No es la Euroleague, ni la Eurocup, ni la Basketball Champions League, es la cuarta competición europea donde la Liga Endesa tenía solo un único representante. Digo tenía, porque el Casademont Zaragoza no ha logrado pasar de la primera ronda, a pesar de ser desde el principio uno de los nombres señalados para alzarse con la copa de campeón. ¿Qué ha pasado?
En primer lugar, los de Jaume Ponsarnau toparon con uno de los grupos más duros, por no decir el más. Equipos duros y molestos como el italiano, Reggio Emilia, los rusos Autodor Saratov y el conjunto israelí, Hapoel Gilboa Galil. Pero nada hacía presagiar que los zaragozanos solo lograrían dos victorias. Una por solo1 punto (90-91) contra Hapoel Gilboa Galil en su casa y en la última jornada (con el grupo ya resuelto) ante Reggio Emilia (82-77).
Pero si miras los números individuales ves a tres jugadores haciendo unos buenos números y liderando al equipo. Okoye con 18,8 puntos y 6 rebotes de media, Radoncic con 13.6 puntos y 6,4 rebotes y Mobley con 10,8 puntos, 5,2 rebotes y 4 asistencias. Este último incluso llegando a ser el MVP de la jornada y entrando en la historia:
Matt Mobley (@508_Mobe) firma el primer triple-doble en la historia de #CasademontZaragoza
— Casademont Zaragoza (@CasademontZGZ) October 21, 2021
El escolta hace historia y se convierte en el tercer jugador de la @FIBAEuropeCup en conseguir este hito estadístico#GILCZA #FIBAEuropeCup | #NuncaMásSinVosotros
Entonces, ¿qué ha fallado? Sobre todo los partidos en casa, en este tipo de rondas de grupos es fundamental ser fuerte en casa, practicamente todos los que han pasado a la second round han perdonado muy poco en casa. A los de Ponsarnau les ha faltado ese último punch y sobre todo han sufrido en la zona y en los rebotes. Dos aspectos fundamentales si ves como se desenvuelve la Fiba Europe Cup.
Una competición que quizá no sea muy conocida pero que reune a jugadores que destacan (a simple vista está) y que quieren seguir escalando. Echar un vistazo a sus nombres:

Con el Casademont Zaragoza fuera, y sin representantes españoles, la FIBA Europe Cup sigue adelante con 16 equipos, centrada sobre todo en la fortaleza de los conjuntos rusos. Aquí podéis ver qué equipos continúan:
fiba.jpg
