La selección española de baloncesto tiene que volver a un torneo preolímpico para jugarse estar en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024 tras no conseguir quedar entre las dos mejores de Europa y conseguir billete directo, al caer ante Letonia y ante Canadá. El Mundial de baloncesto da dio a conocer sus plazas directas asignadas para París 2024, y sin que España lo lograra le tocará buscarse estar en los próximos JJOO en la capital francesa. Sabemos ya más detalles sobre el próximo torneo clasificatorio y sobre todo, los primeros rivales que tendrá los de Scariolo en la sede de Valencia, te lo contamos en este artículo.
EL CUADRO DEL SORTEO PARA EL PREOLÍMPICO
Este pasado lunes 27 de noviembre ha tenido lugar el sorteo de los diferentes cuadros para los torneos preolímpicos para las plazas restantes en los Juegos Olímpicos de París 2024 tanto para el continente europeo como otros como América, África o Asia. España formó parte de este sorteo tras muchos años sin disputar un preolímpico, y lo hará como una de las favoritas en el primer bombo, ya no solo para conseguir plaza, sino también para albergar una de las sedes, siendo finalmente una de las escogidas y convirtiendo a Valencia en epicentro de las miradas por albergar el grupo A y el B, saliendo de aquí un billete para París.
España compartió bombo 1 con Letonia, Lituania y Eslovenia, selecciones que no se medirán a la selección española, pero que sí pudo encontrarse con rivales complicados como son Brasil, Italia, Grecia o Polonia en el Bombo 2, Puerto Rico, Montenegro, República Dominicana y Finlandia en el Bombo 3. En las restantes se encontraban también otras selecciones de mucha competencia como son Georgia en el bombo 4 o Croacia en el bombo 5.
El sorteo para los torneos preolímpicos de baloncesto tuvo lugar el lunes 27 de noviembre a las 19 horas de España desde el Patrick Baumann House of Basketball en Mies, Suiza, la sede de FIBA. El ex jugador del Reino Unido y All-Star NBA Loul Deng será uno de los presentes en este sorteo, actual presidente de la Federación de Baloncesto de Sudán del Sur, estuvo presente este verano en Filipinas en la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023, en la que Sudán del Sur se clasificó directamente para los Juegos Olímpicos.
Las normas que se siguen en el sorteo de preolímpico son algunas como estas, que cabe tener en cuenta:
- Puede haber un máximo de dos equipos europeos en cada grupo y no más de tres equipos europeos en cada torneo.
- Puede haber un máximo de un equipo de América por grupo.
- Puede haber un máximo de un equipo de Asia y Oceanía en cada torneo.
- Puede haber un máximo de un equipo de África en cada torneo".
España ya conoce la hoja de ruta y sus rivales con valencia como sede
El combinado español que dirige Sergio Scariolo tuvo a priori buena suerte, comenzando en el grupo A ante selecciones como Líbano y Angola, siendo más complicado el rival que pueda salir del grupo B de la sede de Valencia, viendo en el mismo grupo a tres potencias como la Finlandia de Markkanen, la Polonia de Sochan y Bahamas de ¿Klay Thompson?
Pero comenzamos, por el principio, por los dos rivales de grupo, localizando a Líbano en el puesto 28 del ranking FIBA y Angola en el 34. Los de Jad El Hajj finalizaron en la posición 23 del pasado Mundial, destacando un jugador por encima del resto, Omari Spellman. El jugador nacionalizado, nativo de Cleveland, promedió 15,6 puntos, teniendo experiencias NBA en Atlanta Hawks y Golden State Warrios. Junto al ala-pívot, sobresale el veterano y experimentado Ali Haidar, sin olvidar al escolta tirador Sergio El Darwich. Los de Oriente Medio disponen también de varios prospectos NCAA en un tránsito hacia una nueva generación, añadiendo cuatro apariciones en el Mundial, pero no participando nunca en Juegos Olímpicos.
El combinado africano es uno los históricos del continente, pero ha visto como Sudán del Sur les ha pasado por delante y ya obtuvieron billete olímpico. No fue un buen Mundial, ocupando la posición 26, pero el combinado, apodado los palancas negras, en relación al antílope negro gigante, ha disputado hasta cinco olimpiadas, desde Barcelona 1992 hasta Pekín 2008, siendo novenos en la edición de Atlanta 1996. Dirigidos por el entrenador español Pep Clarós (en el combinado femenino es Oriol Villà el seleccionador), el conjunto lo lidera un jugador diferencial como Bruno Fernando, actual jugador de Atlanta Hawks, promediando 3,3 puntos en 162 partidos de NBA.
eh-_vbv2ku2cv2eistuixw.jpg

Grupo B
En el otro grupo de Valencia, se citan tres combinados potentes y con más dudas de quién liderará al final, ya que se verán las caras Finlandia, Polonia y Bahamas. Los tres países buscan la clasificación por primera vez en el cuadro final de unos Juegos Olímpicos, siendo Polonia la 15 del mundo, Finlandia la 20 y Bahamas la 57.
Los caribeños van a por todas y bajo la dirección de Chris di Marco, pueden crear un roster plagado de jugadores NBA, destacando un número uno del Draft como DeAndre Ayton, actual pívot titular de Trail Blazers, pero sin olvidar piezas como Buddy Hield de Pacers o Eric Gordon de Suns, dejando en el aire la posibilidad de ver en acción a Klay Thompson. La leyenda de Warriors sigue valorando la opción, buscando participar de nuevo en unos Juegos, tras ser parte del oro de Río'16.
Polonia puede crear una plantilla dura y competitiva, con jugadores experimentados en grandes ligas europeas, liderados por un joven Jeremy Sochan de San Antonio Spurs, sumados a elementos como Ponitka, Gielo o Balcerowski, bajo la dirección del serbio Igor Milicic, llegando a ser cuartos del Eurobasket de 2022, obteniendo billete al preolímpico venciendo a Austria, Portugal, Bosnia y Herzegovina, Suiza y Hungría.
Finlandia no tuvo un buen Mundial, ocupando la posición 21 en su primera participación. Liderados por Markkanen buscarán liderar el grupo B y luchar por un billete en lo que serían sus primeros Juegos. Se espera un buen papel de jugadores secundarios como Federiko de Pittsburgh, Murphy, Jantunen o Salin.
¿Cómo son los torneos preolímpicos de baloncesto?
Para designar las cuatro plazas restantes para los Juegos Olímpicos de París 2024 se forman cuatro torneos preolímpicos, del que cada uno saldrá ganador el primero tan solo. Es por ello por lo que es importante evitar a las selecciones más complicadas en estos torneos, que España podría optar a celebrar.
El sorteo para conformar los cuatro torneos preolímpicos se forma con seis bombos, que se asignan según el puesto en el Power Ranking FIBA. España estaría presumiblemente en el 1 junto a las selecciones ya nombras de Eslovenia, Lituania y Grecia.
Con la derrota de Eslovenia quedan definidos los 24 del Preolímpico.
— Jordi Domínguez (@jdominguezfd) September 6, 2023
Si se mantiene el formato de hace 4 años, los 24 se distribuirán en función del ranking FIBA en 6 bombos, que serían estoscon las posiciones actuales de cada selección. pic.twitter.com/4YVwazsBsK
el preolímpico complica el calendario 2023-24
El tener que jugar el torneo preolímpico para poder jugar los JJOO de París 2024 hará que el calendario para la próxima temporada 2023-24 que comienza sea de lo más ‘infernal’ tanto para jugadores como para el seleccionador. Cabe recordar que gran parte de ellos disputan la Euroliga, ya cargada de partidos, y la Liga Endesa, que podría incluso terminar a finales de junio si se alargan los playoffs.
Esto significa que, si tenemos en cuenta que el torneo preolímpico tendrá lugar del 2 al 7 de julio, algunos jugadores e incluso el propio Sergio Scariolo podrían llegar sin descanso y sin casi dinámica de entrenamientos juntos. A ello también hay que añadir que en caso de clasificación tendrías que encadenar el torneo y los Juegos Olímpicos.