
- Tras el fracaso en Euroliga, el todopoderoso equipo de Estambul defrauda también en la liga turca, cayendo en cuartos ante Pinar Karsiyaka
Tras fracasar una vez más en Euroliga y no llevarse la liga turca el curso pasado, en el verano de 2012, Fenerbahce tiró la casa por la ventana para conformar, por fin, un proyecto ganador, que pudiera, al menos, luchar por un puesto de la F4 de la máxima competición del basket europeo. Se fichó al laureado técnico italiano Simone Pianigiani y la dirección deportivo accedió a todos los deseos del transalpino, haciéndose con los servicios de hombres de confianza del ex coach de Siena como David Andersen, Bo McCalebb o Romain Sato, además de una estrella como Mike Batiste o un base nacional tan cotizado como Baris Ermis, que se unían a los Omer Onan, Bojan Bogdanovic, Emir Preldzic, Kaya Peker o Oguz Savas, que componía un grupo de 5 estrellas.
Una plantilla formada para ser un auténtico contendiente en la lucha por la Euroliga y para dominar en la TBL. De una vez por todas, Fenerbahce podría hacer bueno su status y amortizar su enorme presupuesto. Sin embargo, el equipo turco parece estar condenado a golpearse una y otra vez con el mismo muro que le hace fracasar año tras año. El proyecto Pianigini no acabó de arrancar, se logró por los pelos el pase en al Top16 de la Euroliga para ofrecer una imagen tristísima en esta segunda fase de la competición continental (8ª y última plaza del Grupo F cosechando tan solo 2 victorias por 12 derrotas). Los malos resultados acabaron costándole la cabeza a Pianigiani, pero el equipo no reaccionó.
La consecución de la Copa turca no fue recompensa suficiente para una afición desencantada. Bo McCalebb no era el jugador que maravilló en Siena y los Andersen, Batiste y Sato han demostrado estar en el ocaso de su carrera. Al final de la fase regular de la TBL Fenerbahce quedó en cuarta posición teniendo que lidiar con un rival más que peligroso en la primera ronda del playoff por el título, el temible Pinar Karsiyaka. En una serie al margen de tres encuentros y casi sin margen de reacción, Fenerbahce se vio sorprendido en su pista en el primer partido , cayendo por 68-74 ante el conjunto entrenado por Ufuk Sarica.
Así, el equipo de Estambul visitaba el infierno de Karsiyaka al borde de la eliminación y obligado a ganar en una pista casi inexpugnable. Al final, se consumó la sorpresa. Venció Pinar Karsiyaka por 81-78, con Alade Aminu dominador en la zona (23 puntos y 9 rebotes) y Bobby Dixon (15 puntos y 7 asistencias) superando en el duelo de bases a Bo McCalebb (14 puntos y 2 asistencias). Explosión de jubilo en Karsiyaka y tremenda guinda en forma de enésima decepción en un auténtico "annus horribilis" para la franquicia de Estambul. Un (otro) año para olvidar y que presagia una (otra) revolución y reconstrucción de su proyecto el próximo verano.
Últimos minutos del primer partido de las series entre Fenerbahce y Pinar Karsiyaka:
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 2892 lecturas
Comentarios
jajajaja!! como me alegro, que aprendan que esto no es el pc basket
Como dice seckox es un fracaso estrepitoso, y ya van unos cuantos. Lo del Fenerbache es una clara muestra que el dinero ayuda, pero que si no se sabe utilizar no sirve de nada. Lo que deberían hacer los turcos es invertir la pasta que tienen, que es mucha, en hacer un buen proyecto, aunque conociéndoles un poco lo más seguro es que en verano vuelvan a sacr a pasear el talonario y que se vuelvan a estrellar
Creo que es uno de los mayores fracasos de la historia del baloncesto europeo... Increíble. Tras empezar la temporada ganando a Boston Celtics (ya sé que no vale de mucho, pero hombre, es algo), en caída libre. Impresionante. La pasta que se habrán dejado en..... nada.