Kirolbet Baskonia salió sin complejos para afrontar el segundo de sus partidos ante Fenerbahce Dogus en tierras turcas. Un rápido parcial de salida situaba 0-6 al equipo vitoriano, que fue respondido con otro idéntico para los locales. El letón Timma mostraba sus primeras balas de la noche con dos triples que mantenían por delante 10-15 a su equipo en el ecuador del primer acto, pero el checo Vesely también destapaba sus cartas ganadoras y protagonizaba un parcial 12-0 que se completó con un 2+1 del turco-jordano Duverioglu. Los vitorianos estaban flojos en defensa, y los colegiados tenían la vista sensible al contacto, sobre todo en las manos visitantes (1-7 en faltas en los ocho primeros minutos). Además, sólo tres hombres del equipo de Pedro Martínez habían visto aro hasta que Voigtmann acertaba de tres a poco del final, una acción que imitaba Janning con un lanzamiento de mucho carácter sobre la bocina del primer cuarto. Este 0-6 achicaba agua del barco y situaba el momentáneo 25-23 tras los diez primeros minutos.
El segundo prosiguió con un intercambio de canastas que mantenían el marcador igualado, pero Vesely seguía protagonizando highlights que elevaban más aun la temperatura en el pabellón turco. Se complicaba el panorama para Baskonia con la tercera personal de Shengelia, que ya había descansado unos minutos tras la segunda. En esos instantes que ocupó Diop, el senegalés también cometió tres personales, que se unían a las dos que llevaban Voigtmann y Poirier…en total 10 faltas entre las cuatro torres baskonistas.
Guduric y Nunnally arrancaban otro parcial (8-0) para situar la máxima (48-39), pero se iba a repetir la reacción de los alaveses en el primer cuarto y de la misma forma, clavando dos triples de raza de Timma y Vildoza en los instantes finales, poniendo un espectacular 53-49 para llegar al descanso. Dentro de un buen resultado, Baskonia tenía elementos a corregir y de los que preocuparse, como la superioridad en el rebote de los turcos (15-7) y sobre todo el asunto de las faltas, que tenía en alerta a todo su juego interior.
El tercero trajo la buena noticia de un Tornike Shengelia que parecía olvidar su problema con las faltas y anotaba dos canastas para alcanzar la decena de puntos. En ese momento surgió un nuevo protagonista, el serbio Kalinic, con 8 puntos casi consecutivos que daban otro elemento del que preocuparse a la defensa vitoriana, pero sin que los de Estambul lograran escaparse. De ahí se pasó a unos momentos de juego con muchas interrupciones, con intercambio de tiros libres, y la defensa de Baskonia subió de intensidad espoleado por el joven Vildoza. Voigtmann se colgaba en uno de los mejores ataques de Baskonia, y se llegaba al final de cuarto con las espadas en lo alto: 71-68.
.@jumbo_jo7 comes to life!
— EuroLeague (@EuroLeague) 20 de abril de 2018
The strong move under the rim.#7DAYSMagicMoment pic.twitter.com/IHCwf57LN5
El definitivo comenzaba con un Shengelia que seguía yendo a más y anotaba tras rebote ofensivo, pero los turcos comenzaban a ponerse serios, con Wanamaker y Datome tirando de galones y veteranía. Intercambio de triples entre ellos y Matt Janning, que agarraba la punta de lanza ofensiva de Baskonia, pero dos malas decisiones de Marcelinho facilitaban otro 8-0 que rubricaba de nuevo Vesely tras un palmeo ofensivo: de nuevo la máxima (nueve de diferencia). Janning seguía castigando con descaro para intentar recortar, y lo lograba, situando el 86-82 con posesión para los suyos. Pero Vildoza, muy activo y acertado hasta el momento, cometió un error de juventud perdiendo un balón inexplicable que, ante el campeón de Europa, se paga muy caro (triplazo de Wanamaker que llevó al banco al base argentino).
Ahí parecía romperse el partido, y de nuevo se ponía el +9 a falta de minuto y medio para el final (91-82), justo cuando Beaubois cogió el testigo de Janning anotando 9 puntos consecutivos, incluido un triple a seis segundos que acercaba a cuatro a Baskonia. Sloukas, con un Obradovic modo cerilla en la banda (al rojo vivo, literalmente), cometía pasos y daba posesión de nuevo a su rival, pero el trance del escolta francés finalizaba con el error en el último lanzamiento que buscaba el 3+1. Finalmente, 95-89 para los de Estambul, y Baskonia tendrá que intentar hacer de su feudo una olla “a la turca” para intentar empatar y forzar el quinto, de nuevo en el Ulker Sports de Estambul. El primero, el martes a las 21h en el Buesa Arena.
El Hombre Araña: Sin ser ningún prodigio de técnica ni habilidades especiales, el checo Jan Vesely es un auténtico espectáculo sobre la pista y una garantía para encender la caldera de su afición. Juega y vive los partidos como los siente, con toda la pasión de un jugador que no parece del centro-norte de Europa por ese carácter y expresividad sobre la cancha. Su duelo de matadores ante Poirier pudo quedar empatado en cuanto a números, pero no en cuanto a influencia en el partido. Firmó 16 puntos, 6 rebotes para 22 de valoración, con un único error en el tiro, y fue de nuevo encendedor de la hoguera y un martillo constante durante todo el choque. Además, estuvo apoyado en los momentos puntuales por sus compañeros, estrellas de la competición como Wanamaker, Datome; Melli o Kalinic, todos por encima de la decena de puntos.
jan_vesely.jpg

.@JanVesely24 missed only one shot on his way to points for @FBBasketbol pic.twitter.com/tfEPGb6DJ0
— EuroLeague (@EuroLeague) 20 de abril de 2018
Errores propios: Una lástima que el gran partido de Baskonia, compitiendo hasta los últimos minutos ante el campeón de Europa en su pista, se fuera al traste no por el acierto del rival sino más bien por una serie de errores en momentos clave de los jugadores baskonitas. En el cómputo global, ambos equipos empataron a péridas (12-12), pero las más significativas fueron las dos que cometió seguidas Marcelinho en el ecuador del último cuarto, y que supusieron un +9 para los locales, y la posterior de Luca Vildoza, tras un buen partido, cuando tenían posesión para ponerse a uno o dos puntos cuando faltaban justo dos minutos para el final. Wanamaker, killer de profesión, mató a los de Martínez con un triple que hará que el pobre Vildoza no duerma esta noche. Además, la falta de concentración permitió una superioridad grave en el rebote a favor de Fenerbahce, que dominó 30-19, con 8 ofensivos en momentos delicados e importantes.
Vaso medio lleno: Hay que ver el lado positivo: Baskonia compitió hasta los últimos instantes y puso en dificultades durante varios momentos al campeón de Europa, que pudo ver cómo su rival no es débil y tiene carácter para reaccionar en los momentos complicados, diciendo bien alto en suelo turco que no se van a rendir. Además, en un partido tirando a regular del núcleo duro de la plantilla, pudo seguir compitiendo y se sacó de la chistera amenazas menos habituales, como los 17 puntos de Janning, que fue junto a Vildoza la cara del carácter baskonista. Junto a él, la roca francesa, Vincent Poirier, que pese a bailar con la araña checa, completó un gran partido sumando 14 puntos, 7 rebotes y tres asistencias (21 de valoración). Toca remar con mucha fuerza en el Zadorra para tratar de llevar el barco de nuevo al mar de Mármara.