
¿Quiénes son los campeones de Europa U18M? Ocho años después lo lograron
- Anunciadas las primeras listas de la U18M y U20M para los Eurobasket 2019
- Europeo U18M (J1): España consigue una cómoda victoria con Garuba de líder (65-98)
- Europeo U18M (J2): España mete la directa en el tercer cuarto otra vez (81-45)
- Europeo U18M (J3): Aldama acaba con la Croacia de un sublime Rasic (75-82)
- Europeo U18M (1/8): Aldama y Garuba fueron demasiado para una floja Letonia (87-52)
- Europeo U18M (1/4): Javier García fue el héroe de los cuartos (77-84)
- Europeo U18M (1/2): Garuba tiraniza la zona para meter a España en la final (54-70)
- Europeo U18M (Final): España gana el oro en una durísima final (57-53)
El pasado sábado, 27 de julio, comenzó el Europeo U18M y la Federación Española de Baloncesto logró su cuarto Oro en esta categoría. Jorge Franco, miembro del staff técnico, tras varios partidos de preparación dio a conocer un análisis de los jugadores. La FEB ha compartido el análisis de las 12 jugadoras que formarán parte del Mundial. Jorge Viejo, Juanjo Santana y Guillem Ferrando fueron los últimos descartes antes del Europeo.
Santi Aldama y Usman Garuba formaron parte del quinteto ideal del Europeo U18M. Además, Aldama fue galardonado como el MVP.
BASES
JORGE MEJÍAS
Real Madrid | 187
Se ha ganado y ha asumido desde el principio el rol de capitán del equipo. Ha ido creciendo muchísimo durante la preparación tanto dentro como fuera de la pista, asumiendo sus responsabilidades como un líder. Es el jugador que guía al equipo, es la referencia de los entrenadores en la pista y estamos convencidos de que hará un gran campeonato.
JAVI GARCÍA
Tecnyconta Zaragoza | 186
Javi tiene la misión de equilibrar sus virtudes ofensivas individuales (tiro, velocidad a campo abierto, desequilibrio,…) con la de dirección de juego junto a Jorge. Queremos que sea capaz de marcar el ritmo de juego que necesita el equipo en cada momento y que lleve el balón a los jugadores a los que tiene que llegar. Le vamos a pedir, además, que mantenga una intensidad defensiva alta en la primera línea de presión.
ALESSANDRO SCARIOLO
Unicaja | 187
Jugador capaz de hacer tanto el uno como el dos. Su presencia en el equipo es muy importante a nivel defensivo, porque es el jugador más potente físicamente en esas posiciones. Seguramente será el defensor del referente ofensivo exterior del equipo rival. A partir de ahí, queremos que crezca poco a poco en tareas ofensivas explotando sus virtudes.
Europeo U16 2017 (7º)
MARC GARCÍA
Valencia Basket | 188
Hay que destacar la intensidad y la energía con la que ha entrenado desde el primer día de concentración, algo que se ha convertido en el motivo principal por el que ha estado entre los doce elegidos. Ahora le pedimos que, además de la intensidad tenga pausa y confianza tanto con el balón en las manos como sin balón, reduciendo los errores para poder aprovechar los minutos que esté en pista.
Europeo U16 2017 (7º)
ESCOLTAS/ALEROS
OIER ARDANZA
Gran Canaria | 1.96
Un jugador de equipo con una actitud ejemplar desde el primer día tanto dentro como fuera de la pista. Tenemos la esperanza de que coja el rol de tirador exterior durante momentos puntuales del campeonato sin dejar de lado la faceta defensiva, donde tiene que aumentar su concentración y solidez para aportar al equipo donde más lo necesite.
PAU CARREÑO
FC Barcelona | 1.96
Es el jugador más completo de la línea exterior. Su madurez es un ejemplo para todos. Nos dará equilibrio a ambos lados de la pista, esperamos que tenga buenos porcentajes en el tiro exterior para convertirse en un jugador muy difícil de predecir.
Europeo U16 2017 (7º)
MIGUEL SERRANO
Gran Canaria | 2.03
Es un jugador que debuta en competición oficial. Nos da un salto de calidad en el apartado físico, pudiendo jugar tanto al 3 como al 4, y estamos trabajando con él para que sea riguroso en las estructuras de juego y, a partir de ahí, que pueda desplegar su potencial físico los minutos de juegue.
SANTI ALDAMA
Canterbury | 2.09
El otro capitán del grupo, actitud 10 y compañero al que todos quieren tener cerca. Ha sido una de las referencias ofensivas en los partidos de preparación. Es un jugador con un potencial enorme. Con sus 2.11 de altura es capaz de abrir la pista con un tiro exterior a la altura de los mejores tiradores del campeonato, pero también es capaz de generar ventajas en el poste bajo con su envergadura. Ahora tiene que dar un paso al frente en defensa para ser más sólido, duro y contundente.
Europeo U16 2017 (7º) |
INTERIORES
USMAN GARUBA
Real Madrid | 2.03
Está a un nivel de actitud y de autoexigencia muy alto, dando un salto de madurez tremendo. Es un ganador y un competidor nato, y hará lo necesario porque el equipo dé su mejor versión cada día. Tendrá un peso muy importante dentro del equipo en la parcela ofensiva, pero él sabe que cuando trabaja bien en la parcela defensiva, su brillo se multiplica adelante. Si tiene rigor en la estructura de juego ofensivo, sus prestaciones crecerán exponencialmente.
Europeo U16 2016 (1º) | Europeo U16 2018 (2º)
ISMAEL TAMBA
Unicaja | 2.02
Es un jugador que nos ha sorprendido por su seriedad, compromiso y su gran capacidad de trabajo, y que traslada perfectamente a la pista lo que se le pide. Es el jugador con mayor nivel de dureza en defensa y ha hecho crecer mucho a sus compañeros en la preparación. Y precisamente eso es lo que le pediremos: que no permita canastas fáciles y que ponga el nivel de dureza por las nubes al ataque rival.
JAIME PRADILLA
Tecnyconta Zaragoza | 2.05
Llegó con algún problema físico y gracias al trabajo del área biomédica ha ido aumentando sus prestaciones a lo largo de la preparación, hasta hacer su mejor partido en el último encuentro del Torneo de Volos. Es un jugador referencia para el juego de 1x1 en el poste bajo, pudiendo generar ventaja en posiciones interiores. Tendrá que seguir trabajando el apartado físico para ganar minutos de juego y esforzarse en defensa para no bajar el listón del resto del grupo.
Europeo U16 2016 (1º) | Europeo U16 2017 (7º) | Europeo U18 2018 (9º)
GOLDEN DIKE
Real Madrid | 2.04
Nos aporta un nivel físico muy grande, que sin él sería muy complicado alcanzar, especialmente traducido en rebote, finalizaciones interiores y calidad en los bloqueos. Esperamos que mentalmente esté preparado para poner todo ese potencial al servicio del equipo en cada momento, y que esto le permita explotar todas sus cualidades el mayor tiempo posible en el torneo.
Europeo U16 2016 (1º) | Europeo U16 2017 (7º) | Europeo U18 2018 (9º)
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 6700 lecturas
Comentarios
Santi Aldama es hijo del expivot de Gran Canaria con mismo nombre ?
Faltarían un base de calidad, Haro, por ejemplo; y también un cuatro abierto, por ejemplo, Doménech. Esos dos podrían haber ido. Es una pena lo de Alderete, un tres de 2,04 con un tiro y clase excelentes.
Creo que Aleix Haro debería haber ido, como poco, preseleccionado. La decisión de su no selección ha sido técnica.
Cierto en los tres nombres. Lo de Domenech es sorprendente y Haro es una grandísimo base. De Alderete, a ver si se recupera pronto, pero habría desplazado a Aldama al "4" o habrían compartido minutos.
Les conozco bien a los 12 porque les vi en el estatal de clubs y el torneo U18 de Logroño donde no estuvieron finos. Es un grupo muy físico y peleón pero con poco talento de técnica y tiro (pésimos)de los 7 exteriores y bases flojos. Lo mejor los 5 pivots, quizas demasiados, donde destaca Garuba . I.Tamba ,que creo que no contaba entre los 12 pero que curró mucho en Logroño, se lo ha ganado.
Por cierto, salvo la de Aldama, que puede tener esos 2.09, las de los otros interiores, como que están algo infladas.
Ya te digo. Garuba no creo que pase de los 2m.
En el Europeo U20, la altura del roster de la selección daba 2-3 centímetros de más en la web F.e.b. que en la de la Fiba.
Es una pena que no salga gente interior con altura y calidad. Después de los Gasol, Claver, etc, no se divisa nada más.
Pues me he llevado una sorpresa: he repasado las alturas de la FEB con las de la FIBA y, al contrario de con la Sub20, las alturas dadas por la FIBA son similares o incluso superiores a las de la FEB (por ejemplo, Dike marca 2,04 o Aldama 2,11).
Garuba sí llega a los dos metros, debe estar en los 2,02 (la FIBA le da 2,03), pero insuficiente para jugar por dentro en el básquet FIBA.
Las alturas que les dan tanto la FIBA como la FEB a Tamba y Serrano, no es que estén algo infladas es que son un disparate. Ninguno supera el 1.98 eso seguro y a lo mejor ni llegan y ambas les dan por encima de los 2 m (2.02-2.03), pues ciencia ficción de la buena. Con sus alturas reales, para la posición que ocupan ni para EBA les dará, salvo que mejoren su juego sustancialmente claro.
A ver, el basket no es sólo altura, es fuerza, envergadura, elasticidad, bote, dribling, rapidez, pase, rebote...y, sobre todo, inteligencia en la pista. Garuba tiene de todo eso y de forma sobrada. Será un cuatro como una catedral. Hay un montón de cuatros de altura parecida en la élite por ahí, tanto en Europa como en la NBA. Y, por cierto, en los tiempos del small ball puede ser un tanto chocante leer ese tipo de comentarios.
No te falta razón. Pero es que llevamos tantos años tirando de bajitos con garra que nos daría una gran alegría que llegase un 7 pies de calidad.
Cuando los gasol, Dueñas y cia. se comentaba que dejábamos de ser un país de bajitos y que ya podriamos mirarle a la cara a cualquier rival en el exterior.
Creo que volvemos a ser como antes
Por mucho small ball que se juegue, si no se va al "4" abierto, tiene un futuro profesional complicado. Como dices, para jugar de "4" va bien de altura, pero para eso tiene que tirar mejor de fuera. Lo ha mejorado muchísimo, pero aún no ha llegado. Y de "5", se queda muy corto.Que tiene muchísimas cualidades, pues sí. Que le queda camino, pues también.
Opino lo mismo, tiene que mejorar su tiro, sino su futuro no será el que todos le deseamos. Sin tiro hoy en día no se va a ningún lado en el baloncesto actual y Garuba tiene que mejorarlo y trabajarlo si quiere tener un puesto en el Madrid u otro equipo de media tabla para arriba. Si no lo logra, jugara en un equipo de media tabla o menos y sería una pena la verdad, con el potencial que podría tener.
Tenéis razón y no la tenéis. Me explico. Para ser un jugador completo, debería tener tiro exterior; aunque actualmente se confunde eso con ser especialista en tiro de tres, cosa que está mejorando mucho. Hace dos años no sabía tirar de fuera y recuerdo que es un chaval de 17 años, y me parece que es trabajador. Domina cuatro facetas que pocos jugadores unen a la vez: es anotador, es reboteador, es pasador y es buen defensor. Para ser un superclase, necesita mejor tiro y coger experiencia. El tiempo dirá. Después de haber visto muchos chavales desde hace unas cuántas décadas, estoy convencido de que triunfará. Otra cosa es lo que eso signifique. Pero, bueno, nos podemos contentar con que sea un Daymon Green, en lugar de aspirar a ser Kevin Durant, no?
Yo a Garuba le veo sitio en la ACB, la duda si será en un grande o un equipo de media tabla. La clave como todos señalamos es su tiro a 4-5 m, si logra un porcentaje aceptable, en equipo de la zona alta, que no lo logra en un equipo inferior. Pero siempre en la ACB, porque tiene calidad para ello, además ha crecido ese par de cms que muchos le deseabamos, para tener más opciones y posibilidades, pero yo por lo menos siempre lo he visto en la ACB y jugador a ser llamado por la selección en mayor o menor medida.
Equipo potente, aunque (desde mi punto de vista) con superpoblación en el puesto de base/combo, y con dos combo forward de altísimo nivel físico y técnico. Por dentro, jugadores versátiles y fuertes… pero sin muchos centímetros, por lo que podríamos sufrir mucho por dentro. Es el mal endémico del básquet español.
Esperemos también que contando con buenos tiradores, no vayamos tanto a rachas como la Sub20.
Pero muy buen equipo. ¡La mejor de las suertes!
PD: aunque con un año menos (son del 2002), se han caído de la convocatoria jugadores como Jeffery Godspower o Kennedy Clement. Lo que significa que hay equipo detrás….