Solapas principales

Guía Euroleague 22-23: Olympiacos y Panathinaikos

OLYMPIACOS PIRAEUS

El Olympiacos completó la temporada regular más sólida y consistente de entre todos los equipos de la competición el año pasado. Si bien es cierto que no fueron los primeros clasificados y que consolidaron el segundo puesto en la última jornada, los de Georgios Bartzokas fueron los que menos altibajos sufrieron durante la fase regular. Las incorporaciones clave, como la de Moustapha Fall en la pintura, el progreso de pilares como Sasha Vezenkov y la continuidad de referentes como Kostas Sloukas, le dieron lo que el equipo necesitaba desde hacía años: físico, profundidad y variedad de posibilidades. 

Consulta nuestros Pronósticos gratis de Euroliga aquí

CÓMO LLEGAN 

La temporada 2021-22 fue un gran año para los helenos. Consiguió entrar de portazo a la Final Four de la Euroliga y fue amo y señor de todas las competiciones domésticas en las que participó. Olympiacos no ha tenido un verano demasiado movido, viendo que el núcleo duro del equipo ha funcionado y que puede desarrollarse todavía más.

PLANTILLA

Jugador

Posición

Equipo 21-22

Isaiah CanaanBGalatasaray
Giannoulis LarentzakisESOlympiacos
Sasha VezenkovAOlympiacos
 Joel BolomboyAPCSKA Moscú 
Moustapha FallPOlympiacos
Thomas WalkupBOlympiacos
George PapasBMonmouth Hawks (NCAA)
 Michalis LountzisESOlympiacos
Shaquielle McKissicESOlympiacos
Kostas SloukasBOlympiacos
Zayd MuosaESOlympiacos
Kostas PapanikolauA/APOlympiacos
Alec PetersAPBaskonia
 Sotirios OikonomopoulosPOlympiacos
Tarik BlackPBahçeşehir Koleji

La gran pérdida durante el mercado estival fue la de Tyler Dorsey. El nacionalizado griego, que jugó recientemente con la selección helena, abandonó el equipo siendo uno de los baluartes ofensivos de Bartzokas. Sin embargo, llegan talentos como el de Isaiah Canaan y Alec Peters. El club de El Pireo ha apostado por sumarle músculo a la pintura al que ya tenían con Fall con la incorporación de Tarik Black y trabajo y polivalencia con el fichaje de Joel Bolomboy.

OBJETIVOS Y PREVISIÓN

El éxito de la temporada pasada de Olympiacos se podría interpretar como un sobre rendimiento debido al gran entendimiento de la plantilla con el entrenador, el factor cancha -indiscutible dificultad de ganar partidos en El Pireo- y, por sacarle punta, también a la situación de los equipos rusos, que redujeron la competitividad en la zona alta. No cabe duda de que el equipo griego se clasificó por encima de equipos como Real Madrid o Milán, pero, sin incorporación es de renombre que le den el último plus al equipo, lo normal sería verlos por la parte media de la zona de playoffs, siendo la Final Four su objetivo claro

PANATHINAIKOS BC

Bien es sabido que en Panathinaikos no está pasando por una de sus mejores épocas. La reciente caída en la final de la Supercopa griega ante el Olympiacos, su rival histórico, se ha convertido en la octava derrota consecutiva ante los de El Pireo. Un síntoma claro de que el club se encuentra en reconstrucción hasta dar con la clave de la victoria otra vez.

De hecho, la temporada pasada fue de récord, pero de manera negativa. Por primera vez desde 1998, el Panathinaikos no logró ganar ninguna competición, ya sea doméstica o internacional. El reinado de Olympiacos en Grecia le ha puesto las cosas muy difíciles a los de 

CÓMO LLEGAN 

La situación no es buena en cuanto a los resultados que arrastran Deja Radonjic. La temporada pasada, su decimocuarto puesto los ponía en el listón más bajo de la Euroliga. Este año, con las nuevas incorporaciones, hay un halo de esperanza para mejorar ese puesto.

PLANTILLA

El Panathinaikos ha sido uno de los equipos que más y mejor se han movido en el mercado de postemporada. Muchas incorporaciones y de calidad que pueden darle un lavado de cara a un club que necesita revivir. Los fichajes más sonados son el del anotador Marius Grigonis, que será la amenazada desde el perímetro y la de Mateusz Ponitka, uno de los jugadores de moda por su gran rendimiento en el Eurobasket con su selección. La posición de base queda totalmente renovada con las llegadas de Paris Lee y Andrew Andrews, que le darán un perfil diferente y más fresco al que ofrece Lefteris Bochoridis. Derrick Williams, con su físico y capacidad de jugar a campo a abierto, proporciona más potencia en la zona y Arturas Gudaitis, acostumbrado a ser titular en Euroliga, será un recambio de lujo para Papagiannis.

Jugador

Posición

Equipo 21-22

Lefteris Bochoridis BPanathinaikos
Georgios KalaitzakisES/AOklahoma City Thunder
Marius GrigonisACSKA Moscú
 Mateusz PonitkaA/APZenit
Georgios PapagiannisPPanathinaikos
Paris LeeBAS Mónaco
Andrew Andrews BBursaspor
 Derrick Williams APMaccabi Tel-Aviv
Nate WoltersB/ESEstrella Roja
Panagiotis KalaitzakisALietkabelis 
Arturas GudaitisPZenit
Nikos ChougkazA/APPanathinaikos

Neoklis Avdalas

APPanathinaikos
 Alexandros SamodurovPPanathinaikos

OBJETIVOS Y PREVISIÓN

Los objetivos del Panathinaikos, en principio, se deben limitar a mejorar y crear un bloque sólido de jugadores con los que contar en un futuro a medio plazo para volver a competir. En este sentido, la previsión es que, salvo sorpresa, los helenos ocuparán una de las plazas de la zona media-baja de la tabla

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
2 años 6 meses
#contenidos: 
494
#Comentarios: 
143
Total lecturas: 
662,959