
Valencia, al borde del KO; Bilbao se la jugará en Bandirma; victorias de GC y CAI
- La derrota de Valencia Basket ante el PAOK deja a merced del Limoges su clasificación
LAST 32 JORNADA 5
GRUPO G:
El Bayern de Munich logró el pase a los cruces de octavos de final merced a su victoria ante el Banvit por 77-62. Enorme actuación de Alex Renfroe (13 puntos, 8 rebotes y 13 asistencias) y Nihad Dedovic (28 puntos y 6 rebotes). Banvit echó en falta a la mejor versión de Courtney Fortson (3/13 TC y 6 pérdidas). Los de Bandirma se jugarán el pase a octavos en la última jornada ante el Dominion Bilbao Basket.
BILBAO BASKET SE LA JUGARÁ EN BANDIRMA TRAS SUPERAR CON SOLVENCIA A ULM (83-65)
12592467_10153275020922377_1171158747029766068_n.jpg

PRIMERA PARTE (CASI) PERFECTA DE DAIRIS BERTANS: el escolta letón mantuvo el extraordinario nivel que está demostrando en Eurocup. Tras sumar 10 triples y un total de 51 punto en el doble duelo ante Bayern de Munich, ante el Ratiopharm Ulm volvió a mostrar su mejor cara con una primera parte casi perfecta. Anotó 16 puntos con cuatro triples y un solo fallo en los tiros de campo para una valoración de 19.
HACIENDO LOS DEBERES EN LA PRIMERA PARTE: Dominion Bilbao Basket salió a la cancha consciente de la necesidad de vencer a Ulm para poder viajar a Turquía en pos de una plaza para los cruces de cuartos. Tras un primer periodo de tanteo, la segunda unidad, con buenos minutos de Alex Ruoff y Tobias Borg, rompió el partido y permitió a los Hombres de Negro recolectar una sustanciosa renta de 14 puntos al descanso (43-29).
NO SE REMATA: tras el paso por vestuarios, los de Sito Alonso motraron cierto relax que les hizo ir perdiendo paulatinamente parte de la ventaja adquirida durante la primera parte. Con Per Guenther moviendo a la perfección a sus compañeros, Ulm se metió en el partido sin permitir el relax en la cancha y en la grada. A falta del último acto, los MIB contaban con un colchón de 9 puntos (58-49).
LOS VETERANOS CIERRAN EL TRIUNFO: Dominion Bilbao Basket no se podía permitir el lujo de regalarles más puntos a los teutones. Miribilla por fin quería disfrutar de una victoria plácida. Con este fin, Álex Mumbrú (11 puntos) y un especialmente acertado en el tiro Axel Hervelle (14 puntos y 6 rebotes) asumieron la responsabilidad y tiraron de galones para darle la puntilla al partido. Dominion Bilbao Basket lograba poner tierra de por medio y en los últimos instantes del partido los Hombres de Negro se permitían el lujo de disfrutar en la cancha y hacer disfrutar a su sufrida parroquía. Fueron grandes minutos de Tobias Borg (8 puntos y 5 asistencias). A destacar también el doble-doble de Georgios Bogris (10 puntos y 12 rebotes), multiplicándose como único cinco del equipo. Al final, victoria local por 83-65 con un juego colectivo con nada menos que 25 asistencias para los Hombres de Negro.
LAS CUENTAS DE BILBAO BASKET. GANAR O GANAR EN BANDIRMA: Con la victoria del Bayern ante el Banvit y la conseguida por los de Sito Alonso ante el Ulm, la clasificación para los cruces de octavos para los Hombres de Negro pasan por ganar en Bandirma al Banvit turco sí o sí. Por un punto, da igual. Una auténtica final que dará, una vez que el Bayern de Pesic está matemáticamente clasificado, con la segunda plaza en juego en este grupo.
Sito Alonso en Sala de Prensa (Dpto. de Comunicación de Bilbao Basket):
GRUPO H
Con ambos equipis matemáticamente sin opciones del pase a los cruces de octavos, Hapoel Jerusalem y Avtodor se dieron un festín anotador con victoria rusa por 94-103 con una extraordinaria actuación de Paul Stoll (19 puntos y 13 asistencias) y Travis Peterson (29 puntos y 6 asistencias).
HERBALIFE GC SOBREVIVE EN STRASBOURG A BASE DE CORAZÓN Y SIN OMIC (68-79)
Por Cristian Gil
sig_gran-canaria_0001.jpg

DEMOSTRACIÓN DE SOLIDEZ AMARILLA: Los momentos de lucidez y solidez del Herbalife Gran Canaria salían a la luz cuando la circulación de balón era correcta y cuando se podía correr con una pizca más de libertad. Los de Aíto necesitaban ser agresivos para superar la barrera física que les separaba de los galos, pero no siempre eran capaces de derribar el muro que tenían delante. Sin embargo, los amarillos consiguieron llevar el encuentro en su terreno en muchos instantes. La realidad es que los grancanarios pasaron por momentos muy complicados donde tenían que frenar como fuese a un rival que venía con hambre, aunque desde la calma y la paciencia, el Granca fue capaz de no perderle la cabeza al choque.
BAILANDO CON LA MÁS MUSCULADA: La exigencia física del Strasbourg era una de las losas con las que el Herbalife Gran Canaria iba a tener que competir, y es que los franceses se mostraron como un rival demasiado complicado en una pelea cuerpo a cuerpo. Los amarillos no querían quedarse atrás y empezaron a jugar al mismo juego, a una batalla donde sólo sobreviven los más fuertes. Esto provocó que hubiese muchos momentos del choque en los que a ambos equipos les costaba un mundo anotar, algo que no les llevó a alejarse demasiado de la canasta, sino a tomarse la afrenta como un reto personal y no cambiaron su forma de jugar. No obstante, la guerra física no funcionó en esta ocasión.
LOS PORCENTAJES DE ACIERTO DESTAPAN LA VERDAD El Strasbourg afrontaba este partido como una manera de volver a evidenciar el dominio que mostró en el Gran Canaria Arena, pero la realidad se hizo patente en forma de porcentajes de acierto. Los franceses estuvieron bastante erráticos de cara al aro en momentos cruciales del choque; su máxima dificultad fue poder anotar cuando habían conseguido recortar distancias, cuando estaban a punto de ponerse con dominio en el marcador, pero les fue imposible. El Gran Canaria cerró el grifo de forma férrea cuando los de Collet buscaban esa canasta que les diese ventaja psicológica, y eso, a la larga, fue una tumba en su contra demasiado honda. Los amarillos estuvieron más certeros y agresivos para llevarse el choque.
RECUPERANDO EL CARÁCTER PERDIDO; ¿Y EL AVERAGE?: No se dejaron llevar, no quisieron especular y fueron a por el partido, a por el average. Los de Aíto se olvidaron de los cruces y de posibles rivales, salieron a ganar con todas las de ley y no sólo hicieron un gran partido, sino que demostraron otra vez un carácter que se estaba haciendo demasiado derogar, que se estaba echando demasiado de menos. Los amarillos pelearon duramente y remaron como jabatos. Ese carácter que parecía olvidado fue desempolvado por los grancanarios para plantar su bandera en el Rhenus Sport. Aun así, el Strasbourg tiró el último ataque cuando podían salvar el average ¿habrá biscotto en la última jornada o se lo comieron hoy los grancanarios?
EN EL NOMBRE DE DENNIS JEROME: Ser el nuevo nunca es fácil, no suele ser lo ideal para empezar de cero, pero la vida abre ventanas insospechadas. D.J Seeley lleva un par de partidos en los que está mucho más metido en dinámica, en los que se le ve mucho más suelto y con un rol aprendido a la perfección. El ex de Manresa se ha convertido en una pieza clave dentro del puzle García Reneses, ha terminado de romper el cascarón para empezar a aportar con regularidad. Ante el Strasbourg sacó a relucir su arsenal, demostró que en pocos minutos es capaz de sumar mucho, algo que terminó siendo clave para el triunfo amarillo. Secundado por Salin y Aguilar, el americano fue de lo mejorcito del Granca en Francia.
GRUPO I
El EWE Baskets logró un hito histórico al lograr el pase a octavos de final de la Eurocup tras su trabajada victoria ante el Limoges por 92-88 en un partido tremendamente emocionante. Vaughn Duggins (21 puntos) fue el estilete ofensivo del conjunto de Oldenburg ante un LImoges que se la jugará en casa ante el PAOK. Una victoria gala dejaría fuera de los cruces de octavos al Valencia Basket.
HATCHER Y BIG SOFO PONEN CONTRA LAS CUERDAS A VALENCIA BASKET EN EUROCUP (75-72)
Por Carlos Martínez
mp_765691_paok_balenthia_mpasket_eurocup_2016-02-03.jpg

EL GRUPO SOBRE LAS INDIVIDUALIDADES: Valencia Basket se enfrentó a PAOK en la tarde de hoy en un partido fundamental para sus intereses en la Eurocup. Los taronja, tras las dos derrotas ante Limoges, tenían que ganar si no querían complicarse la vida en la competición europea. Y parecía que con esa intención había saltado Valencia Basket a la pista. Con Rafa Martínez y Justin Hamilton liderando la ofensiva, el parcial se fue hasta al 2-8 en los primeros minutos de partido.
Pero PAOK despertó a tiempo y se metió de lleno en el partido con todos sus jugadores anotando. Milenko Tepic, Markovic, Tsochlas, Margaritis... El reparto de puntos se impuso ante un Valencia Baske que se centró en el tiro exterior y que vio como la ventaja se esfumó en el último segundo (19-19).
KAKAROUDIS SE APROVECHA DE LA TORRIJA TARONJA: PAOK había acabado lanzado el primer cuarto y comenzó de la misma manera el segundo gracias a Kakaroudis. El alero griego tomó el mando anotador de s equipo y lideró un parcial de 7-0 que comenzó a desconectar más todavía a Valencia Basket. Parecía despertar el conjunto taronja con los triples de Justin Hamilton y de Antoine Diot, pero nada más lejos de la realidad.
Valencia Basket seguía con su particular torrija y desconexión de partido ante un PAOK que cada vez se sentía más cómodo. Además, Will Hatcher cambió el tempo del encuentro, Valencia Basket seguía sin bajar al barro a pelear y la ventaja era para los helenos al descanso (39-33).
LO ÚNICO POSITIVO, EL RESULTADO: Tras el descanso, Valencia Baske tenía que mejorar su fluidez anotadora y lo logró gracias a Guillem Vives y a Vladimir Lucic. Con ese acierto anotador, el problema estaba solo atrás. Y es que Valencia Basket no era capaz de frenar a Sofoklis Schortsanitis. Si el griego recibía o bien anotaba o bien encontraba a sus compañeros libres tras las ayudas defensivas. Ni Justin Hamilton ni Bojan Dubljevic eran capaces de poner en aprietos a Big Sofo y PAOK seguía por delante.
Lo positivo para Valencia Basket llegó cuando Schortsanitis se sentó en el banquillo. Ahora sí arregló el problema en defensa ya que no había referencia ofensiva rival. Los ataques ahora eran fundamentales y un triple de John Shurna apretó el marcador a solo 3 puntos. Y es era lo mejor, el marcador. Valencia Basket no estaba intenso atrás y no estaba jugando ataques cómodos ni moviendo con rapidez, pero solo estaba a tres puntos (58-55).
