Solapas principales

Latinoamérica: Flamengo tricampeón, sorpresa en Argentina y Colombia estrena campeón

Ligas que terminan como Brasil o Colombia, ligas que empieza con la de la República Dominicana, ligas que están en el punto álgido como Argentina o Venezuela, ligas que tienen un parón por un torneo en mal momento como ocurre en Puerto Rico y algunas selecciones que empiezan ya a pensar seriamente en los compromisos de este verano como son los Juegos Panamericanos y el preolímpico FIBA Américas. Todo ello, el resumen de siete días de baloncesto en Latinoamérica, llega como cada martes a Solobasket.com

ÍNDICE:

ARGENTINA (Liga Nacional)

Dejamos a Obras Basket y Quimsa como primeros clasificados y a Regatas contra las cuerdas en el resumen de la semana pasada y volvemos a Argentina este martes con la primera ronda de los playoffs al completo y con alguna que otra sorpresa en el desenlace final.

La Unión de Formosa consiguió traerse dos victorias de la cancha de Regatas para sorpresa de todos, dejando al Fantasma correntino al borde la eliminación. El equipo de Nicolás Casalánguida estuvo falto de definición en sus dos encuentros en casa y la vuelta de Paolo Quinteros en el tercero le sirvió para salvar el match-ball, aunque el gran artífice de la victoria correntina por 60-81 fue el ala-pívot Marcellus Sommerville, que estuvo imparable en la pintura con 27 puntos y 7 rebotes, con un Regatas que hizo lo que no había hecho en los anteriores y es dominar los minutos finales del encuentro, que incluso supusieron la ventaja máxima en el marcador.

javier_martinez.jpg

Javier Martínez (Foto: La Unión de Formosa)
Sin embargo, el impulso correntino no llegaría mucho más y el cuarto sufrieron la "maldición del ex". El veterano base Javier Martínez (22 puntos y 6 asistencia) y el pívot Fernando Martina (20 puntos y 13 rebotes) lideraron el triunfo local por 91-76 y dieron la puntilla al que fuera su equipo hasta el año pasado. "Jugamos bien defensivamente en el último cuarto y sacamos diferencias", explicó el paraguayo Martínez tras el encuentro. "En el tercer partido habíamos entrado apresurados, queriendo ganar en una pelota y eso le facilitó el trabajo a Regatas. Sabíamos que teníamos que ganar el cuarto partido y dimos una muestra de carácter"

 

diego_ciorciari.jpg

Diego Ciorciari (Foto: LNB.com.ar)
Con Regatas eliminado, su vecino San Martín cerró su eliminatoria en el cuarto partido ante Olímpico (pero a su favor) en la que quizás haya sido la serie más interesante y pareja de estos octavos de final de la Liga Nacional. Los cuatro encuentros se decidieron con marcador muy muy cerrados, sumando al 88-87 y 92-97, dos marcadores 76-74 y 92-93 de los dos encuentros en el Vicente Rosales de La Banda. El encuentro decisivo de la eliminatoria no le fue a la zaga a los anteriores y fue una canasta de Daniel Hure la que dio la victoria a San Martín a 13 segundos de la conclusión en un partido donde los mejores fueron Diego Ciorciari y Jeremiah Wood, con 20 puntos cada uno, frente a los 23 del siempre luchador Lee Roberts en Olímpico.

"Estoy contento por el sacrificio y la unión que mostró el equipo en todos los momentos, no solamente en los buenos sino también en los malos. Eso nos fortalece para lo que viene", explicó el base ex-ACB. "Fue una serie durísima, se terminó de ganar el cuarto juego por un punto, como la mayoría de los partidos.  Fue una batalla mental y eso te prepara para cualquier cosa, todo lo que venga ahora es un premio para nosotros"

 

Para completar el cuadro de semifinales de la Zona Norte, Atenas liquidó su serie ante Estudiantes de Concordia con un 71-82 en el cuarto encuentro. Bruno Lábaque y Luciano González llevaron el timón del equipo cordobés desde la línea exterior y supieron contener el gran último cuarto del cubano Reynaldo García, uno de los grandes descubrimientos de esta última Liga Nacional.

De tal forma, las semifinales de la Zona Norte quedan definidas de la siguiente manera:

lnb_2015_semifinales_zona_norte.jpg

Cuadro de Playoffs de la Zona Norte

De la Zona Norte, pasamos ahora a la Zona Sur. Salvo el líder Obras Basket que barrió a Ciclista 3-0 en su serie, las otras tres eliminatorias de la Zona Sur se fueron hasta el quinto encuentro.

lucio_redivo.jpg

Lucio Redivo (Foto: LNB.com.ar)
Peñarol sufrió ante Bahía Basket y tuvo que volver a Mar del Plata para liquidar la serie en el quinto encuentro. Con dos victorias en casa, Peñarol viajó a Bahía Basket dispuesto a cerrar la serie pero se encontró a un equipo bahíense que se hizo fuerte en casa. Con un gran acierto exterior y Lucio Redivo (20 puntos) y el panameño Trevor Gaskins (28) como protagonistas, Bahía Basket se impuso en el tercer encuentro por 88-79.

El escolta Lucio Redivo volvió a lucir en el cuarto partido y lideró a su equipo a empatar la serie con un triunfo por 84-71 ante un Peñarol que volvió a las dudas del final de la fase regular y tampoco aprovechó la vuelta de dos veteranos como Martín Osimani y Leo Gutiérrez, éste último sancionado por un partido por un codazo a Mariano Byró sin balón en juego durante un contrataque. El polideportivo Islas Malvinas sufrió con su equipo en el desenlace del quinto y definitivo juego. Fue un encuentro loco y lleno de alternativas a más no poder, con Bahía Basket ganando 15-27 en el primer cuarto y sembrando el pánico en las gradas, con un parcial local de 14-0 con 10 puntos de un desatado Franco Giorgetti, la expulsión de Martín Leiva en el tercer cuarto por cometer dos antideportivas y un desenlace que tuvo de protagonistas a Lucio Redivo con un triple a 45 segundos de final para poner el 65-67 y a Alejandro Díez con su seguridad en los tiros libres tras una falta sobre la bocina del final del encuentro.

"Ale Diez jugó un gran juego y está teniendo una gran temporada. Es el año que él necesitaba", explicó Leo Gutiérrez en los micrófonos de Uno contra Uno Radio. "Todo intentamos sumar para el equipo… Tuvimos mucho corazón y garra para llevarnos el triunfo. Hubiera sido un fracaso haber perdido"

 

Gimnasia Indalo vio su serie alargada al máximo por un Boca Juniors que fue Boca como nunca esta temporada, alternando grandes partidos como actuaciones irregulares. El equipo xeneize llegó a ponerse 2-1 en la serie con el triunfo en el tercer encuentro por 77-68 yendo de menos a más y sabiendo cerrando el encuentro en el último cuarto con Carlos Schattman como estilete ofensivo.

nicolas_de_los_santos.jpg

Nico de los Santos (Foto: LNB.com.ar)
El equipo comodorense, segundo en la fase regular en el Sur, se veía contra las cuerdas como le ocurrió a Regatas, segundo en el Norte. El equipo de Gonzalo García desequilibró el encuentro con un parcial de 0-10 en el arranque del último cuarto y un total de 37 puntos en estos últimos diez minutos que desbordaron las posibilidades de Boca de cerrar la serie. Gimnasia se impuso finalmente por 73-92 y se ganó jugarse la serie en el Socios Fundadores junto a su afición.

Si en el Norte estuvo la sorpresa de la eliminación de Regatas a manos de la Unión, la única sorpresa en el Sur fue la eliminación de Argentino a manos de Quilmes, aunque siendo 4º y 5º de la fase regular, tampoco es algo demasiado ilógico lo sucedido entre juninenses y marplatenses. La remontada del equipo de Leandro Ramella ha sido espectacular, ganando tres encuentros de forma consecutiva después de volver de Junín con un 2-0 en contra.

El tercer encuentro fue cervecero desde principio hasta el final para llevarse el triunfo por un contundente 80-59 después de llevarse el primer cuarto por 22-5. El mejor de un encuentro casi sin historia fue Walter Baxley, con 22 puntos, 3 puntos y 5 asistencias. El cuarto de la serie fue totalmente diferente y estuvo igualado hasta el final de los 40 minutos, donde un triple de Lucas Ortiz dio la victoria a Quilmes con un 92-88 final y Baxley repitió como el "Man of the Match", con 25 puntos.

 

El quinto partido volvió a ser emocionante y supuso un gran broche final para la mejor serie de la Zona Sur, además tuvo un invitado especial que se encargó de sentenciar el pase a semifinal de su equipo. Quilmes remontó una desventaja de 14 puntos, con un gran partido de Walter Baxley (one more time) y Diego Romero, pero el que decidió el encuentro fue el veterano Rubén Wolkowyski con un triple en el último minuto para poner un +4 en el marcador que luego sería definitivo con un 81-87 final para los marplatenses.

 

Con Obras ya clasificado desde la semana pasada y Gimnasia, Peñarol y Quilmes durante esta semana, las semifinales de la Zona Sur quedan definidas de la siguiente forma:

lnb_2015_semifinales_zona_sur.jpg

Cuadro de Playoffs de la Zona Sur

Resultados de la semana:

  • Partido 3:
    • Bahía Basket vs Peñarol: 88-79
    • Boca Juniors vs Gimnasia Indalo: 77-68
    • Quilmes vs Argentino: 80-59
    • La Unión vs Regatas: 60-81
  • Partido 4:
    • Estudiantes vs Atenas: 71-82
    • Olímpico vs San Martín: 92-93
    • La Unión vs Regatas: 91-76
    • Bahía Basket vs Peñarol: 84-71
    • Boca Juniors vs Gimnasia Indalo: 73-92
    • Quilmes vs Argentino: 92-88
  • Partido 5:
    • Argentino vs Quilmes: 81-87
    • Gimnasia Indalo vs Boca Juniors: 98-82
    • Peñarol vs Bahía Basket: 69-67

Volver a índice

 

BRASIL (Novo Basquete)

Con el fin del sueño del Mogi das Cruzes del español Paco García de acceder a la gran final, la NBB7 se iba a decidir entre el vigente campeón Flamengo y el incontestable líder Baurú, que fue el verdugo del equipo del entrenador vallisoletano. El equipo rojinegro aspiraba a conseguir el three-peat y su cuarto título en las siete temporadas que se disputaron bajo el actual formato de NBB, mientras que el equipo de Guerrinha quería completar una temporada histórica tras brillar a nivel internacional consiguiendo la Liga Sudamericana y la Liga de las Américas.

El pasado miércoles ya contamos como Flamengo se adelantó ganando el primer partido de una final al mejor de tres encuentros, donde el equipo de José Neto arrasó a Baurú por un contundente 91-69 y dio un gran golpe de efecto con una sublime dirección del base argentino Nicolás Laprovittola, que terminó con con 15 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias.

ginasio_neusa_galetti_bauru.jpg

Un repleto Neusa Galetti (Foto: Fotojump / LNB)
Baurú se encomendó en la noche del sábado a los 7.000 aficionados del pabellón Neusa Galetti para seguir vivo en la final, pero Flamengo volvió a imponer su jerarquía y mostró que está más habituado a moverse en estas citas importantes. Los de Rio de Janeiro dejaron claro desde el inicio quien iba a ser el campeón de la NBB y se llevaron el primer cuarto con un parcial de 11-25.

Laprovittola volvió a dirigir a su equipo a la perfección y Olivinha y Vitor Benite volvieron a ejercer de lugartenientes de lujo para ajusticiar a un Baurú que veía como la ventaja de Flamengo crecía y crecía con el transcurso de los minutos. El marcador era de 39-62 al finalizar el tercer cuarto y los visitantes se permitieron el lujo de relajarse y fue Baurú el que maquilló el resultado tirando de orgullo y coraje. 

nicolas_laprovittola.jpg

Nicolás Laprovittola (Foto: Fotojump / LNB)
El 67-77 final no reflejó la diferencia que se vio sobre el parqué entre los dos equipos. El base argentino terminó con 19 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias y fue nombrado como MVP de las Finales mostrando el crecimiento que ha vuelto a experimentar una temporada más. “La temporada fue muy positiva, conseguimos muchos títulos, le ganamos al Maccabi en la Copa Intercontinental", explicó Nicolás Laprovittola en una entrevista en Uno contra Uno Radio. "No fue la mejor campaña, tuvimos altibajos no jugamos muy bien, pero en playoffs fue distinto. Yo creía mucho en este equipo, es un club muy ganador y después de la Liga de las Américas, queríamos ganar el título de la NBB".

Al igual que el pasado verano hizo su compatriota y amigo Facundo Campazzo, existe la posibilidad de que Laprovittola pueda dar el salto a Europa de cara a la próxima temporada. "No hablamos con Flamengo sobre mi renovación. Estamos evaluando con mi representante la posibilidad de ir a Europa, hace mucho quiero ir", explicó el talentoso base argentino. "Quiero también escuchar lo que me ofrece Flamengo, es un club que quiero y me ha tratado muy bien“. 

 

No todo es NBB en esta semana en Brasil. Otra de las noticias de la semana fue la confirmación de la lista del seleccionador Rubén Magnano para el próximo compromiso en los Juegos Panamericanos del próximo verano. Entre los 12 jugadores hay caras nuevas, jóvenes promesas y veteranos con experiencia para conformar el plantel que irá a Toronto:

  • Bases: Rafa Freire (Rio Natura Monbus), Raulzinho Neto (UCAM Murcia) y Ricardo Fischer (Baurú)
  • Exteriores: Larry Taylor (Baurú), Vitor Benite (Flamengo) y Leo Meindl (Franca)
  • Interiores: Marcus Vinicius Toledo (Pinheiros), Olivinha (Flamengo), Augusto Lima (UCAM Murcia), Rafael Hettsheimeier (Baurú), Rafael Mineiro (Limeira) y Gerson Santo (Mogi)

6340_0.jpg

Ruben Magnano, todo un campeón en Sevilla (Foto: lineade3.com.ar)
Ruben Magnano, todo un campeón en Sevilla (Foto: lineade3.com.ar)
"Formamos un grupo de trabajo que mezcla jugadores de experiencia con jóvenes que van a debutar en la Selección", explicó el coach Magnano. "Lo importante es que tenemos un buen tiempo de preparación antes de llegar al torneo y ya en Toronto vamos a realizar entre tres y cuatro amistosos. Les puedo garantizar que seremos un equipo sólido y que algunos jugadores pueden ser llamados para el FIBA Américas"

El torneo empieza el 21 de julio y Brasil está encuadrada en el grupo A junto a Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela.

Volver a índice

 

COLOMBIA (Liga Directv)

Brasil no ha sido el único país que ha tenido un campeón de liga durante la semana. Colombia ha visto cómo Águilas de Tunja es el nuevo campeón de la Liga Direct 2015-I tras imponerse a Academia de la Montaña por un emocionante 74-76 en el sexto partido de la serie final.

La emoción y la locura llegó a las gradas del Iván de Bedout en el cierre del encuentro, cuando los locales hacían un parcial de 12-0 para ponerse a tan sólo un punto de distancia de un rival y realizar el último impulso para alargar la serie hasta el séptimo partido. Sin embargo, en la jugada definitiva, Cliff Tucker perdió un balón después de ser uno de los artífices de la remontada de su equipo y el primer título se fue para Tunja.

aguilas_de_tunja_campeon_colombia_2015.jpg

Águilas de Tunja, campeón de la Liga Directv 2015-I

El escolta Michael Sneed fue el mejor en el partido definitivo, con 14 puntos y 13 rebotes, al igual que ha sido el mejor de Águilas de Tunja en muchos de los encuentros del torneo.

Uno que hizo historia fue el coach Tomás Díaz, que consiguió su segundo título y es el primer entrenador en ser bicampeón desde que se juega con este formato como Liga Directv, que se suma al que consiguió con Bambuqueros. Por otro lado, Academia de la Montaña consigue su segundo bicampeonato, después del que consiguió en el segundo semestre de 2013.

Volver a índice

 

PUERTO RICO (Baloncesto Superior Nacional)

Esta semana Sarai Colón, nuestra corresponsal en Puerto Rico,  nos hablará de la Copa Zeno Gandía, los últimos ex-ACB que han llegado a la liga en la última semana y unos Cangrejeros de Santurce que recuperaron el liderato del BSN

Se corona Ponce como Campeón de la Copa Zeno Gandía

Los actuales monarcas del Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico, los Leones de Ponce, añadieron a su lista de honores el campeonato de la primera edición de la Copa Zeno Gandía. Dicha copa contó con la participación de los mejores 8 equipos del BSN hasta el momento. Tal y como pronosticáramos la semana pasada, los equipos no fueron a jugar la copa con sus estelares ya que los equipos tenían la mente puesta en la recta final de la temporada regular y optaron por darles descanso.

ponce_copa_zeno_gandia_2015.jpg

Ponce se llevó la Copa Zeno Gandía
En la primera ronda, los Leones dominaron a los Atléticos de San German 85-80. Por su parte, los Cangrejeros de Santurce vencieron a los Maratonistas de Coamo con marcador de 94-83. Los Vaqueros de Bayamón derrotaron a los Brujos de Guayama 98-94 y los Atenienses de Manatí humillaron a los Capitanes de Arecibo al dominarlos 103-76. Manatí jugo sin su estelar refuerzo Lorenzo Wade y aun así no tuvo problemas en llevarse la victoria esa noche.

En la ronda semifinal, los Leones dominaron esta vez a los Cangrejeros de Santurce 87-73, y los Atenienses de Manatí hicieron los propio con los Vaqueros de Bayamón al derrotarlos 94-79. Ya en el choque final, celebrado en el Coliseo Juan Aubín “Bincito” Cruz, hogar de los Atenienses, los Leones contaron con una magistral noche de Angel Daniel Vassallo, quien al final fue seleccionado Jugador Más Valioso, para dominar a los locales con marcador de  75-66. El partido tuvo momentos en los que los locales cerraron bastante el marcador, como al finalizar la primera mitad 38-36 favoreciendo a los Leones. Sin embargo, la gallardía de los Atenienses no fue suficiente para contrarrestar el dominio de los sureños. Vassallo fue el mejor por los campeones con 30 puntos (8 triples) y 8 rebotes. Además del trofeo de campeón, los $20,000.00 por el primer lugar y el premio al MVP, los Leones se agenciaron también el premio de Mejor Dirigente del Torneo que recayó sobre su entrenador Nelson Colón.

Siguen los cambios de refuerzos

fue-man_2.jpg

Panko se dirige al árbitro.
Muchos son los ajustes que están realizando los equipos de cara a los playoffs, y para la mayoría esto ha resultado en cambios de importados. Los Vaqueros de Bayamón han sido los más drásticos al sustituir a sus tres refuerzos. Salen Aaron McGhee, Ebi Ere y Eloy Vargas para abrir paso al estelar del Fuenlabrada Andy Panko, James Feldeine y a Latavious Williams. De los nuevos importados solo se ha reportado Panko, quien volverá a ser compañero de equipo del armador Andrés Rodríguez esta noche cuando se midan los Vaqueros a los Caciques de Humacao. El dominicano Feldeine se espera que llegue esta misma semana a sustituir a su compatriota Vargas como jugador comunitario y la llegada de Williams aún no se ha discutido, ya que su equipo Bilbao Basket terminó la temporada en la noche de lunes.

En el papel Bayamón luce con una plantilla mucho más imponente de cara a los playoffs y podría hasta considerarse como una de las plantillas con aspiraciones reales al campeonato. Queda por verse si los nuevos refuerzos logran asimilar el atropellado calendario del torneo y ponen los números que a priori se esperan de ellos.

Los Cangrejeros de Santurce no se quedaron atrás y trajeron al escolta Chester Simmons en sustitución de Brian Conklin. El entrenador de los Cangrejeros, Paco Olmos, nos comentó que “Simmons nos da una posición en el perímetro que no tenemos. Un 3-2 natural con capacidad de tiro, de ponerla en el suelo y generar para él y sus compañeros. Su dilatada experiencia en Europa hace que se le sea fácil acoplarse al sistema de Cangrejeros.”

isaac-sosa-boca.jpg

Isaac Sosa
A la llegada de Simmons se le suma la incorporación del nativo Isaac Sosa luego de concluida su participación en Argentina. Se espera que Sosa se reporte a los Cangrejeros en los próximos días y pueda ayudar al equipo en los últimos compromisos de la temporada regular.

Mientras tanto, los Piratas de Quebradillas hicieron ajustes a su plantilla pero por razones económicas. Al no ser aceptada su solicitud a la liga para que ésta asumiera las riendas del equipo en lo que resta de torneo, la administración de los Piratas optó por dejar en libertad a sus tres refuerzos para reducir sus gastos. Hoy están supuestos a enfrentarse a los Atenienses y lo harán con una plantilla de jugadores nativos en su totalidad. Esto representa un duro golpe para el baloncesto ya que Quebradillas es una parte importantísima de la historia del basket puertorriqueño.

darren_phillip_sionista.jpg

Darren Phillip (Foto: LNB.com.ar)
Otras firmas de importados son la de Darren Phillip con los Leones de Ponce y Jawad Williams con los Indios de Mayagüez para sustituir a Romero Osby. Los Indios están en un momento difícil del torneo ya que están al borde de la eliminación y aun se recuperan de la gran pérdida de Andrés “Corky” Ortiz tras el fallecimiento de éste el pasado sábado en un accidente automovilístico cuando iba de camino al partido ante los Cangrejeros de Santurce. A esos efectos, el gerente general de los Indios René Morales nos indicó que “el equipo en estos momentos se encuentra en una etapa de renacimiento, no tan solo como equipo, sino que cada cual como individuo. Luego de una semana libre y una enorme pérdida estamos intentando encontrarnos como grupo y volver a la ruta ganadora en la que estábamos. Seguimos con la mira en la meta de clasificar y no nos rendiremos en honor a Andrés ‘Corky’ Ortiz.”

Vuelven al primer lugar los Cangrejeros

En el único partido celebrado el domingo, Cangrejeros e Indios se vieron las caras para cumplir con el compromiso del pasado sábado que fue cancelado por la sorpresiva muerte de Andrés “Corky” Ortiz. El ambiente era uno muy distinto al usual en el Roberto Clemente. Esa noche ambos equipos se hicieron uno solo en memoria del joven jugador. La administración de los Cangrejeros organizó un sencillo pero emotivo acto de recordación a la memoria de Ortiz que contó con la presencia de los padres de “Corky”, la madre del hijo de 5 años de “Corky” quien también falleció luego del accidente; y la novia del jugador al momento de su muerte, la voleibolista Darangelys Yantín, quien fuera la única sobreviviente del aparatoso accidente.

La pizarra del Roberto Clemente marcaba el 11, número que usara Ortiz en cancha. Los Indios vestían una camiseta blanca mientras que los Cangrejeros llevaban un lazo negro en su uniforme. Se pararon en dos filas frente a frente en el centro de la pista para luego unirse ambos equipos en un círculo abrazados.

Luego del emotivo momento, el partido comenzó y desde el saque los Cangrejeros dominaron a los Indios. La ventaja de los locales fue de doble digito casi en todo el juego. Finalmente Santurce consiguió su vigésimo sexta victoria de la temporada y así empató con los Capitanes de Arecibo en el primer lugar de la tabla de posiciones. En su debut, el recién llegado refuerzo Chester Simmons consiguió 15 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias y 4 cortes de balón y lució bien con su tiro a distancia.

Volver a índice

 

URUGUAY

El seleccionador uruguayo Adrián Capelli estuvo la semana pasada de viaje por Europa para hablar con dos de sus jugadores más importantes a nivel internacional y convencerlos para que estén representando a la selección charrúa en el próximo campeonato FIBA Américas de clasificación para la cita olímpica de Río 2016. De tal forma, Jayson Granger y Esteban Batista vestirán la celeste este próximo verano.

Fue una semana de mucho trabajo para Adrián Capelli, ya que a la vuelta de su viaje dio una rueda de prensa para dar una lista preliminar de convocados para los Juegos Panamericanos con la que empezará a trabajar a partir del próximo día 15. La lista es la siguiente:

  • Bases: Gustavo Barrera y Luciano Parodi (Hebraica), Santiago Vidal (Trouville) y Alejandro Acosta (Goes)
  • Exteriores: Brian García (Goes), Maximiliano Solé (CEBA Guadalajara), Octavio Medina (Hebraica) y Marcel Souberbielle (Malvín)
  • Interiores: Mathías Calfani y Reque Newsome (Malvín), Hernando Cáceres (Trouville), Kiril Waschmann (Defensor Sporting), Gonzalo Iglesias (Capitol) y Ignacio Guerra (Nacional)

adrian_capelli.jpg

Adrián Capelli (Foto: Federico Buysan)

Volver a índice

 

VENEZUELA (Liga Profesional de Baloncesto)

Si tenemos dos ligas como Brasil y Colombia, la LPB 2015 está muy cerca de conocer a los equipos que se jugarán la serie final de esta temporada.

Durante esta semana, hablamos de los puntos claves de ambas eliminatorias Marinos-Guaiqueríes y Guaros-Cocodrilos y dijimos que podrían jugarse hasta 7 partidos en 9 días. Por ahora, el vigente campeón Marinos es el primer finalista y repite final por séptima temporada consecutiva tras imponerse a Guaiqueríes de Margarita y dejar fuera al único español que quedaba en liza: Piti Hurtado.

El Acorazado Oriental venció los dos primeros partidos en Puerto La Cruz (97-81 y 93-81) con Aaron Harper como mejor jugador del equipo del argentino Fernando Duró, mientras que el que siguió impresionando en la Tribu fue el boricua Jezreel de Jesús, mejor base de la LPB 2015. Con la marcha de la serie a la isla Margarita, Guaiqueríes consiguió su primera victoria de la serie con un emocionante 78-77 y un triple de Richard Lugo a cuatro segundos del final que selló el triunfo.

 

Sin embargo, este golpe no supuso ningún contratiempo para Marinos, que ganó el cuarto (76-83) y quinto partido (71-82) para sellar su paso a la final en casa de su rival. En ambos casos, se vivieron trámites parejos y la experiencia del campeón le llevó a Marinos a definir ambos triunfos en el último cuarto. Aaron Harper volvió a ser protagonista y hay que destacar el duelo en la pintura en el quinto entre Garret Siler (14 puntos y 15 rebotes) y Dwayne Jones (11 puntos y 26 rebotes).

Del otro lado, Guaros de Lara va muy firme en búsqueda del otro puesto en la final. El equipo del "Che" García se llevó dos victorias en el Domo Boliviariano (100-90 y 97-94) a pesar de las enormes actuaciones de Walter Sharpe y Carl Elliot en el equipo de Cocodrilos. Primero fue el base Tu Holloway (28 puntos y 6 asistencias) el que lideró a los larenses y en el segundo fue el "Tsunami" Luis Bethelmy (26 puntos y 6 rebotes). Si fuera poco, Guaros repitió victoria en el tercer partido y primero en el PNU de Cocodrilos, con un marcador final de 87-103 y siendo Dewarick Spencer el mejor del encuentro con 28 puntos y 8 rebotes.

 

Después del 3-0, Cocodrilos de Caracas se puso firme y quiso alargar la serie para, de momento, llegar al sexto partido. El equipo saurio venció en el cuarto por 88-85 y en el quinto por 84-77, con el "Acrobático" Carl Elliot como gran estrella en ambos: 30 puntos en uno y 18 puntos y 8 rebotes en el otro. El próximo miércoles se jugará el próximo partido y se conocerá si Guaros es el segundo finalista y hay final argentina en la LPB 2015 o Cocodrilos se va hasta el séptimo.

Volver a índice

 

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
9 años 4 días
#Contenidos: 
598
#Comentarios: 
1,190
Total lecturas: 
2,850,760

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar