Los tres jugadores superan los 13.5 puntos por partido.
Cada año, en todas las ligas del mundo, aparecen talentos capaces de demostrar el porqué de la apuesta del equipo por ellos. Algunos sorprenden más que otros, y eso recogemos en un análisis sobre tres de los mejores jugadores y con mayor progresión que hay en la Serie A Beko, la máxima competición del baloncesto italiano.
Probablemente, el futuro de la selección 'azzurra'. Dio el salto muy temprano y firmó su primer contrato profesional antes de superar la mayoría de edad, precisamente con su actual club, la Vitasnella -en la 2010/11, por aquel entonces Bennet Cantù-. Sus inicios fueron testimoniales: en las tres primeras temporadas, Awudu Abass disputó tan solo 12 partidos con la camiseta de Cantù. Todo cambió en la temporada 2013/14, cuando desde los banquillos se le dio más confianza y empezó a entrar en la rotación del equipo. Poco a poco se fue adaptando y en la siguiente temporada le otorgaron la capitanía de la Vitansella, algo que asumió con responsabilidad y con una mejora considerable de su rendimiento. Los minutos iban en aumento, pero todavía necesitaba más tiempo para dar ese salto que todo el mundo en Cantù esperaba. Llegó entonces el inicio de la presente temporada y con él, la ilusión de ver por fin la explosión del jugador de origen ganés. Si la temporada pasada promedió 18 minutos en pista, en esta se está coronando con casi 32 minutos jugados por partido. Esta responsabilidad se ha hecho patente, esta vez sí, en los números del 5 de Cantù: hace dos años promedió 3 puntos por partido, el curso pasado 5 y este año está llegando a más de 13.5 puntos por encuentro. En los rebotes también ha doblado sus prestaciones (de 3 la temporada pasada, a 6 en esta), así como en las asistencias: ahora da 2 por partido cuando el curso anterior tenía un promedio de 0.5. Su actuación más memorable fue contra Venezia esta temporada, en la que se fue hasta los 34 puntos y 44 de valoración.
Pero una vez hecho el repaso estadístico a los números de Abass, ¿cómo juega y cómo se desenvuelve en la pista? Pues bien, Abass tiene un físico poderoso para tratarse de un pívot europeo, ya que posee una gran corpulencia y eso le ayuda cuando quiere acercarse a la zona, ya sea a poestear o a crear situaciones de peligro para el rival. Asimismo, sabe combinar este físico excelente con un manejo bastante bueno del balón, hecho que le permite penetrar con relativa facilidad en algunas situaciones del juego. Además de eso, en algunos partidos se convierte en el máximo reboteador porque tiene una gran envergadura y sabe posicionarse para cogerlos. Por último, también hay que destacar el tiro de 3 que, si bien no es de los mejores de la competición, en los partidos en los que está 'on fire' las puede clavar desde 7 metros una tras otra. El punto negativo es su irregularidad, y es que puede realizar el mejor partido de su carrera una semana, y a la siguiente no alcanzar los 8 puntos ni ayudar a su equipo para conseguir la victoria. Otro defecto que tiene es su poca participación en el juego colectivo; aunque sabe seleccionar muy bien sus tiros, a veces le falta dar ese último pase. A continuación, una muestra de lo que es capaz Awudu Abass en un concurso de mates (All Star de esta temporada):
2. IVAN BUVA (2'08/24 AÑOS), SIDIGAS AVELLINO - ALA PÍVOT
De los tres, quizás Buva sea el que menos ruido esté haciendo. Quizás se deba a que en su equipo el protagonismo reside en Nunnally y ahora también en Ragland. Con todo, el interior croata está siendo una de las sensaciones de esta temporada en la Lega. 13.8 puntos y 5.7 rebotes para 14.2 de valoración. Y eso que se enchufó a la competición tarde, justo en la jornada 5, en la que endosó 26 puntos a Trento; desde entonces, solo en un partido (frente a Bologna) ha bajado de los 10 puntos (9). De hecho, entre las jornadas 5 y 7, promedió más de 24 puntos y casi 7 rebotes. Se le podrán achacar muchas cosas, pero no se le puede recriminar su aparición ante los grandes equipos, pues ha dado la cara ante Sassari, Venezia y Trentino, y además ha realizado buenos encuentros frente a Reggio Emilia o Cremona, entre otros. Se presentó al Draft de 2013 pero no fue elegido.
