
- De los 10 jugadores, 6 de ellos son balcánicos, siendo representativos de la historia del baloncesto continental
- Ricky Rubio lidera esta lista, gracias a su europeo perfecto con la selección U16 en 2006
En algunos casos la memoria se nos ha ido, pero en otros aún los recuerdos son recientes. La categoría U16 es especial, por ser la primera toma de contacto, de los mejores jugadores del mañana. Una competición que perdura desde 1971 donde han pasado centenares de jugadores contrastados y que en su futuro (que ya es nuestro pasado) han pasado por equipos NBA, selecciones absolutas y con transcendencia en competiciones europeas.
A modo de tributo hacia la categoría U16, os ponemos un TOP 10 de los mejores jugadores y que mayor repercusión tuvieron en su momento, dentro de la categoría. No hemos querido tener en cuenta la variable de lo que paso después con ellos, sino centrándonos en el propio europeo que disputaron en su momento.
10º DRAZEN PETROVIC (1981)
En otras circunstancias, el astro yugoslavo sería quien lideraría cualquier clasificación, pero anecdóticamente en su europeo U16 sólo pudo llegar hasta la 5º posición. Por aquel entonces, fue la URSS de Arvydas Sabonis quién gano la medalla de Oro, pero el "Mozart" del baloncesto simplemente fue genial en sus actuaciones individuales. Acabó siendo el máximo anotador con 32,4 puntos de media. Perdió contra los soviéticos en Cuartos de Final, pero en tres ocasiones sumo más de 40 puntos: contra España (41), Israel (42) y Grecia (43). Los inicios de Drazen comenzaron en esta U16 de Grecia.
9º ANTOINE DIOT (2005)
diot.jpg

8º ENES KANTER (2008)
Ha sido uno de los más determinantes dentro de la pintura y sobretodo por su dominio en el rebote. El turco Kanter gano la medalla de Bronce y no pudo llegar hasta las finales, pero fue un coloso en la zona. Sus promedios fueron de 22.9 puntos, pero esecialmente 16.5 rebotes por encuentro. No recordamos a muchos jugadores que tengan esa capacidad de dominio sobre el resto de sus contrincantes. En ese europeo u16 consiguió contra República Checa 21 rebotes y contra Francia hizo otros 20.
7º MARIO HEZONJA (2011)
hezonja.jpg

6º NIKOLA VUJCIC (1995)
Un interior tan alto, con tan buenos movimientos y que además tuviera espiritu de ganador. Era muy complicado unir tantas virtudes en un único pívot, pero parece que Nikola Vujcic las tenía todas. Su dominió y control del juego, a través del rebote o desde la recepción em posiciones interiores era total. No perdieron ningún partido y además ganaban con relativa facilidad a sus rivales. Incluso con su altura también se dedicaba a a tirar de lejos. Lo tenía todo. En las semifinales contra Macedonia sumo 20 puntos, 16 rebotes, incluido 2/4 en triples. Sensacional.
5º NIKOS EKONOMOU (1989)
Sin lugar a dudas, ha sido una de las mejores referencias ofensivas que ha tenido Grecia, dentro de la categoría U16. Su capacidad de anotación era total, promediando 25 tantos por encuentro. Grecia gano todos sus partidos, incluido a España y dos a Yugoslavia, quién a priori era favorita. En su primer partido contra los balcánicos sumó un total de 39 puntos, siendo una de las mejores anotaciones contra Yugoslavia. Esa polivalencia es la que luego le permitió competir tantos años a nivel profesional.
4º NEMANJA ALEKSANDROV (2003)
aleksandrov.jpg

3º DARIO SARIC (2010)
Sin lugar a dudas, una fuerza de la naturaleza. Con más de 2 metros, capaz de coger todos los rebotes, subir el balón y destrozar poco a poco a cualquier equipo que tenía por delante. Sus promedios fueron 24.3 puntos, 11.5 rebotes, siendo en ambos apartados el mejor del campeonato y también ofreciendo 5.8 asistencias. Fue descomunal. Croacia sólo perdió dos partidos, pero gano los que tenía que ganar, entre ellos a España en semifinales. En la final contra Lituania consiguió un triple-doble con 30 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias. Un fuera de serie.
2º ARIJAN KOMAZEC (1987)
Al igual que Drazen Petrovic, el alero/ala-pívot Arijan fue una máquina de anotar puntos. Pero a diferencia de su compatriota, Komazec si gano la medalla de Oro. Su dominio en el Europeo U16 fue total, ganando todos los partidos, con relativa solvencia y gracias a sus puntos, hemos visto en una de las mejores actuaciones de la categoría U16 que se recuerdan. España perdió las semifinales por 94-67 contra Yugoslavia y mucho tuvo que ver los 52 puntos del bueno de Arijan, convirtiendo 25/28 en tiros libres. Un escándalo. Italia no pudo derrotarles en la final aunque en esa ocasión Komazec fue más discreto.
1º RICKY RUBIO (2006)
Simplemente el mejor. Son muchos los motivos por las cuales creemos que ha sido el jugador más transcendente de la categoría U16. Su influencia fue total y para nosotros es el Europeo perfecto. Acabó como máximo anotador (23,3), máximo reboteador (12,8), máximo pasador (7,1) y también máximo robador de balones (6,5), siendo el único jugador en la historia en conseguirlo. Durante todo el europeo demostró su superioridad, consiguiendo un triple-doble en la primera jornada, un cuádruple-doble en semifinales (19 ptos, 10 reb, 13 asis, 11 rob) y la final soñada y que todos conocemos: 51 puntos, 24 rebotes, 12 asistencias, 7 robos, incluido un triple desde el medio campo para provocar una prórroga. La magia, el talento y los sueños coincidieron todos en un mismo día y sitio. El progagonista fue Ricky Rubio. Inolvidable.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 6002 lecturas
Comentarios
Puedo entender, que no justificar, los errores en las crónicas que salen casi sin tiempo minutos después de un partido. Pero en un artículo donde no hay esa presión de la inmediatez, se agradecería un poco más de rigor: comas que faltan, comas que sobran, incoherencia al presentar cifras, falta de concordancia entre sujeto y verbo, también en género, letras y palabras que se repiten, tildes perdidas... Lo peor es que la mitad de los errores se hubiesen detectado con pasar un simple corrector ortográfico. Denota cierta dejadez por parte del autor, falta pulir y adecentar, y es una pena en una web que destaca por sus contenidos para bien y, a veces también, por sus formas para mal.
¿Ese Europeo de Ricky se ganó no? Y ese mítico triple fue en la final, ¿no? Grandes jugadores han pasado y han dominado en U16 y otros tantos han dominado y luego han sido bluffos, ese es el problema de estos europeos que al tener todavía 16 años hay muchos que dominaban solo por físico y luego no son nada. Pero bueno, ¡para eso están los U18!