Españoles en USA: Aitor Zubizarreta, perla junior, firma con los Portland Pilots (NCAA)

bryce_pressley_coach_wolf_zubi_y_coach_pfaff.jpg

Bryce Pressley (jugador), Michael Wolf (ass-coach), Aitor Zubizarreta y Colin Pfaff (ass-coach) en el Rose Garden en un partido de los Blazers (Foto: Aitor Zubizarreta)
Recién terminada su participación en el Campeonato de España Junior que se está celebrando en la provincia de Pontevedra, Aitor Zubizarreta ( @AitorXubi9 ) nos da unos minutos para explicarnos cómo afronta su nuevo reto en la vida. De vestir la camiseta de los guipuzcoanos del Iraugi Saski Baloia, a la Costa Oeste de USA para compaginar estudios y basket con los Portland Pilots

Con sus 1,91m, este escolta cruza el charco para embarcarse en una aventura que antaño gozaba de más adeptos en nuestro país, pero parece que poco a poco, en gran medida causado por la crisis, nuestras jovenes promesas parecen volver a animarse para terminar su formación personal y deportiva en los Estados Unidos. Junto con Sebas Saiz, Jorge Bilbao y alguno más que sigue buscando universidad donde jugar serán nuestros debutantes en NCAA la temporada 2013-14 uniéndose a los ya presentes en la liga colegial.

Internacional en categorías inferiores, realizó la pretemporada 2012-13 con el Lagun Aro GBC.

Máximo anotador de la fase previa del Campeonato de España Junior, su equipo no se metió por poco en los octavos de final. Comenzaron bien ganando al Rosalia de Castro, pero después el Joventut de Badalona impuso su potencial y les pasaron por encima, y en el último partido donde se jugaban el pase ante los canarios del CBA Heidelberg, se quedaron fuera al perder en un partido ajustado por solo tres puntos. Aún así, Zubizarreta promedió 20 puntos por encuentro, el mejor de la fase de grupos.

Recién llegado del Campeonato de España Junior, ¿Qué tal la experiencia?

-Ha sido la primera vez que jugaba un campeonato de España de clubes, siempre he jugado con Euskadi, ha sido una buena experiencia jugar contra los mejores equipos de España, como Joventut.

¿Por qué has decidido seguir tu formacion en USA?

-Siempre nos ha parecido una buena opción el estudiar y jugar a un buen baloncesto en USA. Ahí realmente podré compaginar los estudios y el deporte, y esa es la primera razón, el volver con una carrera universitaria y mejorar como jugador y persona.

¿Qué universidades se interesaron por ti? ¿Cuáles visitaste? ¿Por qué Portland? 

-Se pusieron en contacto varias universidades, como por ejemplo; Texas A&M, Virginia, Maine… pero fueron los de Portland los que se interesaron más en mí. Decidimos solo ir a Portland a visitarlo, porque ya casi teníamos hecho el trato con ellos. Entonces después de la visita firmamos, porque nos pareció muy adecuado para mí en cuanto a los estudios y el baloncesto. Además en la visita pude apreciar que el campus y las instalaciones eran fantásticas.

¿Cómo definirías el juego del actual Aitor Zubizarreta?

-Los de Portland, después de firmar me definieron como combo guard, que disfruto jugando con buen tiro exterior, y que juega también para los demás. Bonito juego para verlo.

¿Qué pretendes mejorar en USA?

-Baloncestisticamente, pues volver siendo un jugador completo, y físicamente también fuerte. Por otro lado, formado universitariamente con un buen nivel de ingles. Y venir maduro como persona.

¿Qué vas a estudiar allí?

-Bussines OTM (Operations Technology Management) vimos ahi que el programa de negocios tenía mucha importancia, y yo estaba muy interesado en ello también. Además como me gusta la informática, los dos últimos años están enfocados hacia ello.

¿Tienes intención de permanecer los 4 años de periplo universitario completo?

-En principio la intención es terminar los cuatro años.

Algún entrenador español critica que los jóvenes españoles se vayan a la NCAA porque consideran que en España la formación es óptima. ¿Qué argumento darías a una afirmación de ese tipo?

