Solapas principales

Guía TBL: Obradovic, a recuperar el cetro que le corresponde a Fenerbahce

  • Todas las plantillas, análisis de los equipos, la historia de la liga... La guía más completa de la TBL en español

La liga turca se ha establecido definitivamente como una de las más competitivas del continente europeo. A pesar de que los mega proyectos de los todopoderosos Fenerbahce y Anadolu Efes han venido fracasando sistemáticamente en Euroliga, nadie puede negar el atractivo y pujanza económica de la TBL. Mientras el basket europeo sigue sufriendo los devastadores efectos de la crisis económica, en tierras otomanas parecen ajenos a esta situación global. Aunque no todo es oro lo que reluce, ya que un club de larga tradición en Turquía como el Erdemir se vio obligado a vender su plaza en la primera división al Selçuk Universitesi y salir esta temporada en TBL3.

La TBL (Türkiye Basketbol Ligleri) es una competición muy atractiva y en clara expansión que dará su pistoletazo de inicio en lo que respecta a la temporada 2013-14 el próximo 12 de octubre. El curso pasado fue el de el batacazo de Fenerbahce y Efes, que cayeron en cuartos y semifinales respectivamente. Hubo final inédita entre Galatasaray y Banvit, con victoria de los de Ataman con Jamont Gordon como MVP de las series. 23 años después, Galatasaray volvía a proclamarse campeón de liga. Los dos grandes clubes de la competición no se pueden permitir un tercer año en blanco (en la campaña 2011-12 fue Besiktas el que se llevó el título liguero) y han puesto toda la carne en el asador para dominar la TBL. Sobre todo un Fenerbahce que ha convencido a Zeljko Obradovic para volver a los banquillos tras su año sabático y que ha roto la banca con incorporaciones como Nemanja Bjelica o Linas Kleiza

TITULOS DE LIGA
CLUBLIGASSUBCAMPEONATOSAÑOS CAMPEÓN
ANADOLU EFES13101979, 1983, 1984, 1992, 1993, 1994, 1996, 1997, 2002, 2003, 2004, 2005, 2009
ECZACIBASI811976, 1977, 1978, 1980, 1981, 1982, 1988, 1989
FENERBAHCE581991, 2007, 2008, 2010, 2011
GALATASARAY541969, 1985, 1986, 1990, 2013
ITÜ511968, 1970, 1971, 1972, 1973
ÜLKERSPOR451995, 1998, 2001, 2006
BESIKTAS261975, 2012
TOFAS221999, 2000
KARSIYAKA111987
ALTINORDU101967
MUHAFIZGÜCÜ101974

 

La 1ª división del baloncesto turco está compuesto por 16 clubes, que disputan una fase regular a doble vuelta. Los 8 primeros de la fase regular se clasifican para los Playoffs y los 2 últimos pierden la categoría. En la post-temporada los cruces de cuartos son al mejor de 3 partidos; semifinales se juegan al mejor de 5 encuentros y la final al mejor de 7.

captura_de_pantalla_2013-10-08_a_las_23.51.15.png

Localización clubes TBL (Wikipedia)

Tres días antes del comienzo de la TBL se disputa la Cumbhurbaskaniligi o Copa del Presidente (concretamente el 9 de octubre), una especie de Supercopa a la turca en la que este año se enfrentan Galatasaray (como campeón de liga ) y Fenerbahce (campeón de copa). Este primer título de la temporada ha ido a parar al Fenerbahce por un ajustado 62-64, merced a una canasta ganadora de Emir Preldzic. El propio Preldzic fue el mejor del partido por parte de los de Obradovic con 14 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias (además de la canasta ganadora, anotó los 6 últimos puntos de los de Obradovic). En Galatasaray, brilló Jamont Gordon con 16 puntos y 9 rebotes. 

 

Además, Turquía también tiene su propia Copa del Rey, concretamente la Spor Toto Türkiye Kupasi. En la fase preliminar,que se ha celebrado entre el 1 y 9 de octubre en las sedes de Gaziantep, Usak, Edirne y Mersin, toman parte los 16 clubes que forman parte de la TBL. Los equipos se dividen en 4 grupos de 4 clubes cada uno, que juegan a partido único. Los dos primeros de cada grupo se clasifican para la fase final, que se disputará en formato de F8 en el mes de febrero de 2014. Los equipos clasificados para la fase final han sido Pinar Karsiyaka, Trabzonspor, Galatasaray, Besiktas, Fenerbahce, Tofas, Turk Telekom y Anadolu Efes. La gran sorpresa ha sido la eliminación del Banvit, que en el triple empate con Karsiyaka y Trabzonspor el basketaverage le dejó en la cuneta. 

En relación al sistema de cupos, la TBL tiene establecida la obligación de que durante los 40 minutos permanezcan en pista al menos dos jugadores nacionales en cada equipo.

 

Air Avellino

GALATASARAY

 

PLANTILLA GALATASARAY
JUGADORPOSICIÓNESTATURAañopaís
4Zoran Erceg Pívot2.111985Serbia
5Jamont GordonEscolta1.941987EE.UU.
6Dogukan SonmezPívot2.081992Turquía
7Huseyin KoksalEscoltq1.951991Turquía
9Manuchar MarkoishviliEscolta1.971985Georgia
10Walker RussellBase1.831982USA
11Nathan JawaiPívot2.071986Australia
14Engin AtsurBase1.931987Turquía
17Cenk AkyolAlero1.971987Turquía
19Furkan AldemirPívot2.071991Turquía
25Milan MacvanPívot2.061989Serbia
30Carlos ArroyoBase1.881979Puerto Rico
32Sinan GulerEscolta1.921983Turquía
33Ender ArslanBase1.881983Turquía
35Erwin DudleyAla-Pívot2.031981Turquía
44Henry DomercantAlero1.931980EE.UU./Bosnia
Entr.Ergin Ataman   Turquía

LOCALIDAD: ESTAMBUL FUNDACIÓN: 1911 CANCHA: ABDI IPEKÇI (12.270 espectadores)

b_b0020db3ce9fecf1395ea6c1ce0bb6cb.jpg

Carlos Arroyo anota a aro pasado (Foto: Galatasaray)
El vigente campeón de liga se presenta en la actual temporada con la estructura de la plantilla del pasado curso casi intacta, con un par de retoques que mejoran aún más su potencial.

Continúa en el equipo el boricua Carlos Arroyo, con el internacional otomano Ender Arslan y Engin Atsur dándole refresco desde el banquillo. El polivalente Jamont Gordon (MVP de las pasadas finales) seguirá siendo el escudero de Arroyo y chico para todo del equipo en la cancha. Cenk Akyol y Manuchar Markoishvili amenazarán con su rango de tiro desde el perímetro. Además, regresa un veterano curtido en mil batallas como Henry Domercant, flamante fichaje el pasado verano que se pasó la temporada anterior prácticamente en blanco por una grave lesión. En la pintura, Furkan Aldemir reboteará e intimidará, Erwin Dudley hará el trabajo sucio, mientras que Milan Macvan ofrecerá su talento para anotar tanto en la pintura como de cara al aro. 

Con esta base sólida y con engranajes bien engrasados, se añaden nuevas piezas al puzzle: para apuntalar la línea exterior llega desde Anadolu Efes Sinan Guler, un escolta atlético y con buena mano. Y para redondear un juego interior de muchos quilates, el ex barcelonista Nathan Jawai sustituye al retirado y también ex azulgrana Boni NDong. Además, vuelve a Turquía, tras su paso por el CSKA, Zoran Erceg, un jugador con enorme muñeca que explotó hace dos temporadas con el Besiktas que se proclamó campeón de liga y copa turcas en 2012. De nuevo de la mano de Ergin Ataman, Erceg espera rendir a su mejor nivel. 

En definitiva, Galatasaray mantiene todo su potencial, añadiendo pequeñas piezas que no hace sino mejorar el conjunto. ¿Suficiente para contrarrestar el poder de Fenerbahce? El pasado curso tampoco eran favoritos y...

LA ESTRELLA: CARLOS ARROYO. El boricua ha sido clave en la consecución de los dos últimos títulos de liga de Besiktas y Galatarasay. En ambos casos con Ataman dirigiendo desde el banco, el ex NBA ha sido el motor sobre el que ha girado e conjunto campeón. El curso pasado, llegó en el mes de enero a Galatasaray para revolucionar el club de Estambul. Sus 13.3 puntos, 2.9 rebotes y 4.3 asistencias de media fueron fundamentales para que Galatarasay volviera a alzarse con el título 23 años después.

JUGADOR A SEGUIR: JAMONT GORDON. Uno de los jugadores norteamericanos más fiables y serios del continente. Un escolta que puede hacer de todo en la cancha, tanto por su físico como por su talento. Puede subir la bola, anotar, penetrar, rebotear... un auténtico 4x4 que se complementa a la perfección con el eléctrico Arroyo. En la pasada temporada tuvo esplendorosas rachas anotadoras en partidos clave que nos dejaron con la boca abierta. Fue el MVP de las pasadas finales. 

Air Avellino

 

BANVIT

 

PLANTILLA bANVIT
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
4Earl Rowland Base1.881983EE.UU./Bulgaria
6Drew Gordon Ala-pívot2.051990EE.UU.
7Safak Edge Base1.851992Turquía
8Chuck Davis Ala-pívot2.021984EE.UU./Azerbayán
9Sammy Mejia Escolta/Alero1.981983Rep. Dominicana
11Dusan Cantekin Pívot2.191992Turquía/Serbia
12Ermal Kuqo Pívot2.071980Turquía/Albania
13Keith Simmons Alero1.961985EE.UU.
22Faith Cantitiz Escolta1.941992Turquía
24Klemen Prepelic Escolta1.911992Eslovenia
30Erkan Veyseloglu Alero2.001983Turquía
51Cevher Ozer Ala-pívot2.051983Turquía
Entr.Dimitris Itoudis    Grecia

LOCALIDAD: BANDIRMA AÑO FUNDACIÓN: 1994 CANCHA: KARA ALI ACAR SPORT HALL (2.500 ESPECTADORES)

chuckdavis001.jpg

Chuck Davis, MVP de la Jornada (TBL)
Banvit ha sido la alternativa de poder de los grandes clubes de Estambul en los últimos años y el pasado curso logró alcanzar por primera vez en su historia las finales de la TBL. Desde una modestia que es cada vez menor viendo su presupuesto, el club de Bandirma vuelve a presentarse como outsider de la competición.

Banvit sufre la baja del veterano Serkan Erdogan (Gaziantep), el joven y talentoso Izzet Turkyilmaz (Fenerbahce) y los interiores Vladimir Stimac (Unicaja) y Kenan Bajramovic, además del base norteamericano Kalin Lucas. Sin embargo, mantiene en plantilla a los hombres que lideraron el proyecto que llegó a las pasadas finales: nos referimos al dominicano con label de calidad Sammy Mejia y al norteamericano con pasaporte azerbayano Chuck Davis, un interior con enorme capacidad anotadora que lleva ya un lustro en Bandirma. También es un clásico ya en este plaza Keith Simmons, atlético alero que destaca por su polivalencia. Además, otros que siguen son el talentoso y prometedor base Safak Edge y el alero Erkan Veyseloglu, una garantía en la rotación exterior.

Para hacer frente a las bajas, llegan muchas caras nuevas y de entidad:

Para el puesto de base, Banvit se ha llevado a uno de los jugadores más cotizados del mercado, un Earl Rowland que tras su nefasta experiencia en Unicaja ha brillado con luz propia en el VEF Riga, logrando ser nombrado MVP de la VTB League. El perímetro se apuntala con un jugador del talento de Klemen Prepelic, una gran muñeca que el pasado curso comenzó a despuntar en el Union Olimpija esloveno. En la pintura, muchos cambios. Chuck Davis es rodeado de jugadores de la entidad de Drew Gordon, que a pesar de su juventud ya tiene experiencia en Europa con Partizan y Sassari; Cevher Ozer, un 4 con muy buena mano desde el perímetro; y el veteranísimo Ermal Kuqo.

Otro cambio realmente llamativo se da en el banquillo. Orhun Ene, el entrenador que ha llevado al Banvit hasta la elite del basket turco deja el club para comenzar una nueva aventura en el Turk Telekom.  En su lugar llega Dimitris Itoudis, el asistente de Zeljko Obradovic en Panathinaikos.

Volverán a ser la alternativa. Un paso por detrás de los grandes de la competición, pero si la química funciona, volverán a dar mucha guerra. De momento, han sufrido la decepción de verse fuera de la F8 de la Copa turca.

LA ESTRELLA: EARL ROWLAND. Tras un año para olvidar en Unicaja, Rowland volvió a volar en el VEF Riga letón, donde brilló con luz propia. Sus  16.3 puntos, 5.5 rebotes y 5.4 asistencias en la VTB le sirvieron para ser nombrado MVP de esta competición. En Riga todo el juego pasaba por él, mientras que en Banvit tendrá compañeros con los que compartir responsabilidades ofensivas. Veremos como se acopla, pero, en principio, será una de las principales atracciones de la competición

JUGADOR A SEGUIR: SAMMY MEJIA. Tras pasar casi inédito por el CSKA de Moscú, este completo jugador dominicano recaló en el Banvit para revolucionar el juego del equipo. Mucho más que un mero anotador, estuvo muy fino en el tiro la pasada campaña (57% T2 y 47% T3), además de ser clutch en partidos importantes. Sumó 12.3 puntos, 4.8 rebotes y 3.4 asistencias por encuentro. Veremos su grado de compatibilidad con Rowland.

Air Avellino

ANADOLU EFES

 

PLANTILLA Anadolu efes
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
4Dogus Balbay Base1.851989Turquía
6Cedi Osman Alero1.981995Turquía
7Kostas Vasileiadis Alero2.001984Grecia
8Birkan Batuk Escolta/Alero1.961990Turquía
9Semih Erden Pívot2.111986Turquía
12Keren Gonlum Ala-Pívot/Pívot2.081977Turquía
13Deniz Kilicli Ala-pívot2.061990Turquía
20Dusko Savanovic Ala-pívot2.041983Serbia
21Okben Ulubay Alero2.001997Turquía
22Jamon Lukas Gordon Base/Escolta1.911984EE.UU.
32Scotty Hopson Alero2.001989EE.UU.
34Zoran Planinic Base1.991982Croacia
42Stanko Barac Pívot2.171986Croacia
Entr.Oktay Mahumuti    Turquía

LOCALIDAD: ESTAMBUL FECHA DE FUNDACIÓN: 1976 CANCHA: ABDI IPEKÇI (12.270 espectadores)

kostas-vasileiadis-anadolu-efes-in-preseason-2013-14-photo-efesbasket-org.jpg

Vasileiadis con su nueva camiseta (Foto: Efes Basket)
Su batacazo no fue tan traumático como el de Fenerbahce, pero quedar fuera de las finales de la TBL no fue plato de gusto en el Anadolu Efes. Un equipo que ha cambiado buena parte de su estructura, dejando marchar a estrellas como jordan Farmar y Sasha Vujacic, que mediatizaban demasiado el juego de los de Mahmuti y no siempre con los mejores resultados, además de decir adiós a clásicos como Kerem Tunceri o Sinan Guler. Los jugadores que continúan del curso pasado son el joven Dogus Balbay, un pura sangre con la mano de madera, el todoterreno Jamon Lukas Gordon y el fino tirador Birkan Batuk por lo que se refiere al juego de perímetro. Su juego interior prácticamente se mantiene intacto: el superclase Dusko Savanovic seguirá volviendo locos a sus defensores con su juego interior-exterior, Semih Erden deberá dar un paso adelante para ser aún más dominante, mientras que Kerem Gonlum ofrecerá su veteranía y capacidad de liderazgo. Los centímetros los pondran el infinito Stanko Barac.

Sin el backcourt con sabor a NBA que dejó un sabor de boca más bien amargo, Anadolu Efes apuesta por darle los galones a un nuevo director de juego de muy distinto perfil y con amplia experiencia en el basket continental. Nos referimos a Zoran Planinic. un jugador único, de los que marca diferencias, aunque su rendimiento siempre queda lejos de lo que se podría esperar de un hombre de su talento. También es nuevo en la plaza y será el referente en el juego ofensivo, en lo que respecta al perímetro, el ex de Bilbao Basket Kostas Vasileiadis. El heleno es un jugador impredecible, que arma el brazo con suma facilidad y que es mortal de necesidad en los finales apretados. Veremos que tal se acopla a una nueva liga y a un club del calibre de Efes. También en los puestos exteriores es una cara nueva la de Scotty Hopson, un alero americano que viene con muy buenos números de Hapoel Eliat israelí (17.7 puntos, 5.2 rebotes y 3 asistencias). En la pintur, llega desde la NCAA, una vez cumplido su periplo en West Virginia, Deliz Kilicli (8.9 puntos y 4.3 rebotes).

Oktay Mahmuti seguirá al mando de una plantilla más compensada y menos dependiente que la temporada pasada pero que, sobre el papel, queda un escalón por debajo de la de Fenerbahce.

