Recordábamos hace poco en una de nuestras ediciones de NCAA Action los ejemplos antaño de Ricardo Peral y Rafa Vidaurreta en Wake Forest, los hermanos Iturbe, Antxon en George Washington e Iker en Clemson, Rodrigo de la Fuente en Washington State, Mike Hansen compartiendo vestuario con Shaq en LSU, el actual base de Assignia Manresa Javi Rodriguez en Boston College o Jerónimo Bucero en Manhattan.
La temporada que acaba de culminar coronada con la victoria de la Louisville de Rick Pitino nos encontramos con poca presencia nacional en NCAA: Javi Lacunza en Florida Atantic y Alex Ramón en Colgate han vivido situaciones similares como debutantes luchando por minutos contados en pista, y aprendiendo lo máximo para las temporadas venideras ganar en progonismo. Angel Aparicio tuvo problemas de elegibilidad y parecía que en febrero ya podría de manera oficial vestir la elástica de Toledo Rockets, una universidad ubicada en Ohio, a medio camino entre las grandes urbes Cleveland y Detroit. Finalmente no pudo ser y se paso la temporada en blanco. También ha pasado el año en blanco el pequeño de los Gasol en UCLA y con la salida del entrenador Ben Howland en los Bruins, es probable que en su segundo año en Los Angeles tenga más oportunidades.
Sin embargo nuestra referencia en el basket colegial, con diferencia ha sido Marco Porcher-Jimenez, un cordobés que ha hecho una temporada individual con muchas notas positivas, y a nivel colectivo con su equipo, Florida International, a punto han estado de meterse en la March Madness ya que eliminaron en semifinales del torneo de conferencia de la Sun Belt al máximo favorito, Western Kentucky, pero sucumbieron en la final ante Middle Tennessee y se quedaron a las puertas del pase directo al Gran Baile, y la comitiva NCAA no quiso acordarse de ellos en el Selection Sunday. Con el escolta zurdo intercambiamos unas palabras hace un par de meses en las que pudimos denotar la ilusión y capacidad de sacrificio de un joven que quiere llegar muy alto.
A pesar de que no han sido los años más prósperos en cuanto a número de jugadores españoles en NCAA, parece que la burbuja vuelve a inflarse y USA vuelve a atraer al joven nacional con ganas de crecer. A los cinco representantes se sumarán para la temporada 2013-14 en la Division I Aitor Zubizarreta con los Portland Pilots, y el protagonista de nuestra entrevista, Sebas Saiz, un 2,05m que tras triunfar en la Sunrise Christian Academy jugará en la prestigiosa Ole Miss, universidad donde parece ser que tendrá mucho protagonismo ante la salida de varios de sus jugadores referentes.
sunrise790.jpg

Ahora tiene las miras puestas en acabar el curso académico una vez terminada la temporada deportiva, y centrarse en la Selección Nacional ya que al estar en edad U19 podría jugar el mundial con los de su edad en Praga, o directamente jugar con los U20 el Europeo de Estonia.
¿Por qué la apuesta de acabar tu formación en Estados Unidos, sobre todo perteneciendo a un club como el Estu donde a los jugadores jovenes con proyección como tu, las oportunidades hubiesen llegado antes o después?
-Decidí cruzar el charco y venirme a USA a acabar mi formación porque esto me llamaba más la atención que seguir por años jugando en EBA. Me parece que jugando en pabellones de 10000 personas todos los fines de semana, y saliendo en partidos televisados uno adquiere más experiencia que jugando en esas categorías en España.
Las habilidades físicas y atléticas tienen un peso importante en tu juego, ¿es aquí donde has visto la vía a explotar que te puede llevar al éxito y donde mejor trabajarla es la NCAA?
-Sí, este ha sido uno de los factores más importantes para la decisión de venirme aquí, el papel que toman en USA con el tema físico es muy importante, y yo quería aprender de ellos.
Te has hecho un nombre importante en los Estados Unidos. En Europa ya te lo hiciste, sobre todo después de un gran rendimiento en el torneo de Manheimm. El sueño de todo jugador es la NBA, pero sino... ¿baloncesto europeo es una opción?
-El sueño de todo jugador de baloncesto es como tu dices es la NBA, y por supuesto el mío también, pero mi mayor sueño es poder jugar en una liga de primer nivel a este deporte hasta que tenga 40 años (risas), y por supuesto el baloncesto europeo es una muy buena opción.
¿Qué diferencias puede ver el espectador entre el Sebas "europeo" y el nuevo "Sebas" americano?
-Creo que con el paso de los años cada vez voy aprendiendo a moverme mejor por el campo, y siendo más inteligente, pero sigo siendo el mimo jugador que pelea todos los balones, esta en todos los lados y se deja la piel jugando.
Como entona el clásico del duo francés Daft Punk, "Harder, Better, Stronger, Faster". ¿Cómo queda de lejos aún el trabajo de formación en Estados Unidos del Europeo? ¿Se ha cumplido esa máxima? (Nosotros creemos que sí)
-(risas) Todavía sigo trabajando duro para conseguir llegar a donde quiero, voy todavia por las bases.
Dime si estás de acuerdo: Trabajo técnico= Europa, Adaptación de la técnica al físico= Estados Unidos.
-Sí, muy buena comparación y estoy de acuerdo con ella.
Una vez terminada la temporada en HS y con ese sexto puesto en el Top10 Academies, incluso por delante de Oak Hill, ¿con qué momento de la temporada te quedarías?
-Me quedo con el recuerdo de todos mis companeros luchando por ganar el último partido del año y que ganamos a Prime Prep, segundo equipo del pais. Ha sido el mejor partido de la temporada y jamás lo olvidaré.
¿Qué jugador/es contra los que te has enfrentado es/son los que más te han llamado la atención por su calidad?
-Emmanuel Mudiay (Prime Prep Academy, Texas), Julius Randle (Prestonwood Christian Academy, Texas) y Nick King (Memphis East High School, Tennessee), son los tres mejores jugadores contra los que he jugado.
¿Cómo es la vida en Wichita, Kansas? ¿Se parece en algo a la de España?¿Echas de menos algo de España?
-No tiene nada que ver a la vida que llevaba en España, el cambio de tipo de vida de vivir en una gran ciudad como Madrid a venir aqui al medio de los Estados Unidos donde todo esta disperso ha sido el mayor cambio que he notado y sí, echo un poco de menos España.
¿Cómo es un día en la Sunrise Christian Academy?
-Me levanto a las 07:30h y entro a clase a las 08:05h donde estoy hasta las 15:30h. Llego a casa, como y descanso hasta las 17:45h que entrenamos, y me quedo en el gimnasio hasta las 21:30h. Después de haber hecho pesas y tirar me vuelvo a casa, hago los deberes, ceno, me ducho y me voy a la cama a las 00:30h a descansar para el Nuevo dia.
¿Qué opciones ves al equipo nacional U19 de conseguir medalla en el Mundial de Praga? ¿Cómo planteas tu verano, desde que salgas de los USA hasta la concentración con la selección?
-Bueno, pues tenemos un muy buen grupo, con muy buenos jugadores en todas las posiciones, y eso lo sabe todo el mundo, lo único que nos queda es trabajar y dejarnos la piel para intentar ganar un metal en el Mundial. Trabajo y dejarnos la piel jugando es lo unico que nos falta.
Llegas a Ole Miss cuando su principal referencia interior (Murphy Holloway) dejará la universidad. ¿Significa esto que serás titular? ¿Qué te ha prometido el entrenador Kennedy en cuanto a minutos e importancia?
-Sí, esta es una de las razones por las que he elegido a Ole Miss, ya que si todo sale bien y trabajo, voy a ser titular y jugar 30 minutos por encuentro, asi que estoy contento por eso. Es lo que me ha dicho Coach Kennedy.
Ole Miss ha ganado esta temporada el Torneo de la SEC dando la sorpresa. Uno de sus grandes referentes este año ha sido el irreverente escolta Marshall Henderson. ¿Qué opinión te merece este jugador?
-Es un jugador curioso, es un ganador, y se deja la piel en cada partido para sacar al equipo adelante, asi que voy a aprender mucho de él, y estoy impaciente por jugar con él.
¿La NBA entra en tus pensamientos futuros? ¿Tienes pensado ya cuantos años vas a estar en la NCAA?
-Bueno, esto no se puede saber por ahora, las cosas pueden salir bien o mal, pero vamos a tocar madera para que todo salga como quiero y dar la sorpresa.
El entrenador y seleccionador Angel Palmi decía estas palabras: "El nivel formativo en España es suficientemente elevado, metódico, evolutivo,... El entramado del baloncesto español consigue formar jugadores de elite. Formativamente no es necesario formarse en la NCAA... ningún español NBA se ha formado en la NCAA" ¿Qué opinas al respecto?
-Opino que tiene razón en cuanto a que el baloncesto español es muy bueno, de los mejores del mundo, y estoy agradecido de haber aprendido a jugar ahi. Lo único que busco ahora son experiencias nuevas.
Y para terminar, un pronóstico para los Playoffs de la NBA. ¿Finalistas y campeón?
-Creo que hay poca gente con esta duda, las cosas van a estar igual que el año pasado me parece a mi, Lebron James MVP y campeón de la NBA con Miami ganando a San Antonio.
(Highlights en el Penny Hardaway Hoop)
Comentarios
Pero antes de Magariños no hay que olvidar que pasó unos años en el CB Talavera, donde se le recuerda con cariño y se le sigue muy atentamente.