Hamilton fulmina al CAI y Herbalife GC cae en Alemania pese a Pangos

  • El base amarillo se fue hasta los 31 puntos y 6 asistencias pero el Granca tomó malas decisiones en la prórroga
  • Valencia Basket no se cansa de ganar y doblega a un CAI que sigue de capa caída

EL SHOW DEL UNIVERSITARIO DE MODA NO EVITA LA DERROTA DE HERBALIFE GC (92-89)

EL PARTIDO EN CLAVE: 

1. EL LUDWIGSBURG YA MOSTRABA EL PARTIDO QUE QUERÍA: El conjunto alemán llegaba al partido con la lección más que aprendida, ya sabían por donde podían hacerle daño a los amarillos. Con una defensa que fue mejorando con el paso de los primeros minutos, el Ludwigsburg mantenía su buena dinámica para tener a su rival justo en el punto donde querían, sabedores del desgate necesario para poder frenar a un Granca que quizás últimamente no está jugando de la mejor manera posible. El equipo de Aíto estaba incómodo sobre la pista y se notaba, no le sienta nada bien a los amarillos no poder correr para evitar jugar en campo ofensivo un cinco contra cinco que no le viene bien ante rivales tan físicos. 

2. EL DOMINIO DE LA ZONA ERA TEUTÓN: Con los alemanes dominando el ritmo de partido, el Gran Canaria tendría que ir trabajando mucho la circulación de balón y el rebote para poder asentarse en el choque. Sin embargo, los alemanes no dejaban ni una cosa ni la otra, dominando la batalla por los rechaces con mucha claridad, sobre todo, los ofensivos. A partir de los rebotes de ataque, el Ludwigsburg consiguió muchos puntos en segundas oportunidades que les iría dando oxígeno poco a poco, algo a lo que añadían muchas canastas cerca del aro a través de penetraciones. Ahí es donde los de Aíto estaban fallando, en una falta de chispa un tanto raro en ataque y defensa; el Ludwigsburg tenía barra libre por el momento.

3. ATASCADOS HASTA QUE PANGOS LA ROMPE Y PAULÍ LA DESTROZA: El Gran Canaria salió del vestuario con las ideas no muy clara, demostrando bastantes más síntomas de debilidad. El baloncesto duro del Ludwigsburg les estaba haciendo morder el polvo; con el paso de los minutos el conjunto teutón fue sumando enteros en cuanto a confianza, pero no contaban con la aparición de un Pangos que había decidido que tenía que aparecer y de la mejor manera posible. El canadiense puso a los alemanes contra las cuerdas y el Granca despertó con más hambre todavía para ponerle una pizca más de agresividad e intensidad, algo que llegó con un Oriol Paulí que terminó de meter a los amarillos en el partido. Con una pizca más de chispa el Granca es capaz de mucho.

4. NEWLEY EMPATA LUDWIGSBURG MANEJÓ MEJOR EL TIEMPO EXTRA: Con la máxima igualdad sobre la pista el partido tenía pinta de decidirse por pequeños detalles en los instantes finales, el que menos errores cometiese iba a ser el ganador. El intercambio de canastas benefició a un Ludwigsburg que parecía tener ganado el partido, aunque no contaba con otro acto de fe de este Granca. Los amarillos mandaron el partido a la prórroga tras estar cuatro abajo a seis segundos del final gracias a que el equipo no dio por perdidos dos rebotes importantísimos, acabando el último de ellos llegando a Newley para que el aussie le pusiera cinco minutos más al choque. Sin embargo, la toma de decisiones amarilla en el tiempo extra no fue el más indicado, algo que su rival sí supo manejar. El Ludwigsburg se mostró seguro y el Gran Canaria acabó cediendo aunque dando guerra.

VINE DEL TRIPLE DE NEWLEY PARA FORZAR LA PRÓRROGA (Vía: Aaron Morales)

5. EL INERTE PARTIDAZO DEL UNIVERSITARIO DE MODA: Kevin Pangos realizó en Ludwigsburg su mejor partido hasta el momento como jugador del Herbalife Gran Canaria, destacando, sobre todo, en la anotación. El canadiense mantuvo una línea muy regular en su lanzamiento durante todo el choque, siendo clave en el tercer periodo, donde mantuvo a los amarillos con vida gracias a su sangre fría y su buen manejo del tempo de los ataques. En ese último aspecto, el ex de Gonzaga se mostró mucho mejor que en otros enfrentamientos, aunque en los instantes finales le faltó experiencia y se notó, ya que erró demasiado a la hora de seleccionar las mejores opciones ofensivas de su equipo. Sus 31 puntos, 6 asistencias y 3 rebotes para 38 de valoración demuestra que este chico tiene un futuro por delante inmejorable. Con sólo 22 años está siendo capaz de asumir muchas responsabilidades en un equipo como Gran Canaria, algo que no es moco de pavo. 

