Solapas principales

Efes-Fenerbahce, finalistas. El Dogus de Blatt, presupuesto de ¡30 millones €!

  • Tensión en el duelo entre Fenerbahce y Galatasaray

RESUMEN SEMIFINALES:

ANADOLU EFES - DOGUS DARUSSAFAKA 3-0

Se esperaba un duro escollo para Anadolu Efes de cara a conseguir su plaza en la final. Sin embargo, los cervceros no tuvieron excesivas dificultades para superar a un Dogus Darussafaka que tan solo llegó a inquietar al cabeza de sreie en el primer encuentro.

En el primer choque de las series, se llegó al último acto con posibilidades tangibles de sorpresa. El Dogus de Mahmuti alcanzaba el final del tercer periodo con una renta de 10 puntos (47-57, min. 30). Sin embargo, Anadolu Efes se apretó los machos y liderado por un extraordinario Thomas Heurtel (16 puntos y 6 asistencias) marcó un explosivo parcial de 33-14 para acabar venciendo por 80-71. Scottie Wilbekin era el mejor en el bando visitante con 17 puntos y 5 asistencias.

Anadolu Efes 80 - 71 Daruşşafaka Doğuş Basketbol Özet [ Müthiş Geri Dönüş ]

Todo fue más sencillo para Anadolu Efes en el segundo periodo. Con 25 puntos de desventaja al finald el tercer periodo (73-48, min. 30), Dogus maquilló el resultado final (88-73) pero no pudo evitar sumar su segunda derrota en las series. Scottie Wilbekin fue el máximo anotador de este encuentro con 18 puntos.

Ya en cancha del Dogus, Anadolu Efes certificó su pase a la final con una trabajada victoria por 83-88. El choque llegaba al último minuto con uno de ventaja para los locales (83-82). Sin embargo, un rebote ofensivo con mate de Derrick Brown daba ventaja a los cerveceros y en la siguiente jugada, Jayson Granger certificaba la victoria con un tiro en suspensión. Los 23 puntos y 9 rebotes de Semih Erden no valdrían de nada ante el acierto en los minutos calientes de los visitantes, que tuvieron a Derick Brown como su mejor hombre (16 puntos y 8 rebotes). 

Daruşşafaka Doğuş 83 - 88 Anadolu Efes [Özet]

FENERBAHCE - GALATASARAY 3-1

La serie entre los dos grandes rivales de Estambul comenzó con un dominio abrumador de los de Obradovic.

En el primer partido de las series, Fenerbahce se llevaba la victoria por 93-79, en un choque que en el descanso ya estaba roto (57-40). Jan Vesely imponía su ley en la pintura con 24 puntos, mientras que Errick McCollum era el sosten ofensivo de Galatasaray con 22 puntos. 

Fenerbahçe 93- 79 Galatasaray ( PLAY OFF ÖZET ) 25.05.2016

Aún más aplastante fue la victoria de Fenerbahce en el segundo partido disoutado en el Ülker Arena. Los de Obradovic endosaron un sonrojante 80-55 al Galatasaray. Sin forzar en exceso, Bobby Dixon (19 puntos) y Bogdan Bogdanovic (17 puntos) lideraron el triunfo local.

Fenerbahçe 80 - 55 Galatasaray PLAY OFF 2. MAÇ ÖZETİ

Las series se trasladaron al Abdi Ipekçi en un ambiente muy tenso tras ser calentado el partido en las horas previas. Un ambiente muy cargado que estalló al comienzo del tercer periodo, con lanzamiento masivo de objetos al banquillo del Fenerbahce con Obradovic como principal víctima, El entrenador balcánico recibió un visible salivajo en la cara. Unos incidentes que no le salieron gratis al Galatasaray: la federación turca castigó al equipo turco con la clausura del Abdi Ipkçi por dos encuentros y una multa de 17.000 euros.

Tras 15 minutos de suspensión, el partido se reanudó y finalizó con victoria ajustada por 65-63 de los locales gracias a tres tiros libres en los últimos 5 segundos de Blake Schilb (15 puntos) y Errick McCollum (15 puntos). Ekpe Udoh fue el mejor en Fenerbahce, dominando la pintura con 18 puntos y 10 rebotes. 

Galatasaray - Fenerbahçe (65-63) Play Off - Yarı Final 3.Maç

El cuarto partido de las series se disputó en el Abdi Ipekçi a puerta cerrada, sin público. Los de Ataman salieron realmente fuertes, adquiriendo una renta de 10 puntos al descanso (44-34). Galatasaray mantenía la esperanza de forzar un quinto encuentro, pero al regreso de vestuarios la apisonadora del Fenerbahce se puso en funcionamiento. El gran acierto de los de Obradovic desde el triple (11/20) con Melih Mahmutoglu (16 puntos, 4/6 T3) y Bobby Dixon (18 puntos, 4/4 T3) en estado de gracia fue demasiado para un conjunto local que veía con el partido se les escapaba de las manos (76-82).

Galatasaray Odeabank - Fenerbahçe: 75-82 (ÖZET)

Ya la polémica continuó... nada más finalizar el choque, Ataman recriminó a Obradovic sus constantes quejas, creando una tensión excesiva.... 

ALREDEDOR DE LA LIGA

El Dogus Darussafaka ha confirmado el fichaje de David Blatt. Según la web Eurohoops, Blatt se compromete por dos años y nada menos que 1.7 millones de euros por campaña. Pero el dinero no es problema para el equipo turco que disputará la próxima Euroliga con invitación. Y es que según esta misma publicación, el Dogus moverá el próximo curso un presupuesto de ¡30 millones de euros!

MVP DE SEMIFINALES: THOMAS HEURTEL (Anadolu Efes)

El base galo de Anadolu Efes ha promediado 14 puntos, 2.3 rebotes y 4.3 asistencias por encuentro en las series disputadas ante el Dogus. 

Por encima del doble dígito en anotación partido tras partido, lideró la remontada del Efes en el primer partido de las series, cuando aparentemente Dogus Darussafaka tenía contra las cuerdas al conjunto cervecero.

EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE SEMIFINALES

Base

Thomas Heurtel (Anadolu Efes)

14 puntos, 2.3 rebotes y 4.3 asistencias de media en semis    
Base

Bobby Dixon (Fenerbahce)

15.7 puntos, 2,5 rebotes y 2.2 asistencias de media en semis
Base

Scottie Wilbekin (Dogus)

15 puntos, 2.7 rebotes y 4.7 assistencias de media en semis
Pívot

Semih Erden (Dogus)

14,7 puntos, 7 rebotes y 1 tapón de media en semis  
Pívot


Ekpe Udoh (Fenerbahce)

10.7 puntos, 7.2 rebotes y 1.2 tapones de media en semis

 

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
19 años 7 meses
#Contenidos: 
3,665
#Comentarios: 
36,315
Total lecturas: 
30,886,962

Comentarios

Hombre, con dinero se pueden hacer muchas cosas, y mas en Europa, otra cosa es que funcionen a la primera, no le funciona a Obradovic, ni a CSKA, ni al Real Madrid, ni al Barcelona. Casos como la revolución de Baskonia son difíciles, pero es el mejor ejemplo de que, bien hecho, también se puede conseguir.
Pensar en jugadores como: Darius Adams, Adam Wazinsky, Kuzminskas, Justin Hamilton, Ioannis Bouroussis; y de suplentes Campazzo, Diot, Mumbrú, Balvin y Jelovac.
En mi opinión todos esos jugadores están en el mercado este año y a cualquiera de los jugadores nombrados les pones más de un millón de euros al año y te diría que de los 10 te firman 6 o 7 seguro.

Claro que te firmarían todos pero es que de esos 10 no valen más de 4 no 1 melón sino medio melón de € al año xD

Yo te diría que a Hamilton, Kuz, Adams, Bou, se lo darán el año que viene allá donde vayan. De los otros, dependerá mucho de lo buenos que sean sus agentes, pero Balvin tiene cartel por la selección, lo mismo que Wazinsky. Jelovac el año pasado estuvo en el candelero y este año no ha hecho ni menos ni más que el pasado año. Si Campazzo, con la campaña que ha hecho, no vuelve al Real Madrid, lo tendrán que vender, porque dudo que vaya cedido a otro sitio y con buen salario.
Recordemos que Slaughter se fue por esa cifra al año, y no creo que ninguno de esta lista pueda estar por debajo en calidad.

Te cambió a Diot por Hamilton, y sí tal vez por Slaughter se dejaron llevar por la famosa pasión turca pero si hablamos de calidad hay mucho jugador potable con rango de estrella en la actual Liga Endesa...y si no repasa el paradero de algunos de los mejores valorados las últimas campañas.

