#Eurocup Valencia Basket destroza al Bayern y Herbalife GC sigue haciendo historia

  • El Valencia Basket volvió a demostrar que es mucha más equipo que el Bayern machacándolos en su propia pista
  • El Herbaife GC se encomendó a un gran Kuric y a un peleón O'leary para clasificarse, por segunda vez en su historia, para los cuartos de final de Eurocup
  • El Khimki será el rival taronja y el Pinar Karsiyaka el rival amarillo
  • Lokomotiv Kuban-Unics Kazan y París Levallois-Banvit Bandirma las otras dos eliminatorias de cuartos

eurocup.jpg

Eurocup 2014-15

Herbalife Gran Canaria sonríe en Europa para hacer historia otra vez (75-72)

cronica-cedevita-vuelta.jpg

Tavares culmina un alley opp (CB Gran Canaria)

El Herbalife Gran Canaria certificó su pase a los cuartos de final de la Eurocup 2015 tras vencer en su propia cancha a un Cedevita que nunca dejó de creer. El conjunto de Aíto García Reneses peleó durante todo el partido con un equipo, el croata, que mantuvo su idea de intensidad y garra a sabiendas de que el resultado les era adverso. Los amarillos empezaron algo fríos, un poco desentonados y con la agresividad bastante baja, algo que aprovecharon los de Jasmin Repesa para imponer su juego de dentro hacia fuera. En ese sentido, los visitantes marcaban un ritmo ofensivo donde la circulación de balón en búsqueda del hombre sin marca era la clave para tomar las primeras ventajas y marcharse tras el primer cuarto con ventaja (16-19). Un parcial de 0-8 a mitad de cuarto había sido clave.

Tras los tiempos muertos y con las rotaciones funcionando, los grancanarios empezaron a mejorar sus prestaciones sobre la pista, con Albert Oliver dirigiendo a la perfección cada ataque amarillo, momento en el que apareció un Ian O`leary que sería muy importante en los instantes finales. El Granca peleaba con un equipo muy aguerrido y que sabía de la dificultad de la afrenta, pero un excelso Kyle Kuric empañó todo esfuerzo croata. El americano nos deleitó con una exhibición de juego anotador desde todas las posiciones. Repesa no encontraba remedio para frenar al ex de Lousiville, que estaba viendo el aro como una auténtica piscina. No obstante, el empuje y la veteranía de Stanko Barac igualó la contienda antes del descanso, para evitar que el partido se rompiera en dos (40-39).

Tras el paso por los vestuarios, la pájara de los canarios volvía a aparecer, y los croatas se aprovecharon para intentar meterle mano a un marcador que ya traían adverso de la ida. Los ex ACB Ukic y Pilepic se mostraron muy agresivos en este inicio de segunda parte, obligando a Aíto a realizar cambios y pedir un tiempo muerto. Con la segunda unidad en pista, Newley y Kuric volvieron a brillar para cambiar las tornas, pues hasta entonces los amarillos sólo habían convertido una canasta obra de Tavares en alley opp. Una vez asentados en pista de nuevo, el Herbalife empezó a mejorar su ritmo y a maniatar a los visitantes de tal forma que ya no volverían a ponerse por delante en ningún momento. El Granca no sólo anotaba con facilidad, sino que su defensa le llevó a dar un paso al frente en el partido, bien llevados por el trío Newley-Kendall-Oliver (61-56).

Ya en el último cuarto, Repesa se la jugaba con todo lo que tenía y su equipo apretó mucho en ambos lados de la pista. El Gran Canaria resistía los golpes de los croatas una y otra vez para mantenerse por delante, encomendados a un juego colectivo y vibrante durante todo el último periodo. Los amarillos supieron mantener la ventaja y administrar el cansancio acumulado con minutos para todos, los visitantes lo intentaron pero no pudieron, ni siquiera, ganar el partido. En esos instantes finales los bemoles de O`leary se hicieron protagonistas, el californiano fue capaz de sacar fuerzas de donde no las había para rematar un encuentro, el suyo, muy bueno. Además, Bellas nos deleitó con un canastón tremendo, mitad obra de arte, mitad genialidad, que cerraba una clasificación histórica para los de la isla redonda (75-72).

Al final, con este triunfo, el Herbalife Gran Canaria tendrá que vérselas con el Pinar Karsiyaka de un viejo conocido como Juan Palacios para intentar alcanzar territorio inexplorado en Europa. Será la segunda vez en la historia del conjunto amarillo en los cuartos en Eurocup. 