LA ESTRELLA: ZORAN PLANINIC. Giro de 180º en la dirección de Anadolu Efes. Del individualismo de Jordan Farmar, jugador más orientado a la anotación que a la dirección, a uno de los bases fundamentales del basket europeo en la última década. Dominante cuando quiere serlo, todo el juego de Anadolu Efes pasará por él.

JUGADOR A SEGUIR: KOSTAS VASILEIADIS. El tirador heleno deja su querida Bilbao para dar el salto a un conjunto de Euroliga del nivel de Anadolu Efes. Carimástico, letal tirador cuando entra en racha, no deja indiferente a nadie. En su última temporada en Bilbao desplegó un juego más completo, echando el balón al suelo y demostrando un repertorio ofensivo más rico.

Air Avellino

PINAR KARSIYAKA

 

PLANTILLA PINAR KARSIYAKA
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
5Baris Ersek  Ala-pívot2.071988Turquía
9Yunus Sonsirma Escolta1.921992Turquía
10Can Altintig  Escolta1.951987Turquía
11Calbar Onur Pívot2.111993Turquía
12Inanc Koc  Alero2.021979Turquía
13Bobby Dixon Base1.781983EE.UU.
14Mert Celep Ala-pívot2.061995Turquía
15Esteban Batista  Pívot 2.081983Uruagay/España
21Mutlu Demir  Pívot2.101987Turquía
23Leo Lyons Ala-pívot2.061987EE.UU.
32Jon Diebler Alero1.981988EE.UU.
33Egemen Guven Pívot 2.061996Turquía
34Soner Senturk Escolta1.941986Turquía
Entr.Ufuk Sarica    Turquía

LOCALIDAD: IZMIR FUNDACIÓN: 1966 CANCHA: KARSIYAKA ARENA (5.000 espectadores)

665c7220-b4e4-4656-b645-319585de0cbdflexible.jpg

Bobby Dixon flota en el aire (Fiba Europe/Elio Castoria)
Pinar Karsiyaka completó una temporada para el recuerdo al que únicamente le faltó la consecución de un título. Finalista de la Eurochallenge y semifinalista en la TBL, tras dejar en la cuneta en cuartos al todopoderoso Fenerbahce, el equipo de Karsiyaka se convirtió en una de las sensaciones del basket otomano. Con una de las aficiones más fieles y calientes de toda la liga, el club ha querido dar un paso adelante más de cara a la campaña que venidera, realizando un importante esfuerzo para retener a hombres clave del curso pasado y mejorar el conjunto con las nuevas altas. Ambición e ilusión máxima a pesar de la modestia presupuestaria, muy lejos de la opulencia de los grandes de la liga.

Continúa en Karsiyaka el base Bobby Dixon, auténtico líder en la cancha y catalizador del juego del equipo. También se ha logrado retenera Jon Diebler, una de las mejores muñecas de la liga, que el año pasado superó el 60% en tiros de 2 y el 40% en los triples. Entre los nacionales, bajas sensibles como las de Evren Buker y Umit Sonkol, secundarios de lujo que cambian de aires. En su lugar, llegan otros hombres de similar categoría y que pueden realizar su rol, como Can Altintig, Inan Koc y Mutlu Demir. En la zona, Will Thomas y Alade Aminu formaron una pareja muy efectiva y complementaria el curso pasado. Ambos abandonan la nave, pero es que sus sustitutos mejoran, sobre el papel, el juego en la pintura de los de Karsiyaka. Llega Leo Lyons, un poste atlético y móvil que realizó una gran temporada en el Budivelnik, equipo ucraniano que alcanzó las semifinales de la Eurocup. Y el fichaje estrella es nada menos que Esteban Batista, añorado en la ACB y que tras dos años oscuros en el Anadolu Efes buscará la redención. Llega a Karsiyaka con ganas de comerse el mundo.

En el banquillo confianza plena en Ufuk Sarica, un coach que sacó lo mejor de un grupo compacto y que este año puede, en teoría, seguir al mismo nivel (incluso mejorar), siendo uno de los máximos animadores de la competición.

LA ESTRELLA: BOBBY DIXON. Experimentado base norteamericano con un buen número de temporadas en el basket europeo a sus espaldas, su campaña en Karsiyaka fue simplemente espectacular. Con madera de líder, este pequeño base que no llega al 1.80, fue el dinamo que movió al conjunto de Ufuk Sarica y lo hizo funcionar como una máquina. Todo el juego pasó por sus manos, promediando 15.3 puntos, 4.5 rebotes y 4.7 asistencias por partido. Se hizo un esfuerzo por mantenerlo en la plantilla y este curso volverá a ser el referente principal de este ambicioso proyecto.

JUGADOR A SEGUIR: ESTEBAN BATISTA. Tras dos años para olvidar en Anadolu Efes, donde no tuvo la oportunidad de brilla, el poste charrúa llega a Pinar Karsiyaka para ser el referente del equipo en la pintura. El ex de Fuenlabrada volverá a ser el que conocimos en la ACB, el que sumaba dobles-dobles con enorme facilidad gracias a su batalla sin cuartel en la zona. Una fuerza de la naturaleza que causará estragos en la TBL. Asegurará numerazos.

Air Avellino

 

FENERBAHCE

 

PLANTILLA FENERBAHCE
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
4Bo McCalebb Base1.831985EE.UU./Macedonia
7Omer Onan Escolta1.941978Turquía
8Nemanja Bjelica Alero/Ala-pívot2.091988Serbia
9Baris Ermis Base1.941985Turquía
10Melih Mahmutoglu Escolta/Alero1.911990Turquía
11Linas Kleiza Alero/Ala-pívot2.031985Lituania
12Izzet Turkyilmaz Ala-Pívot2.101990Turquía
13Gasper Vidmar Pívot2.101985Eslovenia
21Oguz Savas Pívot2.131987Turquía
22Luka Zoric Pívot2.111984Croacia
25Kenan Sipahi Base1.971995Turquía
33Birsen James Metecan Alero2.031995Turquía
41Ilkan Karaman Ala-pívot2.051990Turquía
44BoJan Bogdanovic Alero2.001989Croacia
55Emir Preldzic Alero2.061987Eslovenia/Turquía
Entr.Zeljko Obradovic    Serbia

LOCALIDAD: ESTAMBUL FUNDACIÓN: 1913 CANCHA: ULKER SPORTS ARENA (13.800 espectadores)

46588_0.jpg

Bojan Bogdanovic machacando el aro (Foto: Fener)
Bojan Bogdanovic machacando el aro (Foto: Fener)
El proyecto Pianigiani se cerró con un rotundo batacazo. Al italiano se le concedió todo lo que pidió y los resultados fueron absolutamente nefastos. Una copa turca fue el paupérrimo bagaje de un año para olvidar en el club de Estambul. Para esta temporada, Fenerbahce, cuya tesorería parece navegar en una abundancia infinita, ha dado una nueva vuelta de tuerca, saltando la banca del mercado veraniego. Convenció a Zeljko Obradovic para acabar con su ciclo sabático para darle plenos poderes para un nuevo proyecto aún más abrumador. ¿Sera este su año? Las exigencias serán máximas.

El técnico serbio ha decidido prescindir de jugadores que llegaron de la mano de su predecesor, como Romain Sato y David Andersen, que ofrecieron un rendimiento pobre a cambio de una nómina altísima. Mantiene el resto del bloque y lo mejora con una serie de fichajes muy mediáticos.

En el puesto de base, Zeljko Obradovic confía en Bo McCalebb, del que se espera mucho más el presente curso. Baris Ermis, uno de los mejores bases nacionales, será su hombre de refresco. Pianigiani no confió prácticamente en este base alto que destacó en la liga con el Banvit y ahora espera ganarse los minutos con el duro y exigente técnico serbio. Completa la terna uno de los jugadores más prometedores de Europa, Kenan Sipahi. Sipahi es un base alto que en el país otomano es comparado por su precocidad con Ricky Rubio. Este verano ha sido el MVP del Eurobasket U18. Llega desde el Tofas, donde a pesar de su juventud ya era el base titular del equipo. 

En las alas, Emir Preldzic seguirá maravillando con su polivalencia, que le permite ocupar hasta cuatro posiciones en la cancha, pero también nos desesperará por su frialdad y por la sensación que ofrece de poder rendir mucho más alto. Los puntos los pondrá un Bojan Bogdanovic al alza, un alero letal con muchos recursos en ataque. El corazón y liderazgo corresponderá al capìtán Omer Onan, un veterano curtido en mil batallas. 

A caballo entre los puestos 3 y 4, el talentoso pero enormemente frío y, a veces, indolente Nemanja Bjelica. Además, retorna desde la NBA Linas Kleiza, la nueva estrella del conjunto de Estambul. 

