Plácido triunfo europeo del Herbalife en la nueva normalidad (98-83)

  • La reacción defensiva y los triples dejan la clasificación al Top-16 muy cerca
  • Promitheas presentó una rotación con bajas de jugadores importantes

1. OPORTUNIDAD PARA LOS SECUNDARIOS

Mermado por las bajas se presenta el Promitheas al partido, con poco descanso, menos entrenamientos y un viaje largo de por medio. Los griegos necesitan ganar partidos para continuar por encima de Nanterre y Bursaspor y las condiciones previas no parecen ser las más adecuadas. Los amarillos siguen inmersos en su crisis, con varios jugadores ofreciendo un bajo rendimiento y unos resultados que afectan a su nivel de juego y al nerviosismo del entorno del club. En Eurocup si tiene buen record (3-1), con el partido contra Trento aplazado y la oportunidad de dejar la clasificación certificada con una victoria. A última hora se comunicó que no jugarían ni Beirán ni Albicy, por lo que Ferrari, Montero y Santana tendrán más participación en la rotación de Fisac.

 

2. CORRE Y TIRA

Aferrados a los tiros exteriores y a un ritmo rápido (ayudaba el que no hubiera tiros libres y muy pocos tiempos muertos), los dos conjuntos salieron con la clara misión de abusar del tiro exterior y de defender a niveles deficientes. Rápidamente los dos aprovecharon las poco consistentes defensas para lograr abrirse espacios y con ello los porcentajes se mantenían a niveles increíbles. Con el paso de los minutos, el acierto empezó a decaer y con ello también la anotación, aunque ambos lograron mantener un gran porcentaje en tiros de tres puntos. Los triples de Dimsa en la primera mitad, el mejor partido de Okoye en mucho tiempo y la aparición final de Fabio Santana, que fue vital para cerrar la victoria, provocaron que el Granca no frenara nunca su alto ritmo anotador. Mantzoukas y Mantzaris estuvieron casi infalibles (9 de 10 en triples entre los dos), aunque la mayoría de sus puntos llegaron el la primera parte. Solo Radicevic, que acabó lesionado, ayudó en la anotación, mientras la rotación interior, con Faye y Agebelese, se vio muy superada por el nivel de los rivales, sobre todo cuando se juntaron en la pista Costello y Wiley.
 

3. MANTZARIS LIDERA A LOS JÓVENES

Espectacular aparición de Mantzaris en el partido, en el que no fue titular y en el que empezó a producir sin parar. Fue el veterano que necesitan a su lado los jóvenes, que aprovecharon al máximo los minutos que les dio su entrenador. Vasileiou fue titular, jugó el primer cuarto completo y no volvió a aparecer hasta el final, cuando Giatras decidió dar minutos a un quinteto completo de canteranos. Espectacular Mantzoukas (24 puntos con 3 de 4 en tiros de dos y 6 de 6 en triples) que dio un salto de calidad a la segunda unidad, manteniendo el nivel anotador que imprimía un Herbalife que anotaba con mucha facilidad. Tanoulis aprovechó de forma brillante los minutos que le dio el entrenador y tuvo un gran aportación intentando que el Granca no se marchara en el marcador.
 

4. ESPECTÁCULO EN LOS DOS LADOS

 

 

5. EL QUE DEFIENDA GANA

Tras una primera parte de ritmo anotador frenético, el Herbalife subió la intensidad en su juego y sin ser demasiado consistente, le sirvió para marcharse en el marcador y asegurar la victoria gracias también a los triples. Con la pareja interior que forman Wiley y Costello más el aporte de aleros presionando las líneas de pase y atentos en las ayudas, provocaron numerosas pérdidas de balón en su rival. Obviamente, los jugadores de Promitheas, aunque atrevidos, notaron la falta de experiencia y de físico en un final que resultó plácido para el Herbalife, que pudo dar un impulso necesario a su nivel defensivo.
 

6. MEJOR QUE COSTELLO


Tuvo que ser el mejor Okoye el que le quitara el MVP a Costello que, además de conseguir 16 puntos, 10 rebotes, 2 tapones y 2 asistencias, tuvo un gran impacto en el partido con su defensa en la segunda parte. Okoye (25 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias y 2 robos) apareció en momentos importantes del encuentro, permitiendo que el Herbalife lograra su cuarta victoria en una competición Europea. El alero con pasaporte nigeriano cuajó su mejor actuación en mucho tiempo, con un gran descaro y acierto en el triple (6 de 11) y tomando buenas decisiones en ataque. Fisac le dio la titularidad en el puesto de tres y él respondió con su actuación que sirve para paliar alguna de las necesidades que presenta la plantilla que maneja Fisac.

 

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
8 años 7 meses
#contenidos: 
188
#Comentarios: 
557

Comentarios

Menudo lío tenemos en el club. Que despropósito de equipo. Hoy parecerá que se ganó bien pero se consiguió despegar en el último cuarto contra un equipo que llegó por la mañana a la isla y que vino con 6 jugadores profesionales y 4 canteranos.

La defensa brilló por su ausencia y me da que los griegos cayeron de maduros.

La imagen del club desde hace ya mucho es mala. Desde esa fantástica canasta de Ericsson contra Valencia que nos metió en Euroliga el club se descompuso. No me extraña que el sueco se fuese a Alemania pese a poder quedarse en la isla para ser protagonista en la isla.

Desde entonces deriva en el banquillo, en la dirección deportiva, plantillas descompensada, desconexión del club con los aficionados, desplantes a entrenadores, desplantes y rescisión de jugadores emblemáticos....que bien me lo pasaba en el CID siendo un equipo con menores aspiraciones y más modesto. Hemos muerto de éxito. Que mal gestionado todo.

Un nuevo lío en el equipo y es fatal en la situación en la que estamos. Hoy vi a Bilbao contra Madrid y muerden. Muy diferente todo con respecto al Granca.

Porfirio Fisac aparta a Beirán del equipo por "entender la capitanía del equipo de formas diferentes". Me gusta como entrenador y bastante, pero no entiendo estos arrebatos de divismo ... el capitán lo es por algo, así que el recién llegado (el entrenador) no debería tratar de imponer su criterio al respecto. Dicho quede esto sin conocer la situación, por supuesto, guiándome tan sólo por sus palabras.
Para Gran Canaria, no disponer por voluntad de un jugador como Beirán es deportivamente una extravagancia demasiado costosa. Pero, más allá aún, en un equipo donde sólo hay dos españoles cargarte al más reconocido hace que el equipo se convierta en un grupo de jugadores, y deje de ser un equipo. Y ese es el problema que yo veo en Gran Canaria. Si unimos a esta situación las marchas previas de gente como Rabaseda o mucho antes Aguilar (también Báez, aunque sea dominicano), por ejemplo, se empieza a entender el lento pero constante declive de este equipo, que se ha precipitado este año.

Por lo visto fue Porfirio a su llegada quién nombró capitán a Beirán esperando de éste la asunción de rol especifico conforme al nombramiento. De momento apartado del equipo y la semana que se salda con 2 victorias...