
Erik McCree, un anotador versátil que llama a la puerta de los grandes de Europa
- El americano está promediando 20 puntos y 17,3 de valoración.
- Es el principal responsable, junto con Blackmon y Mockevicius, de que Pesaro siga luchando por la Copa.
Hace algo más de un mes, nuesta compañera Danae, en uno de sus resúmenes semanales de la Lega, habló sobre la trayectoria del protagonista de este artículo: Erik McCree (2'03/24 años). Acabó el repaso con un acertado "Habrá que seguirle la pista", y poco se ha equivocado en sus pronósticos. De hecho, en verano Chema de Lucas ya informó sobre la posible llegada del alero americano a Olimpia Milano, pero finalmente no se materializó y acabó en VL Pesaro.
El Milán ha hecho una oferta por dos temporadas a Erik McCree (2.03 m.; 24 años). El primer año jugaría como cedido en Pésaro y el segundo en Milán.
— Chema de Lucas (@chemadelucas) 22 de juliol de 2018
Si no acepta es porque hay otros equipos Euroliga que le quieren ya...
ERIK mccree, listo para dar el salto
"Creo que mi punto fuerte es la versatilidad. Puedo aportar en el aspecto ofensivo y en el defensivo". De esta forma, tan resumida y tan exacta, se describía el propio McCree en un espacio llamado 24 seconds, en el que un jugador de VL Pesaro hablaba sobre él mismo. Nada más lejos de la realidad: con 24 años, su físico ya ha llegado a un estado de madurez que le permite ser un jugador más versátil que la media. Actualmente promedia 20 puntos por partido -casi 53% de acierto- para 17,3 de valoración. Además, atrapa 5 rebotes por partido y reparte casi 2 asistencias. Ha llegado dos veces hasta los 30 puntos -ante Alma Trieste y Vanoli Cremona- y su anotación más baja han sido 9 puntos.
Formado en Louisiana Tech -pasó un año sin pena ni gloria en los Racers-, este 3-4 ha ido progresando desde que saliera de la universidad hace apenas año y medio. Tras presentarse al Draft de la NBA en 2017 y no ser elegido, el forward nacido en Orlando fue combinando la G-League con puntuales apariciones en la NBA (Utah Jazz). Poco a poco ha ido creciendo, pero lleva ya unas cuantas jornadas siendo uno de los más destacados de la máxima competición italiana. Siempre habrá quien piense que este jugador en otra liga de mayor nivel no tendría ni el protagonismo ni el impacto que está teniendo ahora mismo, pero McCree es un prototipo de jugador que se puede adaptar a cualquier liga europea, puesto que su versatilidad ofrece garantías en ambos lados de la cancha. Dicho esto, vamos a desengranar un poco más su juego.
¿cómo juega?
Cuando hablamos de Erik McCree, nos referimos a un jugador con recursos ilimitados, aunque no sea siempre esos recursos son tan efectivo como en estos últimos partidos. Su punto fuerte, que va acorde con la versatilidad y el físico que tiene, es la agilidad con la que echa el balón al suelo y encara el aro, sobre todo en campo abierto. No suele necesitar mucho para generar sus propios tiros o sus propias entradas a canasta: su posición (forward) le crea ventajas cuando tiene el cesto entre ceja y ceja. Como ya se ha mencionado, su capacidad atlética también le permite poder emparejarse en el poste con ala-pívots más altos que él y defender en el perímetro a aleros más penetradores.
Además, suele poner buenos bloqueos si la situación lo requiere y, dependiendo de la situación, continúa para el pick&roll o, lo que es más probable, se queda abierto para recibir el balón e ir hacia canasta. Otra de las armas con la que cuenta el jugador de VL Pesaro es la verticalidad, ya que se sabe proteger en las entradas y pocas veces se desequilibra al mínimo contacto; tampoco es de eludir el choque con el pívot.
Su principal debilidad es el individualismo. Es algo casi inherente a un perfil de jugador como el de McCree. Con apenas 1,7 asistencias por partido, queda latente el egoísmo de un jugador que no se le puede catalogar "de equipo". Para el balón que absorbe y el volumen de tiro que tiene, es un número de pases a canasta muy bajo. Por tanto, encajaría en un equipo de perfil medio de alguna liga mayor, quizá con nivel Eurocup. También su mano diestra es una limitación: sí, bota y bota con la mano mala, pero siempre que pueda finalizar con su zurda del alma, que se aparte todo lo demás. Y para acabar, otro de los puntos débiles del alero de Pesaro es el tiro exterior: si bien puede generarse sus propias acciones, es poco efectivo desde más allá del arco.
Parece ser que en Pesaro no lo van a poder disfrutar mucho más, puesto que el joven exterior americano intentará seguir progresando en otro equipo de más entidad. ¿Eurocup? ¿Euroliga? Hagan sus apuestas.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 2099 lecturas