
Canadá, el nuevo vivero de talentos que busca ¿ser potencia del basket FIBA?
- Con Steve Nash como Director Deportivo, Canadá sueña con juntar a la mejor selección de su historia
- Andrew Wiggins podría liderar una de las selecciones con más futuro del baloncesto FIBA
- ¿Sería capaz una Canadá al completo de doblegar a todo un combinado USA?
Con la retirada de Steve Nash del baloncesto profesional, Canadá no ha perdido a uno de los mejores jugadores de su historia, sino que ha ganado un Director Deportivo con capacidad de mando para intentar edificar a la mejor selección canadiense de todos los tiempos. Convencido por la Federación, el ex base se ha puesto manos a la obra para trabajar en el futuro más cercano y lejano de Canadá, sabedor de que su país cada vez exporta más talento, de que cada año salen mejores jugadores y con características físicas muy importantes. Tanto la NCAA como la propia NBA reciben cada temporada que pasa más y más jugadores nacidos en Canadá, algo que puede cambiar la percepción del baloncesto canadiense dentro del mapa del baloncesto FIBA.
ANDREW WIGGINS (E-A, 2'03, 20 años, Wolves); SOTA, CABALLO Y REY
andrewwiggins.jpg

La realidad del baloncesto canadiense a día de hoy es que el jugador sobre el que deben construir, Andrew Wiggins, ya ha demostrado que puede dominar la NBA si sigue el camino adecuado. El Baby Wolve ha hecho una temporada de novato a una altura y un nivel cercano al que mostraron en su día Kevin Durant o LeBron James, demostrando el tremendo talento que posee, tanto físico como técnico. Wiggins marcará la diferencia en poco tiempo, pues no es sólo el futuro de Canadá, sino también de la NBA.
El ex de la Universidad de Kansas parece haber dado el sí a la selección, por lo que la primera e importante piedra de este proyecto ya estaría puesta, sólo quedaría rodearlo bien para conformar un equipo de calidad. Está claro que Wiggins es la joya de la corona, pero Canadá cuenta, además, con un arsenal de jugadores bastante amplio y que abarca todas las posiciones. La variedad de los perfiles que Canadá maneja les convierte en una selección que puede agrupar una gran riqueza técnica y táctica, algo determinante a la hora de competir con las grandes potencias del baloncesto mundial.
No obstante, ese grupo de jugadores está uno o dos escalones por debajo de la estrella de Minnesota actualmente, un aspecto a tener en cuenta pero que se puede trabajar, ya ese nuevo grupo que desde la Federación esperan montar es muy joven.
EL POSIBLE NÚCLEO DURO
irving-thompson-wallpaper.jpg

Dentro de lo que sería esa segunda línea de jugadores podríamos destacar cuatro que formarían junto con Wiggins el núcleo duro de esta selección:
TRISTAN THOMPSON (AP-P, 2'06, 24 años, Cleveland Cavaliers): Este Power Forward vive básicamente de su enorme físico. Su gran capacidad de salto le convierte en un jugador que domina el rebote y la intimidación con facilidad. En ataque suma, sobre todo, en las segundas opciones. También es capaz de abrirse hueco en la zona gracias a su fuerza, pero debe mejorar el lanzamiento y sus movimientos en el poste. Esta temporada ha crecido bajo la atenta mirada de LeBron James, lo que le ha llevado a dar un paso adelante. En el basket FIBA podría jugar como cinco.
KELLY OLYNYK (AP-P, 2'13, 24 años, Boston Celtics): Este hábil interior criado en la Universidad de Gonzaga, llegó a la NBA sin ser un atleta pero destacando por su inteligencia sobre la pista. Destaca por su buen juego de pies y un buen lanzamiento desde la media distancia, así como una capacidad innata para leer las situaciones de pases. Olynyk es un jugador ágil para su altura y nunca ha tenido miedo de ir al contacto con los rivales. En estos dos años de profesional su progresión ha sido más que notable y ya sabe lo que es competir con Canadá.
CORY JOSEPH (B, 1'91, 23 años, San Antonio): Cuando Gregg Popovich se fija en un jugador no es por casualidad, aunque su rol en el equipo sea muy residual. Joseph es un base rápido con buen lanzamiento que, además, es capaz de involucrar muy bien a sus compañeros en el juego, algo esencial en un director de juego. Esa última capacidad es crucial para dirigir a la selección canadiense, ya que no tendría problemas en ser un mero actor secundario para que sus compañeros puedan brillar más. También es un buen defensor.
NIK STAUSKAS (E, 1'98, 21 años, Sacramento Kings): Este anotador ha tenido una llegada a la NBA parecida a la de Bennett, pues su primera temporada entre los profesionales ha sido discreta. Stauskas es un tirador tremendo, inteligente a la hora de hacerse hueco para tirar, y que además puede actuar como base. Para la selección canadiense, tener un jugador que pueda abrir espacios y anotar desde el exterior es importante. Aún así debe madurar un poco más para poder ser un jugador importante en el futuro más presente.
LA GRAN INCÓGNITA: ANTHONY BENNETT (AP, 2'01, 22 años, Minnesota Timberwolves)
bennett.jpg

Este ala-pívot de gran capacidad física era un proyecto de grandes cualidades durante su etapa universitaria, capaz de abrirse para tirar y que poseía un buen olfato para el rebote. Sin embargo, se le ha atragantado el salto al mundo profesional y ha tenido problemas para controlar su peso, aunque muchos siguen convencidos de que su momento llegará. El potencial sigue estando ahí, pero debe convencerse de ello porque todavía es joven. En el baloncesto FIBA puede llegar a ser un jugador más dominador, un jugador más determinante, lo que le podría ayudar a coger confianza para salir del bache en el que se ha metido. En Canadá le esperan con los brazos abiertos.
¿Y EL RESTO DE JUGADORES?
ccvftyvp16q09sc1.jpg

Como comentamos anteriormente, para completar el combinado canadiense existe una amplia gama de jugadores, empezando por los que están en la NBA como Andrew Nicholson, (Orlando Magic), Robert Sacre (Los Ángeles Lakers), Tyler Ennis (Milwaukee Bucks), Joel Anthony (Detroit Pistons) o Dwight Powell (Dallas Mavericks). A todos estos, pueden unirse varios representantes canadienses que juegan en el viejo continente actualmente como Levon Kendall (Herbalife Gran Canaria), Carl English (AEK Athens), Brady Heslip (Igokea), Kris Joseph (Elan Chalon), Andy Rautins (Pallacanestro Varese), Melvin Ejim (Virtus Roma) o Devoe Joseph (Cholet). Kevin Pangos (Gonzaga) entre otros.
En ese sentido, una de las primeras decisiones importantes de Steve Nash en el cargo es la de encontrar un entrenador que sepa manejar y conjuntar a este grupo de jugadores con un futuro bastante largo, de provecho y que podría llegar a ser exitoso. El entrenador que tome las riendas tendrá un arduo trabajo por delante pero, de conseguir el compromiso y el equilibrio adecuado, Canadá tendría la oportunidad de cambiar su status y el mapa del baloncesto de los próximos años.
LA ÚLTIMA GRAN PERLA: JAMAL MURRAY (B-E, 1'95, 18 años)
jamal_murray.jpg

Jamal Murray es la última gran perla del baloncesto canadiense y ya se ha destapado tanto en el Nike Hoop Summit como en el Jordan Brand Classic, del que terminó como MVP. Este combo-guard es un anotador compulsivo, un buen tirador que ha llamado la atención de las mejores universidades. El jugador nacido en Kitchener posee una gran habilidad con el balón en las manos y es capaz de penetrar hacia la canasta esquivando el tráfico de la zona. Su eclosión viene desde la temporada pasada y aunque le falta mucho por mejorar, y tiene que madurar, está claro que su futuro con la selección canadiense no tiene precio.
LA GRAN PREGUNTA
usa2.jpg

A la hora de la verdad, Canadá tendrá que demostrar sobre la pista lo que mucha gente apunta, algo que empezará a notarse a partir de este mismo verano en el FIBA Américas que se va a celebrar en México el próximo mes de septiembre. Sin embargo, vayámonos al futuro e imaginemos este ejemplo de selección de Canadá: Cory Joseph, Brady Heslip, Tyler Ennis, Nik Stauskas, Jamal Murray, Andrew Wiggins, Andrew Nicholson, Tristan Thompson, Anthony Bennet, Kelly Olynyk, Robert Sacre y Dwight Powell; ¿podría esta Canadá doblegar a una selección de EEUU? Juzguen ustedes mismos.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 18706 lecturas
Comentarios
La clave de todo es Wiggins. Si Nash consigue convencerle para que acuda casi todos los veranos a los respectivos campeonatos los demás pueden seguirle. Y aún así parece que es un país que no tiene mucha cultura de selección. Veremos si esta nueva hornada cambia las cosas.
Canada es la " potencia emergente" en el baloncesto FIBA y tienen en el Panamericano con sede en Toronto y el preolimpico de Mexico los torneos para salir del mote de emergente y convertirse en la nueva potencia del baloncesto. Muy parecida a la irrupción de Argentina en su momento en Neuquen 2001 donde empezó a brillar la luego llamada Generación Dorada. Lo que no sabemos es del compromiso que puedan a llegar tener con el combinado nacional.
Lo veo similar a lo que le pasa a Francia que armo una preselección de 24 jugadores de primerísimo nivel con 9 NBA creo pero los galos tienen la diferencia que el bloque duro viene de hace rato jugando( Parker, Batum, Diaw, Gekabale,etc). El torneo para Francia fue el clasificatorio a Londres. Ahí comenzaron a escribir la historia. Veo una suba de escalón por parte de Canadá que va a reemplazar a Argentina como potencia americana y a Francia en lugar de España cuando los Gasol no jueguen mas para el país ibérico. Son solo conjeturas. hay que esperar que el tiempo pase y ver que sucede en las próximas competencias internacionales.
he aquí la respuesta https://www.youtube.com/watch?v=uyuECtg3jA4
ja ja ja de los mejores comentarios que he visto nunca en el foro...Chichi, Pascual...ya sabéis donde os necesitan!!
.
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA QUE BUENO
Tampoco es de despreciar Kyle Wiltjer, también Gonzaga previo red shirt desde Kentucky. Claro, es hijo de quien es, Greg Wiltjer. Otro futurible en la Selección de Canadá.
Como dice vicent9,mucho NBA pero de jugar con su selección poquito y es que ni en categorías inferiores han coincidido ninguno.Y eso por no hablar que aquí en el artículo se nombra a todos los que juegan en la NBA como si fueran estrellas y creo que a decir verdad,mucho complemento y algún bluff.Su principal deporte no es la canasta y eso pesa mucho a la hora de competir en competiciones internacionales.
Yo veo por ejemplo más futuro en alguna selección balcánica como Bosnia o Montenegro que a Canadá,sinceramente.
Echo a faltar el ex-combo de Gonzaga Kevin Pangos, que manco precisamente no es y creo que haría un buen papel como tercer base aunque se queda pequeño para jugar de escolta en la NBA. En FIBA sería otro cantar.
Por jugadores no será, mi sensación es que por su cultura y sus metas profesionales (mundo NBA) no le dan mucha importancia a su selección. Me hace gracia que todos apelen a Nash para formar una gran selección, cuando él fue el perfecto ejemplo de jugador no comprometido con el combinado nacional.
En resumidas cuentas, mucho talento pero hasta que demuestren lo contrario seguiré con la misma impresión: se la bufa.