Solapas principales

Entrevista con Paris Lee: "El juego en Europa te hace pensar"

  • Paris Lee, de Illinois a Bamberg pasando por Bélgica (Foto: Daniel Löb)
  • "Jugar la Summer League fue un sueño hecho realidad"
  • "En el baloncesto europeo hay que saber pensar más que el rival"
  • "Mi mayor logro ha sido ser Mejor Defensa del Año"

Casi como si los Celtas Cortos lo hubiesen predicho, Paris Lee nació un 20 de abril de los 90. Más concretamente, de 1995. Aquel día en la NBA un equipo liderado por un tal Michael Jordan, que jugaba su 15º partido tras volver de su primera retirada, conseguía su 5ª victoria consecutiva por segunda vez en la temporada, y la segunda racha en menos de un mes. Todo desde que MJ había vuelto. Todo aquel que estuviera en Chicago podía volver a sonreír, y a disfrutar del baloncesto. Y a prepararse para vivir durante tres años 41 partidos como local de uno de los equipos más grandes de toda la historia. Del que fue, hasta hace un lustro, el equipo con más victorias en una temporada en la NBA. Para disfrutar de los Chicago Bulls.

Esto fue lo que vivió Paris cuando creció en el Estado de Illinois durante sus primeros años, y lo que le llevó a escoger el baloncesto como disciplina en la que destacar. Escogiendo el Proviso East High School de Maywood. Donde, por cierto, tuvo a Donnie Boyce -ex de Hawks, Limoges- como entrenador. Una escuela en la que destacó de manera que su Universidad fue muy sencilla de escoger. Y es que continuaba en casa, continuaba en Illinois State.

paris-lee-isu-slide.png

Paris, profeta de su propia tierra (Foto: NBC Sports)

Allí, destacó por ser Jugador del Año de la Conferencia, como Mejor Jugador Defensivo, entrar en el conjunto defensivo durante tres años seguidos y, en su último año, quedar como campeones de la Missouri Valley Conference. Además de promediar 13 puntos, 5 asistencias, 2 robos y un 42% desde la línea de tres. Y ser el 3º jugador en la MVC en conseguir ser Mejor Jugador y Defensor en el mismo año. Lo que le llevó a ser Undrafted en el Draft de 2017, y posteriormente firmar con los Antwerp Giants, de la Liga Belga. Donde no tardó en demostrar su nivel.

Tras dos temporadas, MVP y campeón en Béliga, uno de los jugadores más destacados de la Basketball Champions League y, además, conocido de UCAM Murcia, Iberostar Tenerife y, en último lugar, Brose Bamberg. Equipo que les venció en la Final 4 y por el que acabó firmando este último verano. Con el que está dejando muy buenas sensaciones. Y es que entre la BCL y la Bundesliga se encuentra en casi 10 puntos, 6 asistencias y media, 1 robo y menos de 2 pérdidas. Y todo ello en 27 minutos. Teniendo a Brose 3º en Alemania y en la Champions, con una racha de victorias de 8 victorias en los últimos 10 encuentros.

entrevista

Triunfaste en Illinois State pero tu llegada a Europa fue a una liga como la Belga, no tan potente como otras competiciones europeas. ¿Qué crees que necesita un rookie NCAA para triunfar aquí? ¿Es mejor para adaptarse llegar a una liga pequeña o se puede triunfar directamente en una liga "grande"? 

Depende, la verdad. Yo sentí que la Liga Belga fue perfecta porque fue la primera vez que estaba fuera de casa, porque en la Universidad estaba solamente a 2 horas de mi casa, así que venir a Europa a Bélgica fue un gran movimiento para mí. Era una liga moderada, y tuve la oportunidad de crecer.

Siempre se dice que el baloncesto europeo es muy diferente al americano, y que los que llegáis nuevos notáis más la diferencia al adaptarse. ¿Te costó mucho? ¿Cuáles son las principales diferencias que crees tú que hay?

Mi entrenador en Illinois State me preparó muy bien, y yo diría que la diferencia entre el baloncesto en América y Europa es que aquí en Europa el juego es mucho más táctico, tienes que pensar más, y en USA es mucho más atlético, y aquí tienes que pensar más y mejor que tu oponente.

En High School jugaste para Donnie Boyce, que jugó en la NBA, en el Limoges... ¿Qué te queda en tu juego de aquella época? ¿Cómo fue tener de entrenador a alguien con carrera tanto en USA como en Europa?

Él me preparó para todo, nos enseñó a cómo controlar nuestra actitud, las emociones... porque pueden afectar a tu juego de muchas maneras.

La temporada pasada jugaste contra equipos ACB en la Basketball Champions League. Y este año vuelves a jugar contra Tenerife en fase de grupos... ¿Hay ganas de revancha? ¿Ves a Iberostar como uno de los favoritos de la competición?

Si no pudieras competir no estarías en la Champions League y pueden ganarla, pero realmente quiero volver a competir contra ellos. Ellos me frenaron, en la Final 4, y no es revancha pero sí poder enseñar que soy mejor de lo que mostré en la Final 4. Jugaron realmente duro, y no estaba preparado para lo físico que fueron y ahora estoy preparado para enfrentar cómo jueguen contra mí.

