Carla Brito (Antigua, octubre de 2004), ha disputado su primera temporada como jugadora de las Bulls de South Florida. Cogiendo el testigo de Laia Flores (Uni Girona) y Ariadna Pujol (Barça CBS), coincidiendo como freshman con Marina Asensio, la jugadora canaria ha realizado una espectacular temporada, esperando tras la derrota ante la Wichita State del pasado martes una posible invitación para el Torneo Final de NCAA.
Grandes números como 32 partidos disputados y 32 titularidades, siendo importante en el entramado de Jose Fernandez, head coach histórico de la universidad localizada en Tampa, con 8.6 puntos de promedio, además de 5.7 rebotes y 1.4 asistencias. Brito puso rumbo a South Florida, tras ser parte de la rotación de Spar Gran Canaria el año pasado de Liga Femenina Endesa, además de sumar una plata con la selección española U18 del Eurobasket que dirigió Bernat Canut, al lado de Deva Bermejo, Ariadna Termins o Elena Buenavida entre otras. Es una de las grandes jugadoras de futuro para el combinado nacional, comenzando su aventura estadounidense y siendo escogida All-Freshman por su excelente temporada.
La derrota más inesperada llegó en cuartos ante la estatal de Wichita por 65-53 de también la española Nhug Bosch, que jugó 12 minutos y anotó 4 puntos, disputado en Forth Worth, cayendo en el American Athletic Conference Tournament, esperando ahora la posibilidad que pueda ir al Torneo Final y que no acabé el curso con esa derrota. Durante la temporada regular, tuvieron una marca de 26-6 y 15-1 en la conferencia, siendo campeonas de la ACC, por delante de Memphis, East Carolina y Houston. En aquel partido, Brito estuvo 27 minutos en pista, anotando 9 puntos y cogiendo cinco rebotes. Su tope en este primer año fueron los 26 puntos ante New Hampshire y los once rebotes ante Cincinnati.
image4.jpeg

ENTREVISTA A carla brito, jugadora de south florida bulls
Solobasket - Entrevista en un momento delicado tras la derrota sufrida en la jornada del martes de South Florida ante Wichita State en el torneo de Conferencia ACC, comenzando, como es habitual en las entrevistas que vamos realizando en Solobasket, sobre este partido y la derrota del martes, ¿Cómo fue ese encuentro y os esperabais perder en cuartos de final?
Carla Brito - "Claramente no, no nos esperábamos caer, ya que el equipo estaba preparado para el torneo, para ese momento crucial y para ganar en cuartos a Wichita. Fue un partido duro, competido, viendo a ellas empezar con un parcial 8-0, y nosotras fuimos durante todo el partido a remolque, remontando durante todo el partido para llegar al final con opciones, pero no fue suficiente, perdiendo finalmente 65-53.
Ellas jugaron un gran partido, teniendo un espectacular porcentaje de tiros, por ejemplo nosotras ayer estuvimos nefastas en el tiro exterior, anotando solamente tres triples y teniendo un 18 por ciento de acierto, cuando normalmente solemos anotar seis o siete triples por partido, coincidiendo también en el elemento de la mala suerte de tener el día malo de la temporada o de las últimas semanas en ese decisivo partido de cuartos de final. Son cosas que pueden pasan, que nos van a hacer aprender y ser mejores a partir de esta derrota tan dura".
SLB - Con esta derrota en cuartos de final en el torneo, vosotras necesitáis ahora la invitación por parte de NCAA. ¿Esperáis que pueda llegar?
C.B.: "Nosotras ahora mismo como universidad y como programa, estamos esperando esa posible invitación de la organización, siendo un aspecto complicado, ya que perdimos en cuartos de final, aspecto que es importante en cuanto a la repartición de posibles invitaciones. Si nos eligen será perfecto, porque ir al torneo final siempre es importante y ser parte de las mejores es un aspecto a tener en cuenta, pero sabiendo que nos tocaría una universidad/programa muy potente en primera ronda".
SLB - Haciendo una panorámica a tu primera temporada en South Florida, primer año en Bulls y Southern Florida, saliendo siempre titular, con 24 minutos de promedio y siendo escogida y nombrada All-Freshman Team, promediando además 8.6 puntos. ¿Cómo has vivido este primer año en Estados Unidos, en el baloncesto universitario y dentro de la universidad?
C.B.: "Yo, personalmente, estoy muy contenta por este primer año en South Florida y en el mundo NCAA. Yo llegué con las expectativas de que iba a jugar poco o incluso de no jugar, viendo un poco el panorama que se encuentran muchas de las jugadoras internacionales cuando llegan a un programa universitario, viendo que juegan muy poco, considerando que como eres freshman vas a jugar poco, pero yo tuve la oportunidad y me dieron la oportunidad por parte del staff, de poder salir desde el minuto uno de titular, teniendo un peso importante en el equipo. Cada día he peleado por esos minutos y por esas titularidades y las estadísticas y los resultados han ido sumando. El entrenador y el staff desde el minuto uno han confiado en mí y eso es de agradecer, pero también lo es a base de trabajo y esfuerzo".
SLB - Todos estos meses del primer curso académico y deportivo, mirando en perspectiva, ¿Fueron las primeras semanas y primeros meses duros, cambiando Gran Canaria por Florida, la universidad se encuentra en Tampa, y aterrizando en Estados Unidos?
C.B.: "Para mí no fue tanto el cambio porque yo ya había vivido anteriormente el tema de adaptarme, de cambiar, de salir de casa. Yo toda esta situación ya la había vivido y por ese motivo posiblemente no fue tan duro en los inicios. Fue duro, por ejemplo, el cambio de adaptarme al baloncesto universitario y al baloncesto que se juega en NCAA".
image1-3.jpeg

SLB - Tú que estuviste con Gran Canaria en Liga Femenina Endesa, además de diferentes combinados nacionales en categorías inferiores, ¿Hay muchas diferencias entre el baloncesto europeo FIBA y el baloncesto universitario que se lleva a cabo en Estados Unidos?
C.B.: "Lo más destacado posiblemente y más diferente son las normas que no son iguales en un lado y otro. Yo por ejemplo tuve muchos problemas en los inicios y en pretemporada con los torneos preparatorios, con el tema de los pasos, ya que aquí los marcan mucho más rápido que en España. Las faltas en el baloncesto universitario es más limitado, sabiendo que es un baloncesto mucho más físico. Personalmente, lo que más me marcó fue el cambio de normativas y ponerme posiblemente más en forma, por el hecho de que el baloncesto que se practica es mucho más físico como he comentado.
SLB: Aterrizas en Bulls junto Marina Asensio de Segle XXI, en una universidad, como es la de Florida, que no paran de llegar prospectos importantes a nivel internacional. Actualmente, junto a las dos españolas, se encuentran en el roster Elena Tsineke de Grecia, Jannette Aarnio, de Vantaa como Markkanen, Emma Johansson de Suecia, Daniela Gonzalez de Colombia y Dulcy Fankam Menddjiadeu de Camerún. En el pasado, por ejemplo, estuvieron Laia Flores y Ariadna Pujol, teniendo una trayectoria importante en la universidad, ¿Qué os pide Jose Fernandez como Head Coach? Y vinculado con todo esto que hemos ido hablando, ¿El objetivo al inicio de curso era llegar al Torneo Final de marzo?
C.B.: "El objetivo nuestro y del equipo era hacer una buena liga regular en nuestra división. Acabamos siendo campeonas y llegar al torneo de nuestra conferencia con el claro objetivo de ganarla. Fuimos paso a paso, ganando partido a partido, perdiendo solamente un partido de nuestra división, ganamos la liga regular, pero llegó la derrota ante Wichita State del martes.
Jose, como entrenador jefe, conoce muy bien a las jugadoras y sabe muy bien que ha de pedir a cada una de ellas, pero desde el inicio me pidió que diese el cien por cien, sabiendo que llegaba como novata/freshman, aprendiendo poco a poco como funciona el baloncesto universitario. Yo siempre quiero darle el tope de mis posibilidades, tanto al equipo como al staff".
SLB - ¿Es importante tener a Marina Asensio como compañera del equipo?
C.B.: "Obviamente que sí, no te lo puedo negar. Yo me acuerdo cuando tenía que tomar la decisión de venir a Estados Unidos, Marina ya había tomado la decisión de venir a South Florida. Yo le pregunté en aquel momento si estaba de acuerdo en ser compañeras, porque conozco casos que hay veces que no quieres compartir universidad junto a una compañera del mismo país, porque posiblemente quieres experimentar sola ese proyecto en una universidad, pero Marina le pareció bien y personalmente creo que fue muy bien estar junto a ella y ha sido más fácil la adaptación a la vida universitaria y al deporte estadounidense universitario. Nos conocemos, posiblemente te entiende, sabe cómo eres y eso ha sido mucho más sencillo durante todos estos meses del primer año".
