CON UN HÁLITO DE VIDA
Así se presentaba Unicaja en el Palacio de los Deportes Maurice Thorez de Nanterre, aferrándose a sus escasas posibilidades de superar el Top16 de Eurocup tras las tres derrotas cosechadas en la primera vuelta que lo ponían al borde de la eliminación. Y tampoco es que la dinámica se hubiera enderezado con la llegada del nuevo entrenador Fotis Katsikaris, pues el club malagueño acumulaba, entre Liga Endesa y Eurocup, la friolera de doce derrotas en sus últimos trece partidos. Por su parte, el equipo francés, con un balance de 1-2, también tenía la obligación de ganar para seguir con opciones.
INTENSIDAD VERSUS DEBILIDAD
La diferencia entre salir a morder y tener la mente ocupada en otras cosas. O eso pareció durante el primer cuarto, cuando los jugadores de la JSF Nanterre defendían de manera presionante, provocando pérdidas en los de Unicaja y dominando en el rebote (13-6 para los locales), con Alpha Kaba con 7 rechaces (3 de ellos en ataque). Por su parte, los jugadores de Unicaja parecían acusar la situación anímica que estaban viviendo pues cometían errores y pérdidas absurdas en jugadores de su calidad.
MATAZO DE NZOSA
Young big man drive past veteran Brian Conklin for a huge left-handed slam@unicajaCB #7DAYSMagicMoment pic.twitter.com/By1wcW5Db6
— 7DAYS EuroCup (@EuroCup) February 3, 2021
DESPERTARES
La situación llegó a ser crítica para los malagueños, pues sus rivales casi los doblaban en el inicio del segundo cuarto (29-15). Pero llegó el despertar de unos jugadores de gran talento que comenzaron a encadenar canastas (Bouteille, Alonso), lo que unido a la defensa de Yannick Nzosa, permitió a los malagueños un contundente parcial de 1-18 en poco más de cinco minutos, que le daba la delantera en el marcador (30-33). El día y la noche en apenas dos cuartos, el extraño caso del doctor Jekyll y Mister Hyde baloncestístico.
A VUELTAS CON EL JUEGO INTERIOR Y EL REBOTE
El segundo tiempo estuvo muy disputado, con gran igualdad. Unicaja logró tener una ventaja de cinco puntos en el último cuarto, a poco menos de cuatro minutos del final (66-71), pero a partir de ese momento, se vino abajo y solo logró una canasta más en juego. Los de Pascal Donnadieu consiguieron un parcial de 14-3 y se llevaron el partido, sobre todo por el dominio en el rebote (41-24), especialmente, bajo el aro de Unicaja, lo que les permitió segundas oportunidades (15 rebotes ofensivos). El juego ofensivo de Unicaja y su defensa, podrán ser mejores o peores, y su entrenador preparar variantes tácticas, pero si no pueden solucionar el tremendo problema del rebote, poco margen de mejora se adivina.
MVP: ALPHA KABA
Una y otra vez, cada vez que escribimos sobre el MVP de los rivales de Unicaja, debemos detenernos en el center rival, que destaca haciendo números de All-Star. En esta ocasión Alpha Kaba terminó el partido con 21 puntos, 15 rebotes (7 de ellos, ofensivos) y 8 faltas recibidas para 33 de valoración. Pese al buen trabajo de Yannick Nzosa (13 puntos, 5 rebotes, 19 de valoración), es más que notoria la necesidad de un referente en la pintura para que Unicaja pueda tener opciones de competir con sus rivales. Un problema que se veía desde el inicio de la temporada y que, meses después, sigue siendo el principal talón de Aquiles de los malagueños.