Y por dentro, más madera: Oguz Savas y Gasper Vidmar para repartir estopa e intimidar, y el siempre regular Luca Zoric que llega desde Unicaja. 

¿Alguien da más? Pues aún tenemos una pleyade de jóvenes talentos a tener muy en cuenta, como Ilkan Karaman, Izzet Turkyilmaz, Birsen James Metecan... 

Una plantilla estelar sin margen de error. Se les exigirá lo máximo en Europa y en la TBL. 

LA ESTRELLA: LINAS KLEIZA. En una plantilla donde abundan los jugadores de primera línea, Linas Kleiza deberá ser uno de los referentes y llevar los galones de líder. Tras 7 años en la NBA, regresa a Europa con el objetivo de marcar diferencias.

JUGADOR A SEGUIR: KENAN SIPAHI. Una nueva estrella ha nacido en el basket turco. Una promesa que va camino de ser una muy agradable realidad. Un base alto, que debutó con 15 años en la TBL y que con los 18 recién cumplidos debuta en un equipo llamado a ser uno de los favoritos para llevarse la Euroliga al bolsillo. De momento ya está contando con buen número de minutos en pretemporada y la impresión es que está preparado para el reto. 

Air Avellino

 

BESIKTAS

 

PLANTILLA BESIKTAS
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
4Mehmet Yagmur Base1.871987Turquía
5Muratcan Guler Escolta1.921980Turquía
6Kartal Osmizrak Base1.861995Turquía
9Chris Lofton Escolta1.881986EE.UU.
10Ryan Broekhoff Alero2.011990Australia/Holanda
11Mehmet Sanli Ala-pívot2.051995Turquía
13Tomislav Ruzic Ala-pívot/Pívot2.071979Serbia
20Doron Perkins Base1.881983EE.UU.
21Kevin Foster Escolta1.881990EE.UU.
22Brad Buckman Ala-pívot/Pívot2.031984EE.UU.
25Dogukan Sanli Escolta1.911995Turquía
34Osman Sirin Ala-pívot2.071984Turquía
45Colton Iverson Pívot2.081989EE.UU.
55Caner Topaloglu Alero1.991985Turquía
Entr.Ahmet Kandemir    Turquía

LOCALIDAD: ESTAMBUL FUNDACIÓN: 1933 CANCHA: BJK AKATLAR ARENA (3.200 espectadores)

1600x1200_1037697416.jpg

Lofton, con la camiseta de Besiktas (Foto Besiktas)
Tras una temporada de ensueño con Ataman en el banquillo en el que se logró el triplete Liga, Copa y Eurochallenge, Besiktas volvió a lo terrenal, tanto en lo deportivo como en lo económico el curso pasado. El atractivo de Euroliga ayudó a que el club de Estambul tuviera aún una buena cantidad de jugadores de primer nivel en la temporada 2012-13, pero los problemas económicos y la falta de competición europea han supuesto una desbandada general y la necesidad de empezar prácticamente de cero. En cualquier caso, los movimientos de despachos han sido bastante destacables y la plantilla presenta una serie de nombres atractivos.

En la posición de base Besiktas presenta un nombre de entidad como el de Doron Perkins, un jugador poderoso físicamente capaz de aportar en distintos facetas del juego que tras su paso por el Maccabi ha sufrido problemas de lesiones que comienza a olvidar. Formará pareja con Mehmet Yagmur, uno de los bases nacionales más destacados la pasada campaña que promedió nada menos que 14 puntos, 3.5 rebotes y 3.1 asistencias.

En el perímetro, un combo recién salido de la NCAA como Kevin Foster, que rompió todos los récords anotadores en la Universidad de Santa Clara y cuya muñeca puede dar muchas alegrías al conjunto turco. Y hablando de muñecas, busca la redención el ex ACB Chris Lofton, que vuelve a una liga donde fue capaz de anotar 17 triples de 23 intentos en un encuentro. Para completar la rotación, dos nacionales tan experimentados como Muratcan Guler y Caner Topaoglu.

En la pintura, otro viejo conocido de la TBL que regresa a la liga donde ofreció su mejor rendimiento. Nos referimos a un Brad Buckman que salió por la puerta de atrás de Cajasol. Rebote y capacidad de abrir campo con su buen tiro exterior. Entre los hombres grandes otro jugador que debutará como profesional: el pívot blanco Colton Iverson, un jugador que en su año en Colorado State sobresalió con 14.2 puntos y 9.8 rebotes por partido, que le sirvió para ser elegido en segunda ronda por los Celtics. Los dos jugadores norteamericanos se repartirán los minutos con el veterano Tomislav Ruzic, curtido en mil batallas y con una muñeca muy fina. 

Apuestas arriesgas, pero a la vez atractivas. De los NCAA dependerán en buena parte las aspiraciones de Besiktas. En principio, su lugar debe estar entre el 5º y el 8º puesto.

LA ESTRELLA: DORON PERKINS. Un jugador de nivel Euroliga para Besiktas. Experiencia al más alto nivel para un jugador que parece volver a coger el tono físico tras un par de años aciagos. Base total, capaz de coquetear con el triple-doble, deberá llevar los galones de líder.

JUGADOR A SEGUIR: CHRIS LOFTON. Tremendo tirador, su espalda le ha llevado por la calle de la amargura. Bien físicamente, es un anotador letal. En los partidos de la fase preliminar de la Copa Turca está siendo el máximo anotador del equipo, lo que parece un gran síntoma.

 

Air Avellino

 

TED KOLEJILLER ANKARA

 

PLANTILLA TED ANKARA
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
5Ali Kavalioglu Base1.861986Turquía
6Berkay Candan Alero2.051995Turquía
7Erdal Bilbo Escolta1.941977Turquía
8Caner Erdeniz Escolta1.881987Turquía
9Jovo Stanojevic Pívot2.081977Serbia
18Kristaps Valters Base1.901981Letonia
21Vladimir Golubovic Pívot2.131986Montenegro
22Kaan Sariaslan Escolta1.931997Turquía
24Clay Tucker Escolta/Alero1.961980EE.UU.
33Vanja Plisnic Ala-pívot/Pívot2.071980Serbia
50Davud Kamer Pívot2.111978EE.UU./Turquía
54Kerem Ozkan Ala-pívot2.011988Turquía
55Muhammed Baygui Escolta1.911992Turquía
Entr.Ercument Sunter    Turquía

LOCALIDAD: ANKARA FUNDACIÓN. 1954 CANCHA: TOBB SPORTS HALL (2.000 espectadores)

vanja-plisnic_hu-ted_ligtv-com-tr.jpg

Vanja Plisnic, superviviente en Ankara (Foto: TED)
TED Ankara fue la gran sorpresa de la temporada pasada. Recién ascendido, conformó una plantilla plagada de veteranos que ofrecieron un inmejorable rendimiento. Contra todo pronóstico, se clasificaron en séptima lugar en la liga regular, obteniendo el pase para el playoff por el título. De cara a esta temporada, pierden a gran parte del núcleo duro que logró realizar tal machada, pero no se cambia la fòrmula, llegando nuevos jugadores con muchas horas de vuelo.

Cambian de aires los Ben Woodside, Kirk Penney y Nedim Yucel y se retira una leyenda viva del basket turco, nada menos que el serbio Jovo Stanojevic, que cuelga las botas a los 36 años tras promediar nada menos que 18.5 puntos y 6.2 rebotes la pasada campaña.  El proyecto de la temporada pasada queda herido de muerto, sobreviviendo únicamente Vanja Plisnic, un interior serbiocon muy buena mano.

Para cubrir las sensibles bajas ya mencionadas, nuevas caras con amplia experiencia en el basket continental: en el puesto de base, llega desde Fuenlabrada el letón Kristaps Valters, un jugador irregular, capaz de lo mejor y de lo peor que poco tiene que ver con el cerebral y gran pasador Woodside. En el perímetro, los puntos los pondrá Clay Tucker, bien conocido también en nuestro basket, que ya el curso pasado ofreció sus servicios en la TBL, concretamente en el Hacettepe. Su misión será firmar los puntos que el curso pasado sumaba Kirk Penney. Otro jugador que en unos pocos partidos dejó su impronta en la liga turca fue el ex Baskonista y también ex del CAI Vladimir Golubovic, sobrio y profesional. 

Estos jugadores formará la columna vertebral de un equipo que completan nacionales experimentados como Erdal Bilbo o el nacionalizado Davud Kamer. Lo tendrán muy complicado para repetir posición este curso. Casi imposible

LA ESTRELLA: VLADIMIR GOLUBOVIC. La sombra de Jovo Stanojevic va a ser muy alargada en el TED Ankara. Un nombre para la leydenda de la TBL cuyo puesto ocupará un serio y trabajador Vladimir Golubovic que ya sabe lo que es brillar en la liga turca. En su primera incursión en la TBL, firmó unos superlativos 21.9 puntos y 12.1 rebotes de media en 7 partidos con el Antalya. En TED Ankara también deberá multiplicarse y se le exigirán números similares para mantener a flote al equipo capitalino.

