
- El Real Madrid pierde su primer partido esta temporada delante de un CSKA superior
- Unicaja ha plantado cara y ha estado cerca de la victoria, pero la aparición de Navarro ha sido decisiva
- Fenerbahçe y Galatasaray consiguen las primeras victorias turcas del Top16 tras un total de 9 derrotas
Resultados:
- CSKA - Real Madrid 85-71
- Fenerbahçe Ulker - Panathinaikos 77-72
- Maccabi Electra - Partizan NIS Belgrade 88-67
- Bayern Munich - Galatasaray Liv Hospital 66-72
- FC Barcelona - Unicaja Malaga 83-79
El Real Madrid pierde su racha: Cae ante el CSKA de Ettore Messina (85-71)
Por Pablo Fernández
El Madrid se queda sin récord al perder, por primera vez en la temporada, ante el CSKA de Messina. El equipo local fue mejor durante todo el partido y se llevó una justa victoria, ante la mala defensa y falta de un referente interior en el Madrid. Los rusos jugaron sin el alero norteamericano Sony Weems y sin Kyle Hines, mientras que el conjunto madrileño adoleció a Jaycee Carroll.
El partido comenzó con buenas defensas de ambos equipos, tanteándose, pero con poco dinamismo. Con la baja de Weems, Messina tomó la decisión de salir con Vorontsevich de titular. La opción resultó buena, asumiendo responsabilidades con solvencia, consiguiendo 10 puntos en 14 minutos. El CSKA empezó a desarrolar su juego, lo que le valió de tener la primera diferencia a destacar, por 14-6. El Real Madrid se descompuso, y se pasó en apenas tiempo al 23-8. Casi todos los tiros eran predecidos de malas selecciones, a la par que no eran capaces de generar huecos.
Los primeros movimientos de Pablo Laso fueron mandar al banco a Bourousis por Mejri, a la vez que entró el poco habitual Díez. El tunecino mejoró levemente la defensa, pero tres faltas casi seguidas de Mejri lo mandaron para el banco, por Slaughter. Sin embargo, el CSKA seguía siendo capaz de jugar a placer, además apoyados por una enorme superioridad reboteadora. Los rusos mandaban por hasta 19 puntos. En esta temporada, el Madrid nunca había tenido diferencias en contra tan altas.
Ante un equipo que no jugaba nada por dentro, Sergio Rodríguez tomó la iniciativa en solitario. Dos triples seguidos del base canario, más dos tiros libres convertidos reactivaron al conjunto de Pablo Laso con un parcial de 3-12, que redujo diferencias hasta los 10 puntos al final de la primera parte, 40-30, que pudieron ser superiores.
En la segunda parte un parcial de 0-7 pusieron a ambos equipos totalmente cerca. En apenas cinco minutos, sobre el parqué había un partido nuevo. En éste, Krstic mantuvo por delante a su equipo ante un correoso equipo blanco, mientras por el otro lado Mirotic comenzó a ser la amenaza que suele ser. Las ventajas rusas siempre fueron entre los 10 y los 3 puntos.
Al principio del último cuarto se palpó cierta igualdad, con el Madrid haciendo la goma. En el minuto 35, dos triples seguidos pusieron a los locales a 11, que cambió la dinámica del partido. Salvo Sergi Llull, el Madrid se vió fuera del partido. Los dos últimos minutos fueron intrascendentes, con continuos enfrentamientos entre Krtic y Bourousis, y Teodosic y el Chacho.
Navarro aparece para dar la victoria al Barça ante un Unicaja muy combativo (83-79)
Por Fernando Gordo
En un ambiente enrarecido debido a la rueda de prensa de Sandro Rosell a pocos metros del Palau Blaugrana en que ha anunciado su dimisión, el Barça logró una importante victoria en la visita del Unicaja Málaga lo que les permite quedarse como líderes en solitario de su grupo tras la derrota del Panathinaikos ante el Fenerbahce.
El primer cuarto tuvo mucho ritmo y un gran acierto por parte de los dos equipos y acabó con ventaja mínima del Barça, 25-24. Castigó primero el FC Barcelona con un parcial de 11-2 producto de 6 puntos de Lorbek y 5 de Papanikolau y gracias a los desequilibros que provocaba Navarro en ataque, pero tras el tiempo muerto de Joan Plaza, Unicaja reaccionó con cinco puntos de Kuzminskas. Huertas anotó un triple que aumentó la ventaja de los locales pero Caner-Midley también apareció para acabar de meter del todo en el encuentro a su equipo. Mientras Tomic percutía en la zona con varias acciones positivas consecutivas, Caner-Midley finalizó su exhibición del primer cuarto anotando 10 puntos. Un triple de Carlos Suárez a 9 metros sobre la bocina dejó al Unicaja a un solo punto.
En el inicio del segundo periodo se mantuvo la igualdad con buenos minutos de Nachbar y Sada en el Barça, pero tras ponerse seis puntos por delante de nuevo, apareció Hettssheimeir con dos triples y una gran defensa sobre Lorbek para ayudar a su equipo a ponerse por primera vez por delante en el marcador tras una canasta de Sergi Vidal. Aunque una penetración de Abrines y un triple de Huertas ponían al Barça tres arriba 41-38, una técnica a Navarro tras protestar, devolvió la ventaja a los malagueños. Al descanso se llegó de nuevo con ventaja de los locales con un triple de Abrines que dejó el resultado en 44-42.
Tras la reanudación el Unicaja mantuvo su acierto ofensivo pasando a liderar el marcador gracias a tres triples de Carlos Suárez de los que cuáles sólo uno pudo contestar Papanikolau en el otro aro. Los visitantes cogieron una renta de seis puntos que el Barça luchó por reducir pero cuánto más acercaban los azulgranas mejor respondían los andaluces. Granger cogió la responsabilidad en ataque y tras dos tiros libres de Caner-Midley, el Unicaja logró la mayor renta a su favor en el partido, siete puntos. Sin embargo Oleson y Dorsey con cinco puntos en el tramo final del cuarto permitieron al Barça llegar al último periodo solo dos por debajo 66-68.
Aunque unos minutos antes parecía que los malagueños estaban en disposición de rematar el encuentro, la vida extra que recibió el Barça, la aprovechó el de siempre para dar la vuelta al partido. Juan Carlos Navarro apareció en los minutos calientes y con ocho puntos consecutivos encarriló la victoria azulgrana. Nachbar aumentó la diferencia a nueve puntos y aunque Unicaja resistió hasta el final y vendió cara la derrota, ya no le quedaron fuerzas para plantar más batalla. El 83-79 final muestra la igualdad de un encuentro que refuerza al Barça en el grupo pero que a Unicaja le deja buenas sensaciones sobre la progresión del equipo en lo que resta de Top 16. Navarro con 18 y Carlos Suárez con 19, fueron los jugadores mejor valorados del encuentro.
Galatasaray se estrena en el Top16 a costa del Bayern (66-72)
Por Igor Minteguia
Galatasaray sumó su primer triunfo en esta segunda fase de la Euroliga en tierras teutonas, superando al Bayern de Munic por un ajustado 66-72.
Los de Mahmuti comenzaron como un tiro de la mano de Zoran Erceg y Carlos Arroyo. Al final del primer periodo, los turcos sumaban nada menos que 30 puntos y su renta se disparaba hasta los 12 de ventaja (18-30). Los hombres altos del Bayern de Munich hicieron despertar a los de Pesic, que recuperaron terreno y se metieron en el partido. Ambos equipos se iban a vestuarios con 36-42.
En la reanudación, una salida fulgurante de los germanos hizo posible el sorpasso. Bayern se ponía por delante en el marcador (44-43). Sin embargo, todo fue un espejismo. Los de Mahmuti volvieron a pisar el acelerador bajo la batuta de Carlos Arroyo para recobrar la delantera y dejar encarrilado el choque de cara al último acto (51-61). Un último esfuerzo de los de Pesic hizo que los locales volvieran a soñar con la victoria. Todo llegó desde la defensa. Los bávaros solamente permitieron anotar a los turcos un único punto en seis minutos, Con el luminoso apretado, a los de Mahmuti no les tembló el pulso en los minutos calientes. El boricua Carlos Arroyo volvió a tener las manijas del partido para mantener a raya a los locales. Una canasta en el último minuto de Milan Macvan sellaba la victoria de los de Estambul (66-72).
Carlos Arroyo fue el MVP del partido con 21 puntos. Zoran Erceg (19 puntos y 10 rebotes) sumaría un doble-doble. En los locales, el fajador Yassin Idbihi se fue a los 11 puntos y 10 rebotes en tan solo 17 minutos de juego.
Estreno del Fenerbhaçe ante los ex de Obradovic (77-72)
Primera victoria del equipo de Estambul en el Top16 ante el ex equipo del entrenador serbio, un Panathinaikos que llegaba a la cita invicto pero que se ha visto sorprendido por un Fernbahçe que ha saltado con las ideas más claras al parqué. Bajo la dirección de McCalleb y Preldzic los locales se imponían a un conjunto griego demasiado obsesionado en el lanzamiento de tres puntos (0/7 al inicio) y esto lo aprovechaban los de Obradovic para abrir la primera brecha en el marcador (23-11).
