
Carmelo Anthony (31 puntos y 9 triples) acribilla el sueño australiano (88-98)
- Australia acabó la primera parte por delante. Nadie en los últimos años lo había logrado.
- 13 puntos de Irving en el periodo final, y los 9 triples de Anthony fueron demasiado
Australia se confirma como una de las grandes sensaciones de estos Juegos Olímpicos y a pesar de cosechar su primera derrota, ha dejado un gran papel en el encuentro ante Estados Unidos. Con una primera parte mágica (54-49), los australianos dominaron durante gran parte del tiempo gracias al acierto de Mills (30 puntos) y la dirección de Dellavedova (11 asistencias). Llegaron a estar por delante en el último cuarto, pero la aparición de Kyrie Irving (19 puntos) y los 9 triples (31 puntos) de un estelar Carmelo Anthony decantaron el partido a favor de la selección americana, que logra una de sus victorias más sufridas en los últimos años.
Ante la no-aparición de Klay Thompson en los dos primeros partidos, Paul George salía en su lugar para comenzar con tres aleros puros. Carmelo Anthony ponía su sello en el arranque con tres triples que eran contestados primero por Joe Ingles y después por un triple en contraataque de Patty Mills en un uno contra uno ante Durant. Una técnica a Paul George ponía el 13-9 habiendo corrido tan solo 2:30 en el marcador. Sonaban truenos de tormenta.
Cousins volvía a su particular idilio con las faltas y cometiendo su segunda en apenas tres minutos se sentaba mientras George e Irving golpeaban desde el exterior. A base de triples, USA se ponía de nuevo por delante (13-15). Dellavedova, especialmente motivado ante su excompañero en los Cavaliers, anotaba una bomba y asistía a Mills, que volvía a anotar desde el perímetro. Andrew Bogut (acabó con 15 puntos y 3 asistencias) se aprovechaba del inexistente trabajo en la pintura de los americanos para hacer estragos y poner la máxima para los aussies (25-17). Thompson respondía a su suplencia con un triple desde la esquina nada más entrar, aunque sigue estando a un nivel desconocido (6 puntos con 2/9 en tiros de campo). Sentándose Bogut y Dellavedova, Australia bajaba el nivel, que era aprovechado por DeAndre Jordan para sacar constantes 2+1, aunque su poca complicidad con los tiros libres limitaban su aportación. Volvía Bogut, junto a un David Andersen (13 puntos y 5 rebotes) que recordó a aquel pivot que dominó Europa con el CSKA y Barcelona. Tras anotar Anthony su cuarto triple (14 puntos en este primer cuarto), Andersen respondía con un tiro desde la bombilla que ponía el 29-29 al final del primer cuarto. Y lo mejor aún estaba por llegar.
Kevin Durant (desaparecido durante todo el encuentro. 14 puntos con un espantoso 4/16 en TC) anotaba sus primeros puntos mediante un triple con la mano de Broekhoff literalmente en la cara. A Australia no le asustaba verse por debajo en el marcador, y buscaba la mejor opción para que Mills anotase solo debajo del aro. Un pequeño parcial de EEUU puso su máxima ventaja al descanso tras un rebote-mate de Cousins (31-36). Australia reaccionaba, con un precioso alley-oop entre “Delly” y Bogut, que volvía a anotar acto seguido para irse a 11 puntos. Con un increíble 2+1 de Andersen a media vuelta y un nuevo triple de Mills, Australia golpeaba con un parcial de 10-0 que les volvía a dar el liderato (41-36). David Andersen mantenía las diferencias mientras EEUU lo seguía intentado desde el perímetro (9/19 en la primera mitad). Carmelo anotaba su quinto lanzamiento exterior, aunque el cuarto finalizaba con Dellavedova dando una de sus 11 asistencias para que Bogut la empujase dentro del aro. Parcial de 25-29 y ¡Australia se iba al descanso con una ventaja de 4 puntos! (54-49).
mills.jpg

EEUU no quería sustos, y salió de los vestuarios con una cara completamente distinta. El parcial de 9-0 devolvió el partido a sus manos, aunque la pareja Mills-Bogut reaccionaba para empatar el encuentro. Tras cada canasta americana, respuesta de Australia. Durant con el “catch and shot”, Dellavedova en penetración. Thompson saliendo de carretón, Mills tras bloqueo directo (63-63). A EEUU le costaba más anotar que en la primera mitad y una doble falta a Baynes y Jordan provocaba la cuarta falta de ambos, haciendo que Draymond Green pasase a jugar como pivot. El de los Warriors respondía con un 2+1 aprovechándose de su velocidad ante Bairstow y EEUU se marchaba por delante al final del tercer periodo (67-70).
David Andersen, otra vez, aparecía con un triple frontal para volver a poner las tablas (70-70). Australia recuperaba y se volvía a poner por encima tras la canasta de Ingles. Aparecieron entonces los dos protagonistas del último periodo: Carmelo Anthony y Kyrie Irving. El de los Knicks anotaba tres triples consecutivos ante la mala defensa en el “pick and pop” de Baynes y ponía la máxima ventaja para su equipo en todo el encuentro (76-83). Dellavedova (otro espectacular partido con 11 puntos, 6 rebotes y 11 asistencias) seguía intentándolo y levantaba los brazos alentando a los suyos, pero enfrente tenía a un Irving que anotaría 13 puntos en este periodo final (19 en total y 5 asistencias) para marcar la diferencia. Bogut, en la jugada del partido, regalaba una maravillosa asistencia dando efecto al balón para que Mills anotase su punto 24 (acabó con 30) y el partido siguiese vivo (78-83).
irving.jpg

Un nuevo aro pasado del de los Spurs y una bomba de Dellavedova metía el miedo en el cuerpo a EEUU a menos de dos minutos para la conclusión (82-88), pero Irving tomaba las riendas con un triple desde la esquina derecha que recordó al que anotó en el séptimo partido de las Finales de la NBA. El resultado con el que finalizó el partido (88-98) no hace justicia a una Australia que ha mantenido en vilo a la todopoderosa selección estadounidense como muy pocas selecciones han hecho en los últimos años. La bestial diferencia en rebotes ofensivos (21-7) y el mortífero tiro exterior de Carmelo Anthony (acabó con 31 puntos y 9/15 en triples) fueron los dos motivos por los que el campeón de Oceanía no pudo lograr la ansiada derrota de los EEUU, que no llega desde Japón 2006. Que siga la racha.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 8358 lecturas
Comentarios
Que digo yo, que que curioso que cuando Curry mete 9 triples es "antibaloncesto" pero cuando son Harden o Melo (como ayer) es "calidad" y "fundamentos". Es como las asistencias: Si Wall, Bricky o Lowry dan 12 es "polivalencia", "magia" o "liderazgo", pero si las da Conley es "aburrido". O los rebotes: Si Drummond coge 13 es "una mala bestia", pero si Horford y Millsap cogían 30 entre los dos, era cosa de que "el equipo entero cierra bien, no es para tanto". Cosas curiosas, como decía...
Por otro lado, espero que a nadie con criterio le haya pillado por sorpresa el hijo que le hizo ayer Bogut a DeAndre y al overrated de Cousins.
Mira el vídeo que he puesto y verás porque lo de Melo son fundamentos, si sabes inglés claro aunque la verdad yo nunca he dicho esas cosas que mencionas XD XD
Aprovechando el gran partido de Carmelo:
https://www.youtube.com/watch?v=gKz8GC5Dgps
Aprovechando este partido me gustaría hacer algunas comparaciones de los "dream team" actuales y el genuino de Barcelona. Creo que el original es el mejor equipo que han construido nunca en USA porque tenía muchísimos recursos y además era un equipo contodas las letras: atacaban defendían, habían hecho unos entrenamientos serios y una buena planificación (aun hoy se habla del famoso entrenamiento en Paris en el cual Jordan se consagró entre sus propios compañeros) . Hoy se hacen selecciones con nombres y se confía en ganar sabiendo que física, táctica y emocionalmente son mejores, pero creo que no son verdaderos equipos. Quizás en Turquía en 2010 se asemejasen más porque estaba mucho más equilibrada la selección americana con defensores de postin: Chandler e Iguodala y un juego interior-exterios mucho más equilibrado. La de Londres 2012 también pero con muchos más egos y problemas que la de Barcelona y los minutos de más que jugó Kobe.
En Barcelona recuerdo que cuando en la final contra Yugoslavia la cosa se puso igualada, los americanos se pusieron el mono defensivo y aquello se volvió negro y ese fue el principio del fin de la mejor selección yugoslava de todos los tiempos-. Desde entonces nunca los he visto ponerse otra vez con los dientes apretados y en "posición de combate", ni en Londres donde los mejores defensores, excepto Lebron, estuvieron inéditos (Iguodala, Chandler, Davis - era un niño es cierto- ).
Ayer ante Australia, una selección muy buena pero desde mi perspectiva inferior a la España del 2012, demostraron pocos recursos más allá del triple y el rebote ofensivo y eso que sabían perfectamente como defienden Bogut, Della o Baynes y también como atacan todos ellos más Mills.
Partido espectacular, intenso y muy bonito de ver. Por el juego y sobre todo por la emoción que nadie esperaba a esta altura de la competición en un partido entre las estrellas yanquis y Australia.
Los aussies lo han peleado hasta el final. Con mucho acierto y descaro en la primera parte. Y con mucho carácter para agarrarse al partido en la segunda. El trío Bogut-Della-Mills es espectacular. Más Ingles de comodín y el armario Aron Baynes peleando en la zona. Les falta algo de banquillo, pero es un equipo bien trabajado y que sabe a lo que tienen que jugar.
USA no ha hecho su mejor partido en lo colectivo. Creyeron que a medio gas podían ganar fácil y en el descanso Coach K debió darles una buena bronca para decirles que debían bajar el culo y empezar a defender duro. Porque si no, peligraba el partido. Un toque de atención que será difícil que volvamos a ver.
Un saludo.
Coincido con vosotros: partido que justifica unos JJOO. Difícilmente veremos otro de este nivel en Brasil 2016.
Pd. Partido eléctrico muy difícil de arbitrar. Me gustaría volver a verlo, también por esto.
Que partidazo de baloncesto moderno, rápido, con fuerza, tapones, mates, asistencias de escándalo, increíble como va Usa al rebote ofensivo, increíbles las transiciones defensivas de los australianos, Mills y Dellavedova aguantando entradas a canastas 1 vs 1 contra gente como Durant, una pena que en el banquillo aussie no hay más NBAs, que gran mejora de Bogut en el entendimiento del juego colectivo ha tenido con los Warriors, que jugador tan competitivo es Delly, que microondas es Mills y como supo esperar su momento en la Nba cuando era el agitatoallas oficial de la liga, pero de nuevo cada 4 años Caramelo nos borra la imagen de que tiene calidad pero que es indolente a la hora de la verdad y con Usa nos demuestra el jugador que es, y esa técnica individual de Irving que volvió a cerrar el partido con un triple in your face del mismo modo que el séptimo de la final de la Nba en los morros de Curry. Viva el baloncesto!!! en cuanto a España que aquí no pinta nada, a animarles, no queda otra, cuando esta generación termine (ya fue casi un milagro clasificarnos para estos Juegos), estos partidos no los jugaremos, pero la chuleria y falta de humildad de los aficionados españoles brilla por su ausencia. Otra cosa más, lamentable la retransmisión FIBA, sin reloj de posesión, sin ningún dato en pantalla, y luego se quejan de que no tienen audiencia y de los contratos que se firman en NBA....
Igual te recuerdo lo que decías de Dellavedova: http://solobasket-02.xpnti.eu/nba/los-warriors-vuelven-dominar-y-empatan... (12,7 pt/ 3 rb/ 11,3 ast frente a las débiles selecciones de Francia, Serbia y USA)
Otra, resulta que los Warriors descubrieron a Bogut como pasador de élite: http://www.basketball-reference.com/players/b/bogutan01.html (mira la columna MIL y más hacia la derecha la columna AST)
Dante Exum, o Ben Simmons... tampoco es banco NBA. Y decir que USA hizo un partidazo y ponerlo a la altura del de Australia es una falta de respeto al baloncesto mismo. No lo dice "uriz", lo dice Pepu, si lo seguiste... Podían declarar el tiro al pichón "porque yo lo valgo" deporte olímpico, es indiscutible.
Joder, jajaja vaya marcaje!! gracias por dejar constancia de que mi opinión sobre Dellavedova sigue siendo la misma tras los años, en el anterior digo que es una mosca cojonera capaz de secar a Curry y en este destaco su defensa y competitividad. Claro está, sacado totalmente de contexto, en el cuál los haters de Lebron querían hacer ver al mundo que Lebron no estaba en peores condiciones por no poder contar con Love, Irving y el sancionado Jr Smith.... en cuanto a Bogut, me ratifico completamente en que ha mejorado muchísimo su lectura de juego, no es lo mismo contar asistencias en los Bucks sin jugarse nada que hacerlo en partidos de verdad, como los números de Pau en Memphis. Qué marcaje al hombre, ni Dellavedova!!! que sigue enchufando sus bombas totalmente ortopedicas y fallando triples bajo marca, buenos airballs se marcó ayer en esas circunstancias. PARTIDAZO
Este es el momento en que los haters reconocen que las estadísticas en estos Juegos de Dellavedova son más propias de una...MASCOTA. Y para que veas que mi marcaje es de nota: http://www.solobasket.com/comment/181247#comment-181247
Y lo siento, todo el mundo sabe que el Bogut de antes de la lesión (en los ciervos, SÍ) era un point-center a tiempo completo, incluso tenía un percutir al poste con ambas manos -a añadir a dicha IQ- de alta eficiencia. Jugador básicamente de ataque.
Joder, gracias de nuevo, comentario de Enero de 2015, antes de que Delly sorprendiera al mundo en esa final en la que se vio titular por lesión de Irving, pero no fue suficiente, tuvieron que fichar a un base suplente veterano como Mo Williams y hacer casi desaparecer de la rotación a Delly la temporada siguiente para poder ganar el anillo, no haces nada más que reafirmarme, me sorprendo de mi mismo.
¡Grande!
Caramba uriz, le has hecho un "retratado" en toda regla! Espero que no saques una cita mía asegurando que Cabezas es el modelo ideal de playmaker...
Hombre, hablar de chulería del aficionado español, no será de los que aquí escriben, que aún ninguno ha ido de sobrado, sino todo lo contrario, avanzando los desastres que podían pasar y que ya han pasado.
Es evidente que Australia asume como propio el estilo NBA, igual que hizo España en su día, añadiendo detalles de conocimiento FIBA que USA no suele usar (no se si los practican o conocen). Tienen jugadores de rol de nivel medio alto NBA, y en ese nivel, no hay tanta diferencia, esa la encuentras en jugadores como Carmelo, Irving, Durant o Cousins.
Es evidente que España no tiene nada que ver en esta noticia salvo en el caso hipotético de ser rival de alguna de estas dos selecciones, algo que ahora mismo no es, pero puede ser, y dado que parece mucho más definido el grupo de USA y Australia (1º y 2º al menos).
La variante utilizada por Australia ya les ha hecho daño en otras ocasiones, USA ataca muy bien al base o conductor del balón, pero suele descuidar a un segundo base (ni Thompson, ni DeRozan, son buenos defensores, y de bases menos aún).
Alguien va a ser capaz de hacerle sombra a USA? Australia lo ha conseguido, ahora subirá USA el nivel o se dejarán sorprender de verdad por otra selección?
Un partido espectacular pero tampoco de un baloncesto excepcional. El equipo americano se dedicó a un sistema que pueden practicar los su potencia que es el triple-rebote ofensivo-triple-rebote ofensivo- otro tiro y poco más. Tiraron 20 veces más que los australianos y metieron algunas canastas mas. Realmente esperaba más del juego de los estadounidenses que tienen más recursos y más baloncesto en sus manos y piernas. En defensa se aplican lo justito y contando con algunos jugadores que más que defender acompañan al rival. Por cierto, hay jugadores como Cousins o Green que deberían recibir un curso acelerado de baloncesto FIBA porque comenten unas 5 faltas por cuarto.
Magnífica Australia, planteando un partido muy serio y jugando a los estadounidenses con mucho conocimiento, lo cual tampoco resulta raro qya que casi todos juegan/han jugado en USA y muchos como titulares y estrellas (Bogut, Mills, ...). Tienen un equipazo y deberían mantener este nivel de juego contra el resto de los equipos aunque la motivación sea menor
Envidia de rotaciones en Australia... y Scariolo a lo suyo... va ha quedar en evidencia máxima como no aplique alguna novedad en su sistema. De echo yo pondría a Llull de base (Dellavedova) y el Chacho en el rol de Mills anotador, desde ya. Su movilidad desquició a los yankis durante 37min. Y tenemos suplentes de sobra para que estén frescos para finales igualados
Australia tiene menos rotación que España, peor banquillo y mejor juego. Juegan más intensos, dan más velocidad a la circulación de balón y defienden más duro. Al menos hasta este momento. Esperemos que cambie la cosa. Della y Llull sí tienen un cierto parecido. Creo que el australiano es mejor pasador, duro como el pedernal y tiene un carácter que hace que lidere al equipo. Llull tiene mejor tiro exterior y es aún más rápido en transición.
Un saludo.
Por Australia ya en el 1er cuarto, jugaron sus 12 jugadores... o sea que dan más y mejor resultado en su rotación, viendo el marcador. Quizas no me expliqué bien ;)
Ya nos gustaría que Llull defendiera como Dellavedova...
O Ricky, o Chacho o Calderón, pero bueno, tenemos lo que tenemos, y habrá que saber aprovecharlo.
Felicitaciones a los arbitros por no tener miedo ni condicionantes por pitar a USA.....Patric mills tira igual igual que ricky" magia borras" rubio
Las cuentas de la vieja están en el cajón ya, ahora solo queda jugar y rezar para clasificarse, luego el rival, el que sea, pues a hacer el mejor partido de la olimpiada si pasamos.
Viendo el partido me acordé que se decía que si España quedaba tercera se cruzaría con Australia y tal...como nos pillen estos me parece que nos hacen un roto de cuidado, es un equipazo.