Estados Unidos ha sido y será considerado como una de las naciones con mayor talento y nivel baloncestístico. El Team USA y la NBA son referencias a nivel mundial, y el equipo estadounidense vuelve a estar entre los favoritos para el Mundial de baloncesto 2023.
En los últimos tiempos, la selección estadounidense ha cosechado grandes éxitos como los oros en los JJOO de 2008, en el Mundial de 2010, en los JJOO de 2012, en el Mundial de 2014 o en los JJOO de 2016. Sin embargo, durante esta última década cosecharon uno de sus peores campeonatos de su historia, el Mundial de baloncesto de 2019, torneo que podría ser considerado como su mayor derrota.
mundial 2023: Alemania les deja sin oro
El baloncesto presume de tener grandes momentos en su historia como deporte. Eres Estados Unidos, llegas como gran favorita, con un equipo con los mejores talentos de la NBA, pero una colectiva Alemania te niega la final con una histórica victoria 111-113 que ha sorprendido a todos en esta semifinal del Mundial de baloncesto.
Tendremos final con mucho sabor a baloncesto FIBA y europeo, Serbia vs Alemania, mientras la batalla por el tercer puesto, la medalla de bronce de consolación se la disputarán las dos selecciones que son las máximas exponentes de la NBA en este Mundial 2023. Estados Unidos no tenía el mejor equipo posible para este Mundial, que no podrá ganar, y aspira a tomarse venganza en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
mundial 2023: lituania lanzó aviso
Ha llegado pronto la primera derrota en la era Steve Kerr al frente del combinado estadounidense -Grant Hill está formando parte de la expedición y ha podido ver in situ la mayor sorpresa del Mundial-. Lituania sigue con paso firme y lidera el pase a cuartos, haciéndolo con un planteamiento impecable de Kazys Maksvytis, teniendo hasta seis jugadores en doble dígitos de anotación (Kariniauskas, Sedekerskis, Bendzius, Brazdeikis, Kuzminskas y Valanciunas), destacando solamente Anthony Edwards en el bando americano, sumando 35 puntos en Manila.
Estados Unidos ya tuvo muchos problemas de superar a Montenegro (fue un aviso, igual que en su día ante Alemania en Abu Dhabi) hace dos días, estando por detrás en el marcador al descanso y ante Lituania comenzaron mal y acabaron perdiendo. Un primer cuarto desastroso de 12-31 hizo cimentar las opciones lituanas, creando la segunda mayor paliza, solamente superada por los 28-7 ante Puerto Rico en 2004. Team USA luchó hasta el final, con JJJ expulsado por cinco faltas, pero resistiendo a perder, agarrándose al partido, con acciones de Ant Man, triple de Bridges a falta de 45 segundos, tiros libres de Brunson, pero la derrota de Estados Unidos ya es historia de los Mundiales. Resultado final 110-100.
Steve Kerr después de la derrota comentaría, "Simplemente nos dieron un puñetazo en la boca. No creo que fuera un caso de que no estuviéramos preparados. Pero ellos jugaron perfecto el primer cuarto y nosotros no entendimos lo duro que tendremos que jugar para lograr nuestro objetivo, que es ganar el oro".
¿Qué le pasó a estados unidos en el mundial 2019?
Después de dominar durante ocho años consecutivos, el equipo dirigido en aquel momento por Greg Popovich, técnico recientemente incluido en el Hall of Fame, realizó uno de los peores torneos de la historia del baloncesto estadounidense. El equipo formado por Kemba Walker, Derrick White, Marcus Smart, Donovan Mitchell, Joe Harris, Jaylen Brown, Khris Middleton, Jayson Tatum, Harrison Barnes, Myles Turner, Brook Lopez y Mason Plumlee logró establecer dos nuevos récords.
El primero de ellos, la peor clasificación de EEUU en un Mundial, quedando clasificados como séptimos por detrás de selecciones como la Républica Checa, Francia o Argentina. El segundo de ellos, su peor cuarto de la historia, encajando un sonrojante 32 a 7 frente a Serbia en el partido por el quinto puesto. España acabó alzándose con el oro y se evidenció la creciente competitividad entre naciones y la clara imagen de que no cualquier selección estadounidense puede dominar siempre.
.
UNA MÍTICA DERROTA EN JAPÓN: SEMIFINALES 2006
Si hay una derrota que viene pronto en mente al pensar en las veces que ha caído Estados Unidos esa es la del Mundial 2006 en semifinales ante Grecia. Los helenos se impusieron entonces 101-95 con un gran Spanoulis con 22 puntos, y que llevó el partido a donde quisieron ante unos norteamericanos que se vieron a remolque, con una plantilla con estrellas como Carmelo Anthony o Dwight Howard.
Esta derrota en semifinales del Mundial 2006 ante Grecia llegó a Estados Unidos tras la debacle del anterior Mundial en Indianápolis 2002, donde se habían quedado en cuartos de final. Esto les hizo no disputar la final ni poder volver a luchar por el oro, que se acabó llevando una selección española histórica dirigida por Pepu Hernández y que fue el primero, más tarde llegaría el de 2019.
Del 23-30 al 31-30.
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) May 20, 2020
Los dos MINUTOS MÁGICOS que definen el 'showtime' de #LaFamilia en 2006#SelMAS#SomosEquipo pic.twitter.com/G8qBOJSCO8
el camino de preparación y alguna derrota
Los Juegos Olímpicos de 2004 fueron desastrosos, comenzando por el ciclo previo de preparación. Conocido como Redeem Team, cayeron ante Italia por 95-78. "Fue una llamada de atención para nosotros como unidad, como equipo", declaró el co-capitán de EE. UU. Allen Iverson. "Todo el mundo piensa que cuando dices que tienes que jugar juntos como equipo, estás hablando del extremo ofensivo de la cancha. Pero para ser un buen equipo, tienes que jugar una buena defensa de equipo. Tienes que ayudarnos mutuamente a cubrirnos y creo que esta noche tuvimos problemas para comunicarnos entre nosotros en el extremo defensivo".
Después llegaría la debacle de los Juegos, consiguiendo solamente una medalla de bronce, el peor resultado desde el inicio de la era del Dream Team de Barcelona'92.
Otro mal momento de camino de preparación fue la derrota 98-94 ante Australia antes del Mundial de 2019. Los Boomers superaron al equipo de Popovich y USA Basketball perdía un partido trece años después, rompiendo una racha de 66 victorias consecutivas. Mills anotó 30 puntos, dejando 15 puntos Ingles y 16 Bogut.
FINAL: Australia 98, USA 94@KembaWalker finished with 22 pts & @hbarnes added 20 pts #BoomersUSA pic.twitter.com/eMmzXX2sgw
— USA Basketball (@usabasketball) August 24, 2019
la debacle del mundial 2002: rídiculo en casa
LA PESADILLA DE PUERTO RICO
Este partido no se desarrolló precisamente en un Mundial de baloncesto, si no en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 quitó el sueño a los estadounidenses y sufrieron una derrota inimaginable. El Team USA cayó en su primer partido olímpico ante Puerto Rico por 19 puntos, lo que representa el mayor margen de derrota de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos. Además, con esta caída su racha ganadora olímpica de 24 victorias desde 1992, cuando a los jugadores de la NBA se les permitió competir por primera vez. Para más inri, El equipo también perdió un partido de la fase de grupos ante Lituania y el partido de semifinales ante Argentina.