ESTADÍSTICAS

Valencia Basket se olvida del +22 y pasa a cuartos a lo grande (60-94)

150311-fcbb-valencia-1.jpg

Van Rossom, avanza entre rivales (Irene Wepner)

Valencia Basket se olvidó de la renta de +22 que sacó en el encuentro de ida ante Bayern de Múnich y saltó a por la victoria en la vuelta. Se esperaba un arreón inicial de los germanos para intentar poner nervioso al equipo de Carles Duran, pero nada más lejos de la realidad. Al ritmo de Pablo Aguilar (9 puntos), Valencia Basket se puso por delante en el marcador y no dejó de aumentar su ventaja. Además, el sistema de juego no se basó en consumir el reloj de posesión sino en correr cuando había posibilidad. Y ahí, Aguilar se hinchó con dos mates y un alleyoop. Mientras tanto, Bayern de Múnich se desquiciaba y vivía de los puntos de un Zipser que poco o nada podía hacer para frenar el ritmo taronja (20-28).

Parecía que el ritmo anotador se iba a frenar en el segundo cuarto. En los primeros tres minutos, el marcador apenas había recibido seis puntos repartidos en 2 para Bayern y 4 para Valencia Basket. El partido empezaba a entrar en un ritmo lógico, pero Valencia Basket subió una marcha más su intensidad defensiva y volvió a disfrutar de buenos tiros. Sin ir más lejos, la diferencia en el marcador no hacía más que aumentar a base de triples. Y es que al descanso, bagaje anotador taronja desde más allá del 6,75 era de 10-15. Todo lo contrario ocurría en el lado alemán, que se iba al descanso con 2-9 en triples. Y la eliminatoria, sentenciada al descanso (31-50).

Ya en la segunda parte, poco o nada había en juego. Mientras Bayern de Múnich seguía desquiciado, Valencia Basket aprovechó el partido para seguir ganando confianza lejos de la Fuente de San Luis y sobre todo de cara al calendario que le viene al equipo de Carles Duran. Pese a que John Bryant intentó tomar la responsabilidad ofensiva, Valencia Basket estaba crecido y disfrutando del baloncesto como evidenció la última jugada del tercer cuarto con la asistencia de Nedovic y el mate de Kresimir Loncar. (41-70). Con todo decidido ya, Carles Duran le dio minutos a David Guardia. Y con todo decidido ya, John Bryant fue presa de la desesperación y cometió una falta antideportiva sobre Nemanja Nedovic. El propio Nedovic asistiría a David Guardia para que se estrenase en Eurocup. Fue lo último reseñable de una eliminatoria que se decidió en la Fuente de San Luis (60-94). El mejor jugador taronja fue Bojan Dubljevic, que acabó con 16 puntos y 10 rebotes. La valoración final de los equipos explica el porqué del resultado: 56-118.  Ahora, Valencia Basket vuelve a medirse a Khimki Moscú en cuartos de final.

ESTADÍSTICAS

POR: CARLOS MARTÍNEZ

EN EL RESTO DE PARTIDOS DE VUELTA

Por parte del cuadro del Valencia Basket, el Khimki demostró que el apretado resultado del encuentro de ida (84-86) fue un mero espejismo. En el partido de hoy, los de Moscú pasaron por encima de un Zenit de San Petersburgo que recibió una dosis de realidad. Gracias a un inicio fulgurante (26-11), Khimki cerró pronto su victoria al ritmo de Petteri Koponen desde más allá del 6,75. Koponen fue el mejor del encuentro con sus seis triples y sus 24 puntos (89-70).

Quien sorprendió en estas eliminatorias de octavos de final fue París Levallois. Con la idiosincrasia de equipo francés de ganar en casa y perder fuera, el equipo parisino ha roto con los esquemas y además de hacer buena su pequeña ventaja ha ganado en tierras polacas a Turow. Un parcial de 12-26 favorable a París Levallois en el segundo cuarto rompió el partido y dejó la sorpresa de esta Eurocup. Mike Green (21 puntos y 7 rebotes) y Blake Schilb (24 puntos) fueron los mejores de los parisinos. En Turow pesó demasiado el mal partido de Mardy Collins y su 3/10 en triples (78-87).

El rival de París Levallois será Banvit. El equipo de Selçuk Ernak hizo más que buena la ventaja conseguida en el encuentro de ida (71-55) y pese a que cayó ante Virtus en la vuelta (66-56) se ganó los billetes a los cuartos de final. Parecía que Virtus Roma lo tenía todo encarrilado con el 51-40 con el que comenzó el tercer cuarto, pero los 16 puntos de Banvit en el último cuarto liderados por los 21 de Sammy Mejia salvaron los muebles. 

derrick-brown-lokomotiv-kuban-ec14-photo-pbc-lokomotiv-kuban.jpg

Derrick Brown, clave una vez más en la victoria rusa (Eurocup)

Por el lado del cuadro de Herbalife Gran Canaria, el Lokomotiv Kuban continúa por el camino del favoritismo hacia su segundo título de Eurocup demostrando ante el Brose Baskets todo su potencial (70-53). Los de Bazarevich no tuvieron que sufrir demasiado, pues desde el principio y pese a la baja de Anthony Randolph los rusos sometieron a una ardua defensa a su rival, utilizando el primer cuarto y el tercero como trampolín a la ruptura de partido. En ese sentido, Derrick Brown no encontró oposición y realizó uno de esos partidos en los que corrobora por qué le elegimos como MVP de las dos primeras fases, argumentando 22 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias para 30 de valoración. El Brose Baskets termina su año en Europa sin poder meterle mano a un equipo de récord como el Kuban. 

Asimismo, el Unics Kazán certificó su clasificación para los cuartos de final de la Eurocup en partido que rompió en el segundo periodo pero donde acabó sufriendo (75-72). Los rusos sobrevivieron a un primer cuarto renqueante para ir matando al Cantú en los segundos diez minutos, algo que sería casi definitivo para el encuentro. En la segunda parte, los italianos lo intentaron con un ímpetu tremendo, pero la renta que ya traían de la ida y el saber estar del Unics impidió los cantos de sirena para los lombardos. Keith Langford y un viejo conocido como D’Or Fisher fueron los mejores del encuentro con 13 puntos cada uno y 18 y 17 de valoración respectivamente.

Y por último, el Pinar Karsiyaka doblegó al Lietuvos Rytas en la ciudad de Izmir para convertirse en el próximo rival del Herbalife Gran Canaria en esta Eurocup (97-81). Los turcos hicieron bueno su factor cancha para abusar del conjunto báltico de manera asombrosa, olvidando el empate que había caído en la ida. Las diabluras de Jon Diebler, y el enorme trabajo de los bajitos Bobby Dixon y DJ Strawberry, fueron demasiado para el conjunto lituano, que no estuvo en el partido en ningún momento. Diebler se fue hasta los 26 puntos y 31 de valoración para empezar a meterle el miedo en el cuerpo a los canarios. 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
11 años 9 meses
#Contenidos: 
322
#Comentarios: 
2,499

Comentarios

Y, por cierto, Valencia - Claver en la siguiente ronda...

Gran decepción del Bayern nuevamente esta temporada, un equipo que aspiraba a una F4 a medio plazo y cada vez se les está quedando más corto sin siquiera acercarse al objetivo. Es más, en caso de que ALBA (u otro equipo) gane la liga alemana, ni siquiera han hecho méritos para que la Euroliga les dé una de sus famosas wild cards, privilegio que este año disfruta ALBA y sería demasiado llamativo volver a concedérselo a otro equipo alemán la temporada que viene.

En los primeros tres puntos, el marcador apenas había recibido seis puntos repartidos en 2 para Bayern y 4 para Valencia Basket.¿No debería ser en los primeros tres minutos?.
Saludos Cristian Gil.

hola cristian gil soy alex del grupo de What Shapp..........

impresionantes las actuaciones del equipo LOKOMOTIV KUBAN esta invicto en esta EUROCUP en 18 salidas, un equipo de nivel Cuarto Finalista de la EUROLIGA, candidato a ganar aca, tambien destacado lo del GRANCA que ha ganado 17 de 18 compromisos hasta ahora, un equipo que sin ser favorito aca esta demostrando con juego lo que puede dar, para mi los otros dos candidatos a FINAL FOUR de este torneo podrían ser el KHIMKHY de moscu de Tyrese Ryse, y otro estara entre el PINAR KARSIKAYA turco que me gusta y este VALENCIA que se crece al final de cada una de estas competencias Eurocap.....

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar