Más palabras que canastas. El primer cuarto fue horrible, indigno, desastroso, pésimo, desacertado y aburrido. Podríamos seguir calificándolo, pero con estos seis adjetivos ya hemos superado el número de canastas en juego que se vieron. Unicaja anotó dos canastas de dos y un triple, mientras los polacos se quedaron en dos canastas de dos. La tarjeta de tiros de campo conjunta en estos diez primeros minutos fue de 5 convertidos por 33 intentados. El resto del partido fue algo mejor, ya que peor era imposible, pero fue un partido de muy bajo nivel por ambas partes.
Tanta diferencia de nivel produce el mismo resultado 9 de cada 10 veces. Es cierto que Arka Gdynia ganó su primer partido y que Unicaja se contagió del mal juego realizando una primera parte de bajo nivel, pero la diferencia de talento entre los dos equipos es tanta que cualquier resultado que no fuera una victoria malagueña hubiera sido una gran sorpresa. Y se puede afirmar a pesar de que los de Casimiro tuvieron que sufrir hasta el final producto de su mal juego.
Deon Thompson y Phillip Greene, de lo poco a destacar hoy. Los 11 puntos del base de los locales lideraron la remontada del segundo cuarto y el interior de los malagueños se la devolvió con 12 para devolver la delantera a los suyos en el tercero. Los dos también aparecieron en el último cuarto con 5 puntos de Thompson para 21 totales y 3 de Greene, antes de su lesión, para 18. Junto a Upson, que anotó 11, fueron los únicos tres jugadores que alcanzaron la decena.
Unicaja visitaba Polonia para enfrentarse al Asseco Arka Gdynia en una ocasión propicia para seguir comandando el grupo D. A pesar de la sorprendente victoria de los polacos contra Ewe Baskets Oldenburg en la primera jornada, los locales son a priori la cenicienta del grupo. Pero los malagueños comenzaron muy fríos y Bostic y Hrycaniuk les endosaron un 4 a 0. La primera canasta en juego fue del pívot internacional cuando llevábamos ya más de dos minutos de partido. Y la primera de los de Casimiro fue un triple de Waczynski cuando ya pasaban tres, como si solo los jugadores del país pudieran anotar en juego. Estos primeros diez minutos fueron desastrosos con triples liberados que no entraban, acciones claras cerca del aro que no se convertían y balones perdidos. Los andaluces haciendo muy poco se fueron con el 6 a 12 a favor, siendo un resultado que lo decía todo.
A great pass from @awaczynski allows @Frank_Wriz15 to finish the first quarter on a high! #7DAYSMagicMoment pic.twitter.com/bLUUp8RMLb
— 7DAYS EuroCup (@EuroCup) 9 de octubre de 2019
Avramovic salió dispuesto a cambiar las cosas en el segundo cuarto con 4 puntos seguidos y Unicaja fue aumentando la diferencia hastas el 10 a 21. Pero luego los malagueños se relajaron, volviendo al mal juego mientras Gdynia iba comenzando a anotar. Las diferencias se mantenían sobre la decena hasta que apareció Phillip Greene, anotando 11 puntos casi consecutivos para comandar un parcial de 13 a 1 que puso a los polacos por encima la final de la primera parte (30-28).
Devonte Upson spins sharply and slams with authority! #7DAYSMagicMoment pic.twitter.com/8d7d9sWwyZ
— 7DAYS EuroCup (@EuroCup) 9 de octubre de 2019
Unicaja salió con las ideas más claras tras el descanso y comenzó a surtir de balones a Deon Thompson para aprovechar su superioridad en la zona. El americano respondió y lideró un parcial de 14 a 3 con 9 puntos, solo interrumpido por un nuevo triple de Greene. El 33 a 42 tranquilizaba a los malagueños. El tiempo muerto polaco funcionó y volvieron a encontrar posiciones para anotar por medio del espectacular Upson y de Hammonds, pero Thompson anotaba su segundo triple impedir que se acercaran más. Bostic también acertó desde la larga distancia y Jaime le contestó con una buena penetración, pero luego se volvió al desacierto habitual en este partido. El marcador solo se movía a través de algún tiro libre, que servía a los locales para reducir un poco la diferencia (44-49).
Szubarga comenzaba incisivo el último período y situaba el marcador en el 48 a 49 con cuatro tiros libres consecutivos. Nadie era capaz de anotar y con más de tres minutos de este cuarto no habíamos visto ninguna canasta en juego. A falta de 6:36 Waczynski estrenaba la anotación de Unicaja con dos libres y segundos después veíamos la primera anotación que no fuera desde la línea con una canasta de Upson. Waczynski asumía el protagonismo para ser profeta en su tierra y por fin anotaba en juego para Unicaja, lo que sumado a sus tres tiros libres anteriores lo convertían en el autor de los únicos cinco puntos malagueños en estos primeros cinco minutos y medio de este período. Volvía a aparecer Deon Thompson, que con un 2+1 ponía el 50 a 57. Hrycaniuk mantenía a los suyos con dos canastas seguidas, pero ahora el juego interior malagueño si respondía con canastas de Gerun y Thompson. Los polacos solo aprovechaban dos tiros libres de cuatro, mientras Alberto Díaz anotaba los suyos. Una buena defensa de Gerun parecía cerrar el partido, pero una nueva perdida facilitaba un contraataque fácil para una nueva canasta de Greene que situaba el 58 a 63 a falta de poco más de un minuto. Casimiro pedía tiempo muerto pero los suyos volvían a perder el balón en una jugada accidentada en la que se lesionaba Phillip Greene. Hrycaniuk sacaba falta pero solo aprovechaba un tiro libre. Unicaja, con tres bases en pista, jugaba un aclarado para Adams, pero hoy no tenía su día. Pero Carlos Suárez cogía el rebote en ataque y Jaime Fernández y el propio Carlos cerraban por fin este nefasto partido desde el tiro libre.