Solapas principales

Se encuentra usted aquí

Baloncesto europeo vs NBA: La narrativa del Mundial que sigue viva

Durante el Mundial de baloncesto 2023, se desató la polémica por el choque de la visión de lo que es ser campeón del mundo en Estados Unidos y lo que es serlo en Europa. Todo comenzó con unas declaraciones del atleta olímpico Noah Lyles en rueda de prensa en las que dejaba claro que el ser ganador de la NBA no significaba ser vencedor mundialista, pero no todos piensan como él. Esto ha quedado latente en las diferentes visiones que se han dado durante el torneo FIBA. De Pesic, a Obst a Lilliard, no hay una clara respuesta.

andreas obst: "nosotros en Alemania somos los Campeones del Mundo"

El que fuera uno de los nombres principales en la consecución del título Mundial de Alemania, Andreas Obst, se ha pronunciado sobre el debate de campeones del mundo que se dio durante la cita mundialista. El jugador, quien fuera el gran sorprendente en la victoria de los germanos ante Estados Unidos con su gran acierto exterior, lo tiene claro: “En la NBA dicen que son campeones del mundo porque juegan los mejores jugadores del mundo, pero realmente son campeones de la liga nacional, y nosotros en Alemania somos los Campeones del Mundo”, en declaraciones a Eurohoops.

Obst, además, ha querido añadir que no le da importancia porque la cultura baloncestística de los Estados Unidos y la NBA ha sido siempre así: “En la NBA, siempre han tenido esta actitud, que son los mejores en algo y ciertamente puedes caracterizarlos de muchas maneras diferentes. Es gracioso que la gente todavía esté hablando de eso. Pueden llamarse como quieran, al final de cuentas no cambia. Nosotros somos los campeones del mundo”.

 

 

LILLIARD: "EL CAMPEÓN NBA ES EL CAMPEÓN DEL MUNDO"

Sin embargo, los jugadores estadounidenses siguen en su idea de campeón del mundo como el que levanta el título NBA, y el último en hacerse eco ha sido Damian Lilliard, estrella de Portland Trail Blazers. “Los campeones de la NBA son campeones mundiales. … Si tomas al mejor equipo de la NBA y simplemente lo envías a una gira para jugar en las mejores ligas del resto del mundo, no habría color … No entiendo cuál es el debate”, dijo en declaraciones a los medios de comunicación.

Hasta piensan así los propios jugadores americanos que juegan en Europa, tal y como se puede ver en un extracto de la entrevista exclusiva de Solobasket a Nate Reuvers, uno de los fichajes de Valencia Basket: "No creo que a los americanos en general les importe tanto la Copa del Mundo como a los europeos. Creo que aquí tienen mucho más, yo diría orgullo nacional". 

PESIC VE DIFERENTE BALONCESTO ENTRE USA Y EUROPA

Svetislav Pesic ha llevado hasta la final del Mundial a una Serbia sin Nikola Jokic o Vasilije Micic, aunque sucumbió ante Alemania en un interesante partido, para lograr una exitosa medalla de plata. Pero el veterano y exitoso entrenador de Novi Sad  es uno de los nombres propios de esta cita mundialista. El que fuera dos veces entrenador del FC Barcelona, cogió las riendas por segunda vez del combinado serbio en 2021 y tras el éxito de obtener el billete para semifinales en Manila, dejó unas declaraciones interesantes sobre el baloncesto NBA y el europeo.

Pesic dejó entrever que el baloncesto europeo tiene más calidad que el de la nba. es un debate abierto desde hace muchos años y más tras el éxodo de jugadores europeos rumbo a la nba. el entrenador de 74 años se centró sobre todo en el ritmo de juego.

"¿Qué significa el ritmo del juego? Tú no puedes jugar los 40 minutos con solamente contraataques o ataque posicional. El baloncesto europeo es otro baloncesto, el basket NBA fluye. El punto del baloncesto europeo es encontrar la oportunidad para cambiar el ritmo del juego: contraataque-ataque posicional, ataque posicional - contraataque. Juego interior - juego exterior. No sólo triples, triples y triples”, expuso el seleccionador serbio.

 

 

Serbia podría llegar a disputar una hipotética final ante Estados Unidos, pero ahora espera rival del ganador entre Canadá y Eslovenia. La reflexión de Pesic aviva el debate, pero se contrapone con la opinión generalizada que existe sobre el Mundial en Estados Unidos. 

el mundial no gusta entre los aficionados estadounidenses

El 26 de julio de 2024 dará inicio una nueva edición de los Juegos Olímpicos, esta vez poniendo dirección a París. Se prevé una cita plagada de estrellas en todos los deportes y un combinado estadounidense repleto de grandes nombres de la NBA, campeones y con muchos All-Stars a sus espaldas.

Pero eso será de aquí un año, viendo como el roster actual de Kerr dista mucho de lo que puede llegar a ser en París. El riesgo de lesiones, un calendario repleto de partidos desde octubre y un formato que no llega a entusiasmar, hace que no vayan los doce mejores del país. Para la mayoría de los aficionados estadounidenses, el objetivo es no tener lesiones y sus jugadores lleguen sanos y lo más descansados posible, incluso por encima de ganar o no el oro. En París ya será otra historia. 

Sobre el autor

 
Imagen de Carlos Toribio Carlos Toribio@CarlosToribio04Historiador del arte, periodista y entrenador de baloncesto.
Antiguedad: 
2 años 4 meses
#contenidos: 
1,009
#Comentarios: 
162
Total lecturas: 
1,707,735