
Quimsa vs Gimnasia Indalo: arranca la rebelión del interior en la final de Argentina
- Quimsa vs Gimnasia Indalo: arranca la rebelión de los modestos en la final de Argentina
La apuesta económica de Quimsa y Gimnasia Indalo se ha visto refrendada en lo deportivo con su clasificación a las finales de la Liga Nacional. Con las eliminaciones por el camino de clásicos de estas citas como Peñarol, Obras Basket o Regatas y el formato nuevo de playoffs diferenciado por zonas, nos llega una final nueva entre santiagueños y comodorenses que arrancará en la noche del jueves con el primero de una serie al mejor de siete partidos.
Ambos equipos han participado una única final, con Gimnasia Indalo ganando el título ante Libertad en 2006, mientras que Quimsa cayó con el equipo sunchalense en 2008.
quimsa-gimnasia-indalo-lnb-final-2015.jpg

QUIMSA, el campeón de la Zona Norte
El equipo de Santiago del Estero ha sido el gran dominador de la Zona Norte y el equipo con mejor balance de toda la Liga en la fase regular, con un balance de 43 victorias y 9 derrotas. Su balance en playoffs no ha sido menos contundente, imponiéndose a Sionista, Atenas y San Martín y cediendo únicamente dos derrotas en las tres eliminatorias.
Al inicio de la temporada, contamos que el gran líder en la pista de este equipo es el veterano escolta Diego García, pero el gran mérito de todo lo que ha hecho Quimsa esta temporada se lo deberíamos dar a lo que ha construido el entrenador Silvio Santander desde el banquillo. El equipo santiagueño ha funcionado como un auténtico equipo, tanto en ataque como en defensa, y sin que su anotación dependiera de un único jugador, como demuestra que hasta los cinco jugadores de su presumible quinteto titular hayan promediado más de 10 puntos por encuentro (Diego García 14.7, Gustavo Aguirre 12.3, Robert Battle 12.1, Gabriel Deck 11.5 y Leo Mainoldi 11.3). Además, Quimsa cuenta con la aportación desde el banquillo de dos jugadores que siempre suman como el base Lucas Pérez y el alero Sebastián Vega.
silvio-santander-quimsa.jpg

Está claro que los tres nombres más conocidos para el gran público son Diego García, Leo Mainoldi y Robert Battle por su paso por la Liga Endesa. Sin embargo, el gran descubrimiento de este equipo ha sido Gustavo "Penka" Aguirre. El base está viviendo su "breakout season" y sus galardones como MVP del Súper 8 y de MVP de la temporada así lo atestiguan.
gustavo_aguirre_mvp_argentina.jpg