JUGADOR A SEGUIR: CLAY TUCKER. A propósito de papeletas complicadas, tampoco lo va a tener nada fácil el veterano Clay Tucker para hacer olvidar al otro puntal del TED Ankara del curso pasado, el neozelandés Kirk Penney, ahora en el otro club de la capital, el Turk Telekom. Experiencia, no le falta; tampoco calidad para anotar con fluidez, pero la responsabilidad con la que deberá cargar será muy pesada. El curso pasado jugó en el Hacettepe turco, donde promedió 11.5 puntos, con la pólvora un tanto mopjada desde el 6.75 (20%).

 

Air Avellino

 

TOFAS

 

PLANTILLA TOFAS
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
5Evren Buker Escolta/Alero1.941985Turquía
6Rok Stipcevic Base1.851986Croacia
7Kadir Bayram Base1.911996Turquía
9Samet Geyik Ala-pívot2.051993Turquía
12Marcus Denmon Base/Escolta1.901990EE.UU.
13Chinemelu Elonu Pívot2.061987Nigeria
14Ramazan Tekin Pívot2.141993Turquía
15Serhat Cetin Escolta/Alero1.971983Turquía
16Gokhan Aidyn Base1.911995Turquía
19Ugur Dokuyan Alero1.971994Turquía
51Jure Balazic  Ala-pívot2.041980Eslovenia
55Dogan Senli Ala-pívot2.041992Turquía
Entr.Ahmet Caki    Turquía

LOCALIDAD: BURSA FUNDACIÓN: 1974 CANCHA: BURSA ATATURK SPORT HALL (2.900 espectadores) 

cc56efe8-eeef-4126-9ba7-d1fa0f452a17flexible.jpg

Mate de Elonu (Foto FIBA/Tofas)
Muy lejos queda ya los años de esplendor de Tofas a finales del pasado siglo, en los que de la mano de David Rivers en la cancha y de Jasmin Repesa en los banquillos el equipo logró nada menos que dos títulos de liga (1999 y 2000). Tras pasar incluso por el infierno de la segunda división, Tofas se ha convertido en un equipo de mitad de tabla que suele coger el tren del playoff de manera apurada. Para este curso, el objetivo será el mismo.

Este curso Tofas pierde piezas importantes como su joya Kenan Sipahi o los interiores Tomislav Rucic y Josh Heytvelt. De lo poco que continúa del curso pasado es el nigeriano Chinemelu Elonu, jugador de poco brillo pero que garantiza un buen número de rebotes y mucho trabajo en la pintura. Por lo demás, muchas caras nuevas y algunas de entidad:

La verdad es que en puestos exteriores Tofas mejora con respecto al curso pasado: llega a la dirección un base anotador con experiencia en el basket italiano como Rok Stipcevic, que en Pesaro llegó a promediar 16.3 puntos por encuentro. Formará una atractiva pareja de backcourt con el combo Marcus Denmon, un jugador también con excelente muñeca que llega del Chalon galo. Desde Pinar Karsiyaka aterriza en Tofas Evren Buker, un jugador de complemente que fue importante en los éxitos de Karsiyaka. Y atención a Serhat Cetin, un hombre con extraordinaria mano que llega de disputar la Euroliga con Besiktas. No le faltarán recursos ofensivos desde el perímetro al entrenador Ahmet Caki.

Otra cosa es el juego interior, donde el mejor aliado de Elonu será el internacional esloveno Jure Balazic, un 4 abierto que disputó el pasado Eurobasket 2013 anotando 4.6 puntos por choque. Conoce la liga, ya que el pasado curso defendió los colores del Erdemir (11.6 puntos y 5.7 rebotes).

En definitiva, mejor por fuera que por dentro este Tofas que puede seguir aspirando por un puesto en el playoff. Tiene sobrados argumentos para ello.

LA ESTRELLA: ROK STIPCEVIC. La marcha de todo un Kenan Sipahi es evidentemente un jarro de agua fría para Tofas. Pero el club de Bursa lo suple con un jugador con experiencia y nivel, nada menos que Rok Stipcevic. En plena madurez de su juego, cuenta ya en su haber, a pesar de tener solo 27 años, con pasos por Zadar, Cibona, Varese, Milán y Pesaro, donde acabó la temporada pasada promediando 16.3 puntos, 3.1 rebotes y 2.7 asistencias. Más anotador que pasador, es un peligro constante en ataque y su tiro exterior es muy eficaz.

JUGADOR A SEGUIR: CHINEMELU ELONU. Llegó a Tofas con la vitola de máximo rebotador de la ProA gala. No defraudó, promediando 9.8 puntos, 7.5 rebotes y 1 tapón en su debut en la TBL. Este curso se va a tener que multiplicar, y no nos extrañaría nada que sus números aumentasen exponencialmente. De hecho, está firmando estadísticas de escándalo en el preliminar de la copa turca.

Air Avellino

ROYAL HALL GAZIANTEP

 

PLANTILLA ROYAL HALL GAZIANTEP
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
4Stanley Burrell Base1.911984EE.UU.
5Erden Eryuz Base1.881980Turquía
6Serhat Buker Alero2.021981Turquía
7Mutlu Akpinar Ala-pívot2.031983Turquía
8Murat Goktas Alero2.011987Turquía
9Oliver Stevic Ala-pívot/Pívot2.041984Serbia
11Serkan Erdogan Escolta1.901978Turquía
12Emre Bayav Pivot2.121987Turq./Ser.
14Dejan Borovnjak Pívot2.071986Serbia
21Sertac Sanli Pivot2.121991Turquía
41Aliaksander Kudrautsau Alero1.901980Bielorrusia
44Can Ugur Ogut Base1.781992Turquía
Entr.Aziz Bekir    Turquía

LOCALIDAD: GAZIANTEP FUNDACIÓN: 2007 CANCHA: KARATAS SAHINBEY SPORT HALL (6.400 espectadores)

30049_0.jpg

Dejan Borovnjak en Lietuvos (Euroleague).
Dejan Borovnjak (Euroleague).
Royal Hall Gaziantep fue el otro recién ascendido que causa una muy grata impresión en su debut en la TBL. Se quedó a un paso de los playoffs de la mano de un brutal Joey Dorsey. Este año se renueva casi por completo. Veremos si se ha acertado en los fichajes.

El único jugador importante que queda del bautismo de fuego del Gaziantep en la TBL es Mutlu Akpinar, un hombre alto que abre campo gracias a una soberbia muñeca que el curso pasado superó el 50% en triples (80/156 T3). El resto, novedades, novedades y más novedades.

Para el puesto de base, llega el norteamericano Stanley Burrell, un jugador que en la pasada Bundesliga promedió unos muy buenos 16.2 puntos y 4.3 asistencias en el Bremerhaven. Los puntos en el perímetro también llegaran de un histórico, Serkan Erdogan, que estira su ya longeva carrera con una temporada más en la elite. De lo visto en pretemporada, su puntería parece intacta. Llama la atención el exótico fichaje del bielorruso Aliaksandr Kudrautsau.

Mejor pinta tiene el juego interior, además de Akpinar (que también podrñia tener minutos como 3), encontramos un jugador de la entidad de Dejan Borovnjak, un 4-5 de calidad con amplia experiencia en el basket europeo. Su compatriota y compañero de equipo el curso pasado en el Stelmete Zielona Oliver Stevic será otro de los referentes. Lo vimos como temporero en el Bilbao Basket y el curso pasado firmó una gran temporada en Polonia (12.4 puntos y 7.3 rebotes). De talento justo, pero muy profesional y trabajador, será un buen argumento para el Gaziantep. Internacional en U20, llega desde Galatasaray el pívot Sertac Sanli, que buscará minutos de calidad. 

Royal Hall Gaziantep ha hecho esfuerzos por mantener el nivel competitivo. ¿Suficiente para dar un paso adelante y luchar por los playoffs? Lo dudamos.

LA ESTRELLA: DEJAN BOROVNJAK. El serbio es de esos jugadores que se ha pasado medio vida dando vueltas por Europa siempre en equipos de cierto nivel. Un hombre con buen cartel que, por ejemplo, llegó a firmar nada menos que 15.7 puntos y 6.7 rebotes en Euroliga con el Stelmet Zielona. Algo que no está al alcance de muchos. En Gaziantep explotará sus recursos ofensivos para firmar muy buenos números

JUGADOR A SEGUIR: STANLEY BURRELL. Tras años en ligas menores, este base llegó a Bremerhaven, para ser de los mejores unos americanos de toda la Bundesliga. Potente físicamente y excelente en el 1x1, su tiro exterior es mejorable considerablemente. Ojo, que puede ser de las sensaciones de la TBL venidera.

