CUADRO DE ENFRENTAMIENTOS
Octavos | Cuartos | Semifinales | Final | |||||||||||||||
1ºA | LETONIA | 34 | ||||||||||||||||
4ºB | MALI | 67 | ||||||||||||||||
E1 | MALI | 51 | ||||||||||||||||
E2 | AUSTRALIA | 63 | ||||||||||||||||
2ºC | AUSTRALIA | 62 | ||||||||||||||||
3ºD | COLOMBIA | 53 | ||||||||||||||||
E2 | AUSTRALIA | |||||||||||||||||
LADO E | ||||||||||||||||||
E4 | ESPAÑA | |||||||||||||||||
3ºA | MOZAMBIQUE | 28 | ||||||||||||||||
2ºB | CHINA | 71 | ||||||||||||||||
E3 | CHINA | 52 | ||||||||||||||||
E4 | ESPAÑA | 55 | ||||||||||||||||
4ºC | COREA DEL SUR | 51 | ||||||||||||||||
1ºD | ESPAÑA | 60 | ||||||||||||||||
E | ||||||||||||||||||
O | ||||||||||||||||||
2ºA | CANADÁ | 82 | ||||||||||||||||
3ºB | ARGENTINA | 50 | ||||||||||||||||
O1 | CANADÁ | 46 | ||||||||||||||||
O2 | EE.UU. | 81 | ||||||||||||||||
1ºC | EE.UU. | 79 | ||||||||||||||||
4ºD | ALEMANIA | 61 | ||||||||||||||||
O2 | EE.UU. | |||||||||||||||||
LADO O | ||||||||||||||||||
O3 | BÉLGICA | |||||||||||||||||
4ºA | TAILANDIA | 47 | ||||||||||||||||
1ºB | BÉLGICA | 88 | ||||||||||||||||
O3 | BÉLGICA | 63 | ||||||||||||||||
O4 | JAPÓN | 43 | ||||||||||||||||
3ºC | HUNGRÍA | 68 | ||||||||||||||||
2ºD | JAPÓN | 76 | |
RESUMEN ESPAÑA: CHINA 52-55 ESPAÑA
España logró el pase a las semifinales del mundial sub 19 tras imponerse a la selección china por 52-55 en un durísimo enfrentamiento en el que destacó especialmente Aixa Wone y que se decidió en los últimos segundos tras el fallo en el lanzamiento de tres puntos de Ming Zheng.
Empezaba el partido con ambos equipos nerviosos, perdiendo bastantes balones y desacertados de cara al aro, de manera que en los tres primeros minutos el marcador no se movía hasta que un triple de Esther Castedo ponía los primeros tres puntos en el electrónico. A partir de ese momento ambos conjuntos combinaban aciertos y sobre todo errores, y el marcador mantenía igualdad con un máximo de cuatro puntos de ventaja y con Lola Pendade (10 puntos y 11 rebotes) brillando en las filas españolas. Todo esto hasta el último minuto y medio en el que un tiro libre de Ana Palma seguido de una bandeja de Esther Castedo (sus 5 puntos en este cuarto) ponía la diferencia en los seis puntos con los que finalizaba el cuarto, 7-13.
El segundo cuarto comenzaba con un equipo chino que salía inspirado y de la mano de Mingling Chen (17 puntos y 5 rebotes) realizaba un parcial de 8-2 que volvía a poner la igualdad en el marcador. Este parcial en contra haría reaccionar a las de Fabián Téllez y, con un 2+1 de Nerea Hermosa y una bandeja de Helena Pueyo, empezaban un parcial de 15-3 que otorgaba la máxima diferencia hasta ese momento para las españolas con el 18-30 con tres minutos de periodo por disputar. Estos últimos minutos de primer tiempo sirvieron para que el equipo español mantuviese la ventaja, aunque la canasta final de Mingling Chen reduciría en dos puntos la diferencia hasta los 10 puntos con los que se llegaba al descanso, 23-33.
En el retorno a la pista tras el intermedio ambos equipos intercambiaban canastas y la distancia se mantenía durante la mayor parte del cuarto en el que Aixa Wone (14 puntos, 9 rebotes y 2 robos) era la jugadora más destacada del equipo de Fabián Téllez, de manera que a falta de dos minutos para finalizar el cuarto, el marcador indicaba un 33-45 favorable a España. Sin embargo, las chinas reaccionaban en estos minutos finales y con dos triples consecutivos de Yuan Li (12 puntos y 8 rebotes) que además daba la asistencia para la canasta final de Jiyuan Wan, realizaban un parcial de 8-0 que dejaba el partido muy abierto con una diferencia de 4 puntos, 41-45.
En el comienzo del último cuarto, las españolas subían el nivel defensivo, especialmente destacada Laura Piera en el robo de balón, al mismo tiempo que imponían su físico y dominaban el rebote, lo que provocaba un parcial de 6-0 inicial que provocaba que la diferencia volviera a alcanzar los dos dígitos, 41-51. Esta distancia eran capaces de mantenerla las españolas sin problemas hasta que faltaban tres minutos, momento en el que el equipo chino volvía a meter el miedo en el cuerpo a las ibéricas gracias a las mencionadas Chen y Li, a las que se unía Ming Zheng que realizaban un parcial de 8-2 y dejaban el partido a tiro de triple con un minuto y 10 segundos por jugar. En estos últimos momentos, las españolas notaban la presión y se mostraban incapaces de anotar en la primera posesión, lo que provocaba que el equipo asiático tuviera la oportunidad de igualar con un triple en la última posesión del partido. Pero la suerte se mostraba de cara para la selección ya que Ming Zheng erraba el lanzamiento, Aixa Wone capturaba el rebote y la sub 19 lograba clasificarse para la final con un marcador de 52-55.
china-espana.jpg

RESTO DE PARTIDOS
MALI 51-63 AUSTRALIA
MEJORES ACTUACIONES
mali-australia.jpg

CANADÁ 46-81 ESTADOS UNIDOS
MEJORES ACTUACIONES
canada-usa.jpg

BÉLGICA 63-43 JAPÓN
MEJORES ACTUACIONES
belgica-japon.jpg

RESUMEN PARTIDOS
El primer partido de cuartos de final enfrentaba a una de las favoritas, Australia, frente a la sorprendente Mali que venía de derrotar a la hasta entonces invicta Letonia. En un choque más igualado de lo esperado, la selección aussie se imponía, no sin apuros en un partido que se decidía en la segunda mitad con un marcador de 63-51 y en el que las jugadoras más destacadas eran Gemma Potter (18 puntos con 7/13 en tiros en 18 minutos) y Agnes Emma-Nnopu (12 puntos y 10 rebotes).
En el segundo de los partidos, el equipo estadounidense siguió demostrando su superioridad, al igual que en el resto del torneo, y doblegó de manera fácil a sus vecinas del norte, las canadienses por un abultado marcador de 46-81, en un choque que había quedado visto para sentencia en la primera parte, siendo el marcador al descanso de 16-50. Esta circunstancia permitió al conjunto de las barras y estrellas distribuir los minutos de forma equitativa –ninguna jugadora disputó más de 25 ni menos de 10 minutos- permitiendo evitar el cansancio de cara a semifinales.
El último de los encuentros enfrentaba a Bélgica contra la selección japonesa en un choque que fue decantándose progresivamente para las belgas que vencieron en todos y cada uno de los cuartos de manera que se aumentaba progresivamente la diferencia dejándola en 2, 7, 13 y los 20 puntos finales que indicaba el marcador con el 63-43 final. En este partido las jugadoras más destacadas fueron Billie Massey (17 puntos y 13 rebotes) y Maxuella Mbaka (19 puntos y 5 rebotes).