Y te doy la razón ... pero, ni aún entrenado por Blatt, ese equipo se comería un rosco en Euroliga (y, por favor, Mumbrú al cinco inicial, y el rubito sangre de horchata, a tirar desde el banquillo, un respeto).

Mumbrú es suplente porque ya esta el hombre con una edad, y seguramente fuera el más difícil de fichar de todos.

Por mucha pasta que metan, la historia del basket europeo habla de éxito a través de la tradición, el trabajo bien hecho, el peso específico con los árbitros (por qué no decirlo) ... son muchas cosas. Se puede hacer un equipazo con 15 millones o menos, no hacen falta 30. No hay estrellas desequilibrantes en Europa suficientes, estoy de acuerdo con quien lo dijo antes ... y las que hay, no se van a mover de donde están. Se gastarán un pastón en nombres y se darán la hostia padre, como de costumbre. A Obradovic le ha costado dos años meterse en una F4, así que no va a venir Blatt a inventar el agua con el Dogus.

Que aparezcan equipos con grandes presupuestos en Turquía, lo único que supone es que en España volveremos a competir con ellos para fichar una o dos estrellas por equipo, y tendremos que potenciar de nuevo el baloncesto de formación, de base, formar jugadores de casa, y formar jugadores europeos de calidad para poder competir con ellos.

Ya se sabe estos creen a pies juntillas en relatos bíblicos, David y su activo discurso pro-exterminio de Goliath.

p.d: "quiero ser tan poco competitivo como Fenerbahçe" clamó relajado Itoudis.

Bueno, yo me pregunto, de dónde sacan en Turquía tanta pasta? Porque si para un basket hay 30 kilitos, qué tiene que haber para otras cosas? Cada vez me convence más la idea de que cuanto más potentes, el menos económicamene hablando, son los equipos profesionales de un país europeo, más choriceo hay en ese país, y, por consiguiente, más miseria sufren lo menos favorecidos: suecos, noruegos, finlandeses, etc, etc..., no se comen una rosca en el deporte profesional, pero la calidad de vida de los ciudadanos ya la quisiera yo para nosotros; y apuesto a que los turcos podrían decir otro tanto.
En fin, menos mal que estos turcos saben de otras cosas, pero de basket, como dice innffooss, bien poquito. Imagínense lo que sería capaz de hacer, por ejemplo, Querejeta con 30 kilitos para formar su equipo: sin duda, Europa se le quedaría pequeña.

No puedo estar más de acuerdo, y lo extrapolo al fútbol. España, corrompida "hasta las cachas" y con economía sumergida a tope, endeudada a más no poder y con déficit estructural, se dedica a pagar cantidades astronómicas a clubes y jugadores extranjeros.
No deja de tener su "gracia" que la liga española le robe jugadores a la alemana, inglesa, francesa, etc. etc. y algunos periodistas presumiendo de la mejor liga del mundo.
Perdón por introducir el fútbol en el basket, pero es escandaloso que Hacienda y S.S. tengan pendientes de cobro cantidades super millonarias... y se consienta fichar a los clubes a discreción.
Un saludo y al toro esta tarde.

El sistema económico-político-financiero en España está como está, gracias a que nadie aquí se mueve porque nuestro dinero (el de los impuestos de todos) entre donde tiene que entrar, entre todo lo que tiene que entrar, y se destine a lo que se debe destinar, si no lo apreciamos nosotros, ¿cuanto lo van a hacer los que lo gestionan?
Es el mismo caso denigrante que se da con Bankia, con un montón de constructoras a punto de quebrar, con sociedades del Ibex permitiendo que se deduzcan determinados ingresos por ingeniería financiera, es la teoría aplicada del mejor cobrar un poco, que si no, igual te quedas sin nada.

¿30 millones? ¡¡Pero si al final no va a haber jugadores suficientes en Europa para tanto mega presupuesto y tanto nuevo rico..!! XD Anadolu y Fenerbahce se la van pegando año tras año, Galatasaray ya ha estado en el fango y liberando jugadores "intocables" como Arroyo, del Banvit ya no se acuerda nadie, del Besiktas aún menos... ¿No se van a dar cuenta nunca de que así no se construye un equipo competitivo?

Aun a la espera que se confirme en forma de fichajes y demàs , me parece una cifra bastante elevada, veremos segun pasa la temporada que viene si no se dan casos de impagos a jugadores que no seria la primera vez que pasa en Turquia que venden que tienen muchisimo dinero y no era luego para tanto...

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar