A finales de octubre, en The Young Person Basketball Podcast de Fubo Sports, Banchero le dijo esto a su compañero de equipo en Orlando Magic, R.J. Hampton: "¿Equipo de EE.UU? No, ahora estoy con Italia”. Unos meses después, es todo lo contrario. El ala-pívot eligió representar al Team USA en lugar de Italia en el torneo internacional para consternación del seleccionador italiano, quien esperaba tener a esta promesa de 20 años en su lista, a raíz de que el propio jugador lo hubiera insinuado hace menos de un año.
Esta situación ha llegado a un punto en el que ambas selecciones, capricho del destino, se enfrentarán en los cuartos de final. Banchero, que afirmaba que representaría a Italia en el Mundial, tratará de eliminarla después de lograr una meritoria clasificación. La relación parece estar cortada de raíz y haber quedado en un punto más que frío, pues al jugador se le preguntó antes del partido si tenía algún mensaje para los seguidores italianos y su respuesta fue clara y concisa: "No".
Antes de este verano, Banchero nunca había visitado Italia, pero siempre fue visto como la mejor opción de la federación para el futuro. Sin ir más lejos, Banchero nació en Seattle, con una madre estadounidense y un padre italiano. El pasado de su madre como jugadora de baloncesto profesional, tanto en la WNBA como en la Selección Femenina de EE. UU. en la década de 1990, jugó el papel importante en su elección de representar al país donde nació.
Rhonda Smith-Banchero jugó profesionalmente en Europa y, brevemente, en la WNBA después de la universidad en Washington, donde se graduó como la máxima anotadora de todos los tiempos del programa. Con esto como fondo de armario para Banchero, el jugador ya explicó que eso tuvo un gran impacto en su decisión.
Paolo Banchero is projected to be a top 3 pick in the NBA Draft. Paolo's mom Rhonda paved the way playing at Washington where she left as the then all-time leading scorer in 1995. Angela Rye sits down with them tonight on SC at 6pm before the #NBADraftpic.twitter.com/NdOinBibZF
Paolo Banchero veía la foto todos los días en la casa de su familia. Era una foto de equipo de un equipo de baloncesto de Estados Unidos de trienta años atrás, una que incluía a su madre, la ex jugadora de los Washington Huskies. Con ese detalle, se comenzó a germinar el vínculo de Banchero con el Team USA.
“Esa foto del equipo de EE. UU. estaba colgada en el sótano, y mi habitación estaba en el sótano”, dijo Banchero para Seattle Times, graduado de la escuela secundaria O’Dea en Seattle. “Lo vi todos los días. Literalmente, ese era uno de mis mayores sueños cuando era niño, jugar para Estados Unidos”.
SIN HUECO EN LAS CATEGORÍAS INFERIORES, ITALIA APROVECHA
Sin embargo, Banchero consideró seriamente representar a Italia cuando era adolescente. Aunque tuvo la oportunidad de competir por un lugar en la plantilla del equipo estadounidense, nunca fue seleccionado para un lugar en la lista final. La Federación Italiana contactó con él y le ofreció la oportunidad de jugar para Italia.
"Tenía 17 años cuando me preguntaron y ese fue un momento de mi vida en el que sentí que no podía dejar pasar esa oportunidad, porque el lado de la familia de mi padre es italiano. Y no sabía mucho sobre mi herencia italiana". Entonces, sentí que esa era la manera perfecta de conocer más y acercarme más a mi herencia italiana, que tengo desde entonces", dijo el jugador.
"Pero el COVID me quitó esa oportunidad para que yo jugara fuera, y eso me hace pensar todo el tiempo en lo diferente que habría sido mi vida si la pandemia nunca hubiera sucedido", explicó. "Pero no pude jugar, fui a Duke, tuve un gran año, fui el número 1 en el draft y, ya sabes, las circunstancias cambian".
'COACH K', IRVING Y EL ENFADO DE LA FEDERACIÓN ITALIANA
Su experiencia en Duke con el ahora ex seleccionador estadounidense y leyenda de la NCAA, Mike Krzyzewski, también jugó un papel diferenciador. Además de su madre, Banchero contó una conversación que tuvo con 'Coach K' influyó en su decisión de representar a los EE. UU. en última instancia en lugar de Italia.
Krzyzewski le preguntó una vez si tenía la intención de representar a Italia. Cuando Banchero respondió que sí, el entrenador le pidió que reconsiderara, recordando la experiencia de Kyrie Irving cuando eligió entre Australia y Estados Unidos. "Todos esos factores influyeron en la decisión", dijo Banchero. "Estaban en mi mente cuando realmente me senté a pensar en esto".
Paolo Banchero cleans up his own created turnover by ERASING Puerto Rico’s three-on-one fast break opportunity. Banchero blocked 39 shots in 72 games played his rookie season. pic.twitter.com/82th1mRAmK
Después de su decisión, la Federación Italiana criticó al jugador después de que se oficializara la elección, lo que desató una polémica. Su presidente, Gianni Petrucci, se mostró decepcionado porque Banchero no comunicó personalmente su decisión de jugar para el equipo de EE. UU., alegando que engañó a Italia, que tenía grandes planes para él.
En una entrevista con La Gazzetta dello Sport, Petrucci se mostró decepcionado por la falta de comunicación de Banchero. "Fue una decisión legítima, pero podría haber hecho una llamada para comunicárnoslo. En cambio, nos enteramos de su decisión por los periódicos", explicó el presidente. "En los últimos días estuvo en Milán y, a pesar de nuestros acuerdos con su agencia, evitó la reunión con el técnico Pozzecco".
"Traición, especialmente en el baloncesto, es una palabra fuerte. Situaciones como esta pasan, y personalmente, estoy acostumbrado. Pero nos engañó, estábamos planeando una gran estrategia comercial para él. Ahora tenemos que convertir esta decepción en energía positiva, estoy seguro de que nuestro entrenador podrá hacerlo", agregó Petrucci.
Magic’s Paolo Banchero on playing for USA Basketball rather than Italy: “You’ve got to pick one or the other. Someone’s going to be left out. … It was a hard decision but it had to be made, and hopefully it was no hard feelings. … I feel like respect was shown on both sides.” pic.twitter.com/bjxWKiSbqa
"Tienes que elegir uno u otro. Alguien se va a quedar fuera", le dijo a Ben Golliver de The Washington Post. "Fue una decisión difícil, pero tenía que tomarse, y espero que no haya resentimientos. Siento que se mostró respeto por ambas partes", repitió.
Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España.
Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos.
Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.