
- Todas las plantillas, análisis de los equipos, la historia de la liga... La guía más completa de la TBL en español
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club
La liga turca se ha establecido definitivamente como una de las más competitivas del continente europeo, discutiendo el calificativo de "Mejor Liga de Europa" a nuestra Liga Endesa. A pesar de que los mega proyectos de los todopoderosos Fenerbahce y Anadolu Efes han venido fracasando sistemáticamente en Euroliga, nadie puede negar el atractivo y pujanza económica de la TBL. Mientras el basket europeo sigue sufriendo los efectos de la crisis económica, en tierras otomanas parecen ajenos a esta situación global. Los dos grandes proyectos de Estambul han dado una nueva vuelta de tuerca, reforzando sus plantillas aún más, preparados para asaltar, por fin, la Euroliga. Galatasaray no se queda atrás, mejorando sensiblemente su proyecto. Banvit, Besiktas y Pinar Karsiyaka tratarán de ejercer de outsiders y animar la competición ... y atención al Dogus, otro club radicado en Estambul recién ascendido y con una ambición enorme que se mira en el espejo del Bayern de Munich.
bqg-lfocaaa6bge.png

La BEKO TBL (Türkiye Basketbol Ligleri) es una competición muy atractiva y en clara expansión que dará su pistoletazo de inicio en lo que respecta a la temporada 2014-15 el próximo 11 de octubre. El curso pasado estuvo marcado por el sorprendente dominio del Banvit en la fase regular (28-2) con el dominicano Sammy Mejia siendo nombrado MVP de la temporada. Sin embargo, los de Bandirma fracasaron en su asalto al título cayendo en semifinales ante el Galatasaray del inefable Ergin Ataman. La emocionantísima final entre Galatasaray y Fenerbahce tuvo un desenlace no deseado. Con empate a tres victorias tras seis partidos disputados, Galatasaray decidió no presentarse al séptimo y definitivo como medida de protesta ante lo que consideraba un trato desigual por parte de la Federación. Tras la incomparecencia de los de Ataman, Fenerbahce fue coronado como campeón de liga.
TITULOS DE LIGA | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
CLUB | LIGAS | SUBCAMPEONATOS | AÑOS CAMPEÓN | ||||
ANADOLU EFES | 13 | 10 | 1979, 1983, 1984, 1992, 1993, 1994, 1996, 1997, 2002, 2003, 2004, 2005, 2009 | ||||
ECZACIBASI | 8 | 1 | 1976, 1977, 1978, 1980, 1981, 1982, 1988, 1989 | ||||
FENERBAHCE | 6 | 8 | 1991, 2007, 2008, 2010, 2011, 2014 | ||||
GALATASARAY | 5 | 5 | 1969, 1985, 1986, 1990, 2013 | ||||
ITÜ | 5 | 1 | 1968, 1970, 1971, 1972, 1973 | ||||
ÜLKERSPOR | 4 | 5 | 1995, 1998, 2001, 2006 | ||||
BESIKTAS | 2 | 6 | 1975, 2012 | ||||
TOFAS | 2 | 2 | 1999, 2000 | ||||
KARSIYAKA | 1 | 1 | 1987 | ||||
ALTINORDU | 1 | 0 | 1967 | ||||
MUHAFIZGÜCÜ | 1 | 0 | 1974 |
tbl-logo-2014-15.png

La 1ª división del baloncesto turco está compuesto por 16 clubes, que disputan una fase regular a doble vuelta. Los 8 primeros de la fase regular se clasifican para los Playoffs y los 2 últimos pierden la categoría. En la post-temporada los cruces de cuartos son al mejor de 3 partidos; semifinales se juegan al mejor de 5 encuentros y la final al mejor de 7.
Tres días antes del comienzo de la TBL se disputa la Cumbhurbaskaniligi o Copa del Presidente (concretamente el 8 de octubre en Ankara), una especie de Supercopa a la turca en la que este año se enfrentan Fenerbahce (como campeón de liga ) y Pinar Karsiyaka (campeón de copa). Este primer título de la temporada ha ido a parar al Pinar Karsiyaka, que fue protagonista de la primera sorpresa de la temporada al vencer a los de Obradovic por 75-77. El colombiano Juan Palacios fue la estrella del partido con 19 puntos y 12 rebotes.
FInal de la Supercopa turca al completo:
Además, Turquía también tiene su propia Copa del Rey, concretamente la Spor Toto Türkiye Kupasi. En la fase preliminar, que se ha celebrado entre los días 2 y 7 de octubre en las sedes de Eskisehir, Kaisery, Sakarya y Samsun, toman parte los 16 clubes que forman parte de la TBL. Los equipos se dividen en 4 grupos de 4 clubes cada uno, que juegan a partido único. Los dos primeros de cada grupo se clasifican para la fase final, que se disputará en formato de F8 en el mes de febrero de 2014. Los equipos clasificados para la fase final han sido Fenerbahce, TED Ankara, Banvit, Pinar Karsiyaka, Galatasaray, Royal Hall Gaziantep, Anadolu Efes y el recién ascendido Dogus, que ha dejado en la cuneta al histórico Besiktas.
SISTEMA DE CUPOS: la TBL ha modificado su régimen: hasta la pasada temporada, era obligatoria la presencia en pista durante los 40 minutos de al menos dos jugadores nacionales en cada equipo. El total de jugadores extranjeros por plantilla (independientemente de su pasaporte) era de 5. A partir de esta temporada, los conjuntos que forman la primera división turca podrán alinear cinco jugadores extranjeros en cancha (no solo tres como hasta ahora) e incluso podrán contar con un sexto jugador por el que deberán pagar a la Federación Turca 125.000 dólares por concepto de una especie de impuesto de lujo. Además, en cuanto a los cupos nacionales, se mira al espejo español y se utiliza el concepto de "jugadores formados localmente", que serán todos aquellos que entre los 15 y los 21 años de edad hubieran jugado competición federada en niveles formativos durante al menos 3 años, independientemente de su nacionalidad.
FENERBAHCE
PLANTILLA FENERBAHCE | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
5 | Ricky Hickman | Base/escolta | 1.89 | 1985 | EE.UU. | |||
8 | Nemanja Bjelica | Ala-pívot | 2.09 | 1988 | Serbia | |||
9 | Semih Erden | Pívot | 2.10 | 1986 | Turquía | |||
10 | Melih Mahmutoglu | Escolta/Alero | 1.91 | 1990 | Turquía | |||
12 | Izzet Turkyilmaz | Ala-Pívot | 2.10 | 1990 | Turquía | |||
13 | Bogdan Bogdanovic | Escolta | 1.97 | 1992 | Serbia | |||
15 | Serhat Cetin | Escolta | 1.97 | 1986 | Turquía | |||
16 | Andrew Goudelock | Base/escolta | 1.91 | 1988 | EE.UU. | |||
20 | Can Altintig | Escolta | 1.95 | 1987 | Turquía | |||
21 | Oguz Savas | Pívot | 2.13 | 1987 | Turquía | |||
22 | Luka Zoric | Pívot | 2.11 | 1984 | Croacia | |||
23 | Berk Ugurlu | Base | 1.92 | 1996 | Turquía | |||
24 | Jan Vesely | Ala-pívot/Pívot | 2.10 | 1990 | Rep. Checa | |||
25 | Kenan Sipahi | Base | 1.97 | 1995 | Turquía | |||
55 | Emir Preldzic | Alero | 2.06 | 1987 | Eslovenia/Turquía | |||
Entr. | Zeljko Obradovic | Serbia |
LOCALIDAD: ESTAMBUL FUNDACIÓN: 1913 CANCHA: ULKER SPORTS ARENA (13.800 espectadores)
45d.jpg

Tras el tremendo batacazo sufrido por los turcos en el primer año de Zeljko Obradovic en Fenerbahce, el todopoderoso conjunto turco se puso en manos de Maurizio Gherardini, GM de la Benetton de Treviso en su época dorada, para la confección de una plantilla que pudiera reinar en el viejo continente.
El dueto Obradovic-Gherardini, con prácticamente un cheque en blanco para poder fichar todo lo que se moviera en el mercado. Se deshicieron de estrellas que no estuvieron a la altura el pasado curso (Bo McCalebb, Kleiza), perdieron a Bojan Bogdanovic (rumbo a los Nets) pero para contrarrestar estas bajas han sumado unas cuantas piezas de enorme valor. Obradovic tendrá a su disposición un backcourt de lujo, compuesto por el campeón de la Euroliga Ricky Hickman y por una máquina anotadora que maravilló en su debut europeo como Andrew Goudelock. Se fue un Bogdanovic (Bojan), pero en su lugar se han traido a otro, Bogdan Bogdanovic, una de las sensaciones de la pasada Euroliga y que ha brillado con luz propia con Serbia en la Copa del Mundo. Para la pintura, regresa de la NBA Jan Vesely, un hombre alto y muy móvil que explotó hace unos años en el Partizan; además, se suma Semih Erden, un jugador de contrastada calidad que no dejó un buen sabor de boca en el Efes. A ellos se suman los Kenan Sipahi, Emir Preldzic, Ogus Savaz, Luka Zoric y Nemanja Bjelica para formar una plantilla galáctica. Echarán de menos en la cancha la personalidad del veterano Omer Onan, que acaba de colgar las botas.
Una plantilla estelar sin margen de error tras el desastre del curso 2013-14 en Europa, que ni la consecución del título de la TBL pudo hacer olvidar. Se les exigirá lo máximo en Europa y en la TBL.
LA ESTRELLA: ANDREW GOUDELOCK. El pasado curso debutó a lo grande en Europa, produciendo un impacto de primer nivel con la camiseta de Unics Kazan. Un enorme talento anotador que será la máxima referencia ofensiva de Fenerbahce, formando un tridente de ensueño en el perímetro con Hickman y Bogdanovic. Fue el MVP de la pasada Eurocup merced a los 18.8 puntos anotador po actuación.
JUGADOR A SEGUIR: JAN VESELY. Dejó Europa por la puerta grande tras maravillarnos en aquel inolvidable Partizan de Bo McCalebb. No cuajó en la NBA y salió por la puerta de atrás para firmar con Fenerbahce. Habrá que ver como le ha sentado la falta de minutos en Estados Unidos. Pívot móvil y con una capacidad atlética que busca volver a brillar con luz propia.
GALATASARAY
PLANTILLA GALATASARAY | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | ||
4 | Vladimir Micov | Alero | 2.01 | 1985 | Serbia | ||
7 | Zoran Erceg | Pívot | 2.11 | 1985 | Serbia | ||
11 | Nathan Jawai | Pívot | 2.07 | 1986 | Australia | ||
12 | Kerem Gonlum | Ala-Pívot/Pívot | 2.08 | 1977 | Turquía | ||
15 | Ian Vougioukas | Pívot | 2.11 | 1985 | Grecia | ||
17 | Martynas Pocius | Alero | 1.96 | 1986 | Lituania | ||
19 | Furkan Aldemir | Pívot | 2.07 | 1991 | Turquía | ||
21 | Pietro Aradori | Escolta | 1.94 | 1988 | Italia | ||
22 | Nolan Smith | Base | 1.88 | 1988 | Estados Unidos | ||
30 | Carlos Arroyo | Base | 1.88 | 1979 | Puerto Rico | ||
32 | Sinan Guler | Escolta | 1.92 | 1983 | Turquía | ||
33 | Ender Arslan | Base | 1.88 | 1983 | Turquía | ||
34 | Ege Arar | Ala-Pívot | 2.06 | 1996 | Turquía | ||
35 | Gokturk Ural | Escolta | 1.98 | 1985 | Turquía | ||
Entr. | Ergin Ataman | Turquía |
LOCALIDAD: ESTAMBUL FUNDACIÓN: 1911 CANCHA: ABDI IPEKÇI (12.270 espectadores)
45d.jpg

