Unicaja incurre en sus errores recurrentes en la visita al Metropolitans (90-80)
- Unicaja se olvidó de defender en el último cuarto
- Perdido hasta el basketaverage con los franceses
UN PARTIDO DE RIESGO
Unicaja llegaba a su partido de Eurocup contra el Boulogne Metropolitans 92, antiguo Paris Levallois Basket, con todas las prevenciones posibles. El país vecino vive un confinamiento domiciliario en el que solo se permite salir para comprar productos básicos y acudir al trabajo. Esta segunda consideración es lo que ha permitido que el club malagueño pudiera viajar a Francia y disputar su partido de Eurocup, en un contexto de incremento significativo del número de contagios y de medidas de seguridad extremas en el país galo. Esta situación es la que ha provocado que todas las ligas profesionales deportivas de Francia fueran suspendidas hace dos semanas, razón por la que el Metropolitans solo estaba disputando la competición europea. Pero en los últimos días, la LNB francesa ha decidido retomar parcialmente la competición, por lo que habrá dos únicos partidos cada fin de semana que se retransmitirán por televisión para paliar el confinamiento de los aficionados al deporte. En Eurocup, la dinámica del equipo francés es ascendente ya que, tras haber perdido sus dos primeros partidos (el de debut, precisamente en Málaga), ha encadenado tres victorias consecutivas, la última en Brescia. En la misma línea positiva se sitúa Unicaja, con idénticas victorias en sus tres últimos partidos de Eurocup, y después de haber ganado el pasado fin de semana en Liga ACB al Monbus Obradoiro.
LAS PÉRDIDAS DEL RIVAL, COMO DE COSTUMBRE
Unicaja es uno de los equipos que más pérdidas de balón provoca en sus rivales, gracias a su anticipación defensiva y al papel de jugadores auténticos especialistas en la materia como Alberto Díaz y Francis Alonso. Si Unicaja se iba en ventaja al descanso (40-44) era por el balance en este apartado del juego: 12 balones perdidos para el Metropolitans por solo 2 de Unicaja. Los franceses no habían sabido mover la pelota con paciencia y eso se había traducido en demasiadas pérdidas. En el segundo tiempo, las cosas se equilibraron gracias a que la defensa malagueña no estuvo al mismo nivel (16-9)
BRANDON BROWN, ENCHUFADO
Poco más y la tiras desde tu casa Brandon Brown #EurocupDAZN pic.twitter.com/KzbWc2mz0S
— DAZN España (@DAZN_ES) November 3, 2020
Y EL REBOTE COMO CASTIGO VERDE, UNA VEZ MÁS
Si las pérdidas del Metropolitans habían sido una de las claves, no podemos soslayar otra estadística que, por habitual, no dejaba de llamar la atención: la diferencia desfavorable en el rebote para los malagueños, que sólo habían capturado 5 rebotes en todo el primer tiempo, por 15 de los franceses. Bien es cierto que los porcentajes de tiro habían sido espectacularmente buenos (brutal 81% en tiros de 2 para los franceses), pero cinco rebotes era una cantidad demasiado exigua. Al final del partido, 29-17 en rebotes totales, con datos sorprendentes como que Gerun no capturara ni un solo rebote en los casi once minutos que estuvo sobre la pista.
SIN NOTICIAS DE LA DEFENSA
El partido se apretaba en el tercer cuarto. El acierto en el tiro del primer tiempo daba paso a la tensión y los nervios por ambas partes. Se entraba en el último cuarto con empate a 59, pero las facilidades que daban Gerun y Abromaitis en la defensa de la pintura, se traducía en penetraciones y canastas demasiado fáciles de los jugadores interiores de Zdovc o balones doblados para triples abiertos que ponían un marcador casi inalcanzable: 79-70 a poco más de tres minutos del final. Los malagueños se habían olvidado de defender, algo que resulta más que evidente viendo los porcentajes de tiro del rival: 11/18 (61% en tiros de tres puntos) y 21/31 (67.7% en tiros de dos). Si tu rival tiene estos porcentajes en un partido, puede haber tenido un buen día. Pero cuando uno tras otro de los equipos con los que te enfrentas, tienen un acierto tan alto, quizás haya que pensar en que el problema está en las facilidades que ofreces en defensa. Y lo que no se entiende desde fuera es que, sin rebote y sin defensa, alguien que ya ha demostrado con creces su dominio de estas facetas como Carlos Suárez, se quede inédito.
MVP: ANTHONY BROWN
Fue una pesadilla desde el perímetro con sus triples (4/5). Terminó el partido con 18 puntos, 6 rebotes y 19 de valoración. Pese a que su compañero Brandon Brown logró mayor valoración gracias a su carta de tiro impecable, sus 5 rebotes y 7 asistencias, los triples de Anthony Brown sirvieron para que Metropolitans 92 se llevara el partido.
- Inicie sesión para comentar