Solapas principales

Euroliga 18/19 ¿Quiénes serán los jugadores revelación de la próxima temporada? (I)

En un verano sin competiciones internacionales, en el que el foco de atención recae sobre los rumores y vaivenes del mercado de fichajes, los aficionados al baloncesto esperan ya con ansia e ilusión el salto inicial que dé el pistoletazo de salida a una nueva edición de la Euroliga, para ver en acción a los grandes nombres y equipos del continente. En el blanco de las miradas estarán los jugadores ya consagrados, y que todos tienen en mente, pero detrás de esos grandes nombres, y en letras más pequeñas, hay algunos otros grandes jugadores que bien podrían optar a ser las revelaciones de la competición. Algunos están llamados a ser referencia en sus clubes, otros a resarcirse tras temporadas en las que no fueron capaces de cumplir con las expectativas creadas y otros a convertirse en gratas sorpresas para los aficionados. Aquí un repaso a este primer grupo de jugadores que, en principio, no ocupan el primer cartel de estrellas:
 
1. Nigel Williams-Goss (Olympiakos) 
El conjunto heleno refuerza el puesto de base con un jugador de gran calidad individual. Leyenda en la Universidad de Gonzaga, a pesar de jugar allí solo un año, lugar que vio nacer a uno de los mitos del baloncesto americano como es John Stockton, con el que incluso se le llegó a comparar (aunque las comparaciones siempre son odiosas). De hecho, no es casualidad que fuera drafteado posteriormente por los Utah Jazz, aunque quizá en un puesto demasiado bajo para los méritos que había cosechado durante la temporada. Sonó el pasado verano parar reforzar al por aquel entonces campeón de la Liga Endesa Valencia Basket, aunque acabaría fichando por Partizán de Belgrado, dónde cuajó una gran temporada.
 
2. Klemen

Klemen Prepelic (Photo: Enrique Fernández Duque)

Klemen Prepelic (Photo: Enrique Fernández Duque)
Prepelic (Real Madrid) 
A pesar de la marcha de Doncic a la NBA, el Real Madrid de la próxima temporada seguirá teniendo “acento esloveno” con el fichaje de Prepelic y la renovación de Anthony Randolph. Aún está por ver el rol que tendrá en un equipo como el Real Madrid, con tanta artillería y competencia en el perímetro. El esloveno fue una de las grandes revelaciones del pasado Eurobasket, en el que fue el tercer máximo anotador de su selección con 13,8 puntos por partido y un 43% en triples. Puede ser un jugador que, saliendo desde el banquillo, ofrezca una producción ofensiva tremenda, pudiendo penetrar y tirar con suma facilidad.
 
3. Shavon Shields (Kirolbet Baskonia) 
El americano con pasaporte danés, formado en la Universidad de Nebraska, es un jugador polivalente y explosivo que alterna los puestos de 3 y de 2, gran anotador, con buenos porcentajes de tiro y que puede incluso ayudar en la faceta reboteadora. Tras la disputa de su fichaje entre Bakonia y F.C. Bayern Basketball, el jugador llega a Vitoria para cubrir el hueco que deja la marcha de Jannis Timma a Olympiacos, tras una gran campaña en el Dolomiti Energia Trento, dónde ha sido una de las revelaciones de la Lega A. 
 
4. Edwin Jackson (KK Buducnost Voli) 
El escolta francés disputará la próxima Euroliga con el debutante montenegrino, ganador de la Liga Adriática. Tras una temporada irregular en China, llegó la pasada temporada como revulsivo en su segunda aventura como blaugrana, donde sin embargo, no tuvo la continuidad deseada y sus prestaciones en el equipo se fueron diluyendo con el paso de los partidos. Esta temporada, con un rol más importante en su nuevo equipo, tratará de hacernos recordar a ese jugador eléctrico, tirador puro, que deslumbró en la temporada 2015-2016 en Estudiantes, siendo máximo anotador de la ACB con una media de 21,4 puntos por partido. Condiciones no le faltan para ello: tiene puntos en las manos, buen tiro exterior, sabe jugarse posesiones complicadas, fabricarse sus propios tiros y cuenta con una dilatada experiencia a sus espaldas. 
 
5. Ray McCallum Jr (Darussafaka) 
Aterrizó la temporada pasada en Unicaja de Málaga con vitola de estrella, siendo considerado por muchos como el mejor fichaje de la pasada Liga Endesa, con una amplia experiencia en la NBA tras haber militado en Sacramento Kings, Memphis Grizzlies y San Antonio Spurs .Sin embargo, no cumplió con las expectativas, nunca se le vio completamente adaptado al estilo de juego europeo y se mostró bastante irregular, alternando buenas actuaciones individuales con partidos decepcionantes. Internacional con Estados Unidos en su etapa universitaria, y de tradición baloncestística familiar ya que su padre, Ray McCallum Sr. es un entrenador con dilatada experiencia en la NCAA, habiendo llegado incluso a entrenar a su hijo en Detroit. Dotado de gran técnica individual, destaca en el manejo de balón, visión de juego y potencia. El base norteamericano intentará ofrecer su mejor versión para liderar a un Darussafaka que regresa a la máxima competición continental.
 
6. Devin Booker (F.C Bayern Basketball) 
Recientemente renovado hasta 2019 (fue sondeado por Unicaja de Málaga) y tras haberse proclamado campeón de la BBL siendo incluído en el segundo mejor quinteto de la competición y en el mejor quinteto de la Eurocup, afrontará su segunda temporada con el club bávaro, donde llegó tras destacar en las filas del Élan Chalon. Pívot de 2,05 metros, familiar del jugador de la NBA Jordan Hill, viene de promediar la pasada campaña 12,4 puntos por partido y 5 rebotes en la liga alemana y 13.6 puntos por partido y 5,3 rebotes en los veintiún partidos que disputó en la Eurocup, poniendo el espectáculo en las gradas del Audi Dome de Múnich. gracias a su condición atlética y sus mates.
 

Georgios Papagiannis (Foto: Twitter oficial de Panathinaikos)

Georgios Papagiannis (Foto: Twitter oficial de Panathinaikos)
7. Georgios Papagiannis (Panathinaikos) 
El pívot heleno de 21 años y 2,16 metros de altura emprende el viaje de vuelta a Europa tras ser cortado recientemente por Portland, tras la disputa de la Liga de Verano de Las Vegas. Elegido por los Sacramento Kings en el puesto número 13 del Draft de 2016, su bagaje en estas dos temporadas en la NBA ha sido de 38 partidos con los Kings y solo 1 con la franquicia de Oregón, con una media de 4,1 puntos y 3,2 rebotes por partido. Objeto de deseo de los dos gigantes del baloncesto griego, ha sido finalmente Panathinaikos el que ha logrado hacerse con sus servicios. De hecho el jugador ya había mostrado su predisposición a jugar con el conjunto verde en una hipotética vuelta a Europa. Con todo el futuro por delante, llega a la Euroliga dispuesto a convertirse en uno de los interiores más importantes de la competición. 
 
8. Kyle Kuric (F.C. Barcelona Lassa)
 Viejo conocido y jugador muy querido por la afición española tras su paso por el entonces Asefa Estudiantes y Gran Canaria. Ejemplo de lucha y superación que le llevó a vencer un cáncer en su etapa en Canarias. “Cuando algo malo pasa en tu vida, tienes dos opciones: dejar que te destruya o que te fortalezca”. Así es el carácter de Kuric, jugador duro, al que le gusta darlo todo en la pista, tirador, sorprendentemente atlético, y con buen salto. “El tirador romántico” llega en un momento de gran madurez a Barcelona, para ser uno de sus referentes en el juego exterior, tras una formidable temporada con el Zenit de San Petersburgo, con el que firmó 16 puntos por partido y un 47% en triples.
 
9. Arturas Gudaitis (EA7 Emporio Armani Milano) 
Esta temporada puede ser la de la consagración definitiva de Arturas Gudaitis, uno de los interiores llamados a dominar Europa durante los próximos años. Representante de la nueva camada de la inacabable cantera lituana, parece haber dejado atrás sus problemas de lesiones que arrastraba en su etapa en Zalgiris. Fuerza, movilidad, coordinación e instinto para el rebote ofensivo son sus principales características. 
 
10. Scottie Wilbekin (Maccabi Tel-Aviv) 
La Euroliga da este año la bienvenida a Scottie Wilbekin, uno de los grandes fichajes del mercado hasta la fecha. Un puñetazo encima de la mesa por parte de Maccabi, adquiriendo a uno de los jugadores más codiciados, para intentar rememorar tiempos mejores de uno de los grandes clásicos del baloncesto europeo. MVP de la temporada regular y de la final de la Eurocup con Darussafaka. “Uno de los bases más prometedores de Europa”, según su nuevo entrenador Neven Spahija y sin duda, uno de los ases a seguir durante la temporada. 
 
11. Joffrey Lauvergne (Fenerbahce) 
De vuelta al viejo continente tras su paso por Denver, Oklahoma, Chicago y San Antonio y una progresiva falta de protagonismo en la mejor liga del mundo, ha sido otro de los fichajes de relumbrón del mercado estival, adelantándose el conjunto otomano al interés de otros equipos como F.C. Barcelona Lassa y CSKA. Llamado a formar junto a su nuevo compañero Jan Vesely una de las parejas interiores más temidas de la liga y volver a hacer otro año más a Fenerbahce uno de los más firmes candidatos a alzarse con el cetro continental. 
 
12. Walter Tavares (Real Madrid) 
Aterrizado en el conjunto blanco ya comenzada la temporada debido a la plaga de lesiones de jugadores interiores que asolaba al equipo, el tiempo demostró el gran acierto de su fichaje. De vital importancia en esa faceta del juego tan difícil de medir con números como es la intimidación, el gigante caboverdiano de brazos infinitos fue determinante tanto en la final de la Euroliga como en la final de la ACB. Teniendo todavía margen de mejora, puede convertirse esta temporada en el pívot más determinante de la competición.
 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 2 meses
#contenidos: 
176
#Comentarios: 
140
Total lecturas: 
547,850

Comentarios

Esta claro que para llegar a EL algo tienes que haber hecho ya. Como poco conocidos apunto a Thomas Walkup y Nate Wolters ,bases de Zalgiris.

Wolters jugó en Estrella Roja. Y en NBA varias temporadas.

Jugador revelación o jugador más mejorado? Si es revelación, nadie se lo espera, y muchos de los que estan aquí yo diría que esperamos todos que lo hagan bien.
En mi opinión, revelación sería Jackson, McCallum o Shields, el resto ya tienen status conocido en Europa, si mejoran, serán jugador más mejorado, pero no jugador revelación.

en realidad siendo cierto lo que apuntas hay unos cuantos debutantes o cuasi debutantes (Prepelic, 10 partidos en la 12/13): véase Goss, Shields, Kuric, Papagiannis, Booker. Precisamente Jackson o McCallum serían candidatos a jugador de mayor progresión.

Jugador revelación o jugador más mejorado? Si es revelación, nadie se lo espera, y muchos de los que estan aquí yo diría que esperamos todos que lo hagan bien.
En mi opinión, revelación sería Jackson, McCallum o Shields, el resto ya tienen status conocido en Europa, si mejoran, serán jugador más mejorado, pero no jugador revelación.

tronker tranquilo que decir que los comentarios son humillantes aprietas mucho el nivel, creo que te la cojes con papel de fumar....libertad de expresión por favor.
No todos somos eruditos en la materia, a mi personalmente no me da mas de si la patata.

Victor ''Horchata de chufa'' Claver clarísimo MVP para la euroliga de este año

Pido publicamente a Solobasket que elimine este tipo de comentarios tan estúpidos y humillantes