En cuanto a su juego, es un interior con buenos movimientos en la zona, bastante ágil y con buenísimos porcentajes cuando pisa la pintura. Sin duda, es uno de los mejores ala-pívots europeos de la Seria A Beko. Como se ve en la foto, el recurso que más suele utilizar es el gancho de derechas y, a veces, de izquierdas: con este recurso es bastante efectivo, pero quizás le falte algo más de dureza y agresividad para sacar más faltas. No es un jugador que necesite tener mucho tiempo el balón en las manos, ya que en su equipo los interiores no gozan de este privilegio, pero el poco tiempo que lo tiene lo suele aprovechar bien. No suele amenazar mucho el tiro exterior, pero es capaz de atreverse a lanzar desde la larga distancia. Destacado jugador de las categorías inferiores de la selección croata, este ala pívot no cuenta con el rebote y la capacidad defensiva como sus mejores armas: es algo que debe pulir, pues no tiene tanta capacidad reboteadora como otros interiores de la competición.
3. ALEX KIRK (2'13/24 años), GIORGIO TESI GROUP PISTOIA - PÍVOT
Probablemente, uno de los tres mejores pívots de la competición. Procede de la D-League, del equipo vinculado a los Cleveland Cavaliers, franquicia con la que debutó tras no ser elegido en el Draft. Con los Canton Charge de la liga de desarrollo, Kirk firmó unos números parecidos a los obtenidos en su último curso en la NCAA: aproximadamente 13 puntos, 7 rebotes y 2 tapones por encuentro. Esta temporada ha elevado esos números para colocarse, de momento, en unos buenos 16 puntos por partido, 8 rebotes por jornada para 18.2 de valoración. Solo en la jornada 8 ante la Vanoli Cremona bajó de los 10 puntos (9). Realmente es también uno de los jugadores más regulares en cuanto a aportación, ya que ha mantenido una cierta regularidad anotadora y ha realizado siempre buenos partidos, a excepción del mencionado ante Cremona.
Con todos estos números en mano, llega la hora de describir su juego. En primer lugar, hay que apuntar que Kirk no es un pívot al uso; no es el típico pívot rocoso de 2'13 que deambula por la cancha en busca de un rebote y alguna que otra canasta cerca del aro. No, ese tan solo es un recurso más al repertorio del interior estadounidense. El 53 de Pistoia destaca sobre todo por su excelsa mano, tanto desde más allá del arco como desde la media distancia; tanto es así que en triples acredita un fantástico 45.7% de acierto. En el lanzamiento de dos roza el 50%, es decir, sabe seleccionar a la perfección sus tiros y los gestiona de manera positiva para el equipo, sin abusar y con un acierto importante. Aun así, no es de los pívots abiertos que le tienen pánico a la zona: no es un gran genio en cuanto a movimiento de pies, pero es igual de efectivo en situaciones cercanas al aro debido a su físico. Sabe protegerse y posicionarse muy bien de los rivales y eso hace que no reciba casi ningún tapon; al contrario, es él quien suele poner uno o dos cada partido. La faceta reboteadora también es otro punto fuerte porque hasta en 5 partidos se ha ido a 10 o más rebotes, pero nunca ha bajado de los 4. Lo negativo de este jugador hay que cogerlo con pinzas, porque no es malo del todo: en algunos partidos abusa del tiro de media distancia cuando podría mover el balón e incrementar las asistencias. No tiene mal manejo de balón para ser pívot, pero tiene poca visión de juego.
Borja Revert@borjaRL_SBEl baloncesto siempre ha sido una de sus grandes pasiones y en 2014 se le presentó la oportunidad de escribir sobre este deporte. Empezó a redactar artículos en Solobasket hace casi una década y, desde entonces, ha podido cubrir todo tipo de competiciones: ACB, LEB, Euroliga, Eurocup, Lega, ABA Liga, etc.
Borja es profesor de Lengua y literatura castellana, siempre ha estado ligado al periodismo, pues también colaboró con la revista regional El Tot Mataró.
Trabajando en Barcelona. Entre sus intereses, le encanta leer, escribir, practicar crossfit y hacer rutas por montaña.