BOXSCORE

JUSTIN HAMILTON DOMINA A CAI ZARAGOZA Y MANTIENE INVICTO A VALENCIA BASKET (76-84)

07partido.jpg

Hamilton pelea con Bellas por el rebote (Esther Casas)

1. EL ACIERTO ANOTADOR IMPERA EN UN INICIO IGUALADO: CAI Zaragoza y Valencia Basket se enfrentaban en la séptima jornada de la Eurocup en un partido marcado por ser el primero tras el despido de Joaquín Ruiz Lorente. Con Andreu Casadevall ya fichado y con Pep Cargol como técnico en el día de hoy, los hombres de CAI Zaragoza mostraron una versión más de juego más rápida y gracias al acierto exterior mantenían la igualdad. En los primeros compases el duelo entre Sikma y Hamilton con Henk Norel y Nate Linhart animaba el marcador, aunque los triples terminarían por romperlo.

Tres triples de Rafa Martínez casi consecutivos ampliaban la diferencia de Valencia Basket, pero la reacción de Sek Henry y un canastón de Jelovac al final del primer cuarto apretaban el marcador en un primer cuarto en el que los dos equipos superaron el 60% en tiros de 2 y en triples (22-26).

2. LA TÉCNICA DE HENRY LANZA A VALENCIA BASKET: El partido entre CAI Zaragoza y Valencia Basket tenía un ritmo muy alto en la primera parte y parecía un encuentro loco. Para frenarlo, Guillem Vives y Justin Hamilton conectaban en el pick & roll para seguir sumando puntos ante un CAI Zaragoza que bajaba su porcentaje. Aún así, la lucha de Kanacevic en la pintura le permitía tener segundas oportunidades. Pero cuando la igualdad seguía predominando, una técnica a Sek Henry lanzó a Valencia Basket.

Los tiros libres y un triple de Antoine Diot dejaron a Valencia Basket con 11 puntos de ventaja aprovechando la técnica. Un triple de Isaac Fotu parecía reactivar a CAI Zaragoza antes del descanso, pero Antoine Diot de nuevo se hacía con un rebote ofensivo para devolver los dobles dígitos al marcador (40-50). 

3. LA INTENSIDAD EN DEFENSA Y EN EL REBOTE DAN VIDA A CAI: En el tercer cuarto, CAI Zaragoza tenía que subir una marcha más en defensa y seguir cargando el rebote ofensivo. Y vaya si lo hicieron. Los entrenados hoy por Pep Cargol sumaron un parcial de 8-0 entre Henk Norel y Drake Diener para meterse de nuevo en el partido y apretar el marcador, pero no contaban con Fernando San Emeterio.

Ese parcial hizo sufrir a Valencia Basket, pero San Emeterio apareció para anotar dos triples que daban vida a los taronja. Además, Jon Stefansson y Antoine Diot se sumaban para ayudar al cántabro para contestar con un 0-7 de parcial y devolver los diez puntos de ventaja antes del último cuarto (60-70).

4. HAMILTON SENTENCIA PESE A LA LUCHA DE KANACEVIC: Comenzaba un último cuarto igual que el anterior. Parcial de 8-0 para CAI Zaragoza liderado por un luchador Kanacevic que seguía haciendo daño en la pintura y que además contaba con Jelovac. Entre los dos volvieron a meter de lleno en el partido a CAI Zaragoza ante un Valencia Basket que tardó 4 minutos en anotar. Lo hizo Justin Hamilton con una canasta fácil pero que era el presagio de lo que vendría después.

Pese a que los maños seguían en partido y parecían haber metido el miedo en el cuerpo a Valencia Basket, pero Justin Hamilton se levantó desde más allá del 6.75 para anotar un triple que sentenciaba una nueva victoria para los de Pedro Martínez. Linhart seguía luchando con 6 puntos consecutivos, pero ya era demasiado tarde. La aparición de Hamilton, que termino con 20 puntos y 9 rebotes, había puesto el 14-0 para Valencia Basket (76-84).

5. ANTOINE DIOT, EXAMEN SUPERADO Y CON NOTA: Hoy era el primer partido de Valencia Basket sin Sam Van Rossom tras ese esguince de rodilla. Sobre Guillem Vives no había dudas, pero sí sobre Antoine Diot. Tras su lesión, Diot había tenido minutos pero obviamente estaba todavía falto de ritmo de juego. Pero eso no impidió a Pedro Martínez darle la titularidad al base francés y la apuesta salió a la perfección.

A Diot se le vio con mucha confianza dirigiendo, corriendo y sobre todo lanzando. El galo anotó tres de los cuatro triples que intentó y dos de los tres lanzamientos de 2 que buscó. Además, repartió 3 asistencias, capturó otros tantos rebotes y robó 2 balones para un total de 19 de valoración. Sin duda, examen pasado y con nota para Diot. 

CAI Zaragoza 76 – VBC 84 J7 Eurocup 15-16

BOXSCORE

Por: Carlos Martínez

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
11 años 9 meses
#Contenidos: 
322
#Comentarios: 
2,499

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar