Argentina 1990: Petrovic y Kukoc le devolvieron la gloria a Yugoslavia

El Mundial de baloncesto ​​volvió a sus raíces en 1990 en Argentina, el país que albergó la primera edición 40 años antes. Esta edición fue un punto de inflexión en el nivel y la competitividad del torneo, siendo el primer Mundial en el que podían participar jugadores de la NBA no estadounidenses.

Después de expandir el campo de 1986 a 24 naciones, la FIBA ​​redujo la lista de participantes a 16 equipos. Mientras que el anfitrión tenía garantizado un lugar, Estados Unidos tuvo que clasificarse junto con Puerto Rico, Brasil, Venezuela y Canadá. Los cinco primeros de Europa fueron Yugoslavia, Grecia, la Unión Soviética, Italia y España, con China y Corea como los dos mejores equipos de Asia; Angola y Egipto representaron a África para acompañar a Australia.

DEL MUNDIAL 1990 AL SALÓN DE LA FAMA FIBA

El torneo contó con jugadores y entrenadores históricos que se personaron en Santa Fe, Rosario, Villa Ballester, Córdoba Salta y Buenos Aires. Entre los más destacados, los yugoslavos Drazen Petrovic y Toni Kukoc (ambos croatas), que promediaron 34.9 puntos combinados por partido. Estos dos jugadores llevaron al tercer título mundial de Yugoslavia, terminando una sequía prolongada desde 1978.

Dusan Ivkovic entrenó a ese equipo de Yugoslavia que tenía a tres de los jugadores más famosos de Europa en la historia: Vlade Divac y los propios Petrovic y Kukoc. Por su parte, Estados Unidos también contaba un elenco repleto de estrellas, pero era una unidad más joven y menos experimentada en el escenario internacional.

En aquel torno se pudo ver numerosos jugadores que ahora forman parte  del Salón de la Fama de la FIBA. Entre ellos, el brasileño Oscar Schmidt, quien lideró el torneo con 34.6 puntos por partido, y el pívot puertorriqueño José Ortiz. El base Panagiotis Giannakis brilló con Grecia y el francotirador Andrew Gaze con Australia.

PUERTO RICO HIZO DESPERTAR A YUGOSLAVIA

Precisamente Ortiz sería el motivo principal de la única derrota de Yugoslavia en los ocho partidos que disputó en el Mundial 1990. El talentoso interior firmó 23 puntos para llevar a sus boricuas a una victoria por 82-75 sobre en la ronda preliminar, lo que sirvió como una temprana llamada de atención para el equipo de Ivkovic, que acabaría segundo de grupo.

Yugoslavia no volvió a caer y en la segunda fase de grupos se llevó los máximos honores con un récord de 3-0 con victorias más que reseñables sobre Brasil, la Unión Soviética y Grecia, antes de vencer a Estados Unidos en las semifinales. Fue el cuarto gran torneo consecutivo en el que las estadounidenses no lograban ganar la medalla de oro desde los Juegos Panamericanos de 1987 en Indianápolis.

En ese partido, Alonzo Mourning sumaría 26 puntos y 11 rebotes y limitó al joven pívot de Los Angeles Lakers, Vlade Divac, a 7 puntos y 4 rebotes. Sin embargo, Yugoslavia demostró ser demasiado para los americanos: Petrovic anotó 31 puntos con 6 triples y Kukoc aportó 19 tantos y 9 asistencias en una victoria por 99-91.

FINAL MUNDIAL 1990: YUGOSLAVIA VS UNIÓN SOVIÉTICA

Habría final por todo lo alto: Yugoslavia vs Unión Soviética. Por su parte, los soviéticos no pudieron confiar en jugadores bálticos como Arvydas Sabonis, Rimas Kurtinaitis o Valdemaras Chomicius, pero aun así fueron lo suficientemente fuertes como para vencer a Puerto Rico por 98-82 y llegar a la final con Valeri Tikhonenko anotando 23 puntos y Sergej Bazarevich sumando otros 19. 

Se podría decir que las semifinales tuvieron mucha más emoción que un partido que se presuponía emocionante entre las dos potencias europeas del baloncesto. La final no fue una gran competencia para Yugoslavia, que lideró en el descanso por por 52-34 para terminar rematando el encuentro con un marcdor de 92-75. Zarko Paspalj dio un paso adelante con 20 puntos,  mientras que los habituales Petrovic y Kukoc se llevaron 18 y 14 puntos respectivamente.

De esta manera, este partido sería el último de un Mundial para ambas entidades, cuyas disoluciones comenzaron a forjarse un año después, en 1991.

TONI KUKOC, MVP DEL MUNDIAL 1990

Toni Kukoc fue el segundo jugador consecutivo de Yugoslavia en ser nombrado Jugador Más Valioso del Mundial, después de su compañero Drazen Petrovic en 1986. Mientras que Petrovic lideraría al equipo en anotaciones en 1990 con 18.4 puntos por partido, Kukoc ocupó el segundo lugar con 16.5 tantos, y además fue el gran distribuidor del juego. 

El alero, entonces de la Jugoplastika, demostró ser un jugador total, llegando a su madurez deportiva en Europa. Más tarde llegaría a la NBA para ganar títulos con los Chicago Bulls de Michael Jordan.

Sobre el autor

 
Imagen de Sergio Llebrés Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España. Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos. Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.
Antiguedad: 
4 años 3 meses
#contenidos: 
1,519
#Comentarios: 
158