Paris Lee (27PTS 10AST) with a double-double performance v Montakit Fuenlabrada

En tu segundo año llegaste ya a la Final 4 de la BCL. ¿Cómo se vivió la experiencia? ¿Qué diferencias hay entre el ambiente de los partidos universitarios y los partidos de competiciones europeas? ¿Quién lo "vive" más?

Tuve la suerte de jugar en la Universidad ante una grada increíble, pero en la Final 4 hubo 17 mil aficionados, fue una locura. Pero no me afectó porque en "college" jugué ante equipos con gradas muy potentes como VCU, Wichita State, Kentucky...

Has estado en dos Defensive Team of the Year, en un Offensive Team of the Year, has sido MVP... y eso en tan sólo 2 temporadas, junto a todos los premios recibidos ya en NCAA. ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor logro individual? 

Es importante estar entre ser el Jugador del Año o ser el Mejor Defensor del Año, y ahora mismo sería recibir el de Mejor Defensor, porque en mi último año en Illinois State conseguí ambos premios y probablemente diría que conseguir el de Mejor Defensor fue lo máximo que he hecho, siendo además líder de robos de la Universidad (con 248).

Jugaste la Final 4 contra Brose, tu entrenador se une a ellos... y ahí ya parecía que tú serías el siguiente en unirse, pero... ¿Qué fue lo que te hizo dar el paso definitivo para fichar por Brose Bamberg?

Cuando el entrenador que me ayudó a crecer en mi juego en mis primeros dos años en Europa se marchó yo me sentí preparado para irme, y estaba preparado para ir a jugar a Grecia, pero cuando me enteré de que él estaba consiguiendo un trabajo le pregunté a mis agentes para hacer todo lo posible para unirme a Brose y seguir bajo sus órdenes.

Eres una suerte de sustituto de un jugador con una gran carrera en Europa como es Tyrese Rice, al que además te pareces en ciertos aspectos del juego... ¿Cómo llevas esa responsabilidad?

Obviamente es un enorme jugador, alguien con quien te gusta que te comparen, pero todavía estoy aprendiendo a influir en los partidos como él lo hacía, y creo que estoy siguiendo los pasos adecuados, y aún tengo mucho que aprender, por lo que estoy viendo cómo juegan los mejores bases del continente y adoptar aspectos de su juego al mío y llegar a lo más alto.

Lleváis una muy buena racha en Bundesliga, y en Europa todavía no habéis acabado de arrancar (la entrevista se hizo cuando llevaban un 2-2 en BCL). ¿Qué creéis que os está fallando en Europa para lograr regularidad en cuanto a victorias?

Hemos ganado los últimos 2 partidos, y tenemos que seguir jugando en defensa. En los primeros dos partidos no defendimos bien de ninguna manera, y por eso perdimos de mala manera (20 y 15 puntos). Por eso, mientras juguemos y estemos activos en defensa, estaremos bien.

 

 

Este año en Brose habéis tenido presencia española con Aléix Font, pero finalmente no ha conseguido hacerse un hueco en la rotación del míster y ha acabado volviendo a España. ¿Qué crees que ha fallado, o le ha faltado, para contar con más oportunidades?

Aléix fue un gran compañero, y su ética de trabajo es tremenda, y siempre era la primera persona en llegar y la última en irse del entrenamiento. Honestamente no sé qué pasó, pero sé que a donde vaya va a conseguir un espacio en la rotación, ahora sí, pues es un jugador muy especial y además muy buen chaval.

Los últimos 2 años has jugado un total de 120 partidos, cerca de lo que jugaste en 4 años en la NCAA. ¿Cómo te preparas antes de cada temporada? Física, mentalmente...

Al principio del verano hablo con mis entrenadores personales, y me preparo cada día antes de la temporada.

¿Y antes de cada partido? ¿Sigues algún ritual específico?

Intento estar relajado, vaciar mi mente, ordenar mis pensamientos, y entonces estaré preparado para salir al campo.

Debido a tu gran rendimiento, el pasado verano disputaste las 2 Summer Leagues que la NBA organiza y jugaste a un gran nivel, sobre todo en la de Utah... ¿Hubo interés por parte de Memphis para participar en el Training Camp? ¿Cómo se dio esta oportunidad?

Honestamente, debo decir que me siguieron la pista un poco durante la temporada, y Ja Morant estaba con lesiones y no podía jugar, por lo que mi agente me presentó la oportunidad 2 días antes de que empezara, y yo quería jugar la Summer League, y así fue.

¿Y cómo fue jugar la Summer League contra jugadores que ahora están destacando cada noche en la NBA?

Fue una muy buena experiencia. Fue como cumplir un sueño, siempre he soñado con jugar en la NBA, y aunque no es realmente debutar en la NBA sí que pude tener una camiseta de la NBA puesta, representar a un equipo de la liga, fue sin duda alguna un sueño hecho realidad.

Y ya para acabar, si tuvieras que compararte con un jugador por sus aptitudes en ataque, en defensa... de Europa, ¿quién sería? 

Me gusta Nick Calathes, de Panathinaikos, por cómo organiza a su equipo, y Facundo Campazzo, del Real Madrid, ya que gusta mucho cómo afecta en ambos lados de la cancha, atacando y defendiendo muy bien, con además mucha energía, y yo espero llegar a tener una defensa como la suya y dirigir a mi equipo de esa manera en un futuro.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 3 meses
#contenidos: 
171
#Comentarios: 
366
Total lecturas: 
675,675