
- Sin la selección Griega el Mundial de 2006 en Japón, que conquistó España, no hubiese sido lo mismo
Suele pasar que en toda conversación en la que hablamos de la selección española de baloncesto, en algún momento, nos acordamos de aquel campeonato del mundo conquistado en Japón allá por 2006. Fueron muchas las portadas, y han sido muchos los artículos dedicados a este proeza, pero hoy aquí, en este rincón particular del basket, "escrito por mi puño y letra", me quiero acordar de nuestro rival en aquel día, Grecia, un equipo que se plantó contra todo pronóstico en la final y al igual que los nuestros nos mantuvieron pegados a la pantalla, los griegos tenían a todo un país en vilo. Al final la historia es la ya conocida, y tendemos a olvidarnos un tanto de Grecia. La historia la escriben los vencedores, o eso dicen, pero no tiene porque ser así, y hoy, aquí y ahora, quiero escribir para un conjunto luchador sin el que aquel cuento de hadas que vivimos, y hoy aun saboreamos, no hubiese sido el mismo.
Panagiotis Yannakis volvió a reunir a un elenco selecto de jugadores en el que la fórmula del éxito ya había funcionado. El técnico griego ya les habían llevado a conquistar en 2005 el Eurobasket de Belgrado, cuando en 2006 tan solo introdujo un cambio en su lista definitiva para el mundial (Schortsianitis entra, sale Bourousis). Aquel equipo era un equipo ganador y no quería modificarlo, no debía, así que confió en los mismos y tras el cetro europeo se pusieron en camino para conquistar el mundobasket.
Fase de Grupos
Salieron enchufados desde el primer partido. No se relajaron ni por un isntante, a pesar de medirse a una de las cenicientas en su grupo, Qatar, a la que no dejaron creerse ni por un momento que podría vivir una bonita historia, cerrando el partido por 20 puntos de diferencia, gracias en gran medida, a los 26 de Dikoudis y a los 17 de Spanoulis (84-64).
Para el segundo encuentro llegaba Lituania, un rival siempre temido, que contaba entre otros con Macijauskas en sus filas para dejar en la cuneta al conjunto griego. Pero no, no fue así, sino al revés. Contienda ajustada, en la que los nervios jugaron a favor de los helenos, expertos en este tipo de situaciones. Los lituanos a pesar de contar con una gran ventaja en los rebotes, perdieron 24 balones, un número demasiado abultado en cualquier enfrentamiento a estos niveles, y lo acabaron pagando caro. 76-81 al final para los chicos de Yannakis, que de nuevo con Spanoulis al mando (15 puntos), sumaron una victoria en su casillero.
Un día de descanso y se veían las caras con los Australianos, entre los que encontrábamos a uno de los mejores pívots del mundo,Andrew Bogut , o un ex - ACB como Brad Newley. Pero a pesar de contar entre sus filas con un jugador como Bogut, los boomers no parecían suponer un escollo demasiado difícil para los griegos, que sin embargo las pasaron canutas para decidir a su favor el duelo. Dos triples de Fotsis y Zisis al final del encuentro, levantando un resultado de 69 a 66 favorable a los australianos, y dejando el marcador final en 72 a 69, daban la victoria de nuevo a un conjunto que demostraba carácter cuando más se necesita, en los momentos calientes.
2006fwm_grevsbra_o.jpg

En la cuarta jornada, esta vez sin descanso de por medio, era Brasil la encargada de hacerles frente, pero tampoco pudo ser. Los griegos repitieron el resultado de los tres anteriores, una victoria más, esta vez ante un conjunto en el que podíamos encontrar a figuras tales como, Varejao, Splitter, Leandrinho Barbosa, Machado o Marcelinho Huertas, que no pudieron evitar el 91 a 80 final en favor de los del mediterráneo.
Y tras Brasil llegaba el quinto, el definitivo, en el que se medían a Turquía por el liderato del grupo C en el que se encontraban enmarcados ambos. No iba ser un encuentro fácil, pero fue más, fue una batalla, en la que los turcos, sin Ilyasova, quien tuvo que retirarse por lesión, pusieron su fe en los 30 puntos de Serkan Erdogan (10 en el último cuarto), contrarrestados por los 17 tanto de Lazaros Papadopoulos como Kakiouzis, y venciendo por 76-69 a pesar de la baja en sus filas de Nikos Zisis debido a una lesión que le tuvo apartado durante el resto del campeonato.
Camino a la Final
Primeros de grupo y en octavos ante la China de Yao Ming, que poco pudo hacer por evitar la debacle de su equipo. Con un Papaloukas inspirado tanto en ataque (19 puntos) como en defensa (5 robos), los helenos fueron un auténtico rodillo para los asiáticos, a los que dejaron en tan solo 64 puntos, por los 95 que les endosaron. Sin tonterías y para Cuartos.
Allí les esperaba Francia, que se había desecho de Angola en la anterior ronda, y que sin Parker al timón, pero con varios NBA, por aquel entonces, como Johan Petro, Mickael Pietrus o Ronny Turiaf, y otro al que no le quedaba mucho para serlo, Boris Diaw, buscaban hacer olvidar a la estrella de los Spurs y meterse en semifinales. Pero ese premio era muy codiciado, y los griegos evitando sustos, salieron intensos desde los vestuarios. 54-73 al final y Grecia ya podía ver algo más cerca la ansiada final, pero entre medias aún quedaba un último oponente, un gigante llamado Estados Unidos.
18.000 espectadores se agolpaban en el Saitama Super Arena para ver un espectáculo que seguramente ninguno de ellos olvide jamás. Grecia saltaba al parqué para intentar tumbar al equipo que parecía predestinado a colgarse el Oro, los Estados Unidos. David contra Goliat. Un sueño casi imposible, repito, casi, ya que los griegos creyeron en él y acabaron por lograrlo.
Ni los 10 puntos de Dwight Howard, los 17 de LeBron James, los 19 de Wade o los 27 de Carmelo Anthony pudieron con la entrega helena, que se superpuso a todo esto, a todos los grandes nombres del conjunto norteamericano, e hizo saltar la banca por las nubes con un resultado final de 101 a 95. Los griegos eran finalistas, y llegaban a la misma como héroes. Ahora solo quedaba completar la leyenda.
gre_o-1_1.jpg

Final ante España
La mejor generación griega estaba a un paso de culminar la gesta, pero se toparon con otra selección que pasaba por su mejor etapa, la española. Duelo de invencibles, ya que ninguno conoció la derrota en su recorrido hasta la gran final, pero como es lógico, tan solo uno podía acabar el torneo invicto.
A pesar de no contar con Pau Gasol, máxima estrella del conjunto hispano, los de Pepu Hernández anularon a los griegos, los anularon por completo. Yannakis no encontraba ninguna solución desde el banco para meterse en el partido, y desolados, los griegos veían como poco a poco, desde el pitido inicial, el sueño de todo un país se evaporaba. Veinte abajo al descanso (23-43). Tan solo una remontada colosal en la segunda mitad podía evitar lo inevitable. Pero no, no pudo ser, Navarro y Garbajosa, con 20 puntos cada uno, lideraron a un equipo irrepetible a conquistar el mundial. 70-47 en el marcador al final de los 4 cuartos, números que reflejaron la superioridad española en el encuentro, pero que supusieron un final demasiado injusto para una selección que se dejó la piel, al igual que España, por llevarse el Oro.
Grecia realizó un campeonato espectacular, al que no pudo poner el final que le hubiese gustado, pero que por el contrario, gracias a todo lo que hicieron al cabo del mismo, nos regaló a todos los amantes de este deporte, un apartado mágico para el recuerdo, un duelo inigualable ante la “todopoderosa” selección estadounidense y un desenlace magistral, una final para la historia.
Plantilla Selección Griega Mundial Japón 2006 (Medallista de plata)
4 Theodoros PAPALOUKAS
5 Sofoklis SCHORTSIANITIS
6 Nikos ZISIS
7 Vasileios SPANOULIS
8 Panayotis VASSILOPOULOS
9 Antonios FOTSIS
10 Nikos CHATZIVRETTAS
11 Dimos DIKOUDIS
12 Konstantinos TSARTSARIS
13 Dimitrios DIAMANTIDIS
14 Lazaros PAPADOPOULOS
15 Michail KAKIOUZIS
Entrenador: Panagiotis Yannakis
- Inicie sesión para comentar
Comentarios
Si ganó España de paliza a Grecia, no entiendo por qué no iba a ganar a los gringos.
La federación debería entregar a Grecia la mitad de la medalla de oro y dejar el menú gratis a Schortsianitis en todos los bares de España de forma vitalicia.