El Galatasaray de Ergin Ataman se ha convertido en la apuesta más segura entre los conjuntos turcos de primer nivel. Con un presupuesto sensiblemente menor que los Fenerbahce y Efes, Galatasaray ha sido un conjunto más fiable y al que el actual seleccionador turco le ha sacado un mayor jugo. Campeón de liga en 2013 y finalista en 2014, de cara al próximo curso, en el que Galatasaray va a disputar la Euroliga, los de Estambul se han movido bien en el mercado, reforzándose con garantías.
En el puesto de base, tras asegurarse la continuidad de Carlos Arroyo, el hombre franquicia de los de Ataman, se hicieron con un jugador que fue una de las sensaciones de la pasada Eurocup: el norteamericano Nolan Smith, que procede del Cedevita. Una pareja explosiva y de muchos quilates. En el perímetro, se van Markoishvili, Domercant y Hairston y llegan tres refuerzos de enormes garantías: el anotador italiano Pietro Aradori, el serbio Vladimir Micov, que procede del CSKA, y el atlético Martynas Pocius. Ya en la pintura, ganan en fiabilidad y en centímetros con la llegada del veterano Kerem Gonlum y el heleno Ian Vougioukas, jugadores más regulares que los intermitentes Mensah-Bonsu o Milan Macvan. Además de seguir contando con el gran reboteador Furkan Aldemir y la muñeca de seda de Zoran Erceg, recuperan a Nathan Jawai tras un año en blanco, lo que puede suponer uno de sus mejores "fichajes" de este verano.
En principio, y teniendo en cuenta las plantillas, parten un paso por detrás de Anadolu Efes y Fenerbahce. Pero ya sabemos como se las gasta el "zorro" Ergin Ataman. Que nadie dude que Galatasaray puede dar un serio disgusto a sus vecinos en el momento clave de la temporada.
LA ESTRELLA: CARLOS ARROYO. El matrimonio Ataman-Arroyo se mantiene unido. El técnico otomano lo fichó en su momento para Besiktas, equipo con el que el duo se alzó con la Copa y Liga turcas y la Eurochallenge. Tras su salto a Galatasaray, Ataman se llevó al boricua consigo y esta pareja ha conseguido en el equipo de Estambul otra liga (2013) y un subcampeonato (2014). El ex NBA es el motor sobre el que gira Galatasaray. Capaz de revolucionar un partido en segundos y de los pocos bases dominantes que juegan en Europa, promedió el curso pasado 12.2 puntos, 2 rebotes y 4.8 asistencias en la TBL.
JUGADOR A SEGUIR: NATHAN JAWAI. El voluminoso poste aussie nos dio un buen susto hace un año, cuando un traumatismo cervical hizo temer por su futuro como jugador. Tras una temporada en blanco, Jawai vuelve a las canchas con ganas de recuperar el tiempo perdido. Llega al comienzo de la TBL con el rodaje que proporciona haber disputado la pasada Copa del Mundo.
BANVIT
PLANTILLA bANVIT | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
3 | Erkan Veyseloglu | Alero | 2.00 | 1983 | Turquía | |||
4 | Earl Rowland | Base | 1.88 | 1983 | EE.UU./Bulgaria | |||
5 | Tolga Gelcin | Alero | 2.02 | 1996 | Turquía | |||
6 | Berkay Candan | Ala-Pívot | 2.05 | 1993 | Turquía | |||
7 | Safak Edge | Base | 1.85 | 1992 | Turquía | |||
8 | Chuck Davis | Ala-pívot | 2.02 | 1984 | EE.UU./Azerbayán | |||
9 | Sammy Mejia | Escolta/Alero | 1.98 | 1983 | Rep. Dominicana | |||
12 | Vladimir Veremeenko | Ala-Pívot | 2.08 | 1984 | Bielorrusia | |||
13 | Keith Simmons | Alero | 1.96 | 1985 | EE.UU. | |||
18 | Vladimir Dragicevic | Ala-Pívot | 2.05 | 1986 | Montenegro | |||
23 | Maxim Can Mutaf | Escolta | 1.93 | 1991 | Turquía | |||
41 | Cevher Ozer | Ala-pívot | 2.05 | 1983 | Turquía | |||
Entr. | Zoran Lukic | Serbia |
LOCALIDAD: BANDIRMA AÑO FUNDACIÓN: 1994 CANCHA: KARA ALI ACAR SPORT HALL (2.500 ESPECTADORES)
Sammy+Mejia.jpg

Banvit ha sido la alternativa de poder de los grandes clubes de Estambul en los últimos años. Hace un par de temporadas logró alcanzar las finales de la TBL y el pasado curso dominó de arriba a abajo la fase regular hasta caer en semifinales ante Galatasaray. Unos resultados espectaculares para un club que crece paulatinamente sobre unos cimientos muy sólidos.
La principal baja del equipo de Bandirma de cara a esta temporada es la del técnico Dimitris Itoudis, que ha dado el salto al CSKA. Tomando el testigo del entrenador heleno, llega a Banvit Zoran Lukic, otro valor al alza en los banquillos europeos. Zoric viene de entrenar al Nizhny Novgorod, que de su mano firmó la mejor temporada de su historia, logrando alcanzar las semis en Eurocup y la gran final en la VTB.
En cuanto a la plantilla, continúan sus principales hombres: el base Earl Rowland, que brilló con luz propia la pasada temporada tras firmar un muy lucrativo contrato en Bandirma. También continúa el dominicano Sammy Mejia (MVP de la pasada campaña), además del norteamericano con pasaporte azerbayano Chuck Davis, un interior con enorme capacidad anotadora que lleva ya más de un lustro en el Banvit. Para completar este Big Three, repiten Keith Simmons, atlético alero que destaca por su polivalencia, el talentoso y prometedor base Safak Edgey el alero Erkan Veyseloglu,una garantía en la rotación exterior.
Para enriquecer este sobresaliente núcleo duro,sobre todo en lo que respecta a la pintura, llegan dos veteranos con muchas horas de vuelo en el basket continental: el montenegrino Vladimir Dragicevic y el bielorruso Vladimir Veremeenko, jugador que llegó a Bandirma vía CAI, equipo con el que ni siquiera llegó a debutar. Ojo también a la progresión del joven alero nacional Candan Berkay, que ya lo hizo muy bien el año pasado en TED Ankara.
Tratarán de volver a ser la alternativa en un "más dificil todavía". Ante la constelación de estrellas de los grandes de Estambul intentarán ser un equipo con mayúsculas.
LA ESTRELLA: SAMMY MEJIA. Tras pasar casi inédito por el CSKA de Moscú, este completo jugador dominicano recaló en el Banvit para revolucionar el juego del equipo. Un jugador enormemente polivalente, de equipo, que hace un poco de todo y todo lo hace bien, en su segunda campaña en el Banvit logró ser elegido MVP de la competición merced a los 13.4 puntos, 4.9 rebotes y 2.3 asistencias por encuentro que promedió.
LA ESTRELLA: EARL ROWLAND. Tras un año para olvidar en Unicaja, Rowland volvió a volar en el VEF Riga letón, donde brilló con luz propia (fue nombrado MVP de la VTB). Su gran temporada en Letonia le permitió firmar un gran contrato con Banvit. Y en Bandirma no defraudó. Supo compartir responsabilidades ofensivas sin acumular demasiado balón, promediando 14 puntos, 3.6 rebotes y 3.9 asistencias.
PINAR KARSIYAKA
PLANTILLA PINAR KARSIYAKA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
2 | Mutlu Demir | Pívot | 2.10 | 1987 | Turquía | |||
3 | Juan Palacios | Ala-pívot | 2.03 | 1985 | Colombia | |||
5 | Baris Ersek | Ala-pívot | 2.07 | 1988 | Turquía | |||
8 | DJ Strawberry | Escolta | 1.96 | 1985 | EE.UU. | |||
9 | Egemen Guven | Pívot | 2.09 | 1996 | Turquía | |||
12 | Inanc Koc | Alero | 2.02 | 1979 | Turquía | |||
13 | Bobby Dixon | Base | 1.78 | 1983 | EE.UU. | |||
19 | Yunus Sonsirma | Base | 1.92 | 1992 | Turquía | |||
22 | Kenny Gabriel | Ala-pívot | 2.03 | 1989 | EE.UU. | |||
24 | Ceyhun Altay | Aleri | 1.93 | 1986 | Turquía | |||
32 | Jon Diebler | Alero | 1.98 | 1988 | EE.UU. | |||
34 | Soner Senturk | Escolta | 1.94 | 1986 | Turquía | |||
Entr. | Ufuk Sarica | Turquía |
LOCALIDAD: IZMIR FUNDACIÓN: 1966 CANCHA: KARSIYAKA ARENA (5.000 espectadores)
665c7220-b4e4-4656-b645-319585de0cbdflexible.jpg

