Llegó la semana en la que empieza la locura, el NCAA Tournament, ya que tras dos semanas de torneos de conferencia en la que se ha otorgado billete directo a los campeones de conferencia y tras el Selection Sunday en el que los miembros de un tribunal determinan el resto de conjuntos que deben disputar el torneo en base a méritos, tenemos bracket. El torneo empezará el jueves y antes de él, realizamos dos artículos en el que explicamos los equipos clasificados, un primero en el que se incluyen los equipos de conferencias pequeñas, las llamadas mid o low majors, y un segundo en el que se incluyen aquellas más grandes que tienen más de un conjunto dentro del Baile.
Así, el resumen de lo acontecido en las low/mid majors es el siguiente:
AMERICA EAST
La America East ha sido una de las conferencias con mayor cantidad de sorpresas en el torneo de conferencia ya que los dos grandes favoritos, UMBC y Vermont, fueron derrotados en semifinales por UMass Lowell y Hartford respectivamente, siendo estos últimos, los Hawks, los que lograron la victoria en la final y por ende, el billete para el Baile, gracias a su estrella, el base Traci Carter que realizó un gran torneo y que gana enteros para ser un jugador a tener en cuenta entre los que cruce el charco de cara a la próxima temporada.
ATLANTIC SUN
Se cumplieron los pronósticos en la A-SUN y Liberty se convirtió en campeón, siendo además el primer clasificado para el NCAA Tournament ya que, con su victoria en semifinales sobre Stetson y el triunfo de North Alabama sobre FGCU, no hizo falta que los Flames disputasen la final al no haber pasado el tiempo necesario desde la transición de Division II a Division I de North Alabama, algo que provocaba que no pudiesen disputar el torneo. De todas formas, en un choque muy disputado, los de Ritchie McKay se impusieron a los Lions por 79-75, refrendado su superioridad en la conferencia, de manera que lograban el seed 13.
BIG SKY
En una conferencia en la que encontramos dos jugadores españoles como Sigu Sisoho en Weber State y Borja Fernández en Montana State, el campeón fue el gran favorito a principio de temporada, Eastern Washington, que se impuso sin paliativos en la final a la Montana State de Borja por 65-55, ganándose el viaje a Indiana.
Por parte de los españoles, como ya se ha comentado, los Bobcats llegaron a la final con un Borja muy discreto que ha promediado 2 puntos y 3 rebotes en 17 minutos por partido, mientras que la Weber State de Sigu Sisoho fue sorprendida por Montana Grizzlies y cayeron en unos cuartos de final en los que el de Mataró fue el mejor jugador de los Wildcats con sus 18 puntos y 50% en tiros de campo, 4 rebotes y 4 robos.
BIG SOUTH
El título de la Big South fue logrado por el gran favorito de la conferencia, unos Winthrop Eagles que arrasaron en todos los partidos del torneo ya que vencieron por 29, 21 y 27 puntos en los 3 partidos que disputaron. En la final, los de Rock Hill se enfrentaron a los Campbell Camels de Jesús Carralero en los que el malagueño no disputó muchos minutos en el torneo tras la vuelta de la lesión pero que, entre las semifinales y la final, ha sido capaz de promediar 4.5 puntos, 0.5 rebotes y 1 asistencias en 13.5 minutos.
BIG WEST
Se cumplió lo esperado y los Gauchos de UC Santa Barbara consiguieron el billete para el estado de Indiana tras imponerse en el torneo disputado en Las Vegas frente al dominador de los últimos años, los UC Irvine Anteaters, por 79-63 de la mano de un gran JaQuori McLaughlin. De ese conjunto forma parte el tudelano Robinson Idehen que ha continuado como hombre de rotación pero que fue especialmente importante en la final en la que, en tan solo 11 minutos, fue capaz de lograr 8 puntos y 5 rebotes, 3 de ellos en ataque, para dar la victoria a los de Joe Pasternack e ir al Baile por primera vez desde 2011.
ucsb.jpg

COLONIAL (CAA)
Otra de las conferencias mid-majors con gran cantidad de sorpresas ha sido la Colonial en el que ninguno de los dos grandes favoritos, James Madison y Northeastern, logró alcanzar una final del torneo a la que llegaron el seed 8, Elon Phoenix, y el 6, unos Drexel Dragons que, tras imponerse por 63-56 en la final, irán por primera vez al torneo desde 1996.
En esta conferencia encontramos al español Miguel Ayesa que, enrolado en las filas de los William & Mary Tribe, disputó el torneo pero cuya presencia fue testimonial al disputar un único minuto en el choque de cuartos de final frente a Northeastern.
CONFERENCE USA
Sorpresa total también en la C-USA ya que uno de los grandes pívots de cara al próximo draft, el jamaicano Charles Bassey, que formaba parte del gran favorito, Western Kentucky Hilltoppers, no podrá tomar parte en el torneo al ser los de Rick Stansbury derrotados por los North Texas que, de la mano del MVP del torneo, Javion Hamlet, volverá al Baile 11 años después tras dar la sorpresa frente a Old Dominion, Louisiana Tech y los mencionados HIlltoppers.
HORIZON LEAGUE
Uno de los conjuntos que suenan a que podrían ser cenicienta de este March Madness son los Cleveland State Vikings que, tras lograr la victoria en el torneo de la Horizon al derrotar en la final a Oakland Golden Grizzlies por 80-69, con un nuevo gran partido del a la postre MVP del torneo Torrey Patton, disputarán su primer March Madness desde 2009, deseando ser una de las grandes sorpresas tras una muy buena temporada y dar la campanada ante un equipo muy complicado como son los Houston Cougars de Kelvin Sampson.
MAC
En la MAC también ha habido sorpresa ya que los grandes favoritos y uno de los candidatos a Cinderella, los Toledo Rockets, fueron derrotados en semifinales de conferencia por los Ohio Bobcats de Jason Preston, MVP del torneo y jugador muy a seguir de cara a la próxima temporada, que endosó a 27 puntos a los Rockets para vencer en el partido, algo que repitió en la final frente al número 2 de la conferencia, Buffalo Bulls, y que sirvió para dar una de las grandes sorpresas y que los de Athens se conviertan en un candidato a dar la sorpresa en su primera March Madness desde 2012.
MAAC
En un torneo en el que los grandísimos favoritos eran Siena y Monmouth, la capacidad táctica y dotes desde el banquillo de Rick Pitino volvieron a sobresalir y, en su vuelta al baloncesto colegial, fue su equipo, los Gaels de la universidad de Iona, el que logró el título que otorga un billete a la Locura tras imponerse a Quinnipiac, la mencionada Siena, Niagara y Fairfield, en todos ellos sin ser favorito y con un gran Asante Gist que fue capaz de promediar más de 15 puntos por partido en un conjunto que tan solo frente a Quinnipiac y Niagara, logró anotar más de 60.
De este modo, Pitino se convierte en el tercer entrenador de la historia del baloncesto universitario, tras Tubby Smith y Lon Kruger, en ser capaz de jugar el torneo con 5 conjuntos diferentes.
iona_rick_pitino.jpg
MEAC
En una de las conferencias formadas por HBCUs, uno de los grandes favoritos al título como eran los Norfolk State Spartans, ha sido el conjunto que se ha alzado con el título final tras vencer en la final a Morgan State por 71-63, solo habiendo disputado dos partidos, ya que no les fue necesario jugar el choque de semifinales frente a North Carolina A&T ya que los de Greensboro causaron baja debido a positivos por COVID.
Con esta victoria, los de Robert Jones logran plaza para el torneo siendo uno de los conjuntos que abrirán el miércoles al tener que disputar uno de los First Four ante Appalachian State.
NEC
En un torneo que solo disputaron los cuatro mejores conjuntos de la Northeast Conference, no fueron ni Wagner ni Bryant, los dos máximos favoritos, los que lograron el billete al baile sino el cuarto clasificado, unos Mount St. Mary’s Mountaineers que fueron capaces de imponerse a ambos conjuntos y, de la mano del gran partido en la final de Malik Jefferson, Nana Opoku y Damian Chong Qui, dieron la campanada y serán parte de la locura a disputar en el estado de Indiana, siendo uno de los conjuntos que abrirá el torneo en su First Four frente a Texas Southern.
ovc
Otra de las grandes sorpresas se dio en la OVC ya que prácticamente todo el mundo daba por hecho la victoria de unos Belmont Bruins que habían dominado toda la temporada sin dar casi opciones a sus rivales de conferencia. Sin embargo, a la hora de la verdad, los Bruins se vieron superados por el otro conjunto que había mostrado un gran nivel en la temporada de conferencia, Morehead State, que ya había vencido a los de Casey Alexander en una ocasión esta campaña y que repitió triunfo de la mano de su freshman Johni Broome que con sus de 27 puntos y 12 rebotes en la final, fue el gran artífice del triunfo Eagle, además de ser galardonado con el trofeo de MVP del torneo.
PATRIOT LEAGUE
Se cumplió todo lo previsto y Colgate será el representante de la Patriot League en el NCAA Tournament tras vencer a la “española” Loyola Maryland en la final por 85-72 en un partido en el que el jugador del año de la conferencia y del torneo, Jordan Burns, apareció al final del mismo para certificar el título de los de Hamilton.
Enfrente se encontraban unos Greyhounds que habían sorprendido y vencido a rivales teóricamente favoritos como Army y Navy, choques en los que Santi Aldama había dado sendas exhibiciones (33 puntos y 12 rebotes frente a Army y 15 y 12 frente a Navy), pero el canario no tuvo su mejor día en el partido decisivo debido a la gran vigilancia que tuvo y se quedó en 13 puntos y 7 rebotes con 5 de 13 en tiros de campo. Junto a él, Golden Dike también pasó bastante desapercibido (4 puntos y 6 rebotes en 21 minutos), mientras que Alonso Faure sí realizó un muy buen encuentro con sus 9 puntos y 5 rebotes en tan sólo 18 minutos.
colgate.jpg

SOCON
En la SoCon, el favorito se alzó con el título y de este modo los Spartans de UNC Greensboro logran el billete al Baile tras vencer con solvencia a todos y cada uno de los rivales a los que se enfrentaron – The Citadel, East Tennessee State y Mercer- de la mano, una vez más de un gran Isaiah Miller que en su última temporada colegial ha sido galardonado con todos los premios individuales posibles, es decir, mejor jugador de la conferencia, mejor jugador defensivo y MVP del torneo de conferencia. Ojo con estos Spartans que son otro de los equipos que pueden dar la sorpresa en las primeras rondas de la Madness.
SUMMIT LEAGUE
Otra de las grandes sorpresas de estas conferencias pequeñas se vivió en la Summit League, ya que el torneo no fue a parar a manos de ninguno de los grandes favoritos, North Dakota State, South Dakota State y South Dakota, sino a las de unos Oral Roberts Golden Eagles que, de la mano de la gran dirección y anotación de su base y estrella Max Abmas, logran su primera presencia en el torneo de la NCAA desde 2008 tras haber sido capaces de imponerse en semifinales y final a dos de esos conjuntos: South Dakota State (90-88) y North Dakota State (75-72).
SUN BELT
Una conferencia más en la que las sorpresas se han dado muy por encima de lo esperado ha sido la Sun Belt ya que un conjunto como Appalachian State, que no contaba entre los cuatro favoritos y al que le ha tocado superar las cuatro rondas de torneo, ha sido capaz de dar tres sorpresas tras imponerse al equipo con mejor récord de la conferencia como Texas State en cuartos de final, a Coastal Carolina en la prórroga en semifinales y al mejor equipo de la parte este de la conferencia como eran los Georgia State Panthers en la final para jugar su primer torneo desde el año 2000. Todo ello gracias a la dirección de un Michael Almonacy que ha jugado este torneo a su mejor nivel, mostrando que es un jugador que puede tener un futuro profesional si decide hacer las maletas y cruzar el charco.
SOUTHLAND
En la Southland el título cayó en manos de los Abilene Christian Wildcats, uno de los dos favoritos, que se deshizo del otro favorito, Nicholls, en la final del torneo de conferencia con muchísima facilidad por 79-45 para lograr su segunda presencia en la historia de la March Madness tras la de 2019. En ella, tratarán de sorprender, pero tendrán primero que enfrentarse al coloso de su estado, Texas Longhorns, que será un envite complicado para los de Joe Golding.
SWAC
El torneo de la otra gran conferencia de HBCUs ha acabado con sorpresa ya que Texas Southern, tercer clasificado, ha sido capaz de imponerse a los dos conjuntos invictos de la conferencia, Jackson State primero y Prairie View A&M después, de la mano de una gran aportación del exjugador de Oklahoma State Michel Weathers que se hizo con el MVP del torneo de conferencia. Con este triunfo, los Tigers serán los encargados de abrir el torneo en el First Four que los enfrentará contra Mount St. Mary’s.
WAC
Se cumplieron los pronósticos en la WAC y los Antelopes de Grand Canyon consiguieron su primera clasificación en la historia para la March Madness desde su entrada en División I en 2013, tras imponerse a los hasta entonces campeones, los Aggies de New Mexico State por 74-56. Los de Bryce Drew se convierten en uno de los candidatos a tener en cuenta para ser considerados como una posible cenicienta capacitada para dar la sorpresa, ya que con su pareja interior europea formada por el italiano Alessandro Lever y el danés Asbjorn Midtgaard que, junto con el héroe de la final, Jovan Blacksher, tienen capacidad para ser un equipo difícil de vencer.
gcu.jpg