SLB - Respecto a tu año freshman, aterrizas en South Florida, en una universidad importante de la Conferencia, ¿Te esperabas el impacto que has tenido en este primer año?
C.B.: "Para nada, yo venía y aterrizaba en NCAA un poco asustada, con dudas, porque sales de España preguntándote los minutos que puedes tener y qué rol puedes coger dentro del equipo, dudar de que puedes aportar en esta nueva aventura. Nunca piensas que vas a jugar tanto y que vas a tener un rol tan importante en tu primer año en baloncesto universitario. Yo tuve esa suerte de jugar mucho desde el primer momento y trabajé para que así fuese".
image0-6.jpeg

SLB - El año pasado formabas parte de Spar Gran Canaria en Liga Femenina Endesa, además del combinado español en categorías inferiores como U18, pasa el verano y te marchas para aterrizar en Estados Unidos. Hablando en su momento con Helena Pueyo de Arizona y Elena Rodríguez de Harvard, te hago la misma pregunta que les hice en su momento, ¿Es el paso adecuado y correcto el marchar a Estados Unidos y comenzar la aventura del baloncesto universitario?
C.B.: "Yo, personalmente, considero que sí. Yo por ejemplo no me veía para jugar desde ya de manera profesional en España. Por ese motivo no me quedé. Todavía no estoy preparada ni mental ni físicamente para dar el salto. Tengo que desarrollarme mucho como jugadora para dar ese paso al profesionalismo.
Al venir a Estados Unidos y a NCAA puedo seguir trabajando y desarrollándome como jugadora. Aquí ganas mucha madurez, no solamente en la cancha sino también fuera. Era un paso que tenía que dar y creo que es la decisión acertada".
SLB - En la factoría de Spar Gran Canaria y del baloncesto insular, no paran de salir jugadores y jugadoras importantes, citando a Elena Rodríguez, Santi Aldama o el mismo caso de Carla Brito. Todas vosotras con un peso importante en los programas de la selección española y quiero hacer parada en Gran Canaria y su equipo de Liga Femenina que tú conoces, además de Sika Koné. ¿Qué valoración tienes de ella y de la actual temporada del equipo grancanario?, ¿Cómo estás viviendo esta temporada tan abierta en Liga Femenina Endesa?
C.B.: "Estoy muy contenta que Sika Koné pueda dar ese paso a WNBA con las New York Liberty. Yo he coincidido y he visto trabajar a Sika dos o tres años en el mismo equipo y la verdad no se puede imaginar la gente lo que trabaja Sika. Trabaja mucho para mejorar, no solamente para ella, sino para el equipo. Siempre tiene una mirada puesta en el equipo y en su mejora. Se merece esto y mucho más.
La liga femenina me está gustando mucho esta temporada, ya que creo que está más abierta que nunca, con varios equipos en la zona alta peleando por el título. Está bonito ver esta competitividad que posiblemente en años anteriores no se había visto.
Respecto a Gran Canaria, obviamente las voy siguiendo, viendo por ejemplo el otro día que ganó el Barça CBS, además de ver casi que están salvadas y estoy muy contenta por eso y por ellas, porque al final es mi casa, Gran Canaria lo es y algún día me gustaría volver a la que es mi casa".
SLB - Voy con la última. Posiblemente, queda y veremos a Carla Brito varios años más en baloncesto universitario junto South Florida y Bulls. Estaremos atentos si hay la invitación para el torneo final que comienza la semana que viene. Dejando de banda todo esto, ¿Qué esperas del futuro allí?
C.B.: "Del futuro lejano realmente no sé qué puede pasar, lo que tengo muy claro es que en un futuro quiero vivir de baloncesto profesionalmente. Yo me vine a Estados Unidos tomando la decisión con Pick Us, queriendo formarme en una universidad como esta, trabajando y seguir progresando para poder al final vivir de esto y del baloncesto. En un futuro me gustaría volver a España teniendo claro que el año que viene seguiré aquí, con la posibilidad de pasarme los cuatro años al lado de los Bulls.
A día de hoy me veo cuatro años en South Florida y posteriormente poder volver a España para poder jugar en algún equipo".
Brito for #HornsUp | #RunWithUS pic.twitter.com/Bgk1viMpK3
— USF W. Basketball (@USFWBB) February 1, 2023