La cuenta atrás ha empezado para volver a disfrutar de la Euroliga tras una temporada histórica y con el nivel de competición en sus más altos niveles. Y todo ello tras un mercado de fichajes de lo más interesante en Europa con Mirotic en Milán, o Sloukas y Juancho Hernangómez a Panathinaikos.
Ante la nueva temporada 2023-24 de Euroleague a la vuelta de la esquina, en España ya se han repartido los derechos televisivos de la competición, que han sido desvelados y de forma oficial. Te contamos dónde ver la máxima competición europea en la próxima temporada.
LA LUCHA DE LOS DERECHOS DE TV DE EUROLIGA
Desde el año 2019, los derechos televisivos de la Euroliga los ha tenido DAZN, y con ella también los de la Eurocup. Sin embargo, al final de la temporada 2022-23 surgieron rumores de que esta unión llegó a su desenlace y se ha confirmado a través del diario económico deportivo 2playbook, pues la plataforma no ha ido a la subasta de sus derechos en España.
Esta falta de interés por renovar el contrato de los derechos televisivos de Euroliga por DAZN abocó a que lo más probable es que la máxima competición europea se viera a través de Movistar plus. La compañía tardó en hacer la oferta definitiva con el objetivo de una rebaja de precio en los derechos de televisión de la Euroleague.
The previous season was the most competitive one in league history...The confirmed teams for the 2023-24 EuroLeague seasonpic.twitter.com/DJp34B7cDv
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) June 29, 2023
¿DÓNDE SE VERÁ LA EUROLIGA EN ESPAÑA?
Ante esto, las opciones de ver la Euroliga en televisión quedaron reducidas a Movistar plus, Amazon o la propia plataforma de la competición. Este lunes 4 de septiembre, la Euroleague ha confirmado que será Movistar + la que tenga los derechos de la máxima liga europea en las próximas tres temporadas, y regresa así con los derechos de un deporte que ya retransmitió anteriormente.
Sin embargo, no fue la única opción. Parece que TV3 y EITB podrían dar el paso y ofrecer algunos partidos en televisiones autonómicas, como ya ocurrió algunos años atrás. En caso de que los derechos televisivos de la Euroliga no se los quede nadie en España -algo ya que parece más que improbable-, se podría contemplar que Euroleague Pass pase a ser activo y se pueda contratar desde nuestro país. Euroleague TV, que también es como se conoce a la propia plataforma de la competición, permite por 13,49 euros o 79 euros al año ver todos los partidos de la Euroliga y la Eurocup en directo o en diferido, sin límite.
No se descarta esto último de que Euroleague TV vuelva a estar activo, como ya sucedió anteriormente con Movistar plus como propietaria de los derechos. El hecho es que la plataforma no va a emitir todos los partidos, solo cinco cada jornada incluyendo a los españoles y el acuerdo no contempla emitir Eurocup. Es por esto, que para ofrecer la posibilidad de ver todo el torneo, España vuelva a estar entre los países con derecho a esta suscripción.
euroliga en movistar, precio y en qué canal se puede ver
Movistar emitirá durante las tres próximas temporadas la máxima competición del continente, arrebatando los derechos a DAZN. Por tanto, Movistar ya puede decir de nuevo que tiene en su parrilla el Big Three formado por Liga Endesa, NBA y Euroleague.
Para los aficionados al baloncesto es una buena noticia unificar en una misma plataforma todo, pero Movistar sigue informando a cuentagotas de como lo llevará a cabo. El inicio de la competición será el 5 de octubre y los partidos se retransmitirán entre Movistar Plus+ y miMovistar. Se conoce que los dos mejores partidos de cada jornada se podrán visualizar en Movistar Plus+, pasando al potente paquete de Deportes de Movistar los cinco restantes.
El precio de Movistar Plus+ es de 14 euros al mes y se puede contratar sin tener ningún paqueta contratado con la plataforma. En cambio, el paquete Deportes -allí se puede ver NBA o ACB- se necesita tener contratado el Fusión con la operadora.
LA EUROLIGA CON UN NUEVO FORMATO
La máxima competición continental llevará a cabo un nuevo formato previo a los Playoffs que emulará a lo que lleva haciendo la NBA en los últimos años. Tras terminar la temporada regular, con todos los equipos en una posición de la tabla ya determinada, se celebrará el Play In. Un mini torneo en el que los séptimos, octavos, novenos y décimos clasificados se disputarán dos puestos para participar en los cuartos de final, lo que correspondería a la séptima y octava plaza.