Herbalife GC demuestra quien manda y el CAI cumple pero deja los deberes sin hacer
- Los amarillos realizaron un partido serio y sólido en Francia para dar un zarpazo a la eliminatoria que puede ser definitivo
- El CAI vence en casa con un gran Bellas pero deja todo abierto para la vuelta
- El Nizhny sonroja al Zenit y el Milán sobrevive en Bandirma gracias a Simon
- Karsiyaka se lleva el duelo turco y el choque entre alemanes queda empatado
- El Unics enseña músculo y el EWE sigue con su buena línea europea
Etiquetas
RESULTADOS
- ALBA BERLIN - BAYERN MUNICH (82-82)
- LIMOGES - HERBALIFE GRAN CANARIA (65-82)
- STRASBOURG - EWE BASKETS (76-78)
- BANVIT - EMPORIO ARMANI MILAN (69-72)
- CAI ZARAGOZA - DOLOMITO TRENTO (85-83)
- NIZHNY NOVGOROD - ZENIT (102-76)
- STELMET ZIELONA GORA - UNICS KAZAN (68-72)
- PINAR KARSIYAKA - GALATASARAY (67-64)
HERBALIFE GRAN CANARIA DEMUESTRA QUIEN MANDA EN BEAUBLANC (65-82)
EL PARTIDO EN CLAVE:
1. DECLARACIÓN DE INTENCIONES: El Herbalife Gran Canaria comenzó el encuentro de Eurocup como si continuase todavía disputando la Copa del Rey. Los amarillos mostraron esa solidez y esa personalidad que hacía unos días le habían ayudado a triunfar en Coruña, algo que les impulsó a imponerse desde el primer instante. La defensa de los de Aíto estaba siendo un aspecto clave, y es que el Granca se venía hacia arriba desde atrás para fulminar al Limoges desde la línea de tres puntos, siendo Salin uno de los hombres destacados. El baloncesto fluía a la perfección y los grancanarios cuajaban unos minutos de dominio constante.
2. BO MCCALEBB Y UN LIMOGES QUE QUERÍA GUERRA: El Limoges parecía medio K.O y a merced de un Gran Canaria tremendamente competitivo, pero los de Vujosevic consiguieron levantar cabeza para evitar una escapada demasiado larga. Los franceses aprovecharon la electricidad de McCalebb para romper la defensa amarilla, mientras que en defensa cerraron un poco más su aro subiendo el nivel físico hasta un punto donde se encontraran lo suficientemente cómodos como para revertir la situación. A partir de ahí, el encuentro cambió y el Granca ya no estaba ni tan acertado ni tan sólido, algo que hizo que el Limoges elevara sus prestaciones para meterse en el partido justo antes del descanso.
3. UN PARCIAL DE 0-16 PARA ROMPER, OTRA VEZ: A pesar de que el Limoges comenzó la segunda mitad con la misma intensidad que en los instantes finales de la primera, llegando a ponerse a tan solo tres puntos de los amarillos. Sin embargo, los de Aíto no quisieron ponerse en problemas y volvieron a realizar una defensa agresiva, bien diseñada y sin fisuras. En ese sentido, en ataque se fueron repartiendo las responsabilidades hasta llegar a endosarle a los franceses un parcial de 0-16 que rompió de nuevo el marcador. La imagen de rodillo se hizo patente una vez más y el Granca finiquitaba el choque.
4. RESOLUCIÓN CÓMODA PARA RESPIRAR: El Granca fue consumiendo los minutos con solvencia, sabiéndose superior y demostrando que está en un momento de la temporada muy dulce. La intensidad defensiva y la amplitud de recursos en ataque le estaban dando la libertad suficiente para no tener que forzar del todo la maquinaria. El desgaste físico y mental de la Copa parecía no haber hecho efecto, más bien todo lo contario, una cuestión que llevó a los amarillos a imponer su ley sobre un equipo que llevaba diez días preparando este partido. Los grancanarios consiguieron sobrellevar su ventaja de forma brillante a pesar de las embestidas de un Limoges que estuvo desconectado bastante tiempo.
5. EL DÚO SEELEY-SALIN BRILLA EN BEAUBLANC: La pareja de escoltas del Herbalife Gran Canaria estuvo en la noche de hoy realmente acertada. Ambos fueron parte importantes en la consecución de una victoria que sigue dando moral, que sigue dando muestras de que este Granca quiere cosas importantes. El finlandés empezó el partido anotando 8 puntos seguidos, pero continuó con su idilio con la canasta durante todo el tiempo que estuvo en pista. Por su parte, Seeley cumplió con su rol de desatascador a tiempo completo desde el banquillo y cuajó otro partido que corrobora el buen ojo de Berdi Pérez. Entre ambos se fueron hasta los 34 puntos, con 7 triples, para 32 de valoración.
EL CAI GANA PERO SE DEJA LOS DEBERES PARA ITALIA (85-83)
EL PARTIDO EN CLAVE:
1. TRENTO ARROLLADOR: Inicio arrollador del equipo italiano. Mientras el CAI todavía estaba atándose las zapatillas, el equipo transalpino se ponía a jugar con la maquinaria a las revoluciones adecuadas. Con una circulación de balón espléndida y acierto exterior, se ganaban un primer cuarto suficiente como para asustar a propios y extraños, 18-28.
2. DESPERTAR CAÍSTA: Al CAI le costó entrar en el partido. Lo hizo poco a poco, aprovechando los errores de su rival y tratando de crecer desde una defensa que en el inicio, fue inexistente. La presencia de Kravtsov por dentro ante un equipo sin excesiva presencia interior, marcaba el devenir del encuentro. Los rojillos se metían en el partido para llegar al descanso por detrás por la mínima, 44-45.
3. CONEXIÓN CON LA GRADA: Se había apelado al “infierno rojo” en la previa para tirar del equipo y presionar al Dolomiti Energia Trento. Se notó especialmente a partir del segundo cuarto y en el tercero. En la relación recíproca entre grada y equipo, uno tiro del otro y el otro del uno. Los primeros minutos de la reanudación fueron los mejores del CAI, que le servían para darle la vuelta al marcador e incluso para conseguir una pequeña renta que acabaría por diluirse en los minutos finales del tercer tiempo, que se cerraba con 68-66.
4. DECISIVO BELLAS: La tenía practicada. En el final del segundo cuarto, Tomás Bellas, tomaba la responsabilidad de jugarse la última posesión para poner al CAI a tan solo un punto de su rival. La misma historia se repetía en el final del partido, con el tiempo justo para una posesión y con el partido empatado, Bellas volvía a ser el hombre en el que se fijaban todas las miradas. En una entrada casi acrobática, volvía a acertar para poner al equipo maño por delante por el definitivo 85-83 que cerraba el encuentro.
5. TODO POR DECIDIR: Se podía haber dado el caso del empate, pero no. En cualquier caso, los dos puntos de ventaja para el CAI, obligarán al equipo aragonés a ir a Italia a jugarse el pase a la siguiente ronda en una cancha complicada en la que los de Andreu Casadevall deberán mostrar su mejor baloncesto para superar a un Dolomiti Energia Trento, que gana muchos enteros como local.
ESCRITA POR: DANI MARZO
RESTO DE ELIMINATORIAS
Rudd le enseña al Zenit la puerta de salida de la Eurocup (102-76)
A pesar de no contar con el factor cancha, el Nizhny Novgorod aplastó al Zenit de San Petersburgo en un duelo ruso bastante desnivelado. Los hombres de Ainars Bagatskis dominaron el encuentro desde el primer momento, consiguiendo acumular ventajas elevadísimas gracias a su gran acierto y su agresividad de cara al aro. El Zenit no pudo hacer nada ante el vendaval que se le echó encima, algo que ni siquiera le dio para maquillar el resultado. Un omnipresente Victor Rudd fue el hombre del partido, acumulando 28 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias para 32 de valoración.
Bracey Wright decide el duelo turco entre Pinar Karsiyaka y Galatasaray (67-64)
Una canasta del ex jugador del Joventut dio por terminado un encuentro muy igualado cuando apenas restaban tres segundos para el final. Sin embargo, el partido no estuvo tan tenso en su mayoría, ya que fueron los locales, comandados por Iverson, los que pegaron primero. El Karsiyaka dominó la primera mitad, pero se encontró con un Galatasaray que cambió de cara tras el paso por los vestuarios. Ambos equipos llegaron a un final apretado donde los de Izmir estuvieron mucho más enteros para tomar impulso. El hombre del choque fue un Colton Iverson que sumó 16 puntos y 10 rebotes para 30 de valoración.
Colom y Langford cambian la historia en Zielona Góra (68-72)
El Unics Kazan, uno de los favoritos a llevarse esta Eurocup, sufrió para llevarse el primer partido su transcurso por las eliminatorias de la competición europea. Los rusos comenzaron el encuentro de la mala manera y ante un Stelmet Zielona Góra que estaba desarrollando una buena primera mitad. La escuadra polaca aguantó, pero en el tercer cuarto el Unics apretó y engrasó su maquinaria para dinamitar el encuentro. Entre Keith Langford y Quino Colom consiguieron que su equipo cogiera el ritmo suficiente como para llevarse una victoria importantísima. Los da Kazán defenderán la ventaja en su pista.
Bayern y Alba firman una pipa de la paz que favorece a los muniqueses (82-82)
El Alba comenzó el encuentro muy entonado, con un parcial de 12-0 que evidenciaba su dominio sobre la pista. Los de la capital germana eran mejores y lo demostraban, pero el Bayern de Pesic no iba a marcharse sin pelear. El partido se igualó y los bávaros llegaron a estar por delante en el marcador hasta con siete puntos de ventaja, algo que no sirvió de mucho porque, la aparición de Kikanovic, echó por tierra el colchón de puntos. Al final, en el último minuto nadie pudo anotar y todo quedó emplazado para la vuelta.
EA7 Milano y Simon sobreviven a la caldera de Bandirma (69-72)
El conjunto de Jasmin Repesa salió con vida de la caliente cancha del Banvit gracias a un último cuarto tremendo de Krunoslav Simon. El combo-guard croata, salió al paso cuando la pelota quemaba y anotó diez puntos en los últimos diez minutos que fueron determinantes para el devenir del partido. Los italianos tuvieron que remar todo el partido ante un Banvit en el que Courtney Fortson fue un martillo pilón constante; el americano lideró a la escuadra turca, pero acabó quedándose sin argumentos en los instantes finales. No obstante, el resultado es lo suficientemente abierto para que haya sorpresa en la vuelta.
Strasbourg no puede con EWE Basket que sigue mostrándose sólido (76-78)
El EWE Basket Oldenburg continúa con su buena dinámica europea tras doblegar a un correoso Strasbourg en su propia pista. Los alemanes dominaron el marcador y llegaron, incluso, a tomar ventajas importantes en el mismo. De hecho, un estirón de los visitantes obligó al Strasbourg a sacar toda su artillería para que la eliminatoria no se les fuera de las manos, consiguiendo reducir distancias. De esa manera, los de Collet llegaron a ponerse por delante, pero Paulding se encargó de devolverlos a su sitio para poner un punto de inflexión importante en este duelo. Aun así, todo abierto para la vuelta.
MVP DE LA JORNADA: VICTOR RUDD (NIZNHNY NOVGOROD)
Este potente alero formado en la Universidad de South Florida sembró el pánico sobre los jugadores de Zenit de San Petersburgo para darle a su Nizhny una ventaja importantísima de cara a la vuelta. El norteamericano fue una pesadilla en toda regla, asumió galones ofensivos y aprovechó la buena inercia de sus compañeros para castigar duramente a sus defensores. Su gran altura le ayuda mucho a la hora de ir al rebote, una cuestión que ha sido muy importante para que se coloque como MVP de esta primera jornada de eliminatorias en la Eurocup.
EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE OCTAVOS IDA
18 puntos (0/2 T3, 4/5 T2 y 10/12 TL), 4 rebotes, 5 asistencias y 5 robos
21 puntos (0/6 T3, 9/11 T2 y 3/6 TL), 13 rebotes y 3 asistencias
24 puntos (4/6 T3, 4/6 T2 y 4/4 TL), 5 rebotes y 3 faltas recibidas
28 puntos (5/8 T3, 4/10 T2 y 5/8 T2), 8 rebotes y 4 asistencias
Colton Iverson (Pinar Karsiyaka)
- Inicie sesión para comentar
Comentarios
curtiz ha respondido el
Pese al palizon de copa y desplazamiento, enorme granca. Es verdad que llegar a la final de la copa del rey y disputarla fue un éxito pero había que ver también como afectó la derrota. PARTIDAZO de los amarillos.
tronker ha respondido el
Madre mía el temporadón que se está marcando Colom. No paséis sin mirar sus números (11 ast.
En que equipo le veremos la temporada próxima. Ha fichado el Barça, por ejemplo, jugadores de este tipo, teoricamente discreto, alguna vez?
kantaurii ha respondido el
De Colom habría que hacer un recopilatorio de comentarios aquí vertidos cuando fichó por el Bilbao Basket. Sería muy divertido.Según algunos, no sabía ni dar dos pasos botando la pelota...
Ron Harper ha respondido el
No creo que hubiera una sola persona que pensara que iba a llegar a ser la mitad de lo que es.
Vaya progresión!
kantaurii ha respondido el
Te reconozco que yo tampoco pensaba entonces que llegaría al momento dulce de ahora, pero cuando fichó por el Bilbao, a mí me pareció un buen fichaje. En el Fuenlabrada no lo había hecho nada mal
petravicius ha respondido el
Impresionante partido de Gran Canaria cortocircuitando al Limoges y no acusando el cansancio de 4 partidos en menos de una semana. El subidón de la Copa le ha permitido dar una lección de juego y anular a un equipo francés que no se ha parecido en nada al que pasó por encima de Valencia, mérito del Granca sin lugar a dudas. Del resto de la jornada destacaría la victoria de Milán en Bandirma sin Gentile, Macvan ni Batista y jugando casi todo el partido sin interiores altos, con solo McLean de falso 5 y pocos minutos para Barac, entre McLean, Kalnietis, Sanders, Simón, Cinciarini y Jenkins todos pequeños, han llevado todo el peso del equipo y han sacado una victoria muy importante. El resto de la jornada ha estado igualadísima con la excepción de Nizhny Novgorod que ha barrido a Zenit, saludos.