Bilbao, Gran Canaria y Valencia acaban líderes. CAI, 2º. Así será el Last32
- Valencia Basket iguala la mejor marca de su historia con su racha de 20 victorias seguidas.
Etiquetas
Asi queda el Last32
Etiquetas
GRUPO A
- (6º) Telekom Baskets Bonn (2-8) - (5º) JSF Nanterre (4-6) 85-96
- (4º) EWE Baskets (5-5) - (3º) Union Olimpija (5-5) 75-77
- (1º) Dominion Bilbao Baskets (8-2) - (2º) Dolomiti Trento (7-3) 104-91
Todavía con un puesto en juego, el Union Olimpija logró el pase al Last32 en el último suspiro, merced a dos tiros libres de Sasa Zagorac (23 puntos) que le dio la victoria al equipo esloveno en cancha del EWE Baskets (75-77). Este resultado hizo estéril la victoria del JSF Nanterre en cancha del Telekom Bonn por 85-96 en un choque en el que entre Gerald Robinson (24 puntos y 8 asistencias) y Mykal Riley (26 puntos) sumaron 50 puntos para los galos.
DOMINION BILBAO BASKET SUPERA LA CENTENA Y SE LLEVA EL LIDERATO DEFINITIVO DEL GRUPO A
RA-TA-TA-TA: El partido entre Dominion Bilbao Basket y Trento empezó a todo trapo, con ambos equipos anotando fluidamente. Dominion Bilbao Basket acababa el primer periodo con 34 puntos y solo dos tiros de campo errados (6/7 T3 y 7/8 T2), destacando un Dairis Bertans en estado de flujo (11 puntos en 9 minutos). Los italianos intentaban a duras penas seguir el ritmo anotador de los Hombres de Negro y lo lograban a medias gracias a su pleno en triples (4/4 T3).
RUPTURA TOTAL: la máquina bien engrasada de Sito Alonso siguió sumando en ataque sin que los transalpinos pudieran seguir su ritmo. Buenos minutos de jugadores como Tobias Borg o Mirza Begic, los triples que seguían entrando y al final de la primera parte, choque completamente roto a favor de los locales (56-34). El primer puesto del Grupo parecía tener dueño.
CARAJA LOCAL: el descansó sentó fatal a los Hombres de Negro. Se dejaron la tensión en los vestuarios ante un Trento que se vino arriba con un parcial de 6-19, que situaba a los italianos por debajo de la psicológica barrera de los 10 puntos (62-53, min. 25). El regreso a cancha de Clevin Hannah y Dairis Bertans devolvía la mordiente al juego local y en la parte final del tercer periodo las cosas volvían a su sitio de cara a un plácido último periodo (82-63, min. 30).
CLEVIN HANNAH: Tobias Borg se hizo daño en el talón tras un espectacular alley-oop, posteriormente Raül López dejaría el partido por unas molestias en el tobillo. En ese contexto, Clevin Hannah se quedó solo ante el peligro en la posición de base y el norteamericano respondió a las mil maravillas, permitiendo a Dominion Bilbao Basket cerrar el partido de forma definitiva (104-91). Hannah está creciendo como jugador en Bilbao, cada vez va a más y está mejorando en su segundo año lo aportado en su estreno en el basket español con el Joventut. Hoy ante Trento acabó con 22 puntos y 8 asistencias y lideró un ataque bilbaíno especialmente dulce desde el 6.75 (14/22 T3)
EL REGRESO DE AXEL HERVELLE: la nota positiva del partido fue el regreso a las canchas de Axel Hervelle, varias semanas parado por culpa de un fortísimo golpe en la cadera sufrido ante Valencia Basket en Liga Endesa. El belga demostró que la inactividad no ha mermado su estado de forma y en 15 minutos de juego sumó 13 tantos.
Rueda de prensa de Maurizio Buscaglia (Dept. de Comunicación de Dominion Bilbao Basket):
Rueda de prensa de Sito Alonso (Depto. de Comunicación de Dominion Bilbao Basket):
GRUPO B
- (2º) MHP Riesen (7-3) - (5º) Le Mans (3-7) 90-49
- (4º) Alba Berlin (5-5) - (6º) Enel Brindisi (1-9) 80-79
- (3º) Reggio Emilia (6-4) - (1º) Herbalife Gran Canaria (8-2) 73-78
El MHP Riesen echó por tierra cualquier posibilida de clasificación del Le Mans, pasando por encima de los franceses (90-49). Mustapha Shakur (17 puntos y 4 asistencias) fue el hombre más destacado del choque.
Con la clasificación en el bolsillo gracias a la derrota del Le Mans, Alba Berlin sufrió lo indecible para derrotar al Enel Brindisi por 80-79. Los alemanes lograron el triunfo gracias a un palmeo de Kresimir Loncar sobre la bocina. Esta jugada echó por tierra el trabajo de Adrian Banks (27 puntos) para los transalpinos.
La canasta ganadora de Kresimir Loncar para Alba Berlin:
HERBALIFE GC VUELVE A MOSTRAR DOS CARAS PERO GANA EN EMILIA (73-78)
Por Cristian Gil
EL REGGIO GOLPEA PRIMERO: La igualdad estuvo instalada en los primeros compases de un choque con el primer puesto en juego como premio, ambos conjuntos mostraban sus armas como podían; mientras los grancanarios aprovechaban los puntos de Salin y Galdikas los italianos respondían mediante penetraciones muy agresivas que solían terminar casi siempre en canasta. El Reggio Emilia lograba escaparse tras varias buenas defensas y gracias a la irrupción de un gran Della Valle, llevando al partido a unos guarismos peligrosos para el Granca. El objetivo de los amarillos era no perder por más de nueve puntos, pero los transalpinos habían entrado más calientes al partido; el Reggio siempre buscaba anotar cerca de la canasta y los claretianos sólo encontraban soluciones desde el triple, y no siempre.
UN QUINTO CUARTO EN EL BARCLAYCARD CENTRE: Los problemas para anotar del Gran Canaria eran evidentes, el equipo de Aíto García Reneses estaba bastante atascado, algo en lo que los italianos tenían mucho que ver. En ese sentido, el Granca estaba adoleciendo de fluidez y agresividad a la hora de atacar la canasta del Reggio Emilia. Eso sí, los amarillos estaban algo más enteros en defensa, consiguiendo amarrar un poco más en corto a su rival, manteniéndose en el partido a pesar de su mal partido. Los puntos de Kevin Pangos ayudaron a estar dentro del encuentro con algo más de vida de la prevista dada la imagen mostrada, ya que el Granca parecía seguir jugando un quinto cuarto ante el Real Madrid. El desacierto y el poco bagaje ofensivo de los grancanarios empezaba a ser preocupante.
UN BUEN TERCER CUARTO DEL GRANCA AUNQUE PAREZCA MENTIRA: Los triples de Aradori abrían un poco más el colchón de un Reggio Emilia que había empezado bien la segunda mitad. El Granca tenía que responder y lo conseguía, los amarillos parecían un poco más espabilados en ataque, consiguiendo acercar sus lanzamientos a la canasta. Los de Aíto estaban siendo un poco más incisivos en sus ataques y la renta cambia por completo; cuando los claretianos empezaron a mover el balón y a atacar directamente a los defensores italianos los espacios empezaron a aparecer. El guion de partido cambiaba, el Granca ya se asemejaba más a un equipo sólido y equilibrado, manteniendo más control sobre todo lo que sucedía sobre la pista. Aún así, Darjus Lavrinovic no se achicó y aguantó las embestidas del Granca para que su equipo no perdiera el norte.
SOLIDEZ PARA CERRAR EL PRIMER PUESTO DEL GRUPO: Durante la mayor parte del partido el Reggio parecía estar algo más hambriento de victoria que su rival, pero la seriedad hizo acto de presencia para elevar las prestaciones del Granca, para evitar esos altibajos que últimamente lastran a los amarillos. A pesar de ello, la tensión competitiva del choque mantenía la igualdad y la incertidumbre, el Gran Canaria dominaba el marcador y los italianos estaban bastante más lentos e imprecisos que al principio. No obstante, el Reggio Emilia apretó en defensa y si agarró a un Lavrinovic estelar que estaba manteniendo un buen duelo con Omic. El partido había entrado en un intercambio de canastas que al Granca le convenía como el comer. Al final, el encuentro fue agotándose con una batería de tiros libres que terminaron por darle el triunfo a un Granca que jugó a ratos.
VETERANO VS JOVEN, LAVRINOVIC VS OMIC: El final apretado de partido regaló a los espectadores un más que interesante duelo entre Alen Omic y Darjus Lavrinovic. Los dos interiores intercambiaron canastas y demostraron solvencia a la hora de encarar el aro, peleando por la posición y por hacerse hueco con mucha energía. El gris partido de Omic ante el Madrid y su inicio dubitativo hoy en Italia terminó con la historia bastante mejor, ya que el veintitrés amarillo acabó cumpliendo en un momento importante del choque en el que los grancanarias se mantuvieron a flote. Por su parte, Darjus fue completando un enorme partido desde el principio del mismo, dándole una lección de juego interior a cada uno de sus defensores. La vieja guardia lituana sigue dando guerra por Europa y Lavrinovic es uno de sus representantes más ilustres. El duelo entre ambos finalizó en tablas.
GRUPO C
- (6º) SLUC Nancy (2-8) - (3º) Ratiopharm Ulm (4-6) 76-80
- (2º) CAI Zaragoza (7-3) - (4º) Umana Reyer (4-6) 82-72
- (1º) Valencia Basket (10-0) - (5º) Spirou Charleroi (3-7) 97-76
EL CAI SE DESPEREZA EN EL 3º PERIODO PARA LLEVARSE UN PARTIDO SIN HISTORIA
Por Dani Marzo
PARTIDO DESCAFEINADO: todo lo que se pueda decir sobre el CAI Zaragoza – Umana Reyer Venecia hay que contextualizarlo en un encuentro en el que ninguno de los dos equipos se jugaba nada; incluso en el equipo italiano existía un cierto deseo de derrota, pudiendo “elegir” los rivales más apropiados para afrontar con mayores garantías el Last32. Un partido pues para el disfrute de los jugadores y el rodaje de las ideas de Andreu Casadevall, cuyo proyecto sigue dando pasos.
BAJAS Y OPORTUNIDADES: además de la falta de aliciente del partido, el CAI Zaragoza se veía mermado por diversas bajas. Fuera de la convocatoria quedaban Benzing y un más fuera que dentro, Diener. Además, Joan Sastre quedaba relegado al final de la rotación por molestias físicas y Kanacevic también jugaba mermado tras pasar por un proceso febril. Esta circunstancia ofrecía una oportunidad única para algunos jugadores del filial maño, el Simply Olivar de LEB Plata. A un Sergi García, habitual en la dinámica del CAI, se le unían Simon Pursl y Marc Martí, dos de los jugadores destacados del Olivar.
SOPOR ABSOLUTO: Si en los primeros minutos de partido parecía que los dos equipos estaban conectados y con ganas de al menos ofrecer un buen espectáculo a los poco menos de cuatro mil valientes que se habían acercado al pabellón de la capital maña; tras el descanso, la cosa cambió y para mal. Los dos equipos se desconectaron y quedaron sobre el parqué diez tipos corriendo de un lado para otro sin la más mínima tensión. El CAI tenía la obligación de mantener la decencia, por aquello de actuar como equipo local, algo que se traducía en una ínfima muestra de intensidad que le permitía, por ejemplo, sumar rebotes ofensivos sin excesiva dificultad. Con estos ingredientes, el equipo aragonés rompía el partido al final del tercer cuarto, acumulando una renta de once puntos. Algo que, visto lo visto, se antojaba imposible de remontar para Venecia.
CON OFICIO PERO SIN BRILLO: El partido fue finalmente para el CAI Zaragoza, que mostró más oficio que brillo. Quedó, quizá, una cierta sensación de oportunidad perdida; puesto que como se ha dicho, el partido pudo funcionar para probar novedades tácticas por parte del entrenador rojillo; pero eso sí, sin excelencia. Un buen partido para ver a un Nate Linhart más suelto de lo habitual; lo mismo que Sek Henry, que parece mejorar cada partido. Buenos minutos para Tomàs y para un Norel que se sigue acercando a su mejor versión. Incluso los más jóvenes tuvieron la oportunidad de contar con minutos y aportar; Sergi García acabó con casi 20 minutos y 6 puntos; mientras Martí jugaba casi 8, para anotar tres puntos, capturar 3 rebotes y repartir 3 asistencias. Victoria, récord y a pensar en el Last 32
VALENCIA BASKET FINALIZA UNA 1ª FASE PERFECTA E IGUALA LA MEJOR MARCA DE SU HISTORIA CON EL 20-0
GRUPO D
- (1º) Aris (7-3) - (4º) Banvit (5-5) 72-53
- (3º) Trabzonspor (5-5) - (1º) Unics Kazan (7-3) 73-80
- (5º) Buducnost (4-6) - (6º) Steaua (2-8) 89-56
Con su victoria por 72-53 ante el Banvit, el Aris de Salónica se aseguró el primer puesto del grupo en detrimento del favorito Unics Kazan. Un parcial de 20-1 a favor de los helenos en el último cuarto le dio la vuelta a un partido que Banvit parecía poderse llevar. Jerel McNeal (20 puntos y 6 rebotes), que no lleg´ño a debutar el curso pasado en Sevilla, fue el mejor por los locales; en Banvit le dio respuesta Dominic Johnson, con otros 20 tantos.
En el duelo por la segunda plaza, Unics Kazan superó a domicilio al Trabzonspor por 73-80. Keith Langford volvió a ser el brazo ejecutor de los rusos con 22 puntos, mientras que Quino Colom aportaba 10 puntos y 7 asistencias y Ltavious Williams 16 tantos y 7 rebotes.
Por último, en el duelo entre los dos conjuntos matemáticamente eliminados, victoria del Buducnost ante el Steaua por un claro 89-56. con Sead Sehovic aportando 17 tantos.
GRUPO E
- (2º) Avtodor (7-3) - (4º) Szolnoki (4-6) 104-78
- (6º) Lietuvos (2-8) - (3º) PAOK (5-5) 81-88
- (5º) Besiktas (4-6) - (1º) Zenit (8-2) 91-67
Con el segundo en el bolsillo, el Avtodor se dio un homenaje ante el Szolnoki húngaro, también clasificado para el Last32. Los rusos vencieron por 104-78 con 15 puntos y 13 rebotes de Jeff Brooks y 20 puntos y 10 asistencias de Paul Stoll.
Tras un mal arranque de Eurocup, el PAOK se ha recuperado a tiempo para lograr el pase para el Last32. Lo hizo venciendo a domicilio al Lietuvos Rytas por 81-88. Sofoklis Schortsanitis fue de nuevo el factor diferencial del conjunto heleno, totalizando 23 puntos y 10 rebotes.
Con el Besiktas eliminado y el Zenit con el primer puesto en el bolsillo, en Estambul se disputó un partido intranscendente, con victoria por 91-67 de Besiktas. Nate Wolters fue el hombre más destacado con 15 puntos y 5 asistencias.
GRUPO F
- (3º) Nizhny Novgorod (6-4) - (1º) Galatasaray (7-3) 81-75
- (6º) Krasny Oktyabr (1-9) - (4º) Hapoel Jerusalem (6-4) 74-95
- (5º) AEK (5-5) - (2º) Neptunas Klaipedas (6-4) 75-71
El Galatasaray cayó en la cancha del Nizhny Novgorod por 81-75. Dimitry Khvostov fue el mejor por el bando ruso con 20 puntos y 6 asistencias, mientras que en los turcos destacó el ex de Unicaja Caleb Green con 15 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias.
No aprovechó la posibilidad de finalizar primero de grupo el Neptunas Klaipedas. El equipo lituano cayó en Grecia ante el AEK de Atenas por 75-71 en otro enorme partido de Loukas Mavrokefalidis (27 puntos y 9 rebotes) en su adiós a la competición.
Hapoel Jerusalem certificó su cuarta plaza final en el Grupo F con una clara victoria ante un Krasny Oktyabr desahuciado y alineando prácticamente solo jugadores rusos (74-95). El dueto Lior Eliyahu (16 puntos y 9 rebotes) - D'Or Fischer (18 puntos y 5 rebotes) destrozó la pintura rusa.
MVP DE LA JORNADA: KEITH LANGFORD (UNICS KAZAN)
Keith Langford sumó 22 puntos (1/4 T3, 7/10 T2 y 5/5 TL), 4 rebotes y 2 asistencias en la victoria del Unics Kazan ante el Trabzonspor.
Este escolta 1.93 y 32 años de gran prestigio en el basket europeo puso broche de oro a su gran primera fase con el MVP de la última Jornada. En los 10 partidos disputados en Eurocup promedia nada menos que 20.2 puntos por encuentro.
22 puntos (3/3 T3, 5/8 T2 y 3/3 TL), 8 asistencias y 1 tapón
24 puntos (2/5 T3, 6/11 T2 y 6/7 TL), 3 rebotes y 8 asistencias
23 puntos (5/7 T3, 2/4 T2 y 4/4 TL), 3 rebotes y 1 robo
20 puntos (0/1 T3, 6/7 T2 y 7/7 TL), 2 rebotes y 2 asistencias
20 puntos (4/5 T3, 3/5 T2 y 2/2 TL), 2 rebotes y 10 asistencias
22 puntos (1/4 T3, 7/10 T2 y 5/5 TL), 4 rebotes y 4 asistencias
19 puntos (7/12 T2 y 2/2 TL), 9 rebotes, 6 asistencias y 2 robos
15 puntos (1/6 T3, 2/3 T2 y 8/10 TL) , 7 rebotes, 5 asistencias y 4 robos
23 puntos (10/14 T2 y 3/4 TL), 10 rebotes y 3 asistencias
- Inicie sesión para comentar
Comentarios
LesterLane ha respondido el
Bandirma, Turquia. Aprenda geografía con la Eurocup!
petravicius ha respondido el
Pues ya lo siento por Gerald Robinson pero el MVP de esta jornada debe de ser Keith Langford de Unics Kazan que ganaron en Trabzon o Trebisonda por 73-80 y valoró un punto mas que Robinson, 31 por 30 si no está mal la página oficial de Eurocup. Caleb Green valoro 32 pero el Galatasaray perdió su partido en Nóvgorod, de todas maneras gran intento de Nanterre por clasificarse pero me da que los alemanes del Oldenburg al estar ya clasificados no pusieron mucho interés en ganar al Olimpija Ljubljana .En Banvit juegan 2 ex de Bilbao Adrien Moerman y Jackie Charmichael.Saludos.
igorm ha respondido el
LesterLane ha respondido el
Partido muy divertido en Miribilla. Que grande el único seguidor del Trento en el Bizkaia Arena, que había hecho mas de 1.500 km para ver a su equipo y le quedaba la vuelta.
Lleno de moral, no paró de animar a su equipo durante todo el partido, un crack!!!
Del grupo que le queda al Bilbao Basket lo mejor es que esquivamos los desplazamientos mas largos, quedando viajes asequibles. Los cuatro equipos españoles demostrando que la ACB sigue estando por encima del resto de ligas europeas.
igorm ha respondido el
iinnffooss ha respondido el
Perdón, borro comentario. Había leído mal a Igor.
petravicius ha respondido el
Ir a Estambul desde Bilbo se ha puesto mas fácil porque hay conexión directa Bilbo-Estambul, lo que no sé es si la hay todos los días, sé que a Baskonia le viene de perlas ese vuelo directo cuando juega jueves o viernes, no sé si en Eurocup que se jugará el miércoles casi seguro le podrá ir bien a Bilbao Basket o tendrá k pasarse medio dia por los aeropuertos europeos.