-Cada uno es muy libre de tener una apreciación distinta a la mía, pero respetando el trabajo formativo que se hace en España, ningún club en España puede ofrecer un modelo formativo que compagine la formación deportiva y la universitaria. Y cuando hablo de compaginar estoy hablando sobre todo de la adaptación horaria, entre clases y entrenamientos que el modelo americano tiene.

¿Has seguido la NCAA o empiezas ahora a ponerte al día? ¿Qué es lo que más te llama la atención de esta competición?

-Sinceramente, empecé este año a seguir un poco la NCAA, sobre todo durante el año he seguido los partidos de las universidades que se interesaron en mi.

Eres joven pero aún así habrá habido jugadores que te han marcado al jugar contra ellos por su calidad. ¿Destacarías algún nombre en especial?

-He tenido la suerte de compartir entrenamientos y partidos con un jugador como Alfredo Ott (actualemente jugando en Palencia) y aprendí mucho junto a él. Por otro lado, gracias al equipo de LEB Plata he tenido la oportunidad de jugar contra jugadores profesionales, y destacaría sobre todo a Brad Oleson. Me pareció un jugador impresionante.

Y respecto a entrenadores, mójate y danos uno que te haya marcado para siempre

-No tengo un entrenador en concreto que me haya marcado. He aprendido de todos los que he tenido, cada uno con sus matices, y gracias a todos ellos he llegado a tener esta oportunidad.

¿Dónde te ves tras la NCAA? ¿Eres de los que tiene la NBA entre ceja y ceja o tus miras son más conservadoras?

-Yo voy a Portland a trabajar duro y eso no sé a donde me va llevar, ahora, la NBA está un poco lejos.

¿Qué te ha parecido la Final Four de la Euroliga? ¿Qué le faltó al Real Madrid para proclamarse campeón?

-Al principio al CSKA veía como favorito, pero una vez más me ha sorprendido la capacidad que tienen para competir los griegos. Al final son a un partido, y puede pasar cualquier cosa, por eso me gusta muchísimo las F4s. Lo que le falto al Real Madrid fue adaptarse a la defensa fuerte griega, que no supieron como atacarlo.

Danos un pronostico para las finales de la NBA

-Me gustaría que Curry ganase un anillo con los Warriors, pero sinceramente veo a Miami el máximo favorito a ganar el anillo...

(Eric Reveno, head coach, habla de la llegada de Aitor a Portland)

Coach Reveno on Signing Bobby Sharp and Aitor Zubizarreta

(Highlights de Aitor Zubizarreta)

Aitor Zubizarreta ISB

Sobre el autor

Antiguedad: 
13 años 1 mes
#contenidos: 
485
#Comentarios: 
1,714

Comentarios

Pura curiosidad ¿quien es el padre de Aitor Zubizarreta? Dice el entrenador que su padre fue un jugador en el pais vasco a nivel profesional y el unico que recuerdo es el gran Iñaki Zubizarreta ex Pamesa Amway entre otros a nivel profesional si alguien lo sabe que lo diga por favor Muchas gracias un saludo amantes del basket.

Su padre NO fue profesional (me lo confirmó el propio protagonista).

Creo que otro jugador que se va a la NCAA (Pittsburgh State, puede ser?) es Adrian Fernandez, escolta del CB Majadahonda en la órbita de la FEB...

Cierto, pero a Adrián lo tengo en otro grupo ya que jugará en NCAA Division II en PITTSBURG STATE (Ojo, sin H al final, ya que hablamos de la ciudad de Pittsburg en Kansas, y no la más conocida que es Pittsburgh, Pensylvania). Allí tiene retirada la camiseta el ex de Forum, Real Madrid y Melilla, entre otros, el base Oscar Gonzalez. Aunque aquí seguiremos a fondo la Division I, seguiremos atentos a lo que hace Adrian en una nueva sección que tendrá la publicación semanal del NCAA ACTION que será "Españoles en USA"

Muchas gracias por la aclaración =)