Pinar Karsiyaka completó otra temporada para el recuerdo. Si en la 2012-13 el equipo de Izmir logró ser finalista de la Eurochallenge y semifinalista en la TBL, en la pasada, además de repetir semifinal en la TBL, logró por fin sumar un título para sus vitrinas, alzándose con la copa turca. Y si esto fuera poco, el presente curso se ha iniciado con otra grata sorpresa, su victoria en la Supercopa turca ante el todopoderoso Fenerbahce.
El milagro de este pequeño club tiene un protagonista, el entrenador Ufuk Sarica, histórico jugador turco que está triunfando en el banquillo de Pinar Karsiyaka. Continúa en Karsiyaka el que es la mano derecha del entrenador en pista, el base norteamericano Bobby Dixon, un pequeño gran líder y catalizador del juego del equipo. También se ha logrado retener a Jon Diebler, una de las mejores muñecas de la liga, que el año pasado superó el 44 % en triples. también continúa en el club otro de los elementos básicos en los éxitos del equipo: el internacional Baris Hersek, un cuatro que se abre para lanzar desde el exterior y que supone una constante amenaza para sus rivales.
Por lo demás, muchas caras nuevas: DJ Strawberry formará pareja exterior con su compatriota Diebler. El veterano Ceyhun Altay, que llega del Aliaga, dará refresco a ambos, En el juego interior, se echará mucho de menos a Esteban Batista, que dominó la pintura en la TBL. Para hacer olvidar al uruguayo, llegan Juan Palacios, jugador colombiano con pasado en el basket español y que llega a Karsiyaka tras una muy buena temporada en Lietuvos Rytas, y Kenny Gabriel, máximo reboteador de la pasada liga griega. Ojo también al prospect Egemen Guven (1996), un jugador que ya contó con minutos el curso pasado y que fue de lo mejorcito del pasado Eurobasket U18.
Llevados en volandas por su fiel afición, Pinar Karsiyaka tiene como objetivo seguir en la cresta de la ola. Una misión muy complicada, un año más, pero, ¿quién dijo que fuera a ser fácil?
LA ESTRELLA: BOBBY DIXON. Experimentado base norteamericano con un buen número de temporadas en el basket europeo a sus espaldas que ha explotado como jugador, ya superada la treintena, en Karsiyaka fue simplemente espectacular. Con madera de líder, este pequeño base que no llega al 1.80, es el dínamo que mueve al conjunto de Ufuk Sarica y. Todo el juego pasó por sus manos, promediando 14 puntos, 3.5 rebotes y 4.7 asistencias por partido. Arma el brazo con una velocidad pasmosa.
JUGADOR A SEGUIR: JUAN PALACIOS Este bravo ala-pívot colombiano no lo ha tenido nada fácil para triunfar. Ahora con 29 años comienza a recoger los frutos del trabajo realizado. Llegó a debutar en la ACB con Gran Canaria, pero su experiencia no fue del todo buena. Ahora, tras una gran temporada con Lietuvos Rytas, llega a Pinar Karsiyaka para ser el jugador referencia en la zona. A´gil, con buenos movimientos, ya ha empezado a demostra su valía, siendo reconocido como MVP de la Supercopa.
ANADOLU EFES
PLANTILLA Anadolu efes | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
4 | Dogus Balbay | Base | 1.85 | 1989 | Turquía | |||
6 | Cedi Osman | Escolta-Alero | 1.98 | 1995 | Turquía | |||
7 | Stratos Perperoglou | Alero | 2.03 | 1984 | Grecia | |||
9 | Dario Saric | Alero/Ala-pívot | 2.07 | 1994 | Croacia | |||
10 | Dontaye Draper | Base | 1.81 | 1984 | EE.UU./Croacia | |||
12 | Nenad Krstic | Pívot | 2.12 | 1983 | Serbia | |||
13 | Stephane Lasme | Ala-pívot/Pívot | 2.03 | 1982 | Gabon | |||
18 | Efekan Cosar | Escolta | 1.93 | 1994 | Turquía | |||
21 | Okben Ulubay | Alero | 2.00 | 1997 | Turquía | |||
22 | Furkan Korkmaz | Escolta | 1.97 | 1997 | Turquía | |||
23 | Mathew Janning | Escolta | 1.93 | 1988 | EE.UU. | |||
32 | Deniz Kilicli | Ala-pívot | 2.06 | 1990 | Turquía | |||
41 | Emircan Kosut | Pívot | 2.16 | 1995 | Turquía | |||
42 | Milko Bjelica | Ala-pívot | 2.07 | 1984 | Montenegro | |||
Cenk Akyol | Escolta-Alero | 1.98 | 1987 | Turquía | ||||
Entr. | Dusan Ivkovic | Serbia |
LOCALIDAD: ESTAMBUL FECHA DE FUNDACIÓN: 1976 CANCHA: ABDI IPEKÇI (12.270 espectadores)
7a5aed40047276015b9e4fd4a1bbf3a12f771b71b915a39001648227214c188b.jpg

Si la temporada de Fenerbahce fue decepcionante, ¿qué podemos decir de la del Anadolu Efes? El otro equipo millonario de Estambul dio una imagen de auténtica banda la pasada campaña y este verano, desde los despachos, se ha querido reconducir y enderezar el rumbo del equipo.
El primer gran fichaje de Anadolu Efes este verano fue la del ya mítico entrenador Dusan Ivkovic, cuyo desembarcando ya fue siendo preparado por Vangelis Agelou, que se hizo cargo del equipo a mediados del curso pasado y que en el presente actuará de asistente del maestro, como en los viejos tiempos. En cuanto a la plantilla, muchas caras nuevas y todas de contrastado nivel. El ex madridista Dontaye Draper será la batuta del equipo y contará con los minutos y continuidad que no tuvo con los blancos. En el perímetro, tres jugadores de Euroliga: el tirador Matt Janning, el ex Olympiacos Stratos Perperoglou y Cenk Akyol (que se perderá los primeros meses de competición por una lesión de gravedad), que nuncá llegó a explotador como prometía pero que ha alcanzado una madurez notable en su juego. Lo mejor viene por dentro: continúa un Milko Bjelica que fue de lo poco salvable del curso pasado y llegan el intenso Stephan Lasme, el talento de Nenad Krstic desde el CSKA y, atención, la perla Dario Saric, el jugador joven más cotizado del continente que unirá sus fuerzas con el mejor prospect turco; Cedi Osman.
No hay excusa posible para Anadolu Efes. No hay margen para defraudar una temporada más.
LA ESTRELLA: NENAD KRSTIC. Hay muy pocos pívots en Europa con su clase y talento. No deslumbró en Moscú pero evidentemente estamos ante una adición de primer nivel que será la principal referencia ofensiva de un Efes que aspira a todo.
JUGADOR A SEGUIR: DARIO SARIC. La perla croata pospone su salto a la NBA para llegar a un Anadolu Efes donde debe de explotar como jugador de primera línea. Lo tiene absolutamente todo para triunfar. Ahora, a las órdenes del "viejo zorro" Ivkovic tendrá una oportunidad de oro para progresar en su carrera.
BESIKTAS
PLANTILLA BESIKTAS | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
2 | Patrick Miller | Base | 1.82 | 1992 | EE.UU. | |||
4 | Chris Lofton | Escolta | 1.88 | 1986 | EE.UU. | |||
5 | Muratcan Guler | Escolta | 1.92 | 1980 | Turquía | |||
7 | Enes Taskiran | Escolta | 1.90 | 1997 | Turquía | |||
10 | Kerem Tunceri | Base | 1.91 | 1979 | Turquía | |||
12 | Caner Erdeniz | Alero | 1.98 | 1987 | Turquía | |||
14 | Engin Atsur | Base/escolta | 1.94 | 1984 | Turquía | |||
23 | Dogukan Sanli | Escolta | 1.91 | 1995 | Turquía | |||
25 | JaJuan Johnson | Ala-pívot/Pívot | 2.08 | 1989 | EE.UU. | |||
33 | Tyler Stone | Ala-pívot | 2.03 | 1991 | EE.UU. | |||
26 | Hilton Armstrong | Pívot | 2.10 | 1984 | EE.UU. | |||
45 | Ryan Broekhoff | Alero | 2.01 | 1990 | Australia/Holanda | |||
65 | Dogan Sanli | Ala-pívot | 2.03 | 1992 | Turquía | |||
John Holland | Escolta | 1.95 | 1988 | EE.UU. | ||||
Kenan Bajramovic | Ala-pívot/Pívot | 2.05 | 1981 | Bosnia | ||||
Entr. | Ahmet Kandemir | Turquía |
LOCALIDAD: ESTAMBUL FUNDACIÓN: 1933 CANCHA: BJK AKATLAR ARENA (3.200 espectadores)
chris-lofton-cenk-akyol-galatasaray-besiktas-20140513-700.jpg

Tras la temporada de ensueño con Ataman en el banquillo en el que se logró el triplete Liga, Copa y Eurochallenge, Besiktas volvió a lo terrenal, tanto en lo deportivo como en lo económico, el curso pasado. Esta campaña vuelve con fuerza con una legión extranjera de cuya química dependerán los resultados
Besiktas cambia prácticamente toda la plantilla, manteniendo únicamente de la pasada campaña a dos nombres; el pistolero Chris Lofton y el internacional australiano todoterreno Bryan Broekhoff. Por lo demás, muchas caras nuevas:
En la dirección, el contraste de la veteranía del eterno Kerem Tunceri, como la bisoñez del debutante como profesional Patrick Miller, una auténtica máquina anotadora que promedió en su último año en NCAA 23.5 puntos con Tennesse State. Además completará la terna, a caballo entre los puestos de 1 y de 2, Engin Atsur. en el perímetro, acompañando a Lofton y Broekhoff, estará el veterano Muratcan Guler. Mientras, en la zona, una dueto norteamericano muy potente: JaJuan Johnson, que viene de firmar buenas números en Italia, y Hilton Armstrong, un pívot apreciado en Europa y con experiencia NBA. Les dará recambio otro compatriota, Tyler Stone, también debutante en Europa.
Actualización: con la temporada comenzada, Besiktas ha sumado a su plantilla el nombre del escolta estadounidense ex Cajasol John Holland (1.95/26 año), además de renovar al bosnio Kenan Bajramovic.
Apuestas de riesgo y química por ver. En los primeros partidos de la temporada las sensaciones no han sido positiva. Llegarán a los playoffs, pero ¿pueden aspirar a más?
LA ESTRELLA: CHRIS LOFTON. Tras superar un periodo aciago por sus problemas de espalda, este tremendo tirador volvió a reivindicarse el curso pasado como jugador de primera línea defendiendo los colores de Besiktas. Acabó la temporada firmando 15.7 puntos por encuentro con un acierto superior al 40% en triples.
JUGADOR A SEGUIR: HILTON ARMSTRONG. Poste con 6 temporadas de experiencia en la NBA y que viene de disputar 17 partidos con los Warriors y de defender la camiseta de Panathinaikos en la campaña 2012-13. Calidad tiene de sobra como para ser de los mejores pívots de la TBL y marcar diferencias.
USAK SPORTIF
PLANTILLA USAK | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||||
2 | Tugberk Gedikli | Escolta | 1.92 | 1991 | Turquía | |||||
3 | Chris Warren | Base | 1.78 | 1988 | EE.UU. | |||||
7 | Orhan Haciyeva | Ala-pívot | 2.00 | 1989 | Azerb/Tur | |||||
11 | Justin Carter | Escolta/Alero | 1.93 | 1987 | EE.UU. | |||||
12 | Rahim Rizvanoglu | Base | 1.83 | 1986 | Turquía | |||||
13 | Miha Zupan | Ala-pívot/Pívot | 2.05 | 1983 | Eslovenia | |||||
18 | Erdinc Balto | Ala-pívot | 2.07 | 1990 | Lituania | |||||
20 | Eric Buckner | Ala-pívot/pívot | 2.08 | 1990 | EE.UU. | |||||
21 | Sertac Sanli | Pívot | 2.11 | 1991 | Turquía | |||||
22 | Ibrahim Yildirim | Base | 1.90 | 1990 | Turquía | |||||
24 | Courtney Fells | Escolta | 1.96 | 1986 | EE.UU. | |||||
77 | Ulug Kacaniku | Alero | 2.02 | 1985 | Turquía | |||||
Entr. | Ozan Bulkaz | Turquía |
LOCALIDAD: USAK FUNDACIÓN: 2006 CANCHA: USAK ATATURK SPORT HALL (1.650 espectadores)
1625537_605435522878352_581323844_n.jpg

El Usak Sportlif tuvo un estreno triunfal en la TBL. Este joven club con menos de una década de historia tuvo un debut espectacular en la elite del basket turco, logrando una muy meritoria séptima posición. Viendo los grandes resultados obtenidos, en este caso se ha optado por la continuidad en la medida de lo posible.
El alero Justin Carter fue el motor del equipo en su temporada de ascenso y también lideró al Usak en su temporada de debut en la TBL. Un alero muy reboteador, excelente atleta cuyo impacto en la liga le llevó a ser el tercero, tras Sammy Mejia y Esteban Batista, en las votaciones por el MVP de la temporada. También repite en el equipo Chris Warren, un base de menos de 1.80 que llegó del campeón de liga galo Nanterre para promediar 13.2 puntos y 3.3 asistencias con el Usak. En el perímetro también repite Ibrahim Yildirim, un buen jugador que intenta dejar atrás la etiqueta de "eterna promesa". A ellos se une el escolta nortemericano Courtney Fells, un jugador explosivo, con una capacidad de salto excepcional y con un tiro exterior peligroso.
En el juego interior repite Miha Zupan, internacional esloveno, conocido por ser de los pocos profesionales sordos y que es un jugador con recursos, capacidad reboteadora y posibilidad de abrirse para el tiro exterior. También continúa Orhan Haciyeva, internacional azerbayano, corto de estatura pero una auténtica roca. Aquí la gran pérdida es la de Elijah Holman un interior a la antigua usanza que fue de lo mejorcito de la TBL la pasada campaña. Holman ha sido seducido por el dinero chino y disputará la próxima CBA. Su lugar lo ocupará Eric Buckner, jugador bien conocido en la segunda división del basket turco donde en las dos últimas temporadas ha promediado dobles-dobles en puntos y rebotes, además de destacar por su capacidad taponadora. Cierra la rotación interior Sertac Sanli, prometedor jugador de 2.12 que busca minutos para poder asentarse en la elite.
Inteligentes movimientos en los despachos del Usak. Continúa la columna vertebral del proyecto del curso pasado (salvo el caso de Holman) y se añaden nombres que pueden tener un efecto positivo en los resultados del club. ¿Por qué no soñar con repetir playoffs?
LA ESTRELLA: JUSTIN CARTER. Santo y seña del equipo, Carter fue el héroe del Usak en la temporada del ascenso y su debut en la TBL fue de enmarcar. Promedió 14.5 puntos, 5.9 rebotes, 2.8 asistencias y 1.6 tapones (3º mejor de toda la TBL). Un hombre orquesta capaz de lanzar desde fuera, rebotear, poner tapones y dar espectáculo. Tercero en las votaciones por el MVP de la temporada, volverá a ser la principal referencia del equipo.
JUGADOR A SEGUIR: ERIC BUCKNER. Usak vuelve a mirar a la TBL2 para hacerse con los servicios de uno de los mejores jugadores de la segunda división turca en las dos últimas temporadas. A priori es el sustituto ideal para Eli Holman. Excelente reboteador y gran intimidador, el curso pasado promedió con nada menos que 16 puntos, 10.8 rebotes y 1.7 tapones por encuentro con el Istanbul BB.
TOFAS
PLANTILLA TOFAS | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
8 | Kadir Bayram | Base | 1.91 | 1996 | Turquía | |||
9 | Samet Geyik | Ala-pívot | 2.05 | 1993 | Turquía | |||
10 | Tayfun Erolku | Escolta | 1.92 | 1994 | Turquía | |||
12 | Andre Smith | Ala-pívot | 2.04 | 1985 | EE.UU. | |||
13 | Chinemelu Elonu | Pívot | 2.06 | 1987 | Nigeria | |||
15 | Erolkan Cynko | Base | 1.88 | 1990 | Turquía | |||
19 | Ugur Dokuyan | Alero | 1.97 | 1994 | Turquía | |||
21 | Lamar Patterson | Alero | 1.96 | 1991 | EE.UU. | |||
22 | Lance Harris | Escolta | 1.95 | 1984 | EE.UU. | |||
30 | DaShaun Wood | Base | 1.85 | 1985 | Tofas | |||
Brian QVale | Pívot | 2.10 | 1988 | EE.UU. | ||||
Entr. | Tolga Ongoren | Turquía |
LOCALIDAD: BURSA FUNDACIÓN: 1974 CANCHA: BURSA ATATURK SPORT HALL (2.900 espectadores)
cc56efe8-eeef-4126-9ba7-d1fa0f452a17flexible.jpg

Muy lejos queda ya los años de esplendor de Tofas a finales del pasado siglo, en los que de la mano de David Rivers en la cancha y de Jasmin Repesa en los banquillos el equipo logró nada menos que dos títulos de liga (1999 y 2000). Tras pasar incluso por el infierno de la segunda división, Tofas se ha convertido en un equipo de mitad de tabla que suele coger el tren del playoff de manera apurada. En las últimas dos temporadas ha repetido octavo puesto.
Multitud de caras nuevas en una plantilla en la que, de los hombres importantes del curso pasado, solamente repite el nigeriano Chinemelu Elonu, el referente interior del equipo. Al jugador cotonou se le ha rodeado de una auténtica legión de jugadores norteamericanos, algunos de ellos de entidad:
En el puesto de base toma la batuta de Rok Stipcevic DaShaud Wood, un base con amplia experiencia en Italia, Alemania y Francia que viene de promediar 14.2 puntos y 4.2 asistencias en el Le Mans galo. En el perímetro, desde la liga rusa llega Lance Harris y debuta en Europa procedente de la Universidad de Pittsburgh Lamar Patterson, cuya tarjeta de presentación son los 17.1 puntos, 4.9 rebotes y 4.3 asistencias promediadas en su año senior. Ojo en la zona con la llegada de Andre Smith, un cuatro potente y con buena mano que ya destacó en el pasado en Turquía con Pinar Karsiyaka y que ha brillado con luz propia tanto en Rusia como en Italia, destacando tanto en anotación como en el rebote.
ACTUALIZACIÓN: Brian QVale refuerza la pintura del Tofas.
Cambios radicales en la plantilla y apuestas made in USA. Dependerá de la química pero algunos de las fichajes son de un nivel notable. Plantilla corta y mucha dependencia de los extracomunitarios. ¿Suficiente para volver a estar en playoffs? Complicado
LA ESTRELLA: ANDRE SMITH. Regresa a la TBL donde firmó numerazos con el Pinar Karsiyaka entre 2009 y 2011, aunque dejó la liga por la puerta de atrás. En estas tres temporadas ha dado un magnífico rendimiento en Caserta, Krasnie y Reyer Venezia. Es un 4 muy completo, que rebotea, anota dentro y se abre para el triple con asiduidad. En la pasada campaña promedió en la Lega 17.4 puntos y 7.2 rebotes por actuación.
JUGADOR A SEGUIR: CHINEMELU ELONU. Llegó a Tofas con la vitola de máximo rebotador de la ProA gala. No defraudó, Ahora cumple su tercer temporada en Tofas (con un breve paso por el CAI de por medio) tras aumentar sus prestaciones en su segunda campaña, yéndose hasta los 12.5 puntos, 8.5 rebotes (4º mejor de toda la TBL) y 1.1 tapones (3º en TBL) por encuentro.
TRABZONSPOR
PLANTILLA TRABZONSPOR | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
Dee Bost | Base | 1.88 | 1989 | EE.UU. | ||||
7 | Dwight Hardy | Escolta | 1.88 | 1987 | EE.UU.-Congo | |||
8 | Can Korkmaz | Base | 1.87 | 1992 | Turquía | |||
9 | Hasan Yigit Seckin | Pívot | 2.08 | 1990 | Turquía | |||
10 | Yunus Ackay | Base | 1.91 | 1989 | Turquía | |||
11 | Tutku Acik | Base | 1.94 | 1990 | Turquía | |||
12 | Novica Velickovic | Ala-pívot | 2.05 | 1986 | Serbia | |||
13 | Andrija Stipanovic | Pívot | 2.09 | 1986 | Croacia-Bosnia | |||
15 | Caner Senturk | Escolta | 1.96 | 196 | Turquía | |||
19 | Alper Saruhan | Alero | 2.00 | 1982 | Turquía | |||
21 | Nusret Yildirim | Ala-pívot | 2.02 | 1989 | Turquía | |||
23 | Sean Marshall | Alero | 1.98 | 1985 | EE.UU. | |||
31 | Gani Lawal | Ala-pívot/Pívot | 2.05 | 1988 | EE.UU.-Nigeria | |||
Entr. | Hakan Demir | Turquía |
LOCALIDAD: TRABZONSPOR FUNDACIÓN: 1975 CANCHA: HAYRI GÜR ARENA (7.500 espectadores)

Tras dos años en el purgatorio de la TBL2, Trabzonspor regresó con fuerza a la elite del basket otomano, con un proyecto con fichajes de entidad, que, sin embargo, no logró los objetivos deseados. Esta temporada se vuelve a la carga poniendo dinero sobre la mesa para darle la vuelta a la plantilla y lograr una serie de adiciones de entidad.
Para el puesto de base, se apuesta de nuevo por Jerome Randle, una base de 1.75 que llegó a mediados de la pasada temporada para promediar unos buenos 14.3 puntos y 5 asistencias. El combo Tutku Açik, acostumbrado a ser pieza de complemento en los grandes del basket otomano, seguirá siendo su recambio. En el perímetro, ojo con Dwight Hardy, un combo muy anotador que viene de firmar 17.1 puntos por partido en Bolonia. A su lado, nada menos que Sean Marshall, un alero también muy anotador y agresivo de cara al aro que antes de dejar Aliaga por impagos era el máximo anotador de la pasada TBL con 21.4 puntos por actuación. En la pintura, un tridente nuevo y de calidad: el serbio Novica Velickovic, que sigue luchando por volver a ser el que era, pese a sus maltrechas rodillas. La calidad y talento del serbio contrasta con la fuerza bruta de Gani Lawal, el interior africano duro y atlético que disputó la pasada Euroliga con Armani Milan. Cierra el círculo el balcánico Andrija Stipanovic, un interior cumplidor y con buena capacidad reboteadora.
ACTUALIZACIÓN: Jerome Randle abandona el Trabzonspor. Toma su lugar su compatriota Dee Bost.
En definitiva, una plantilla tal vez algo corta pero de indudable calidad. El talento ofensivo es notable, otra cosa será la defensa. Pueden estar en la pomada por los playoffs.
LA ESTRELLA: SEAN MARSHALL. A sus 29 años es ya todo un trotamundos del basket mundial. Alero atlético y muy agresivo en su juego, la pasada campaña promedió 21.4 puntos en TBL con el Aliaga, club que dejó en marzo por impagos. Ahora vuelve a la TBL en un proyecto más ambicioso donde estará mejor rodeado.
JUGADOR A SEGUIR: GANI LAWAL. Uno de esos pívots undersized que compensa su falta de centímetros con intensidad y atleticismo. Hace un par de años fue el máximo reboteador en Italia con el Acea Roma y la pasada disputó la Euroliga con el Armani Milan. Un jugador con una etiqueta excelente, todo un lujo para Trabzonspor.
ROYAL HALL GAZIANTEP
PLANTILLA ROYAL HALL GAZIANTEP | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
9 | Oliver Stevic | Ala-pívot/Pívot | 2.04 | 1984 | Serbia | |||
11 | Paul Harris | Escolta | 1.93 | 1986 | EE.UU. | |||
16 | Tufan Onen | Ala-pivot | 2.02 | 1989 | Turquía | |||
17 | Tomislav Ruzic | Ala-pívo/pívot | 2.07 | 1979 | Croacia | |||
18 | Cory Higgins | Escolta | 1.95 | 1989 | EE.UU. | |||
27 | Erden Eryuz | Base | 1.88 | 1980 | Turquía | |||
31 | Jawad Williams | Ala-pivot | 2.04 | 1983 | EE.UU. | |||
43 | Earl Calloway | Base | 1.91 | 1983 | EE.UU./Bulgaria | |||
44 | Can Ugur Ogut | Base | 1.78 | 1992 | Turquía | |||
99 | Altan Erol | Escolta | 1.94 | 1983 | Turquía | |||
Andres Glyniadakis | Pívot | 2.15 | 1981 | Grecia | ||||
Entr. | Jure Zdovc | Eslovenia |
LOCALIDAD: GAZIANTEP FUNDACIÓN: 2007 CANCHA: KARATAS SAHINBEY SPORT HALL (6.400 espectadores)
antep_05102014_01.jpg

Royal Hall Gaziantep ascendió en 2012 a la TBL y en sus dos primeras temporadas en la primera división turca ha rozado en ambas ocasiones los playoffs. Este curso, el objetivo será mantener el nivel.
Gaziantep es otro equipo que ha modificado casi en su integridad su plantilla. Ya no están los Baris Ermis, JR Bremer, Dejan Borovnjak etcétera. Solo se mantienen en el equipo Oliver Stevic, poste serbio sin excesivo brillo pero muy trabajador (con 7.6 rechaces de media fue el tercer mejor reboteador de la competición), y el tirador esloveno Domen Lorbek.
Entre las caras nuevas, destaca la presencia del base Earl Calloway, bien conocido en Liga Endesa tras su paso por Sevilla y Málaga. En el perímetro, le acompañan dos compatriotas: el primero es Cory Higgins, que viene de promediar nada menos que 20.3 puntos en VTB (2º máximo anotador de la competición). El segundo es Paul Harris, un exterior de 1.93 capaz de promediar nada menos que 6.3 rebotes con el Nancy galo y hasta ¡12.6! rechaces en Filipinas.
En la zona, acompañando al reboteador Oliver Stevic, dos interiores con muchas horas de vuelo: el servio Tomislav Ruzic y el norteamericano Jawad Williams, un ex NBA con pasado en Fuenlabrada que el año pasado acabó la temporada en Pinar Karsiyaka tras tener que salir de Francia (Paris Levallois) por una sanción disciplinar. Williams es un cuatro abrelatas con muy buena mano.
ACTUALIZACIÓN: El veterano Andres Glyniadakis ofrece sus servicios una vez comenzada la temporada.
Royal Hall Gaziantep ha hecho esfuerzos por mantener el nivel competitivo. ¿Suficiente para dar un paso adelante y luchar por los playoffs? La propuesta es realmente atractiva.
LA ESTRELLA: EARL CALLOWAY. Tras tres temporadas en España a caballo entre Sevilla y Málaga, llega a Turquía para ser el director de juego de un Gaziantep que aspira a playoffs. En el equipo turco será el jefe de operaciones y podrá brillar con luz propia, algo que ha hecho intermitentemente en Liga Endesa.
JUGADOR A SEGUIR: CORY HIGGINS Ojo con este jugador con breve experiencia NBA que en su debut en Europa logró nada menos que 20.3 puntos de media en VTB con el Triumph Liubertsy. Será el referente ofensivo del equipo gracias a su talento y recursos en ataque. Candidato a máximo anotador de la TBL esta presente campaña.
TURK TELEKOM
PLANTILLA TURK TELEKOM | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
5 | Evren Buker | Escolta | 1.95 | 1985 | Turquía | |||
6 | Baris Ermis | Base | 1.94 | 1985 | Turquía | |||
7 | Mutlu Akpinar | Ala-pívot | 2.03 | 1983 | Turquía | |||
8 | Murat Goktas | Alero | 2.01 | 1987 | Turquía | |||
10 | Pertev Onguner | Escolta | 1.96 | 1991 | Turquía | |||
11 | Umit Sonkol | Ala-Pívot | 2.06 | 1982 | Turquía | |||
20 | Michael Roll | Escolta | 1.97 | 1987 | EE.UU. | |||
23 | Josh Carter | Alero | 2.00 | 1988 | EE.UU. | |||
25 | Devoe Joseph | Escolta | 1.93 | 1990 | Canadá | |||
34 | Ben McCauley | Ala-pívot/Pívot | 2.06 | 1986 | EE.UU. | |||
35 | Cemal Nalga | Pívot | 2.13 | 1983 | Turquía | |||
55 | Milovan Rakovic | Pívot | 2.08 | 1985 | Serbia | |||
Entr. | Ertugrul Erdogan | Turquía |
LOCALIDAD: ANKARA FUNDACIÓN: 1980 CANCHA: ANKARA ARENA (10.400 espectadores)
darussafaka_07102014_02.jpg

En otros tiempos, Turk Telekom se presentaba como alternativa al poder establecido por los grandes clubes de Estambul. Ahora se mueve en la mediocridad a pesar de tener plantillas de calidad suficiente como para alcanzar el playoff por el título. Un objetivo que no logra desde 2010. Este año su objetivo será intentar de nuevo regresar a la post-temporada.
Como ha sucedido otros cursos, revolución en la plantilla de los de Ankara. Solo continúan el veterano Umit Sonkol y el poste Cemal Nalga, un jugador que prometía mucho pero que se ha quedado en un pívot "apañado". El resto son caras nuevas.
Turk Telekom ha logrado hacerse con los servicios de uno de los mejores directores de juego nacionales. Se trata del internacional Baris Ermis, que tras salir por la puerta de atrás de Fenerbahce, volvió por sus fueros en el Royal Hall Gaziantep. es un base alto, con gran visión de juego, pensando antes en pasar que en mirar al aro. Rodeando a Ermis, Turk Telekom ha firmado a tres jugadores de garantías para el perímetro. Dos de ellos proceden de la Liga Endesa: se trata de Devoe Joseph, que dejó buenas sensaciones en su paso por el Joventut, y Michael Roll, un profesional muy serio que defendió los colores del CAI durante dos campañas. Junto a ellos, el alero Josh Carter, un tirador muy atlético que viene de una temporada brillante en el añorador Montepaschi Siena. Completará la rotación exterior Evren Buker, un jugador de equipo que viene de ser importante en el Pinar Karsiyaka.
En la zona, además de los ya mencionados Sonkol y Nalga, encontramos a Ben McCauley, otro jugador que pasó por el CAI, aiunque de puntillas y durante tan solo 6 partidos, y Milovan Rakovic, recordado por su paso por Bilbao Basket, un poste blando en defensa pero efectivo en las inmediaciones del aro y en el pick and roll.
Mejor reforzados por fuera que por dentro, Turk Telekom se ha hecho con los servicios de jugadores solventes y de contrastada calidad que, tal vez, solo tal vez, hagan que los de Ankara vuelvan a pisar los playoffs.
LA ESTRELLA: BARIS ERMIS. Tras los clásicos Tunceri y Arslan, Baris Ermis es el tercero en discordia entre los mejores bases de elite del basket turco. Ermis ve el basket muy fácil desde su 1.94, siendo un director de juego clásico, de los que piensa primero en pasar y después en lanzar. Tras una época oscura en Fenerbahce, a donde llegó tras serlo todo en Banvit, volvió a despuntar con Gaziantep, equipo con el que promedió 10.4 puntos y 7.1 asistencias por encuentro en TBL
JUGADOR A SEGUIR: JOSH CARTER. Tras varias temporadas en Europa, jugando en Israel, Rusia y Alemania, debutó en Euroliga la pasada campaña con la Montespachi Siena. Jugador atlético y con muy buena mano desde el triple, dejó muy bien sabor de boca en la escuadra sienesa. En Turk Telekom esperan mucho de él.
TED KOLEJILLER ANKARA
PLANTILLA TED ANKARA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
3 | Muhammed Baygul | Escolta | 1.91 | 1992 | Turquía | |||
4 | Marques Green | Base | 1.65 | 1982 | EE.UU./Macedonia | |||
5 | Ali Kavalioglu | Base | 1.86 | 1986 | Turquía | |||
6 | Kaan Sariaslan | Escolta/Alero | 1.93 | 1997 | Turquía | |||
7 | Matt Gattens | Escolta | 1.95 | 1989 | EE.UU. | |||
9 | Onder Kulcebas | Pívot | 2.06 | 1982 | Turquía | |||
10 | Polat Kaya | Alero | 1.97 | 1986 | Turquía | |||
14 | Alade Aminu | Ala-pívot/Pívot | 2.08 | 1987 | Nigeria | |||
15 | Vanja Plisnic | Ala-pívot/pívot | 2.07 | 1980 | Serbia | |||
17 | Ayberk Olmaz | Pívot | 2.10 | 1996 | Turquía | |||
24 | Clay Tucker | Escolta/Alero | 1.96 | 1980 | EE.UU. | |||
51 | Predrag Samardziski | Pívot | 2.15 | 1986 | Macedonia | |||
Entr. | Ercument Sunter | Turquía |
LOCALIDAD: ANKARA FUNDACIÓN. 1954 CANCHA: TOBB SPORTS HALL (2.000 espectadores)
tucker.png

Tras ser la gran sorpresa de la temporada 2012-13, la pasada campaña el TED Ankara volvió a un lugar más terrenal, una cómoda tierra de nadie sin aspiraciones a lograr una plaza en los playoffs.
Del principal trío de jugadores del curso pasado, formado por Kris Valters, Clay Tucker y Vladimir Golubovic, solo sobrevive el tirador norteamericano, que será el principal referente del equipo en ataque. En el exterior formará pareja con el ex de UCAM Murcia Matt Gattens, otro tirador con una muñeca sobresaliente. En sustitución de Kristaps Valters, TED Ankara quiso volver a contar con el base Ben Woodside, clave en la consecución de los playoffs hace dos cursos. Por desgracia, Woodside no pudo superar las pruebas médicas y los de Ankara tuvieron que volver al mercado para hacerse con el veterano y diminuto (1.65) Marques Green, hombre de gran experiencia que el curso pasado fue el base reserva de Travis Diener en Sassari. En cuanto a la pintura, la larga sombra de Vladimir Golubovic intentará ser cubierta por Predrag Samardziski, un 2.15 macedonio que con 7.7 capturas por actuación fue el quinto mejor reboteador de la TBL con el Mersin. A su lado, y con unas condiciones de juego muy distintas, el atlético Alade Aminu, un espectacular interior que ya sabe que es la TBL tras jugar en Karsiyaka y Banvit. Por lo demás, se mantiene en la plantilla el veterano Vanja Plisnic, un hombre alto con muy buena mano que abre capo y que dejará espacios para Samardziski y Aminu en la zona.
Pueden mejorar la clasificación del curso pasado, pero parece muy complicado que puedan volver a pisar la post-temporada como hace un par de temporadas.
LA ESTRELLA: CLAY TUCKER. El veterano anotador norteamericano tuvo la pasada temproada la difícil misión de hacer olvida a Kirk Penney. Y cumplió con creces. Sumó en todos los aspectos del juego (13.1 puntos, 3.1 rebotes y 4.9 asistencias) y por momentos mostró rachas de tiro casi imparables. Sin Valters ni Golubovic, el equipo será un poco más suyo.
JUGADOR A SEGUIR: PREDRAG SAMARDZISKI El internacional macedonio es un jugador con amplia experiencia en el basket continental. Un trabajador sin excesivo talento que sabe cuál es su función y no se extralimita. Rebotes, defensa, tapones, ese es su terreno. El curso pasado promedió 8.2 puntos, 7.7 rebotes y 1 tapón con Mersin.
TORKU KONYA SPOR SELÇUK UNIVERSITESI
PLANTILLA SELÇUK | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
4 | Omer Oren Ozteke | 1991 | Turquía | |||||
6 | Mesut Ademoglu | Pívot | 2.07 | 1981 | Turquía | |||
7 | Josh Mayo | Base | 1.82 | 1987 | EE.UU. | |||
9 | Cihan Amasyali | Escolta | 1.91 | 1984 | Turquía | |||
10 | Troy de Vries | Escolta | 1.93 | 1982 | EE.UU. | |||
12 | Mustafa Kaya | 1994 | Turquía | |||||
15 | Metehan Deniz | Turquía | ||||||
17 | Valentin Pastal | Ala-pívot | 2.04 | 1984 | Turquía | |||
19 | Aleksadar Rasic | Base | 1.95 | 1984 | Serbia | |||
20 | Ogun Sevinc | Alero | 1.98 | 1988 | Turquía | |||
21 | Jason Boone | Ala-pívot | 2.00 | 1985 | EE.UU. | |||
34 | RT Guinn | Pívot | 2.08 | 1981 | EE.UU. | |||
51 | Sean Williams | Pívot | 2.08 | 1986 | EE.UU. | |||
Entr. | Aziz Bekir | Bosnia |
LOCALIDAD: KONYA FUNDACIÓN: 1987 CANCHA: KONYA SPORTS HALL (10.000 espectadores)
GALATASARAY-TORKU-e1398527817145.jpg

El club de Konya logró la salvación y salir del pozo del descenso en las últimas jornadas, en un auténtico tour de force. Esta temporada intentarán pasar menos apuros.
El Selçuk Universitesi ha logrado de cara al presente curso mantener a sus dos principales referentes el curso pasado: el tirador con pasado español Troy de Vries, cuya recta final de competición fue simplemente espectacular, y el ex NBA Sean Williams, que batió todas las marcas en tapones de la historia de la competición.
A los dos referentes del equipo, se les une una auténtica legión extranjera que refuerza la plantilla con respecto al curso pasado: en el puesto de base, llega el norteamericano Josh Mayo, que tras destacar en Montegranaro, acabó la pasada campaña en la Virtus de Roma. Le acompaña un veterano curtido en mil batallas como Aleksandar Rasic, jugador que también puede ocupar la posición de escolta y que destaca por su excelente muñeca. En la zona, a Sean Williams se unen dos jugadores con amplia experiencia en el basket europeo: Josh Boone, sólido reboteador, que proceda de la Bundesliga alemana, y el vetarano RT Guinn, hombre que destaca por ser el clásico interior que juega abierto y abre campo con sus tiros lejanos.
En principio, el objetivo volverá a ser la permanencia. Se mejora la plantilla y la salvación parece muy factible. A partir de ahí, solo se puede pensar en situarse en la zona tranquila de la clasificación.
LA ESTRELLA: TROY DE VRIES. Se ha hecho con un nombre en el basket español y firmó un buen contrato en Turquía. En el Selçuk tuvo el crédito para jugárselas desde el exterior y respondió con unos números excelentes (16.6 puntos, 3.5 rebotes y 3.4 asistencias), sobre todo en las últimas semanas de competición, donde mostró un nivel superlativo.
JUGADOR A SEGUIR: SEAN WILLIAMS. Una fuerza de la naturaleza que hace estragos en la zona por su capacidad atlética. Unas condiciones NBA que no ha sabido explotar por su carácter errático. Una apuesta muy arriesgada la del Selçuk que acabó con éxito. Marcó el récord histórico de tapones en una temporada regular en TBL con 33 "chapas" y acabó la campaña con 10.9 puntos, 7.7 rebotes y 3.1 tapones de media.
ESKISEHIR BASKET
PLANTILLA olin edirne | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
2 | Kartal Ozmizrak | Base | 1.89 | 1995 | Turquía | |||
6 | Umit Turkoglu | Pívot | 2.11 | 1981 | Turquía | |||
7 | Onur Ozkapici | 1995 | Turquía | |||||
8 | James Metecan Birsen | Alero/ala-pívot | 2.05 | 1995 | Turquía | |||
9 | Chaz Williams | Base | 1.75 | 1991 | EE.UU. | |||
10 | Reha Oz | Alero | 2.00 | 1978 | Turquía | |||
13 | Jordan Bachynski | Pívot | 2.18 | 1989 | Canadá | |||
15 | Okan Bostanci | Ala-pívot/pívot | 2.06 | 1988 | Turquía | |||
17 | Ioannis Athineou | Alero | 1.94 | 1988 | Grecia | |||
18 | Bugrahan Tuncer | Alero | 1.92 | 1993 | Turquía | |||
21 | Graig Brackins | Ala-pívot | 2.08 | 1987 | EE.UU. | |||
44 | Matt Walsh | Escolta/alero | 1.97 | 1982 | EE.UU. | |||
Jared Homan | Pívot | 2.06 | 1983 | |||||
Entr. | Cam Akdag | Turquía |
LOCALIDAD: ESKISEHIR FUNDACIÓN: 2006 CANCHA: ANADOLU UNIVERSITY SPORT HALL (5.500 espectadores)
bachynski.jpg

Edirne Basket salvó la temporada pasada con apuros gracias a la estrella Darius Washington y la experiencia de Chris Tapoutos y Torin Francis. Con graves probleas económicos, el club cambia de sede, dada la falta de apoyo de la ciudad de Olin, pasando a ubicarse en la ciudad de Eskisehir. Sin ninguno de los tres en la plantilla del nuevo proyecto, toca reinventarse para luchar por sobrevivir.
El pequeño Chazz Williams (1.75) tendrá la dificil misión de ocupar el lugar de D-Wash en la dirección. Debutante en Europa, ha sido con la Universidad de Massachusetts uno de los mejores pasadores de la NCAA. Su estilo difiere en mucho al de Darius Washington. En el perímetro el referente será el veterano y controvertido Matt Walsh, un anotador que peca de ir a sumar estadísticas individuales. Una apuesta exótica es la de Ioannis Athineu, com un breve paso por Milan y nada menos que 13 puntos de media en Grecia con el Aris. En el interior, llega desde el Stelmet Zielona Gora Graig Brackins, un 2.07 al que le gusta mucho salirse al perímetro para lanzar de tres puntos. Esto permitirá dejar espacios en la zona para una de las apuestas más exóticas de la temporada en la TBL: el canadiense Jordan Bachynski, un mocetón de 2.18 que con sus 4 tapones de media ha sido el mejor en este apartado de juego en toda la NCAA. Habrá que estar muy atentos también a la progresión del 3-4 James Metecan Birsen, un joven talento del 95 que ha tenido que salir de Fenerbahce para contar con continuidad en la TBL y crecer como jugador.
ACTUALIZACIÓN: Eskisehir busca enderezar su rumbo reforzando su juego interior con el experimentado Jared Homan.
Argumentos modestos, cuyo objetivo será no caer en el pozo de la TBL2. Tendrá que luchar durante toda la fase regular para lograr esta misión.
LA ESTRELLA: JORDAN BACHYNSKI. Centrará la atención en el equipo de Edirne. Y es que es complicado pasar desapercibido midiendo 2.18 de estatura. El jugador canadiense debuta como profesional tras romper récords taponadores en la NCAA. Limitado, pero con un buen IQ en pista y una actitud muy positiva, puede tener un impacto inmediato en la liga.
JUGADOR A SEGUIR: JAMES METECAN BIRSEN. Una de las estrellas en ciernes del basket turco que necesita minutos para poder explotar. Ha salido de Fenerbahce precisamente con ese fin. En Edirne no le faltarán oportunidades para brillar con luz propia. Está ante su gran oportunidad de crecer.
DARUSSAFAKA DOGUS
PLANTILLA olin edirne | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
3 | Taylor Brown | Alero | 1.98 | 1989 | EE.UU. | |||
4 | Mehmet Yagmur | Base | 1.88 | 1987 | Turquía | |||
7 | Metin Turen | Ala-pívot | 2.06 | 1994 | Turquía | |||
9 | Renaldas Seibutis | Escolta | 1.96 | 1985 | Lituania | |||
10 | Ersin Gorkem | Alero | 1.95 | 1977 | Turquía | |||
11 | Lynn Greer | Base | 1.86 | 1979 | EE.UU. | |||
13 | Gasper Vidmar | Pívot | 2.11 | 1987 | Eslovenia | |||
22 | Jamon Lukas Gordon | Escolta | 1.91 | 1984 | EE.UU. | |||
23 | Ermal Kurtoglu | Pívot | 2.08 | 1980 | Turquía | |||
24 | John Shurna | Ala-pívot | 2.04 | 1990 | EE.UU. | |||
35 | Ersin Dagli | Pívot | 2.03 | 1981 | EE.UU./Turquía | |||
61 | Huseyin Goksenin Koksal | Escolta | 1.95 | 1991 | Turquía | |||
Entr. | Oktay Mahmuti | Turquía |
LOCALIDAD: ESTAMBUL FUNDACIÓN: 1993 CANCHA: AYHANK BAHENK SPOR SALONU (3.500 espectadores)
darussafaka_07102014_023.jpg

El Dogus es el nuevo rico del basket turco. La multinacional otomana decidió apostar por el basket el pasado verano, aparcando la posibilidad de hacerse con una plaza de TBL y optando por comenzar su andadura, como lo hizo en Alemania el Bayern de Munich, en la segunda división turca (TBL2) comprando el Darussafaka de Estambul. En su primer año en el basket profesional lograron su objetivo a la primera, alcanzando la TBL y presentándose en sociedad en la elite del basket turco con un proyecto atractivo y que puede aspirar a codearse con los mejores.
La plantilla del Dogus tiene muchos nombres conocidos en la primera línea del basket europeo: en la posición de base repite el veterano Lynn Greer, que fue el máximo anotador del equipo en TBL2 con 17.3 puntos por encuentro. Aunque sus tardes de gloria en el basket continental llegaron a su fin hace ya años, sigue manteniendo intacta su calidad. Hará pareja con el norteamericano el nacional Mehmet Yagmur, un base de complemento en los equipos punteros de la TBL y que el curso pasadó cuajó una buena temporada con el Besiktas. En el perímetro llama poderosamente la atención la presencia del chico para todo Jamon Lukas Gordon, un enorme 4x4 que ha pasado por Galatasaray, Anadolu Efes y Olympiacos. A su lado, encontramos al lituano Renaldas Seibutis, que pasó por Bilbao hace unos años, y que ha ido creciendo como jugador en los últimos años. Intenso y luchador en la cancha, destaca por su capacidad para penetrar. Completa los principales puestos exteriores el norteamericano Taylor Brown.
En la zona, Dogus apuesta por Gasper Vidmar, una auténtica bestia que procede del Fenerbahce y que se pasó la pasada temporada en blanco por una lesión de rodilla. Abrirá espacios para el esloveno John Shurna, el ex verdinegro ya mostró buenas maneras en la Liga Endesa y sacó a relucir una muñeca de enorme acierto. La rotación se completa con dos trabajadores de las zonas con un curriculum extenso en la liga en los equipos punteros de la competición: nos referimos a Ersin Dagli y Ermal Kuqo.
Proyecto atractivo que en su estreno debe lograr holgadamente una plaza en playoffs e intentar dar algún susto a los grandes.
LA ESTRELLA: JAMON LUKAS GORDON. Es de esos jugadores cuya mera presencia es ya un influjo positivo para el equipo. Polivalencia extrema para defender, reboter, anotar en diferentes posiciones e incluso dirigir el juego. Ha sido un fijo de Euroliga en las últimas temporadas y en la presente será el referente principal en cancha del debutante Dogus.
JUGADOR A SEGUIR: JOHN SHURNA. Su buena temporada en el FIATC Joventut no pasó desapercibida. Un cuatro con un tiro extraordinario cuyas características son muy valoradas. En Dogus permitirá abrir espacios para los Dagli, Vidmar y compañía, interiores mucho más clásicos.
ISTANBUL B.B.
PLANTILLA olin edirne | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
3 | Zack Wright | Base/escolta | 1.91 | 1985 | EE.UU./Bosnia | |||
5 | Fikret Can Akin | Escolta | 1.90 | 1983 | Turquía | |||
8 | Caner Topaloglu | Alero | 1.99 | 1985 | Turquía | |||
10 | Levent Bilgin | Pívot | 2.06 | 1982 | Turquía | |||
11 | Umutcan Ozyldirim | Escolta | 1.93 | 1986 | Turquía | |||
15 | Jure Balazic | Ala-pívot | 2.04 | 1980 | Eslovenia | |||
23 | Genko Ozal Dilink | Turquía | ||||||
25 | Steponas Babrauskas | Alero | 1.97 | 1984 | Lituania | |||
33 | Alex Stepheson | Pívot | 2.08 | 1987 | EE.UU. | |||
41 | Bora Hunc Pakun | Ala-pívot | 2.10 | 1987 | Turquía | |||
77 | Burak Erol | 1988 | Turquía | |||||
88 | Mehmet Sanli | Pívot | 2.05 | 1995 | Turquía | |||
Alex Acker | Escolta | 1.95 | 1983 | EE.UU. | ||||
Entr. | Murat Polat | Turquía |
LOCALIDAD: ESTAMBUL FUNDACIÓN: 2000 CANCHA: CEBECI SPORT HALL (1.250 espectadores)
Zack_Wright_vodi_loptu_BP_RS.jpg

Es el otro ascendido desde la TBL2 y su propuesta es mucho más modesta que la del Dogus.
La plantilla del Istanbul B.B. presenta algunas caras conocidas. Su backcourt está formado, por una parte, por Zack Wright, su principal nombre propio, un base-escolta muy atlético y capaz de hacer un poco de todo en la cancha que el curso pasado disputó la Euroliga con Brose Baskets y Panathinaikos. Por otro lado, otro "bajito" dinámico y vistoso como Isiah Swann, jugador zurdo que puede intercambiar posiciones con Wright y que tiene unas condiciones físicas espectaculares. Viene de promediar 17.9 puntos en la Beko BBL alemana. El perímetro se completa con el lituano Esteponas Babrauskas, un tirador con un amplio curriculum y solvencia asegurada. En las rotaciones, el nacional Caner Topaloglu tendrá que dar minutos de calidad desde el banco.
En el interior, el internacional esloveno Jure Balazic pondrá al servicio del equipo su veteranía y su buena mano desde el perímetro. Formará pareja interior con el pívot norteamericano Alex Stepheson, que viene del Union Olimpija. Buen reboteador, será el jugador clave en la pintura.
Actualización: Isaiah Swann deja el Istanbul BB para firmar por el Maccabi Rishon. Llega en su lugar Alex Acker, ex de Barcelona que llega a Turquía tras una gran temporada en el Limoges galo.
Proyecto modesto y con el único objetivo de lograr la permanencia. No lo tendrán fácil.
LA ESTRELLA: ZACK WRIGHT Es la gran apuesta del Istanbul BB. Jugador con un buen cartel en Europa y con experiencia en Euroliga tras llegar a Europa vía la tercera división alemana. Jugador muy completo y atlético, destaca por su defensa y su capacidad para superar a sus pares en el puesto de base por su superioridad física.
JUGADOR A SEGUIR: ALEX STEPEHSON. En un equipo que adolece de hombres altos y calidad interior, Alex Stephenson pasa por ser la piedra angular del Istanbul BB en la pintura. Un poste serio, cumplidor y con experiencia en Eurocup, donde promedió con Union Olimpija 8.4 puntos y 6.3 rebotes.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 15891 lecturas
Comentarios
Me parece un exceso el titular. No hay comparación posible, ni estructuralmente, gestión, marketing, etc etc entre la liga española y las demás, salvo la italiana, luego de estructuras deportivas e instalaciones deportivas, tampoco tenemos parangon, y no solo en la capacidad de las arenas, luego atendiendo a resultados, si puntuásemos en los últimos diez años, clasis, octavos ,cuartos semis ,finales y títulos, dando mas importancia a la euro, también obtendríamos una gran clasificación, y por ultimo y no menos importante el nivel,deportivo, como bien ha dicho algún comentarista el nivel medio del jugador hispano es mucho mas alto, en la liga turca hay equipos de clase media baja que sin sus estrellas foráneas, tendrían problemas con la mayoría de equipos leb oro. Por otra parte el "relevo" de mejor liga europea es un proceso lento y a pesar de nuestra "descomposición" tanto económica, (salvada por un aumento en el nivel nacional), y la mala gestión de la liga, es un proceso de años y por ahora no se atisba un relevo en este sentido.
La ACB es mejor en lo que se refiere a uego, es una liga con más rigor táctico y en organización supera la TBL. En la Liga Endesa ganar fuera de casa es muy complicado, sin ir más lejos el Barça palmó en Bilbao, Santiago, Zaragoza, Valencia y sudó tinta china en Badalona. El problema de la TBL es la poca calidad del jugador turco de los equipos de su clase media -baja, que son equipos que dependen de los yankies. La TBL tiene un juego más anárquico que la Liga Endesa, y por eso los americanos hacen los números que hacen, y como bien dice aragueño, la VTB United League nada tiene que envidiar. Para mi la las cinco mejores ligas de Europa son la Liga Endesa, la VTB United League, la TBL, la Bundesliga y la Lega por este orden , y ojo con la Bundesliga que si siguen creciendo en organización y en nivel en cinco años puede ser la mejor liva doméstica de Europa
me parece que aqui hay gente que exagera poniendo a la ACB como muy superior a las demas, si es mejor, pero no por una diferencia marcada a la VTB, NI tampoco tan alejada a la Turca, lo que si se puede marcar a la alemana, adriatica, italiana,francesa u otra por alli,
La VTB League supera a la liga turca en nivel, solo con tener al CSKA moscu fijo final four de casi todas las euroligas posee mas equipos de primer nivel que en la liga turca, Unics Kazan, Khimkhy con grandes nominas, Nizy Novgorod sin nomina importante llego a cuartos en Eurocup, si le sumas a los equipos lituanos que son siempre competitivos Lietuvus y Zalgiris, me atrevería decir que esta a nivel al menos de nombre de los equipos y jugadores que la de España, que fuera de Real Madrid, Barcelona, Unicaja Y valencia lo demás no están llamativo.......a los turcos le falta ganar mas cosas el ano pasado solo llegaron de octavos con GALASATARAY en euroliga por lo demas poco.....
Yo creo, que la diferencia competitivamente hablando que hay entre la Liga Endesa y la TBL es el ritmo de juego que se impone en los partidos. Las plantillas en ACB són más largas, y no dependen tanto (en general) de un sólo jugador. En la clase media de la TBL tienen 2 o 3 buenos jugadores y lo demás es relleno. Con el ritmo de juego que se imprime allí, esos 3 jugadores son capaces de jugar casi todos los minutos a buen nivel, pq la intensidad es inferior a la de la Liga Endesa. Reluce más el talento individual que el equipo. Por eso pienso que de los 16 equipos que hay en la TBL sólo unos 5 o 6 serían capaces de seguir el ritmo de la competición española. En aspectos de estructura no hablo, pq está clarísimo que aún les falta mucho para llegar a nuestro nivel.
Gracias a Solobasket por facilitarnos el seguimiento de esta liga tan atractiva, descubrir jugadores o reencontrarlos a veces. Además de una forma sencilla, amplia y exahustiva.
Coincido con lo expuesto por Seckox, y añadiria que lo que nos pone por encima de la liga turca son los años y años de experiencia a nivel formativo sobretodo táctico del basket que hay en España. No solo en los jugadores, sino principalmente en los entrenadores. Podemos presumir de un bagaje baloncestístico en este pais como en muy pocos.
Me gustaría saber en que deportes a destacado historicamente Turquia, porque así de memoria no me sale ninguno. Tal vez el el Estado islamico lo impedía, o no fomentaba en su tiempo en tierras otomanas hasta hace no demasidos años.
Hoy a las 18 h Spurs vs Fenerbahce en sus....PCs
Vale que lo del mantra "este año sí la liga turca es la mejor del continente" de tan manido deja de ser sugerente, pero quedarse en la noche de los tiempos "tronker"...Las selecciones de cantera turcas han copado la primera plana este verano. Y en la máxima categoria nos encontramos con entrenadores como Obradovic, Ivkovic, Ataman, Mahmuti, Sarica o el entrenador de Nizhny con bagaje táctico contrastado. La eliminación del cupo de 2 turcos en pista tiene su sentido. Viene una camada que por generación espontánea llegará por si sola a la élite, no hay que favorecerla, hay que exigirla con sabíos y reputados técnicos en el ápice de la piramide. De esta manera, se va a tender a limitar la llegada de los extranjeros, a solo aquellos que verdaderamente marquen diferencias. Pienso que la balcanización ya es real en la misma base formativa (Tanjevic mediante) y que la llegada de entrenadores yugoslavos a la primera línea no hace sino dar continuidad a un modelo con visos de cambiar los axiomas conocidos (equipo con un 1 negro jugón rodeado de anarquia sin control) para siempre. Súmale dinero y patrocinadores. Si esta es la realidad del baloncesto español es que me he perdido algo y no me he enterao.
La que he liado sin yo quererlo...Solo quería ampliar lo dicho por seckox, poner una causa al porque de la superioridad del basket español al turco, aunque solo sea temporal. Es verdad, hay que ponerse las pilas porque las nuevas ornadas turcas realmente asustan. Pero todavía está por ver... hablabamos del presente, y yo he buscado un origen.
De momento la balcanización no ha dado resultados en trofeos, que yo recuerde, salvo la honrosa plata del europeo (en casa) del 2001. Un saludo
En realidad no sé si se ven los partidos o hacemos ejercicio de deducción box-scorista. Goudelock será MVP de la Liga Regular de la Eurocup pero si no decimos que estuvo fatal en la semifinal, amén de otro tanto en la semifinal de la VTB, hacemos una valoración sesgada de su perfil. Si por Galáctica consideramos la serie de TV, tal vez estés en lo cierto. Primero, donde está el base? Ricky Marciano en Maccabi era escolta; Sipahi no cuenta con la confianza de Coach Zeljko. Y el pivot? Erden es un chiste de fichaje, y hablar de Vesely es hablar de un espectro (solo le he visto de refilón en los últimos años con la R.Checa en el Eurobasket, que no lo hizo mal pero...). Me parece una plantilla más propia de Gerardhini que de Obradovic. En cambio, Efes sí que parece que al fín tiene un plan, aunque sea más a medio plazo, tiene el handicap de ser un equipo un tanto artificial en cuanto a seguimiento.
Galatasaray, estoy de acuerdo en que viene siendo la apuesta más segura por filosofia de juego, y vuelvo a estar en desacuerdo en que por plantilla sea inferior a los dos antes citados. Eso sí el mérito es relativo, que no es que sean unos pobres muertos de hambre, como se da a entender. A Banvit le falla el perímetro, que Mejia tampoco es lo que era, de hecho ya no va con Dominicana. Por dentro, sí van bien. Pinar es un equipo siempre bien armado en todos los sentidos, con B.Dixon-Diebler-Palacios les da para estar arriba sin problemas. Dogus con todas las suspicacias que puede generar un club recién aterrizado del planeta dollar, es un equipo construído con cabeza y sentido común, para mí plantilla Euroliga y si no pasa nada raro finalista de la TBL. Respecto a Besiktas, anulas a Lofton (tal como hizo en Copa Gordon Lucas) y queda un equipo vulgar...algo que no soluciona Gelabale, y eso que Hilton Amstrong apunta al menos actitud, viendo su papelón en Asvel (hablar de sus partidos en los Warriors no deja de ser un adorno innecesario).
En cuanto al nivel de la liga. Tenemos a Fenerbahçe, Efes, Dogus, Galatasaray, Pinar claramente por encima del resto. Un resto, muy parejo (con 4-5 jugadores de cierto nivel por bando) que me hace díficil predecir los puestos de play-off y descenso, cosa que no sucede con la Endesa, dónde de partida ya se atisban equipos descolgados en la tabla. Yo pienso que la TBL hay que empezar a mirarla ya no por la calidad de sus fichajes sino por la composición de los equipos, y una presencia de materia local que irá increscendo en consonancia a lo que vienen apuntando sus categorias de formación. Por la configuración de las plantillas parece que van aprendiendo de los errores. Que en Europa siguen sin dar la talla...también es cierto.
Igor, te tengo por un tío ducho en estos temas. ¿Realmente es necesaria esta polémica? Es decir: ¿realmente crees que la TBL puede arrebatar el título de "mejor liga de Europa tras la Euroliga" a la ACB?
Llevo escuchando/leyendo eso algunas temporadas, y la verdad es que no veo la rivalidad. Nuestra liga ha bajado peldaños, pero vemos cómo conjuntos que no disputan Euroliga compiten cada año y, aunque no arrebaten su posición a Madrid y Barcelona cuando se juegan las habichuelas, la verdad es que dejan grandes momentos. Gran Canaria, CAI, Valencia (hasta este año no jugaba Euroliga), Bilbao Basket, etc... A excepción de algún nombre que ves claramente como un equipo de bajo nivel, siempre sabes que te van a tocar los cataplines otros muchos (Obradoiro, Fuenlabrada, GBC, Sevilla, Estu, Joventut, etc.). Eso por no hablar de los que hasta ahora han sido compañeros de viaje en Europa: Baskonia y Unicaja.
Ahora comparamos el nivel, y veo en lo más alto de la pirámide turca, al Efes Pilsen y al Fenerbahçe. Después, Galatasaray y Besiktas. Y ninguno de ellos llega a superar nunca a los cuatro "grandes" españoles (entrecomillado, porque hago referencia en gran medida a la tradición). Ni si quiera creo que hubieran demostrado ser mejores que Valencia (y menos esta última temporada). Tras ello, la batería de equipos Eurocup que son menos conocidos. No sé... Me da la sensación de que la "clase media" española es bastante más sólida. Y no sólo eso, es que es muy difícil ganar con facilidad en la ACB, te llames como te llames. Incluso el Barsa ha sido incapaz de estar arribísima en la regular las últimas temporadas (primer o segundo puesto), con un plantillón. En la TBL, por el contrario, veo que los equipos potentes ganan con mayor facilidad (aunque estas dos últimas temporadas está cambiando; también tengo que decir que en parte creo que es por la "inutilidad" de algunas plantillas, que jugaban fatal...).
No sé, mi sensación es que en Turquía hay muy buenos jugadores individualmente hablando (sobre todo americanos), además de dinero (lo que no construye buenos equipos. Que se lo digan a Olympiacos); y que en la ACB hay buenos equipos. Yo he visto a mi Baskonia jugar bien contra el Obradoiro (2012), y por faltar acierto que nos ganaran. Aquí es muy difícil ganar. Después algunos de estos americanos ex TBL no son capaces de adaptarse a un juego más coral y no demuestran su calidad de la misma manera que en Turquía (recuerdo a Lofton, que si bien era muy bueno, no llegaba a tamañas exhibiciones en el Estudiantes). Para mi esto es significativo de una cosa: La ACB es más competitiva, aunque no haya más calidad individual (algo que cojo con pinzas, pero que veo incierto). ¿Por qué? Por la calidad de sus equipos.
Luego somos nosotros los que estamos en los meollos de todo (finales de Eurocup y Euroliga). Y los turcos viéndolo desde la televisión (es que ni a los cuartos de Euroliga llegan...). Creo que el baloncesto ACB es mejor, y por ahora no veo grandes motivos para decir lo contrario. Sin embargo, tampoco soy un grandísimo seguidor de la TBL, y quizás me iluminéis con otros datos y argumentos que puedan hacerme cambiar de opinión. Hasta entonces, seguiré en las mismas.
Un saludo.
Bueno, mientras seas consciente de que tiene esa licencia "sensacionalista", me doy por satisfecho. De todas formas, a pesar de que pueda parecer un punto a favor, creo que no lo es tanto el hecho de que algunos equipos "no poderosos" ganen a los Efes, Fener, etc. Estas plantillas no juegan bien. Es decir, que no es lo mismo ganar a un gran equipo que a una gran plantilla que no juega ni a las tabas. Que el peor Baskonia de la década ganó de paliza a Efes y Fenerbahçe en el top-16. Creo que es más por un nivel bajo suyo que por una subida de nivel de la clase media turca. Me da esa sensación; que puedo estar equivocado, claro...