El Alba Berlín, dirigido en los banquillos por Aíto García Reneses y en los despachos como director deportivo por Himar Ojeda, comenzó la temporada con su base titular Peyton Siva a un grandísimo nivel. En cuatro partidos de las easyCredit BBL promedió 10'2 puntos, 7'2 asistencias (2º BBL) y 2'5 recuperaciones (1º) para 15 de valoración, pero su nivel aún fue mayor en Eurocup, en la que en el mismo número de partidos sus números son de 16'3 puntos con unos porcentajes de 64'3% en tiros de dos y 59'1% (2º) en triples, 10'3 asistencias (1º) y 20'3 (2º) de valoración.
Pero el fantástico base americano, que cumple su tercera temporada con los berlineses, se lesionó en el partido contra Ludwigsburg a finales de octubre. Martín Hermannsson, recién fichado esta temporada y que ejerce de combo guard, se lesionó dos semanas después, cuando también estaba siendo importante con 12'7 puntos, 2'3 rebotes y 4'3 asistencias en la competición europea. Y todo eso a sumar a la baja anterior de Joshiko Saibou, jugador menos relevante, pero que también ejerce de base. También han tenido lesiones entre los pívots como las de Dennis Clifford y Johannes Thiemann. A pesar de todo eso y especialmente de las lesiones de sus directores de juego estrellas, Alba Berlín lleva 6 victorias y 1 derrota en la BBL, segundo tras FC Bayern Munich, y 5 victorias y 2 derrotas en Eurocup, ya clasificado matemáticamente y segundo de su grupo tras Lokomotiv Kuban.
STEFAN PENO ESTÁ AL MANDO
El principal responsable de que no se estén notando las bajas en la dirección de juego es el joven croata cedido por el Barça Basket. Es cierto que el Alba de Aíto destaca por su juego de conjunto, en el que brillan muchos jugadores como Rokas Giedraitis, Luke Sikma o Niels Giffey, pero también lo es que Stefan ha tenido que asumir casi toda la responsabilidad en el puesto de base en estos partidos, como demuestran sus casi 27 minutos por partido tras la lesión de Siva.
En los tres partidos de Eurocup como base titular se ha ido a unas medias de 9'3 puntos, 9'6 asistencias, 1 robo y 16 de valoración y en la BBL a 7 puntos, 7'3 asistencias, 2 recuperaciones y 12 de valoración. En números globales ya es el séptimo mejor pasador de la liga alemana (6'4) y el noveno de la Eurocup (5'6), y hay que destacar que es el tercero en cuanto a asistencias por minuto (11'32 por cada 40 minutos) de la segunda competición europea. Su equipo ha ganado dos partidos y perdido uno en Eurocup, mientras que en la BBL vienen de ganar al Brose Bamberg de Tyrese Rice, uno de sus principales rivales, con 12 puntos, 8 asistencias y 16 de valoración de Stefan Peno.
Los números de Stefan Peno, tanto individuales como coléctivos, y las sensaciones que está transmitiendo sobre la cancha en este inicio de temporada demuestran que está creciendo a pasos agigantados bajo la batuta de Aíto. Tiene tan solo 21 años y cuenta con ficha de jugador formado localmente en la ACB tras haber pasado por todas la categorías del club azulgrana desde los 14 años. Ya ha tenido experiencia, aunque escasa, en Euroliga y cuando acabe esta temporada llevará dos cursos con minutos en Eurocup y easyCredit BBL. Esta en la segunda temporada de su cesión por dos en uno de los mejores clubs de Alemania. El verano de 2019 parece el momento claro para recuperarlo por parte del Barça Basket y, si no lo hacen, seguro que contará con ofertas suficientes de equipos de alto nivel europeo, Euroliga incluida. ¿Opinará lo mismo el club catalán?