Solapas principales

Tokio 2020: los "tapados" de los Juegos Olímpicos

  • Analizamos jugadores a seguir en estos JJOO
  • En torneos cortos, las actuaciones inesperadas de jugadores secundarios pueden decidir las medallas

Todos tenemos claro quiénes van a ser las estrellas de los Juegos Olímpicos: Doncic, Durant, Ricky Rubio, Facundo Campazzo o Rudy Gobert protagonizarán los titulares y sus nombres serán tecleados docenas de veces por quienes escriban las crónicas de los partidos. De estos jugadores esperamos que estén muchos minutos en cancha, actuaciones memorables, un caudal de puntos y generación para sus compañeros y atención por parte de las cámaras japonesas. Pero no solo de estrellas viven los deportes de equipo, los jugadores secundarios siempre son decisivos y más en torneos cortos con eliminatorias a un solo partido. Estos son los baloncestistas que, sin disputar muchos minutos ni ser especialmente conocidos por el público generalista, pueden ser el factor que decante los partidos.

Estados Unidos: Jerami Grant

Nadie esperaba que este jugador estuviera en la convocatoria del gran favorito, pero si analizamos su progresión podemos ver que tiene mucho sentido. Jerami Grant es un gran defensor, con un físico que le permite emparejarse a atacantes interiores y exteriores, además de cubrir mucho campo, algo más importante en baloncesto FIBA que NBA. En ataque su progresión le hace ser un jugador muy peligroso, si bien nunca será la primera opción ni el generador principal del equipo. Aceptable tirador, muy rápido en contraataques y excelente finalizador cerca del aro, la importancia de la estrella de los Pistons puede ser mayor de la que se puede presuponer y en ciertos partidos su polivalencia le puede mantener muchos minutos en pista.

Francia: Guerschon Yabusele

El nuevo jugador del Real Madrid apunta a titular en una selección llena de generadores exteriores (Fournier, De Colo, Batum, Heurtel) y el mejor interior de los Juegos (Gobert). Estos jugadores coparán la atención defensiva de los rivales de Francia, con lo que Yabusele tendrá espacios para brillar por sí mismo. Con un físico portentoso a nivel FIBA, el ala-pívot tiene buena mano desde el triple, es rápido para su peso y puede rebotear con contundencia. En defensa estará ayudado por Gobert, con lo que puede arriesgar en la defensa exterior sabiendo que su sublime compañero cerrará la zona. El acierto de Yabusele puede llevar a un favorito como Francia a cotas muy altas.

Irán: Hamed Haddadi

El mítico pívot iraní está en la cuesta abajo de su carrera y presenta un físico muy desgastado. Sin embargo, a pesar de que ya no será la referencia del equipo asiático, su veteranía e inteligencia será más que decisiva para que Irán tenga alguna opción de pasar a cuartos. Fundamental para asegurar el rebote defensivo y generar para sus compañeros desde el poste bajo, Haddadi será de nuevo el líder de Irán, aunque ya no liderará las principales estadísticas de su selección.

República Checa: Blake Schilb

La competitiva República Checa llega a Tokio comandada por Satoransky, Vesely y Balvin. Los centroeuropeos últimamente han sido un equipo que ha estado muy por encima de la suma de sus individualidades, pero necesitarán algún factor extra de los nombrados arriba, factor que vimos claramente en el decisivo partido en el que la República Checa eliminó a Canadá. Schilb, veterano jugador nacionalizado (37 años) anotó 31 puntos y fue una peligrosa amenaza ofensiva que finalmente mandó a la cuneta a los favoritísimos canadienses. Es difícil que mantenga ese nivel, pero si tiene la muñeca engrasada en algún partido será un factor inesperado que puede volver a tumbar a algún otro distinguido equipo.

Australia: Nick Kay

El pívot australiano, un trotamundos que este año ha jugado en el Betis, suele rendir por encima de lo esperado cuando se enfunda la camiseta de su selección. Con un juego interior en el que destacan Jock Landale y Aron Baynes, la experiencia de Nick Kay puede ayudar más de lo que sus rivales pueden prever en algún partido concreto. En el pasado mundial, España lo pudo comprobar en una semifinal en la que el desconocido interior anotó 16 puntos, cogió 11 rebotes y cuya hiperactividad fue un dolor de cabeza para Marc Gasol y compañía. Ese tipo de actuaciones puede repetirlas en estos Juegos.

Nigeria: Ekpe Udoh

Nigeria, en conjunto, ya es uno de los “tapados” de los Juegos Olímpicos. Un equipo que tendrá un gran despliegue físico y que dependerá mucho del tiro exterior para que su ataque fluya. En el juego interior hay mucho jugador NBA, como Jahlil Okafor, Chimezie Metu o Precious Achiuwa, que dotarán de puntos al combinado africano, pero entre todos esos nombres tendrá minutos todo un veterano de la NBA y la Euroliga. Ekpe Udoh, a sus 34 años, vuelve a Europa (Virtus de Bolonia) después de dos años en China, pero antes de volver a un circuito competitivo deberá demostrar en estos Juegos que sigue siendo la máquina defensiva que mostró en el Fenerbahce. El pívot previsiblemente no aportará mucho puntos ni generación de juego desde el poste, pero las posibilidades nigerianas dependen de que cierre la zona en los minutos que esté en pista.

Italia: Simone Fontecchio

Tras lograr la proeza de eliminar a Serbia en Belgrado, Italia vuelve a unos Juegos Olímpicos con un equipo menos deslumbrante que en el pasado, pero en el que destacan Gallinari, Mannion, Melli o Polonara. Esos jugadores deberán comandar la anotación transalpina en Tokio, pero un jugador como Fontecchio, nuevo jugador del Baskonia, puede ser el pegamento del equipo. El alero deberá echar una mano en labores menos vistosas, pero no carece de habilidad para anotar y los días en los que esté inspirado sus puntos puede decantar la balanza a favor de Italia. En un grupo muy igualado, la aportación de este jugador será vital para marcar las diferencias.

Alemania: Robin Benzing

En un equipo que presenta notables ausencias (Schröder, Kleber, Theis), la polivalencia y la muñeca de Benzing se prevén importantes. Si bien no será uno de los generadores de juego, el alero del Casademont Zaragoza puede aprovechar las ventajas que le generen Maodo Lo, Isaac Bonga o Moritz Wagner. Alemania anda escasa de efectivos para una cita de estas características, así que Benzing deberá jugar en varios puestos y presentar altos porcentajes para que su selección tenga más opciones de pasar a las eliminatorias.

España: Willy Hernangómez

Tras unas cuantas temporadas en las que había contado de forma muy intermitente para sus entrenadores, en la última temporada el pívot se ha consolidado en una rotación haciendo lo que mejor sabe: producir muchísimo en escasos minutos. Y eso es lo que puede aportar Willy en los Juegos Olímpicos. Los hermanos Gasol van a jugar casi todos los minutos en el puesto de 5, pero Willy tendrá alguna oportunidad en esa posición, además de que en la preparación se ha adaptado muy bien a jugar al 4. Un fenómeno de la continuación, el rebote y la anotación cerca de canasta, Willy puede aportar muchos puntos y rebotes durante muy poco tiempo en pista, lo que puede decidir más de un partido a favor de España.

Argentina: Leandro Bolmaro

Si Campazzo, Vildoza, Deck y el veteranísimo Scola son los que se llevan los focos en la selección sudamericana, será Leandro Bolmaro el que puede dar ese factor extra que lleve a Argentina a optar a las medallas y ser, de nuevo, la sorpresa de un torneo internacional. Con tanto generador y anotador en Argentina, el rendimiento y el rol del alero es impredecible, así que si vemos la explosión de este jugador las posibilidades de Argentina se multiplican. Necesitará mostrar un buen tono físico y estar acertado en el tiro para alcanzar ese nivel.

Japón: Yuta Watanabe

La cenicienta del torneo (junto con Irán) acude con mucha ilusión (y sin público) a sus Juegos. Las posibilidades de los asiáticos de pasar a octavos son prácticamente nulas, pero por ellas pasa el rendimiento de su estrella, Rui Hachimura. Pero junto con el ala-pívot de los Wizards, el desempeño de Yuta Watanabe es igual de importante. La polivalencia y la altura (2,06) de este jugador de físico moderno será clave para intercambiar jugadores en defensa, emparejarse con interiores y exteriores y ser una referencia en ataque. Si Watanabe da ese salto en su juego, quizá Japón da más problemas de los previstos.

Eslovenia: Klemen Prepelic

El aura de Doncic ilumina a toda la selección eslovena. El base es una superestrella de la NBA y todo el equipo girará a su alrededor. Otros jugadores como Vlatko Cancar, Mike Tobey o Zoran Dragic se han entendido muy bien con él en el Preolímpico. Además de estas amenazas, Eslovenia cuenta con un verso libre cuyas rachas pueden hacer estallar los partidos. Prepelic es ese tirador de rachas que como enchufe la primera puede reventar los partidos a base de triples fuera de sistema y con el defensor bien pegado. Su impredecible carácter y su obsesión con los árbitros siempre han jugado en su contra, pero si logra centrarse su muñeca puede ser una de las sensaciones del torneo.

Foto de portada: Federación Española de Baloncesto

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
7 años 4 meses
#contenidos: 
296
#Comentarios: 
698
Total lecturas: 
1,013,670

Comentarios

A Bolmaro le has puesto alero. Tampoco me extrañaría momentos con 3 bases en el perímetro argentino.

Watanabe es un energy guy a tener en cuenta en los Grizzlies, muy buen reboteador ofensivo.