7 puntos en 14 partidos. Disputó además la Summer League con Chicago Bulls.
-Ismat Akpinar, una de las grandes revelaciones, sigue la presente temporada para alternar las posiciones de escolta y base. Akpinar aúna talento, voluntad, espíritu de lucha, defensa y anotación, aunque debe mejorar en el control del juego y la toma de decisiones.
-David Krämer, alero que ha sido otra de las gratas sorpresas de la liga y de quien se espera que tenga un mayor protagonismo en el equipo.
-Reinhardt, escolta americano, continúa de la temporada pasada en la que tuvo algunos partidos destacados y está a la espera de poder conseguir pasaporte alemán.
-Ryan Thompson, alero fuerte que puede hacer un poco de todo en la cancha. Tiene sobre todo un movimiento poderoso hacia canasta, pero también estuvo lastrado por las lesiones la temporada pasada.
-Javonte Green (1.96m, 25 años). Es el fichaje estrella para esta temporada. Jugador respetado en la NCAA, promedió en sus cuatro años en la Universidad de Radford 14.3 puntos y 8 rebotes. Sorprendentemente, no encontró mejor escenario que el de la LEB Plata para su primera aventura como profesional, donde se convirtió en el jugador revelación de la competición en las filas de Marín Peixegalego. Destacado por sus muelles y habitual de las mejores jugadas de cada jornada, dió el salto al Pallacanestro Trieste, un histórico del baloncesto italiano. Su descubridor Bogdan Tanjevic le eligió para reforzar a la selección de Montenegro, con la que se enfrentó a España en las recientes ventanas FIBA aportando 9 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias el día de su debut.
Para reforzar la pintura llega Gavin Schilling, un cinco puro procedente de la Universidad de Michigan State, donde aportaba bastante al equipo en el aspecto físico y en el pick&roll. En Alemania puede explotar sus condiciones y convertirse en un buen complemento para el equipo.
A falta de la llegada de un bigman titular, parece que el "kiwi" Isaac Fotu alternará las posiciones de cuatro y cinco, a pesar de su falta de centímetros (2.02 metros). Conocido de la afición española tras su paso por Manresa y Zaragoza, ha sido un jugador de gran impacto en la liga sobre todo en el apartado ofensivo, gracias a su movilidad y versatibilidad.
S.OLIVER WÜRZBURG
180421-carglez-cb_canarias_vs_montakit_fuenlabrada_04-2.jpg

Francisco Vázquez González - Abodunrin Gabriel Olaseni (Foto: Carlos González)
La versatilidad de sus cuatro jugadores exteriores será el mayor peligro del equipo: Wells-Hulls-Bowlin-Lösing son en realidad cuatro comboguards que pueden combinarse bastante bien entre ellos. A este juego exterior, las llegadas de Olaseni y Ellis deberían dotar de solidez al juego interior, junto con la importantísima presencia de Kresimir Loncar, siempre que las lesiones no se lo impidan.
Las llegadas más interesantes han sido las de:
-Xavier Cooks (2.03metros, 22 años). El jugador australiano convenció al entrenador Denis Wucherer tras la disputa de la Liga de Verano: "Xavier es un alero con cuerpo de ala-pívot que reúne buen manejo de balón, comprensión del juego y es solidario con el equipo".
-Koch, un alero que llega de la liga alemana y que no disfrutó de demasiadas oportunidades la temporada pasada.
-Cameron Wells (1.86metros, 29 años). Procede de Varese y cuenta con experiencia en la BBL. Aterrizó en Varese con vitola de estrella pero a pesar de algunas buenas actuaciones, no llegó a colmar las expectativas. A pesar de ello la temporada pasada promedió 11.3 puntos y 3.5 asistencias.
-Perry Ellis (2.03 metros, 25 años). producto de la prestigiosa Universidad de Kansas, en su etapa con los Jayhawks promedió 12.5 puntos y 5.8 rebotes. Tras pasar por la D-League, jugó en la liga australiana, donde promedió con los Sydney Kings 15 puntos y 5.8 rebotes. Ellis es un 3-4 con mucha movilidad, sentido táctico y buen conocimiento del juego, que puede abrir el campo para tirar de tres. Silencioso y ordenado, cualidades muy valoradas en una liga como la alemana.
-Gabriel Olaseni. Tras su irregular campaña en España en las filas de Fuenlabrada, el pívot británico regresa a la BBL donde ya jugó en Bamberg y Giessen 46ers. También cuenta con experiencia en Italia y Francia. En la liga Endesa, pudimos ver en Olaseni a un pívot fuerte, muy físico pero irregular y limitado en la parcela ofensiva.
Sin duda, el gran fichaje es la continuidad de Kresimir Loncar, llamado a ser uno de los mejores interiores de la competición si las lesiones le respetan. En su paso por Valencia Basket, el por aquel entonces director deportivo del club Chechu Mulero decía de él: "La palabra que lo define es inteligente. Ofensivamente domina el juego en el poste bajo para anotar y pasar. Es un buen jugador sin balón, muy listo para leer espacios, domina el pick & roll y el poste bajo".