Air Avellino

ALIAGA

 

PLANTILLA ALIAGA
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
4Ahmet Ali Erdogan Base1.861986Turquía
6Marcellus Sommerville Ala-pívot2.001982EE.UU.
7Serkan Mentese Base1.751991Turquía
10Melih Yildiz Escolta1.941989Turquía
13Ali Isik Ala-pívot/Pívot2.061990Turquía
14Gani Erdi Gulaslan Alero2.001994Turquía
23Sean Marshall Alero1.981985EE.UU.
24Ceyhun Altay Escolta/Alero1.961986Turquía
41Bora Pacun Ala-pívot2.101987Turquía
44Torey Thomas Base1.851985EE.UU.
55Petar Popovic Pívot2.111979Serbia
Entr.Hakan Demir    Serbia

LOCALIDAD: IZMIR AÑO FUNDACIÓN: 1963 CANCHA: ENKA SPORT HALL (2.500 espectadores)

a9ccd7cd1c4267a50c67ac0bd7180172_xl.jpg

Sommerville atrapa el rebote (Foto Aliaga)
Club comodamente instalado en la zona media de la tabla, Aliaga Petkim es otro de esos clubes que cambian de cara prácticamente año tras año. Este curso no es la excepción.

Del curso pasado solo repiten nacionales con un papel secundario como Ali Erdogan o Melih Yildiz. El resto, todo caras nuevas. Comenzamos con el puesto de base, donde encontramos al norteamericano Torey Thomas, que el curso pasado no brilló en exceso ni en Partizan, ni en Pesaro tras promediar muy buenos números en el Spartak Primorye en la 2011-12. En el puesto de alero destaca la figura de Sean Marshall, jugador con amplia experiencia en Europa y que el curso pasado tuvo una notable actuación en el Erdemir. Su pareja exterior principal será, presumiblemente, Ceyhun Altay. En la zona, Por dentro, llega desde el Nancy Marcellus Sommerville, un jugador de 2 metros pelados que puede ocupar las posiciones de 3 y de 4, capaz de jugar dentro y fuera. Interesante movimiento para Aliaga. Ocupará el centro de la zona un veterano bien conocido en el basket español como Petar Popovic, un tipo muy intenso en la cancha. 

Los de Hakan Demir tendrán, como objetivo, mantenerse alejados de la zona de peligro. Buscarán estar en tierra de nadie, porque los playoffs parece quedarles muy lejos.

LA ESTRELLA: SEAN MARSHALL. Lo conocimos en Europa jugando para el Aris. Un alero atlético, intenso, con tiro irregular, que más tarde ha pasado por Karsiyaka, Dijon, Orleans y el curso pasado en Erdemir, donde firmó 14.3 puntos y 5.9 rebotes por choque. Su entrenador en Erdemir, Hakan Demir, se lo ha traído a Aliaga para liderar al equipo con su energía

JUGADOR A SEGUIR: MARCELLUS SOMMERVILLE. Con Sean Marshall jugando previsiblemente de alero, Sommerville jugará de cuatro, aunque puede hacerlo también de alero. Dos metros justitos y buena mano para un jugador que deja Francia tras muchos años en la ProA. La última, en Nancy, promediando 15.6 puntos y 6.9 rebotes por encuentro. Será junto con Marshall el que tire del carro de Aliaga.

Air Avellino

MERSIN

 

PLANTILLA MERSIN
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
5Ahmet Tuncer Escolta1.931993Turquía
6Onder Findik   1995Turquía
7Ali Karadeniz Ala-pivot2.031980EE.UU./Turquía
8Antwain Barbour  Escolta/Alero1.961982EE.UU./Libano
9Altan Erol Escolta1.941983Turquía
10Levent Bilgin Pívot2.061982Turquía
11Gerrod Henderson Base/Escolta1.921978EE.UU.
15Predrag Samardziski Pivot2.151986Macedonia
21Nusret Yildirim Ala-pívot2.021989Turquía
33Tibet Lihan   1994Turquía
35Tayfun Erulku Alero1.921994Turquía
45Omer Salci Alero1.951995Turquía
Entr.Mete Babaoglu    Turquía

 LOCALIDAD: MERSIN FUNDACIÓN: 1983 CANCHA: SERVET TAZEGÜL ARENA(7.500 espectadores) 

fft226_mf3243408.jpeg

Ali Karadeniz, curtido en mil batallas (Foto: Mersin)
Mersin es otro de esos equipos que navegan en tierra de nadie, en la zona templada de la clasificación en los últimos años. El presente curso tira de experiencia para, por lo menos, seguir sin pasar apuros en la tabla.

El mejor movimiento del Mersin en verano ha sido garantizarse la continuidad de Ali Karadeniz. Detrás de este nombre está el norteamericano Michael Wright, nacionalizado turco hace ya algunos años. Mundialista en Lisboa 99 con la selección USA y que pasó por el CB Granada hace una década, Karadeniz es un jugador con un extraordinario talento para el juego ofensivo, donde puede anotar tanto de espaldas como de cara alaro. El curso pasado superó la veintena de puntos por partido y en el presente seguirá siendo el máximo referente del equipo en el aspecto anotador. A Karadeniz se le unen varios jugadores con parecido recorrido vital: por un lado, encontramos al combo Gerrod Henderson, veteranazo ya muy por encima de la treintena que el curso pasado rindió a un enorme nivel en Erdemir, aunque su buen hacer se vio empañado por una terrible acusación de violación. En el perímetro, otro jugador que supera la treintena como Antwain Barbour, el espectacular anotador con pasado LEB y ACB que vuelve a la TBL tras promediar 15.1 puntos por partido en Pesaro. Otro que está de vuelta en Turquía es Predrag Samardziski, internacional macedonio que impuso su ley en las zonas hace un par de temporadas con el Olin Edirne. Sus 2.15 pueden volver a causar estragos en la TBL.

Estos cuatro jugadores serán el referente junto con el veterano Altan Erol. Para darles descanso, una pleyade de jóvenes jugadores nacionales nacidos en la década de los 90. Habrá mucha dependencia con respecto al quinteto inicial, de muy buen nivel, tras ellos... el abismo. Aunque parecen mimbres suficientes para mantenerse en la zona templada.

LA ESTRELLA: ALI KARADENIZ. El jugador antes conocido como Michael Wright copa los primeros puestos en las listas de anotadores de la TBL desde hace varias temporadas. Con inagotables recursos ofensivos y un cuerpo poderoso, el curso pasado se fue hasta los 21.4 puntos y 6.2 rebotes por partido. Con él gigante Samardziski reboteando e intimidando, Karadeniz tendrá aún más posibilidades de brillar ofensivamente.

JUGADOR A SEGUIR: PREDRAG SAMARDZISKI. Sus buenas prestaciones en el Olin Edirne (12.1 puntos, 8.5 rebotes y 1.5 tapones de media) le permitieron firmar un suculento contrato con Lietuvos Rytas, donde no ha podido destacar. Ahora vuelve a la TBL para asolar sus zonas. Enormemente alto y algo tosco, el macedonio está dispuesto a ser de nuevo de los mejores centers de la liga turca.

Air Avellino

TURK TELEKOM

 

PLANTILLA TURK TELEKOM
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
4Josh Shipp Alero1.981986EE.UU.
5Fikret Can Akin Base1.901983Turquía
7Rifat Murat Kaya Escolta1.941984Turquía
8Pertev Onguner Escolta1.961991Turquía
9Ramel Bradley  Base/Escolta1.881985EE.UU.
10Kerem Tunceri Base1.911979Turquía
11Umit Sonkol Ala-Pívot2.061982Turquía
12Huseyin Besok Pivot2.121975Turquía
15Polat Kaya Alero1.971986Turquía
21Luka Bogdanovic Ala-pívot2.041985Serbia
22Luksa Andric Pívot2.081985Croacia
35Cemal Nalga Pívot2.131983Turquía
Entr.Josip Vrankovic    Serbia

 LOCALIDAD: ANKARA FUNDACIÓN: 1980 CANCHA: ANKARA ARENA (10.400 espectadores) 

hlhsltf7vwgcup5ftn9p.jpg

Ramel Bradley en penetración (Foto Turk Telekom)
En otros tiempos, Turk Telekom se presentaba como alternativa al poder establecido por los grandes clubes de Estambul. Ahora se mueve en la mediocridad. A pesar de tener plantillas de calidad suficiente como para alcanzar el playoff por el título, los de Ankara han mirado más hacia abajo que hacia arriba en las últimas ediciones de la TBL. ¿Cambiarán las tornas este curso?

Por enésimo curso, revolución total en la plantilla de Turk Telekom. Ni rastro de los Brown, Zupan, Pasalic etcétera. 12 nuevas caras para empezar de nuevo. 

En los puestos de 1-2, una institución como Kerem Tunceri es un fichaje de relumbrón que garantiza experiencia, dirección y tiro. El combo Ramel Bradley traerá la chispa, la electricidad tras su gran año en Israel. Mientras que Friket Can Akin será el complemento de ambos. En la posición de tres, también desde Anadolu Efes llega otro jugador que sabe lo que es jugar a nivel Euroliga. Hablamos de Josh Shipp; un jugador completo, que puede aportar en muchas facetas del juego y que ya conocer muy bien el basket de la TBL. Será uno de los mayores referentes del equipo. 

En el interior, mucho y bueno. El ex de Cajasol y Joventut Luka Bogdanovic será el abre-latas del equipo con su rango de tiro. El croata Luksa Andric, mucha clase, intentará ser el que brilló a gran altura en Galatasaray. Cemal Nalga buscará minutos para destacar por una vez y por todas. La veteranía la pondrán Umit Sonkol y, el eterno Huseyin Besok, que con 37 años sigue al pie del cañón. 

A esta plantilla se le debe exigir entrar holgadamente en playoffs. Y el técnico croata Josip Vrankovic es consciente de ello. No hay margen para un nuevo y estruendoso fracaso.

LA ESTRELLA: JOSH SHIPP. La carrera profesional de este ex de UCLA ha discurrido por completo en Turquía. Capaz de ocupar distintas posiciones en la cancha (incluso la de 4), da mucho a su equipo. Es un jugador de equipo, inteligente, que conoce el juego. Ha sido una pieza complementaria en Euroliga, pero en Turk Telekom deberá liderar el proyecto de los de Ankara. 

JUGADOR A SEGUIR: RAMEL BRADLEY. Combo norteamericano que en las últimas temporadas ha jugado en Israel, el curso pasado se salió en el Netalya, firmando unos fantásticos 14.2 puntos, 4 rebotes y 4.2 asistencias. Con un Tunceri que le descargará de las responsabilidades de dirigir, tendrá vía libre para explayarse a gusto en ataque. Puede ser una de las sensaciones de la TBL

Air Avellino

OLIN EDIRNE

 

PLANTILLA olin edirne
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
4Arin Sogancioglu Base1.901987Turquía
6Darius Washington Base1.881985EE.UU./Macedonia
7Christos Tapoutos Alero/Ala-pívot2.031982Grecia
8Ufuk Gurgen Pívot2.081977Turquía
9Azmi Turgut Escolta1.921988Turquía
10Reha Oz Alero2.001978Turquía
12Caner Ercan Ala-Pívot2.051986Turquía
15Erol Can Çinko Escolta1.881988Turquía
20Kerem Hotiç Alero1.971993Turquía
23Umar Atin Alero1.991994Turquía
34Torin Francis Pívot2.101983EE.UU.
35Baris Guney Escolta1.931983Turquía
Entr.Cam Akdag    Turquía

 LOCALIDAD: EDIRNE  FUNDACIÓN: 2006 CANCHA: MIMAR SINAN SPORT HALL (2.100 espectadores)

francis-washington.png

Washington y Francis, referencias de Olin Edirne
Tras sorprender en su debut en la TBL clasificándose para el playoff por el título de la mano de Seibutis y Samardziski, en las últimas campañas el Olin Edirne ha sudado la gota gorda para mantener la categoría. La permanencia parece el objetivo también de cara al curso venidero.

Como tónica habitual en los equipos modestos de la TBL, el cambio en la plantilla es radical. El único jugador importante de la pasada campaña que sigue en el barco es el alero griego Chris Tapoutos, que promedió 10.3 puntos y 4.7 rebotes. Entre los nuevos, destaca poderosamente la atención el fichaje de Darius Washington, un auténtico jugón, un escolta en cuerpo de base que será el timón del equipo y también su máximo exponente en ataque. A su lado estará Baris Guney, un jugador muy completo, con buena muñeca, que ayuda al rebote, a subir el balón. Un completo de lujo. También en el perímetro encontramos al veterano Reha Oz, una muñeca de seda. En la pintura se tendrá que multiplicar Torin Francis, un cinco muy profesional y trabajador que el curso pasado promedió prácticamente un doble-doble en Aliaga.

Argumentos modestos, cuyo objetivo será no caer en el pozo de la TBL2. Tendrá que luchar durante toda la fase regular para lograr esta misión.

LA ESTRELLA: DARIUS WASHINGTON. Base que acumula mucha bola, su mentalidad es la de anotar primero y pasar como segunda opción. Brillante en el 1x1, tiene un largo historial en el basket europeo y conoce la TBL tras sus pasos por Galatasaray y Turk Telekom. El año pasado promedió en Le Mans 15.1 puntos, 3.7 rebotes y 3.8 asistencias. Aglutinará mucho juego, todo pasará por sus manos en el Olin Edirne.

JUGADOR A SEGUIR: TORIN FRANCIS. Francis es la otra cara de la moneda. Un gran profesional que realiza su trabajo con eficacia. Sin excesivo brillo o talento, conoce sus limitaciones y es un estupendo reboteador e intimidador. En ataque no se complica la vida y anota en las inmediaciones del aro. El curso pasado en el Aliaga alcanzó los 11.2 puntos y 9.9 rebotes por partido.

Air Avellino

 

TRABZONSPOR

PLANTILLA TRABZONSPOR
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
5Khalid El-Amin  Base1.781979EE.UU.
6Kirk Penney Escolta1.961980Nueva Zelanda
8Can Korkmaz Base1.871992Turquía
9Adnan Onder Kulcebas Ala-pívot/Pívot2.071981Turquía
11Tutku Açik Base/Escolta1.941980Turquía
13Eren Beyaz Pívot2.081985Turquía
14Kaya Peker Pívot2.071980Turquía
15Mindaukas Katelynas Ala-pívot2.061983Lituania
21Ismel Alkan   1990Turquía
23Can Maxim Mutaf Escolta/Alero1.901991Turquía
45Jack Cooley Ala-pívot/Pívot2.061991EE.UU.
51Cevat Ozcan Base1.881989Turquía
Entr.Hasan Ozmeric    Turquía

 LOCALIDAD: TRABZONSPOR  FUNDACIÓN: 1975 CANCHA: HAYRI GÜR ARENA (7.500 espectadores)

amin-goztepe.jpg

Khalid El-Amin repite en Trabzonspor (Foto: Trabzonspor)
Tras dos años en el purgatorio de la TBL2, Trabzonspor regresa con fuerza a la elite del basket otomano. Lo hace con un proyecto que está llamado a ser una de las sensaciones positivas de la temporada.

El orondo Khalid El-Amin fue el auténtico artifice del ascenso de Trabzonspor a la TBL. Recuperado de su gravísima lesión de hace un par de años, lideró con su experiencia y genio al equipo a su vuelta a la elite. Este año repetirá, pero rodeado de jugadores de primer nivel. Su socio en el perímetro será el tirador neozelandés Kirk Penney, uno de los mejores pistoleros de la TBL en el curso pasado defendiendo los colores del TED Ankara. Junto ellos, experimentados jugadores nacionales como el combo Tutku Açik, acostumbrado a ser pieza de complemento en los grandes del basket otomano, y el tirador Can Mutaf, que a pesar de su juventud, ya sabe lo que es jugar minutos importantes en la elite. 

En la pintura, la rotación es de enorme calidad: llega el veterano Kaya Peker, un jugador muy duro que ha sumado temporada tras temporada en competición europea entre Efes, Fenerbahce y Besiktas. Un jugador que puede marcar su impronta en su debut en el basket europeo es Jack Cooley, un pívot undersized que es un auténtico gladiador en la zona. Completan la rotación Mindaugas Katelynas, un cuatro lituano con experiencia en el basket español que puede abrir campo con su capacidad para anotar desde el perímetro y el guerrero Adnan Onder Kulcebas.

*Khalid El-Amin ha sufrido una grave lesión en el tendón del cuádriceps izquierdo durante la disputa de la fase preliminar de la copa turca que le dejará fuera de juego alrededor de 6 meses.

En definitiva, Trabzonspor tiene todas las papeletas para ser el TED Ankara de este curso. A pesar de ser un recién ascendido, tiene plantilla de sobra para luchar incluso por meterse en los playoffs. 

LA ESTRELLA: KIRK PENNEY. Anotador de seda, un jugador al que da gusto verle en la cancha, que el curso pasado debutó en la TBL con el TED Ankara. Tuvo un gran año, firmando 18.3 puntos, 3.6 rebotes y 2.1 asistencias por actuación, con un soberbio 46.3% en triples. Parece haberle cogido el gusto a los recién ascendidos a la liga turca. Este año, repetirá en la TBL, ahora capitaneando en ataque a un Trabzonspor en el que, como en Ankara, estará rodeado de compañeros con amplia experiencia y que sabe jugar a esto.

JUGADOR A SEGUIR: JACK COOLEY. El Felipe Reyes de la NCAA. Un gladiador que suple su falta de centímetros y de capacidad atlética con un corazón a prueba de bombas. Llega directo desde Notre Dame, donde promedió en su año senior 13.1 puntos y 10.1 rebotes por encuentro. Debuta en el profesionalismo y necesitará un tiempo de adaptación, pero promete coleccionar dobles-dobles en puntos y rebotes con suma facilidad.

Air Avellino

 

USAK SPORTIF

PLANTILLA USAK
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
6Chris Warren Base1.781988EE.UU.
7Orhan Haciyeva  Ala-pívot2.001989Azerb/Tur
9Ozcan Surucu Escolta/Alero2.001983Turquía
10Yigitcan Turna Base1,871987Turquía
11Justin Carter Escolta/Alero1.931987EE.UU.
13Miha Zupan Ala-pívot/Pívot2.051983Eslovenia
17Mehmet Emre Boztepe Pívot2.051986Turquía
18Erdinc Balto  Ala-pívot2.071990Lituania
19 Alper Saruhan Alero2.001982Turquía
22Ibrahim Yildirim Base1.901990Turquía
32Elijah Holman Ala-pívot/Pívot2.081989EE.UU.
33Ogun Sevinc Escolta/Alero1.981988Turquía
Entr.Ozan Bulkaz    Turquía

 LOCALIDAD: USAK  FUNDACIÓN: 2006 CANCHA: USAK ATATURK SPORT HALL (1.650 espectadores)

chris-warren-usak-sportifte-usak-haber-2013.jpg

Chris Warren, de Nanterre a Usak
El Usak Sportlif se estrena en la TBL pleno de ilusión, pero con una propuesta modesta, a la par de coherente.

El alero Justin Carter fue el motor del equipo en su temporada de ascenso. Buen tiro, capacidad reboteadora, grandes condiciones atléticas para un clásico de la segunda división del basket turco que logra, por fin, la oportunidad de debutar en la TBL. Junto a Carter, continúan otros jugadores de acompañamiento nacionales como Surucu, Balto o Boztepe.

El Usak se refuerza en la posición de base con Chris Warren, pequeño uno que llega desde el Nanterre campeón de liga gala. Otro base que se dedica más a lanzar (sobre todo de tres puntos) que a dirigir. En esta posición también llega la eterna promesa Ibrahim Yildirim, cuya carrera hace tiempo quedó estancada.El mejor aliado de JUstin Carter en el perímetro será Alpe Saruhan, un experimentado jugador de dos metros que viene de promediar 8 puntos en el Turk Telekom. 

En el juego interior encontramos un plantel interesante con Miha Zupan a la cabeza. El poste esloveno, conocido por ser de los pocos profesionales sordos, es un jugador con recursos, capacidad reboteadora y posibilidad de abrirse para el tiro exterior. Ya conoce la TBL por su paso por Turk Telekom. Formará pareja con Elijah Holman, poste norteamericano con fama de buen reboteador e intimidador que debutó como profesional en Israel. La tercera pieza será el azerbayano Orhan Haciyeva, pequeño de estatura pero una auténtica roca impenetrable. Un jugador que con minutos puede sumar dobles-dobles con facilidad.

En definitiva, un equipo creado con el objetivo de la salvación. Nada que ver con el proyecto de Trabzonspor, aquí prima la modestia de recursos.

LA ESTRELLA: JUSTIN CARTER. Santo y seña del equipo, Carter fue el héroe del Usak en la temporada del ascenso merced a sus 20.5 puntos, 6.7 rebotes y 3.6 asistencias. Un hombre orquesta capaz de lanzar desde fuera, rebotear, poner tapones y dar espectáculo. Esta será su campaña de debut en la TBL tras dos años en a segunda división turca. Veremos como le sienta el salto.

JUGADOR A SEGUIR: CHRIS WARREN. Todo un campeón de la ProA gala que llega al modesto Usak. Una diminuto (no llega al 1.80) metralleta capaz de lanzar más de media docena de bombas desde el 6.75 por encuentro, llegando a anotar hasta 7 triples en varios encuentros de la liga gala. Un base que se dedica más a anotar que a pasar que puede hincharse a meter puntos en el Usak.

Air Avellino

 

SELÇUK UNIVERSITESI

PLANTILLA SELÇUK 
JUGADOR POSICIÓNESTATURAañopaís
5Barkin Haluk Cinar Escolta1.931983Turquía
6Ahmet Murat Yolcu Base1.841978Turquía
7Hakan Koseoglu Base1.881981Turquía
9Troy de Vries Escolta1.931982EE.UU.
10Yunus Akçay Base1.911989Turquía
11Fatih Solak Pívot2.131980Turquía
13Burak Selen Ala-pívot2.021988Turquía
14Curtis Millage Base1.851981EE.UU.
15Omer Eren Ozteke   1991Turquía
23Orçun Okkali Alero2.011987Turquía
33Troy GIllenwater Ala-pívot2.051988EE.UU.
51Sean Williams Pívot2.081986EE.UU.
Entr.Ozan Bulkaz    Turquía

 LOCALIDAD: KONYA  FUNDACIÓN: 1987 CANCHA: SELÇUK UNIVERSITESI SPORT HALL (1.650 espectadores)

45932_0.jpg

DeVries supera a Slaughter
DeVries supera a Slaughter
Tras dos ascensos que se frustraron en el último momento, el Selçuk Universitesi encontró la forma de adquirir una plaza en la TBL en los despachos, comprando la plaza de un Erdemir sumido en deudas. 

El club de Konya se presenta en la TBL con una plantilla más que decente, con jugadores que pueden ofrecer un muy buen resultado. En el puesto de base encontramos al veterano Curtis Millage, un norteamericano competente que en las últimas temporadas ha defendido colores de clubes del Este de Europa. A su lado, un Hakan Koseoglu venido a menos pero que en sus tiempos de gloria llegó a liderar la tabla de pasadores de la TBL. En el perímetro la referencia principal será Troy de Vries, viejo conocido de  nuestro basket que ha decidido aceptar la oferta del recién ascendido y obtener licencia absoluta para tirar. En la pintura, Troy Gillenwater será el cuatro anotador, con capacidad de sumar tanto desde dentro como de fuera. El pasado año jugó en la lejanísima Vladivostok. El pívot será una apuesta arriesgada: Sean Williams, una fuerza de la naturaleza, un jugador especialmente dotado físicamente para el basket, que ha fracasado en su carrera NBA. Con amplia experiencia en la TBL, el nacional Fatih Solak será el recambio en la pintura. Un siete pies de no mucha calidad pero que sabe hacer su trabajo.

Proyecto modesto pero que tiene suficientes mimbres para lograr la permanencia.

LA ESTRELLA: TROY DE VRIES. Se ha hecho con un nombre en el basket español y ha firmado un buen contrato en Turquía. En el Selçuk tendrá crédito para jugárselas desde el exterior y, por el momento, ha sumado más de 20 puntos por encuentro en los choques correspondientes a la fase preliminar de la Copa turca. 

JUGADOR A SEGUIR: SEAN WILLIAMS. Lo tiene todo para triunfar, menos la cabeza bien amueblada. Una fuerza de la naturaleza que hace estragos en la zona por su capacidad atlética. Unas condiciones NBA que no ha sabido explotar por su carácter errático. Veremos como se aclimata a la TBL. Si la apuesta sale de cara, puede ser una de las sensaciones de la liga.

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
19 años 10 meses
#Contenidos: 
3,665
#Comentarios: 
36,315
Total lecturas: 
31,183,729

Comentarios

Interesante las plantillas como siempre de la TBL, veo quizás menos apuesta directa de jugadores recién salidos de la NCAA que otros años, o eso creo. Me llama poderosamente la atención el caso de Sean Williams, no le perderé la pista a ver como sale, ¿es su primera experiencia "overseas" o ya estuvo en China?

Gracias entre tanta tabla y html, uno acaba volviéndose loco.
Parece que durante el verano Arroyo se tomó unos cuantos Petit Suisse!!! Igor ya lo ha modificado. Gracias por avisarnos.

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar