Solapas principales

España 1986: El Mundial del "boom"

  • Un repaso en imágenes al Mundobasket celebrado en España en 1986

En 1986 la afición al baloncesto en España vivía su momento de máximo esplendor tras los éxitos de la selección en la primera mitad de la década. Ello propició que el país organizara el Mundial y nos visitaran los mejores jugadores del momento, NBA al margen: Petrovic, Sabonis, Oscar Schmidt, David Robinson, Gallis, Dalipagic, Valters, Volkov, Riva y muchos más, en una competición con nada menos que 24 participantes. Además, TVE dio una gran cobertura al evento, con programas resumen diarios y retransmitiendo muchos partidos en directo y en diferido.

espa_amundobasket86.jpg

Poster oficial de la selección española 1986
A ello se añadían las altas expectativas que había puestas en la selección española. Después de los mencionados éxitos, la afición y la prensa esperaban el Mundial como una oportunidad para consolidarse entre los mejores y volver a subir al podio. Razones no faltaban: el equipo era joven, jugadores como Epi, Fernando Martín o Andrés Jiménez estaban en un gran momento y, con respecto a Los Ángeles, se incorporaban dos anotadores excelsos como Villacampa y Sibilio. Y aunque se podía echar de menos el liderazgo de Corbalán, se confiaba en Solozábal para dirigir al equipo con la maestría con la que lo hacía en el Barcelona.

El sistema de competición dejaba poco margen de maniobra y, tras caer derrotados en el partido clave de la primera fase contra Brasil, en la fase de grupos de cuartos de final era obligatorio vencer a la potentísima Unión Soviética (algo que ya había hecho España un año atrás) para pasar a semifinales. Contra la URSS, España jugó ese gran partido que solía hacer en cada campeonato a las órdenes de Díaz-Miguel. Fue un espectáculo ver a Martín y a Jiménez luchar desde su 2'05 contra los 2'20 de Sabonis o Belostenny, y a los aleros españoles (cuatro excelentes tiradores como Epi, Sibilio, Margall y Villacampa) responder a cada triple de Valters, Kurtinaits y Homicius. Además, se jugó en un ambiente extraordinario en Barcelona y no faltó la polémica arbitral, siempre enfatizada por el gran Pedro Barthe. Un partido muy bonito.

España - URSS. Fase cuartos Mundial 1986

Pese al gran partido realizado, España se vio abocada a jugar en la fase final de Madrid por el quinto puesto, acabando el campeonato con dos partidos bastante buenos contra Canadá e Italia. Aquí podéis ver el de Italia, que también merece la pena ver por muchos motivos, sobre todo por la actuación de Fernando Martín en el que fue su último partido con la camiseta de la selección.

España - Italia. Partido por el quinto puesto Mundial 1986

Uno de los partidos más comentados del campeonato se disputó en el grupo de cuartos con sede en Oviedo: por un lado, una Yugoslavia en transición entre el equipazo que lo ganó todo en los años 70 y el del cuatrienio 1988-1991, liderada por un representante de cada una de dichas épocas, Dalipagic y Drazen Petrovic; por otro, el buen grupo de universitarios que trajo Estados Unidos, comandados por David Robinson. El partido se recuerda por el marcaje al que fue sometido Petrovic por Tyrone Bogues, que fue una de las sensaciones del Mundial por su juego y por lo exótico de su estatura, apenas, 1,60.

Estados Unidos - Yugoslavia. Fase de cuartos de final Mundial 1986.

Superada la fase de cuartos y asumido el quinto puesto de España, el público de Madrid disfrutó de unas semifinales entre Estados Unidos y Brasil, por un lado, y entre la URSS y Yugoslavia, por otro. A mediados de los 80 la rivalidad entre soviéticos y yugoslavos era encarnizada y no era infrecuente que se produjesen peleas a puñetazo limpio entre ellos. La igualdad en el marcador y la calidad de Petrovic, Sabonis, Dalipagic, Tikhonenko o Valters hizo que se viera un partidazo, con un final memorable:

URSS - Yugoslavia. Semifinal Mundial 1986

Por último, la final entre la URSS y Estados Unidos enfrentó, por un lado, a un equipo soviético con un Sabonis en plenitud y con capacidad para intimidar, para jugar por dentro y por fuera y para saltar como el que más (en el vídeo se pueden ver varias jugadas que ilustran el tipo que jugador que era antes de sus famosas lesiones), acompañado de grandísimos tiradores como Kurtinaitis, Homicius o Valters y de jugadores versátiles como Volkov y Tikhonenko . Por parte americana, un grupo de jugadores muy rápidos e intensos que contaba, además del legendario Robinson, con jugadores que tuvieron casi todos una buena carrera en la NBA, entre ellos Sean Elliott, Kenny Smith, Steve Kerr, Derrick McKey o Rony Seikaly.

1986 MUNDIAL ESPAÑA FINAL USA - URSS

En definitiva, un Mundial que nos dejó huella a todos los aficionados españoles, en especial a los que lo vimos con ojos de niño.

Podéis ver más artículos y vídeos de partidos de la época en mi blog, Aro Pasado.

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
7 años 3 semanas
#Contenidos: 
6
#Comentarios: 
47
Total lecturas: 
158,722

Comentarios

Fue un excelente Mundobasket, con un gran despliegue de medios por parte de TVE, un Pedro Barthe super exaltado por los arbitrajes y gran cantidad de estrellas: Petrovic, Divac, Riva, Epi, Gallis, Gilardi, F.Martin, Volkov, O.Schmidt, Kurtinaitis, David Robinson y un gran Sabonis (entre otros).
España cometió el error de menospreciar a los brasileños en la fase previa (que tenían un equipazo) y se las tuvo que ver con los rusos en el partido clave (que también tenían un equipazo) y tras caer (con arbitraje polémico) tuvo que jugarse la quinta plaza contra una Italia que tenía otro equipazo: Riva, Brunamonti, Gilardi, Villalta o Magnífico.
Fue una sensación un tanto extraña para todos, porque se confiaba en llegar como mínimo a semifinales, tras el éxito de los Juegos Olímpicos, tan sólo dos años atrás.
Diaz Miguel, siempre tan a la defensiva, se escudó en los arbitrajes, pero tal vez con el paso del tiempo, la quinta plaza era donde nos merecíamos estar.
Los rusos tenían un equipazo, los americanos tres cuartos de lo mismo, los yugoslavos estaban en período de transición pero tenían mucho talento y tal vez éramos superiores a los brasileños pero Oscar Schmidt jugó un partidazo contra España el día clave y eso se pagó muy caro.

Para mí es uno de los mejores Mundobaskets de la historia

Mundialazo, espectacular el nivel de las estrellas que representaron a sus paises en este mundial, eran casi mas atrayentes que el equipo norteamericano, irrepetibles, Oscar Smidt, Petrovic, Riva, Gallis, Volkov, ...enfin un pleyade de estrellas del universo FIBA, y la despedida de Martin.

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar