LA PREVIA: GANAR PARA MANTENER EL RITMO
Tras ganar a Unicaja en su rpimera jornada en este top16 de Eurocup, Joventut quiere marcar el ritmo del grupo, más aún tras la derrota de los malagueños contra AS Mónaco, que dejaría en muy buena posición a la Penya de cara a la tabla. El juego interior de los de Carles Durán será una de las claves para el partido: si Ante Tomic, Vladimir Brodziansky y Simon Birgander consiguen tener presencia en la pintura, el partido se pondrá muy de cara para los catalanes.
Por su parte, el Nanterre 92 tiene un bloque sólido, con mucha capacidad física y donde no destacan grandes figuras, con un conjunto que confía en el veterano Warren y la habilidad de Cordinier para hacer ataques rápidos, buscando penetraciones y tiros liberados. Nanterre, por su parte, perdió en la primera jornada con AS Mónaco, por lo que buscarán su primera victoria en el grupo para no descolgarse de la clasificación.
LA PACIENCIA ES UNA VIRTUD
Hay días que los tiros liberados no entran. Que tienes tiradores fiables en pista, como Brodziansky, López-Aróstegui o Conor Morgan con lanzamientos liberados y, sin embargo, no llegan a canasta. Entonces, es importante tener paciencia. Confiar en otros jugadores, en otras jugadas y no forzar tiros complicados.
Y eso supo hacer Joventut. Aguantando el tirón, buscando bloqueos y jugadas interiores, a pesar de las faltas de Tomic en el primer cuarto, y encontrando en Simon Birgandier el referente en el rebote y el poste que necesitaban. Al final, Nenad Dimitrijevic tomó los mandos en el último cuarto y los triples comenzaron a tener porcentajes más habituales. La Penya plantó un +11 en el marcador y los últimos 5 minutos fueron más o menos plácidos a pesar de alguna pérdida, pudiendo controlar la ventaja pese a la intensidad del final de partido de los franceses.
NANTERRE 92: INTENSIDAD CON FALTA DE BANQUILLO
Los hombres de Pascal Donnadieu jugaron una buena primera mitad, espoleados por un Isaia Cordinier en estado de gracia, que anotaba, reboteaba y corría la pista con una superioridad física que le hacía estar muy por encima del resto de jugadores de ambos equipos, especialmente con Tomic y Dawson en el banquillo por faltas en el primer cuarto. Al base se le sumaron Tyler Stone (26 puntos), imparable por momentos con un rango de tiro muy amplio y Chris Warren, aunque quizá de este último cabía esperar más).
Sin embargo, el paso de los minutos era favorable al Joventut. 36 minutos para Cordinier, 32 para Stone y 30 para Warren fueron demasiados, y aún tuvieron fuerzas para apretar al final del partido. Especialmente a Corbinier el partido se le hizo muy largo. El resto del conjunto francés solo logró 23 créditos de valoración (11 de Alpha Kaba).
LA IMAGEN: Conor Morgan en un momento clave
A pesar de que el partido dejó jugadas espectaculares, como el mate de Stone sobre Tomic, Conor Morgan asumió la presión del tiro sobre la bocina en el tercer cuarto. Su canasta, tras un día complicado en el perímetro, dejó con +7 a los de Durán para el último periodo.
¡Así se aprovecha una última posesión! Juego en equipo... ¡Y TRIPLE!
— DAZN España (@DAZN_ES) January 20, 2021
¡Menudo enfado del entrenador de Nanterre! @Penya1930 #EuroCupDAZN pic.twitter.com/eAd8nfTqZ7
EL EQUILIBRIO DE LA PENYA
Ya se veía lo que intentaban en Badalona desde el principio de temporada. A pesar de que el fichaje de Tomic eclipsara el resto de luces, la Penya tiene un equipo muy equilibrado que le hace tener un punto más que sus rivales, especialmente en competición europea donde abundan los equipos hiper especializados. Fue el caso del Nanterre 92, con muy buenos exteriores, pero sin apenas presencia interior al margen de Alpha Kaba.
Durán pudo mover el banquillo, no sólo para sustituir jugadores, sino para buscar variantes: penetración con Dawson, juego con interiores abiertos con Morgan, balones al poste para Tomic... todo ello mecido por dos auténticos distribuidores como Dimitrijevic y Ferrán Bassas. Característica clave a tener muy en cuenta en este top-16 de Eurocup.
EL MVP: NENAD Dimitrijevic, la eficacia discreta
Sin llamar mucho la atención, Dimitrijevic se convirtió en el jugador más valorado de la noche, gracias a sus 12 puntos y 8 asistencias. Pero, sobre todo, el macedonio aportó una fiabilidad que hizo mejores al resto de sus compañeros: 2/3 en T2, 1/2 en triples... y 5/5 en tiros de personal con nada menos que 6 faltas recibidas. Una de esas noches en las que los triples de Brodziansky o las canastas de Dawson llaman la atención, pero que necesitan del compañero que les pone el balón.