
Así les va a los jugadores españoles en la NCAA: Francis Alonso, el destacado
- Francis Alonso al mando
- Conoce a los españoles que esta temporada nos representarán en la NCAA D1
- Conoce a las españolas que esta temporada nos representarán en la NCAA D1
FRANCIS ALONSO (UNC Greensboro Spartans 14-5)
Datos: Junior, 1.91m/Málaga, 1996.
Estadísticas: 17´5 puntos/ 2´1 rebotes/ 2´9 asistencias.
Francis Alonso está ante su año de consolidación en la NCCA. A raiz de su magnífico final de temporada del año pasado, parece que le ha dado ese plus de confianza para convertirse en el lider de UNC Greensboro en su etapa junior. Ocupa el octavo lugar en el ranking de triples anotados por partido con 3´71 triples cada noche, por detrás del famoso Trae Young que con 4´25 triples ocupa la cuarta posición. Además está escribiendo su nombre en los libros de su universidad donde copa el quinto lugar de triples anotados con 256 y decimotercero en puntos anotados con 1256 puntos totales. Sus números no estan pasando desapercibidos para los scouts porque el joven malagueño está llamando mucho la atención. Esta temporada ha superado tres veces la barrera de los 30 puntos igualando el récord de una leyenda de Euroliga como Kyle Hines. Un anotador salido de la cantera de Unicaja al que mucho equipos europeos y sobre todo españoles deberian seguirle de cerca. Esta temporada le hemos visto incluso ganar partidos para su equipo con canastas decisivas:
YANKUBA SIMA (Oklahoma State Cowboys 13-6)
Datos: Junior, 2.09m/Girona, 1996
Estadísticas: 3´7 puntos/ 4´3 rebotes/ 0´2 asistencias
Yankuba Sima decidió cambiar de universidad la temporada pasada y dejó St Jonh´s para enrolarse a Oklahoma State, nido por ejemplo de Marcus Smart en su periplo universitario. Nacido en Girona, y criado baloncescisticamente en Canarias antes de cruzar el charco a los Estados unidos, Sima es un pivot intimidador que se mueve en las inmediaciones del aro. Debutó el pasado 16 de diciembre ante Florida State y cuajó un buen partido con 5 puntos y 3 rebotes en 16 minutos. Hasta ahora solo ha disputado 10 partidos y el 15 de enero logró su tope reboteador y anotador de su corta temporada en la derrota de su equipo ante Baylor con 10 rebotes y 3 tapones. Además ya gana partidos para su nuevo equipo como cuando un palmeo suyo le dio la victoria a Oklahoma State ante la Texas de Mo Bamba.
JAUME SOROLLA (Valparaiso Crusaders 11-10)
Datos: Sophomore, 2.13m/ Tortosa, 1997
Estadísticas: 5´4 puntos/ 3´4 rebotes/ 0´3 asistencias
El comienzo de la temporada de Jaume Sorolla no fue el soñado para su etapa sophomore. El pivot de Tortosa se perdió los primeros dos encuentros al estar sancionado por temas extradeportivos. Después de la sanción, y con su equipo en dinamica positiva contando por victorias sus primeros 8 partidos, Sorolla ha entrado en ritmo de competición. En su mejor partido, el jugador desarrollado en el Barcelona consiguió 16 puntos y 8 rebotes en la victoria Crusader ante Utah State. Cabe destacar el partido que cuajó el 6 de enero cuando anotó 17 puntos en 12 minutos. Sorolla sigue con su progresión tan solo en su segundo año del periplo universitario, cuidado con el gigante español.
JOSHUA TOMAIC (Maryland Terrapins 15-6)
Datos: Freshman, 2.06m/ Las Palmas de Gran Canaria, 1998
Estadísticas: 3´5 puntos/ 2´6 rebotes / 0´5 asistencias
Joshua Tomaic está ante su primera temporada en la NCAA en la prestigiosa universidad de Maryland Terrapins. Hay que matizar que el año pasado Tomaic ya estaba en la universidad pero decidieron darle la red shirt para que no perdiese el año de jugar. Tomaic ha salido de la famosa cantera de CBA de las Islas Canarias donde llamó la atención por su facilidad de poner el balón en el suelo a pesar de medir 2´06m. Este alero nacido en Lanzarote es una de las mayores esperanzas de baloncesto español y está en un entorno ideal para desarrollar todo su talento. Tomaic cuajó su mejor partido de la temporada antes Ohio State con 11 puntos y 4 rebotes. Ya en su año freshman promedia casi 10 minutos por partido por lo que en los siguientes debe seguir creciendo.
ANDREW RAMIREZ (Hartford Hawks 11-10)
Datos: Junior, 1.88m/ Madrid, 1998
Estadísticas: 2 puntos/ 0´9 rebotes/ 0´5 asistencias
Andrew Ramirez está sufriendo esta temporada. La dinámica lógica de los jugadores novatos suele ser que sus minutos vayan en aumento de año en año, no es el caso del base madrileño. Ha pasado de jugar 16 minutos por noche a apenas 7 minutos por partido. A pesar de ello Andrew Ramirez seguirá trabajando para conseguir mejorar su rol en el equipo. En su mejor partido de la temporada contra Binghamton en 15 minutos consiguió 8 puntos, 2 rebotes y dos asistencias.
JON ANDER CUADRA (Campbell Fighting Camels 11-9)
Datos: Junior, 2.03m/ Vitoria, 1996
Estadísticas: 7´8 puntos/ 1´3 rebotes/ 0´3 asistencias
Jon Ander Cuadra está aprovechando cada minuto que está sobre la cancha. A pesar de jugar pocos partidos y minutos, promedia unos muy destacados 7´8 puntos. Hijo de Mikel Cuadra, mítico jugador de la decada de los finales de los 80 en la ACB, ya destacó en las categorias inferiores de baloncesto español. Su influencia ha decaido después de promediar 16´8 puntos y 6 rebotes en su último año en España cuando jugaba en Liga EBA. Aun asi esta experiencia en el otro lado del charco seguro que esta siendo enriquecedora para el ala-pivot vitoriano.
ACOYDAN McCARTHY (Austin Peay Governors 10-10)
Datos: Freshman, 1.98m/ Las Palmas de Geas, 1999
Estadísticas: 1 puntos/ 0´6 rebotes/ 0´3 asistencias
Otro jugador de las Islas Canarias, pero Acoydan McCarthy en su corta carrera ha cruzado dos veces el océano. Primero, para incorporarse al Real Madrid donde coincidió con Luka Doncic. Después, decidió dar un salto mas grande para cumplir el sueño americano y incorporarse a la universidad de Austin Peay. No está gozando de todos los minutos que pensaba ya que en su mejor partido ha disputado 14 minutos. Debe seguir trabajando para entrar en la rotación y participar más en el juego del equipo.
JAVIER LANGARICA (George Washington Colonials 9-11)
Datos: Freshman, 2.06m/ Bilbao, 1999
Estadísticas: 0,8 puntos/ 1 rebotes/ 0,4 robos
Este ala-pivot bilbaíno dejó atrás su pequeño club de Unamuno para coger las maletas y irse a los Estados Unidos. Llamó la atención de los ojeadores el año pasado en el campeonato de España de clubes disputado en Bilbao. Ha pasado de ser la referencia de su antiguo equipo a jugar los minutos residuales enla universidad de George Washington. Como todos los freshman se está adaptando a lo que es una nueva vida para él. Tan solo ha disputado 5 partidos en los que promedia 2´6 minutos por noche.
Datos: Senior, 2.08m/ New Jersey, 1993
Estadísticas: 3´8 puntos/ 3´1 rebotes/ 0´4 asistencias
Otro jugador que ha cambiado de universidad fue Manny Suarez. El hispano-chileno ha dejado atrás la universidad newyorkina de Adelphi después de graduarse para enrolarse a Creighton, donde Doug Mcdermortt es leyenda. El caso de Manny Suarez es especial, después de graduarse en Adelphi ha aprovechado que le quedaba una año de elegibilidad deportiva para cursar un postgrado en Creighton. Suarez ha sufrido un bajón es un última temporada ya que la temporada pasada jugaba en NCAA II y este año está jugando en la NCAA I, ha pasado de ser una referencia en Adelphi a promediar 10 minutos en Creighton. En la universidad newyorkina fue el maximo reboteador de su equipo con 9´4 rebotes por partido. A pesar de todo Manny Suarez está aprovechando el escaparate para entregarse en la cancha en los minutos que juega. En su mejor partido hasta ahora consiguió 10 puntos y 6 rebotes ante UMES.
MIENTRAS, EN LA NCAA II...
Por otra parte hay varios jugadores que estan llamando la atención en la NCAA II que tambien tienen que ser mencionados. Destacan 3 nombres sobre el resto debido a sus espectaculares números. Por una parte, Jacobo Diaz Alejano (2.06m/ Madrid, 1996) está cuajando una temporada de ensueño en la Universidad de Indiana de Pensilvania en su año junior. El canterano de Estudiantes y CBA promedia 16´6 puntos, 10 rebotes y 3 asistencias en casi 38 minutos en cancha. Por otra parte encontramos a Sean Smith (2.03/ Atenas,1996) que milita los huskies de St Cloud St y es el hijo de Mike Smith, que jugó en ACB en la década de los 90. Este hispano-americano formado como muchos otros en la CBA de las Islas Canarias promedia en su etapa junior 11´7 puntos, 8´7 rebotes y 2´4 tapones por encuentro. Para terminar, tenemos al barcelonés Xabier Gomez que está cuajando muy buena temporada en Texas A&M International promediando 12´1 puntos, 3´4 rebotes y 1´5 asistencias por partido en tu año junior.
Fuentes: Bplayermedia.com, www.ncaa.com/sports/basketball-men/d1, Gigantes.com, ESPN, Basketball.realgm.com y páginas web de las universidades mencionadas.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 9205 lecturas
Comentarios
Pues justo hoy he buscado el artículo de presentación de los jugadores del 8 de noviembre preguntándome qué habrá pasado con los jugadores, porque éste año no hay casi ningún seguimiento por parte de los medios españoles. Así que enhorabuena. Claramente, el mejor es Francis Alonso, a ver cómo se adapta a la ACB cuando vuelva dentro de dos años, porque los números son fantásticos. Del resto, sorpresa muy positiva de Cuadra, y Sima y Sorolla cumpliendo. Del resto, debajo de lo esperado, aunque con capacidad de mejora. Me queda la duda si a nivel deportivo la NCCA es la mejor opción, ya que que desde el One&Go se ha impuesto para todos los jugadores con proyección, el nivel ha bajado muchísimo (sin entrar a discutir que posiblemente a nivel académico y profesional sea la mejor elección para jugadores que no son Top).
No sigo de cerca la NCAA pero diría que Eric Vila (ya que hace tiempo que pidió el transfer y dejó Texas A&M por Fresno State. Por ese motivo no está jugando este año, se pierde la temporada por haber pedido el cambio de universidad), junto a Alonso, es posible que sean los proyectos demás futuro.
Ninguno de los Vila (Eric y Ramón) pueden jugar este año al haber cambiado de universidad (pierden dos semestres de elegibilidad). Y Rubén Guerrero igual. De hecho, Sima acaba de volver a las canchas porque pidió el cambio antes del segundo semestre del año pasado. Una pena, porque Eric Vila es un grandísimo talento, pero que no acaba de explotar, y genera dudas tanto tiempo sin jugar. Eso sí, el pasado verano dobló en la Selección y supongo que este verano hará lo mismo. Ahí se verá el verdadero impacto de este año parado.
Un par de matices sobre Jacobo Díaz. Estará sobre 2.00 y 2.01 m, no más. Es canterano del Unelco de Tenerife y del Estudiantes, a la CBA llegó ya de senior.
Esta mañana he hablado con la amona de J. Langarica y dice que su nieto está muy contento y que aprende mucho. Esto es una abuela.
Increíble lo de la CBA, cada día me soprenden más