La intensa defensa del Fenerbahçe ha conseguido mantener las distancias hasta alcanzar el descanso. Después del paso por vestuarios los verdes se han encomendado a Diamantidis y Mavrokefalidis para tratar de dar la vuelta al choque. Dos triples, uno del base griego y otro de Bramos, colocaban al equipo de Pedoulakis por delante en el último cuarto (60-61) hasta que Kleiza ha vuelto a poner las cosas en su sitio, o al menos como se habían desarrollado la gran mayoría de los minutos, dando la victoria a los de Obradovic.
Maccabi sigue invicto tras pasar por encima del Partizan (88-67)
El equipo de David Blatt ha pasado por encima de los serbios, que hace una semana derrotaron al CSKA. Pero no hoy no ha sido el día de un Partizan claramente superado y que únicamente ha tenido a tres jugadores que superaran la barrera de los 10 puntos (Lauvergne, Bogdanovic y Kinsey) y que han asumido el 67% de la anotación de los suyos.
En cambio, el Maccabi, en un pabellón lleno hasta la bandera con el soporte de 11.000 aficionados, no ha dado opciones tras un lógico inicio igualado. Del 10-9 se ha pasado al 37-10 con Alex Tyus (16 puntos y 9 rebotes) y Rice (15 puntos y 5 asistencias) liderando a los israelitas. A partir de ahí (47-19) al descanso y pese a un intento de reacción de los visitantes en el tercer cuarto, el equipo de Blatt ha sabido mantener la ventaja y consolidarse como el único equipo invicto en su grupo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 9308 lecturas
Comentarios
El Madrid tenia que perder y es mejor que lo haga ahora.Es uno de los favoritos a ganarlo todo al igual que unos pocos mas.De estos pocos no esta ni mucho menos el Barça que pese a ganar más que perder da la sensación que su rendimiento depende constantemente del nivel del rival.
Lo mejor de esta noticia han sido los comentarios. Sin entrar en descalificaciones ni argumentos baratos se ha debatido todo bastante bien.
PD: Y por fin sin el maldito captcha.
Pau,el entrenador del Galatasaray es Ataman y no Mahmuti.Por lo demás,me alegro que el Madrid perdiera,así algunos de este foro se fueron contentos a la cama.Saludos.
Soy del madrid y quiero q ganen todos los titulos. Pero lamentablemente con este sistema te lo juegas todo menos la copa en el final de temporada y habra que ver en que condiciones llegan. Y sobre todo me da miedo q a un partido hay muchos equipos que nos pueden ganar y muchos entrenadores capaces de salir con una defensa sorpresa y estropearnos la temporada al que es, segun muchos el mejor equipo de la historia. yo personalmente no me sorprendere si no ganamos ningun titulo pero creo q nos llevamos la liga. y en europa y en la copa con suerte llegamso a la final, pero no veo mentalmente preparado al equipo para ganar finales contra equipos mas fuertes mentalmente y con entrenadores mas "listos"
Laso hizo bien,aprovechando las rebajas,en comprarse un paraguas. Porque sabía que le lloverían palos cuando perdiera un partido. Ahora en serio,una derrota no puede ocultar todo lo bueno que lleva realizando el madrid en esta temporada. Para empezar,31 victorias en 32 partidos.Ahora bien,a mí el partido no me gustó nada. Se puede perder,pero de otra manera,no regalando los 2 primeros cuartos donde la imagen fue lamentable.Y no perdiendo los nervios al final y dando sensación de impotencia. Lo positivo? la reacción después de ir 19 abajo. Y que vamos 3-1 y queda mucho recorrido. Con una visita a Madrid de los moscovitas que tenemos que preparar como se merecen,con el cuchillo entre los dientes y sin contemplaciones. Saludos a todos. Pd: lo del 3 alto ya empieza a ser preocupante. Pete,tenemos un problema.
La derrota del Madrid en algún momento debía ocurrir y tampoco hay que relativizarla porque fue en la pista que fue. Para mi siguen siendo el mejor equipo de Europa, ahora bien, quiero a verlos en un partido que se ponga "feo" y no puedan correr. El Barça sigue en la línea ascendente del último mes con un Navarro que se va entonando y una defensa sólida. Es difícil pero porque no soñar en hacer algo en la Copa. En este sentido, el partido de Valencia será toda una prueba. Por cierto pistolabxt, iré a la Fonteta
marcsd pese a lo que pueda a parecer,este equipo se encuentra cómodo defendiendo pese que sea una máquina atacando,ayer nos destrozaron en defensa,la nuestra no existió salvo momentos puntuales como el segundo cuarto,pero ayer esa defensa asfixiante no la hubo y encima nos ganaron los rebotes tanto en ataque como en defensa,esa es la clave para que podamos correr,el equipo que más cerca estuvo fue el Valencia,pero al final ganamos,pero ayer era un equipo muy fisíco con un base que esta cerca de los 2 metros,con escoltas que son aleros y pasan los 2 metros también y encima puso a un 4 como Vorontsevich que jugó ayer de alero y nos hizo daño hasta que Laso se dió cuenta y sacó a Díez.......Messina sabía que el partido lo ganaba llevándolo a lo físico,como el Olimpiacos en la final,eso unido al bajón del equipo previo a la copa del Rey.
No es una derrota contundente, porque estamos en la época en que estamos, y el Madrid lleva la trayectoria que lleva. Tampoco creo que sea justo eso de que ante el primer rival serio, caen...porque en La Fonteta, Valencia jugó un partido de altísimo nivel y el real supo remontarlo. Pero si veo cosas significativas: 1.- Si Rudy no está, el Madrid es la mitad. Rudy ante equipos poderosos físicamente, sufre, porque salta y danza lo que tu quieras, pero dos bloqueos seguidos de Khryapa le dejan para el arrastre. ; 2.- la tripleta de bases del cska me parece de escándalo de los buenos: Teodosic, jackson y Pargo!!!! Madre mía.... ; 3.- Probablemente los dos mejores equipos de la competición. Si Cska consigue mantener el frío de sus jugadores en los partidos de fuera de casa, estamos ante un equipo muy muy serio.
Me quedo con una reacción positiva del equipo que no se ha dejado ir,luchando y remontando hasta dos veces pero no nos ha acompañado la suerte en el tiro y ya no digo desde la linea de 3,sino bandejas fáciles.....pero menos me ha gustado que entrasemos con 10 minutos tarde respecto al CSKA,el mal balance defensivo que nos han pagado con nuestra propia medicina,mala selección de tiro......dicho esto,no estoy de acuerdo en que se critique la planificación física del equipo,de hecho lleva varios partidos jugando muy por debajo de su nivel,han bajado el ritmo Llull y Rudy,ahora también Mirotic,Bou a su ritmo.....creo que se debe a la planificación,que bajemos el nivel en diciembre y enero,para subir en febrero que empieza la copa,no estoy preocupado,veremos los siguientes partidos.
Y yo creyendo que sería un notición en todas las páginas la primera derrota del Madrid XD XD pero es algo más.
Lo que si que me parece muy extraño es que su primera derrota haya sido contra Messina un entrenador, a mi ver, muy malo.
P.D.: Que nadie se tome esto como un ataque al Madrid
Ah, una cosa...ya que siempre se critica a Rudy, a ver si alguien define a Teodosic y Krstic como lo que son. Del segundo aún recuerdo aquel bello gesto que tuvo al lanzar una silla contra la cabeza de Bourousis en un partido "amistoso" de selecciones, y luego se puso a correr como un cobarde al ver al griego que iba a por él. Pero el malo es Rudy, no lo olvidemos
Claro que los serbios no son un ejemplo de deportividad, pero no por ello Rudy si lo es. Parece que quieres consolorte con algún argumento por las dudas que el Madrid empieza a levantar.
No disculpo a Rudy para nada, en ningún caso. Lo que sí pido es que esto se trufe de comentarios sobre el comportamiento de los angelitos del cheska. Porque si hubiera sido al revés, llevaríamos el doble de posts. Y no me quiero consolar con nada, porque no tengo ninguna duda con este equipo (hasta ahora), estoy muy tranquilo. Realmente crees que hay dudas por perder un partido de 32 y en casa del cska?? entonces como deben sentirse el resto de equipos europeos?
Se acabó la racha, pero bueno, 31 seguidas es una pasada. Y sacando lectura positiva, esta derrota recordará a los jugadores blancos que son batibles (así no habrá confianza para la copa) y les quitará algo de presión.
por eso no era bueno sobrevalorar tanto al real Madrid si bien sigue siendo el mejor equipo de europa, aun asi tiene que sudar mucho para la euroliga y la endesa hay muchos grandes rivales.....
Sobrevalorar?? amigo, los números cantan!
Sí, SOBREVALORAR. De que sirve ganar de cuarenta a equipos a los que (cuanto menos) sextuplica en presupuesto? Aun no ha ganado nada, y algunos ya lo poníais a la altura de la Jugoplastika. Los títulos se deciden al final del año, y posiblemente ni hasta la puesta a punto está siendo acertada. En su primer test serio (y solo es un test) ya ha mostrado ser un equipo blando mentalmente. Cuando en una hipotética final four se encuentre con equipos mucho más maduros como este CSKA, el Olympiakos, Fenerbache o el propio Barça, con entrenadores capaces de plantear argucias y trampas tácticas que Laso ni comprenderá, se lo van a zampar con patatas.
Me parece que un equipo que gana por más de 30 a conjuntos como Baskonia o Efes Pilsen no está sobrevalorado. Los números están ahí, 31 victorias seguidas. Y entre ellos, todos los de la liga española (al Barcelona también en la final de la supercopa). Solamente veo al cska con posibilidades de batirle en un duelo decisivo, y también al olympiakos, aunque los griegos están flojeando algo. Eso sí, en los partidos como en la final de la euroliga o ayer, el Madrid tiene que repartir más estopa, porque es lo que hace el rival con permisividad; hay que saber amoldarse a los partidos a cara de perro. Y por supuesto que las notas se dan a final de curso.
Que trampa va a poner Pascual al Madrid?Lampe?Pullen?
Seamos serios,el Madrid ha perdido en un mal partido de mi equipo,victoria justa del equipo ruso,imponiendo físico,ante la calidad del Madrid,me ha recordado a la final de la Euroliga contra Olimpiacos,creo que hay que aprender porque contra grandes equipos va a ser la tónica habitual,defensa agresiva y muchos contactos ante lo que nosotros tenemos que igualar el nivel de defensa y contactos.
Y quiero hacer un apunte,en mi opinión,el Madrid necesita un pivot diferente a Mejri,un tipo fajador y físico,que aguante las embestidas de bestias como Krstic o Kaun,y el tunecino no tiene peso para aguantar y si encima Bou no esta metido,pues pasa lo de ayer,un Radosevic no nos vendría mal.
Pues no sé que decirte pero las trampas de un entrenador no son siempre jugadores, ¿eh? Pascual es un grandísimo entrenador en lo referido a preparar partidos y leer los partidos (en otras cosas ya podríamos debatir) o sino fíjate en la final de los Playoffs de hace dos años donde preparó una especie de zona rara que el Madrid se comió con patatas. Fue tan fácil como no dejarles correr y defender bien pues en ese momento ese Madrid no sabía atacar en estático, y se demostró.
Estoy de acuerdo,las trampas no son siempre los jugadores,hay formas tácticas,como una zona,pero creo que infravaloras a Laso si crees que no se espera que haya partidos que los rivales utilicen una zona y el Madrid no lo tenga preparado,de hecho en el partido de liga contra el Barça ya es habitual que nos pongan una zona y creo que en los últimos partidos no nos ha ido mal,mismamente ayer Laso puso una zona a Messina en el segundo cuarto y fue lo que nos dió el poder remontar junto al gran trabajo de Slaughter y sobretodo Díez,que paró la sangría que nos estaba haciendo Voronsevich en el poste bajo contra Darden,hasta que salió el chaval.
No no a ver no infravaloro a Laso. Una cosa es cierta hace dos temporadas a Laso se lo comían muchos entrenadores pero otra cosa también es cierta, ha aprendido muchísimo pero muchísimo estos dos años y se nota, esta temporada he visto muchos partidos del Madrid, pues ponen muchos de ellos, y se nota mucho el cambio no ya del equipo que llevan tres temporadas prácticamente juntos sino también de un entrenador mucho más maduro
Bueno se termina la racha del RM; cosa que creo que le vendrá bien, menos records e historias raras y de paso no se confian de cara a la copa. He visto el Fenerbahçe - Panatinaikos, y el último cuarto a sido buenisimo. Los turcos por fin se estrena (algo de "turkish" debe tener... XD).
El Unicaja me a gustado muchísimo, Suarez ha metido muchos triples, pero el más importante (y el que más solo estaba) lo a fallado. Lo que no me gusta es que aporte solo desde más allá de la línea... El Barça a jugado mal en ataque y solo apariciones individuales de Navarro y Nachbar han desatascado el ataque, aunque en defensa si han estado algo mejor (aunque solo el último cuarto).
En fin que la Euroliga me encanta, pero esta noche debere estudiar para recuperar horas....