"Estoy bien y ansioso por el partido. La gente está expectante y soñando a la par nuestra. Llegamos con el equipo completo", explicó Aguirre en una entrevista para UCU Radio. "Nunca me imaginé ganar el MVP, es un reconocimiento muy lindo. Hice las cosas bien para que me puedan elegir"
Uno de los grandes duelos de la final estará en la pintura, donde dos ex-ACB como Robert Battle y Sam Clancy. "Cuando lo terminemos, y espero que sea ganando, nadie podrá decir que fue un camino fácil o con asteriscos", explicó Battle en una entrevista con Basquetplus. "Enfrenté a (Darren) Phillip; a Torres más Mikulas y Bortolín; esta vez a Wood, que tira 16 veces por partido; y ahora me va a tocar Clancy. Si superamos eso, nadie podrá decir que fue fácil o sin méritos. Va a ser un sentimiento muy bueno"
Gustavo Aguirre | Base (27 años/1.88) | 12.2 puntos, 4.1 rebotes y 4.6 asistencias |
Diego García | Escolta (35 años/1.90) | 14.7 puntos, 1.4 rebotes y 2.3 asistencias |
Gabriel Deck | Alero (20 años/1.99) | 11.5 puntos, 5.0 rebotes y 1.0 asistencias |
Leo Mainoldi | Ala-pívot (30 años/2.03) | 11.3 puntos, 5.1 rebotes y 0.9 asistencias |
Robert Battle | Pívot (34 años/2.05) | 12.1 puntos, 7.9 rebotes y 1.4 asistencias |
Lucas Pérez | Base (27 años/1.85) | 7.5 puntos, 1.8 rebotes y 3.1 asistencias |
Sebastián Vega | Alero (26 años/2.00) | 8.6 puntos, 5.1 rebotes y 1.3 asistencias |
Juan Fernández | Alero (24 años/1.96) | 7.3 puntos, 2.9 rebotes y 0.9 asistencias |
Chaz Crawford | Pívot (31 años/2.07) | 3.9 puntos, 4.6 rebotes y 0.4 asistencias |
José Montero | Escolta (20 años/1.86) | 1.3 puntos, 0.9 rebotes y 0.2 asistencias |
Brahian Buticci | Base (19 años/1.82) | 0.6 puntos, 0.4 rebotes y 0.1 asistencias |
Jeremías Ledesma | Alero (19 años/1.92) | 0.3 puntos, 0.1 rebotes y 0.3 asistencias |
GIMNASIA INDALO, el campeón de la Sur
El equipo comodorense terminó como segundo de la Zona Sur y ha aprovechado la eliminación del uno de su zona (Obras Basket) para llegar a la gran final de la Liga Nacional después de deshacerse en los playoffs de equipos fuertes como Boca Juniors, el campeón defensor Peñarol y Quilmes.
Si por algo se caracteriza esta final es por tener dos equipos en el concepto más amplio de equipo como tal. Si Quimsa es un equipo de juego grupal, Gimnasia no le anda a la zaga, con un gran defensa y un ataque balanceado con cinco jugadores promediando más de 10 puntos por encuentro.
Uno de los grandes culpables de este equipo es su entrenador Gonzalo García. "Quimsa es un rival muy duro. Es un equipo con mucho despliegue físico, con un buen juego defensivo y presenta muchas variantes en ataque que le permite correr muy bien la cancha. Nosotros tenemos uqe pensar en hacer bien nuestro juego, potenciarnos para cerrar de la mejor manera esta temporada", explicó el que fuera asistente de Julio Lamas en la selección argentina.
federico_aguerre_gimnasia.jpg

"Será una serie muy pareja, Quimsa es el favorito y es el equipo a vencer porque dominó la competencia con un récord increíble. Tiene muy buena defensa, muy intensa y muchas variantes ofensivas, corren muy bien la cancha. Nosotros tuvimos muy buen final de temporada y jugamos buenos playoffs, les podemos jugar de igual a igual. Queremos salir campeones pero hay que disfrutar el momento porque una final no se juega todos los años"
nicolas_de_los_santos.jpg

Gimnasia ha presentado una rotación muy corta pero efectiva en los últimos partidos y más tras las lesiones de un hombres importante como el pívot Pablo Orlietti.
Nico de los Santos | Base (27 años/1.80) | 13.4 puntos, 3.3 rebotes y 3.5 asistencias |
Carlos Schattmann | Escolta (28 años/1.93) | 10.0 puntos, 2.2 rebotes y 1.7 asistencias |
Federico Aguerre | Alero (26 años/2.03) | 15.2 puntos, 6.7 rebotes y 1.0 asistencias |
Diego Cavaco | Alero (36 años/1.98) | 5.9 puntos, 3.2 rebotes y 0.8 asistencias |
Sam Clancy | Pívot (35 años/2.02) | 13.0 puntos, 11.3 rebotes y 1.3 asistencias |
Santiago Scala | Base (24 años/1.86) | 10.8 puntos, 2.2 rebotes y 3.1 asistencias |
Diego Guaita | Ala-pívot (32 años/2.03) | 8.2 puntos, 4.6 rebotes y 0.9 asistencias |
Joaquín Giarrafa | - | 0.1 puntos, 0.4 rebotes y 0.1 asistencias |
Diego Maranesi | - | 1.2 puntos, 0.5 rebotes y 0.1 asistencias |
Federico Giarrafa | Alero (20 años/1.90) | 1.4 puntos, 0.6 rebotes y 0.2 asistencias |
Calendario de las Finales
- Jueves 2: Quimsa vs Gimnasia Indalo (Santiago del Estero)
- Sábado 4: Quimsa vs Gimnasia Indalo (Santiago del Estero)
- Martes 7: Gimnasia Indalo vs Quimsa (Comodoro Rivadavia)
- Jueves 9: Gimnasia Indalo vs Quimsa (Comodoro Rivadavia)
- Domingo 12: Quimsa vs Gimnasia Indalo (Santiago del Estero)
- Miércoles 15: Gimnasia Indalo vs Quimsa (Comodoro Rivadavia)
- Sábado 18: Quimsa vs Gimnasia Indalo (Santiago del Estero)
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 2559 lecturas