LA SANGRE FRÍA DE HATCHER SENTENCIA A VALENCIA: Con todo por decidi comenzó un último cuarto en el que Bojan Dubljevic se impuso a Big Sofo en defensa, pero que se iba a decidir en los segundos finales de partido. El protagonista en el lado griego fue Will Hatcher, que anotó un triple a falta de un minuto y que no falló ninguno de sus tiros libres. En el lado visitante, Guillem Vives era el dominador desde el 4.60. Pero a los valencianos no les valía el tiro libre y, a falta solo de 5 segundos para el final había que buscar una opción clara.
La jugada era sencilla: recibir y tirar de tres. No estaba siendo un día muy halagüeño desde el 6.75 (10/32), pero no había otra opción. La bola cayó en manos de Justin Hamilton, que no pudo encestar y certificó la derrota de Valencia Basket (75-72).
¿Y AHORA QUÉ?: Con estas tres últimas derrotas en Eurocup, da la sensación de que el récord del 28-0 ha servido de poco más allá del hito en sí. Y es que Valencia Basket ha perdido los partidos que no debía perder, sobre todo este último. Con un balance de 2 victorias 3 derrotas, los taronja ya no dependen de sí mismos. Para que Valencia Basket esté en octavos, Limoges debe vencer a Ewe Baskets y la semana siguiente, los valencianos deberán superar a los germanos. Sufrimiento para los taronja.
GRUPO J
Un parcial de 13-0 en la recta final del partido permitió al Neptunas Klaipedas derrotas al Aris por 72-68 y llegar con opciones de clasificación a la última jornada. Daniel Ewing (18 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 6 robos) firmó un partido completísimo para el conjunto lituano. Por su lado, el Armani Milan se aseguró la primera plaza del grupo con su victoria ante el Alba Berlin por 91-78 en una sobresaliente actuación del ex Unicaja Kruno Simon (28 puntos y 6 rebotes).
GRUPO K
El Pinar Karsiyaka dejó fuera de juego en el este competido grupo al Trabzonspor tras su aplastante victoria a domicilio por 43-76 con 14 puntos y 8 rebotes de Colton Iverson. El Dolimiti Trento venció al Reggio Emilia a domicilio (72-84) y logró garantizarse el primer puesto del grupo. Davide Pascolo (25 puntos y 6 rebotes) fue el MVP del partido.
GRUPO L
- ZENIT SAN PETERSBURGO (4-1) - UMANA REYER (2-3) 79-72
- STELMET ZIELONA GORA (2-3) - MHP RIESEN (2-3) 76-81
El Zenit de San Petersburgo superó al Umana Reyer por 79-72 para llegar a la última jornada con el liderato final en el bolsillo. El letón Janis Timma fue el mejor en el conjunto ruso con 17 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias. Por su parte, el MHP Riesen sorprendió a domicilio al Stelmet Zielona Gora (76-81) para dejar pendiente del último partido el segundo puesto de grupo. Brutal Jon Brockman, aportando 19 puntos y 17 rebotes.
GRUPO M
El Unics Kazan mantuvo in extremis su imbatibilidad en el Last32 con su triunfo por un ajustado 78-80 en la cancha del Nizhny Novgorod. Anton Ponkrashov se disfrazó de Keith Langford, baja en el encuentro, yéndose a los 26 puntos con un perfecto 6/6 en triples. El internacional ruso mantuvo un bonito duelo anotador con su compatriota Semen Antonov (27 punto y 7 rebotes). Nueva decepción del Maccabi de Tel Aviv, que cayó ante el Union Olimpija (73-66) y se la jugará en la última jornada en un cara a cara con el Nizhny.
GRUPO N
El Dinamo Sassari superó el trámite ante un Szolnoki que sigue sin conocer la victoria (90-74) en un choque en el que destacó las buenas actuaciones de Joe Alexander (19 puntos y 6 rebotes) y David Logan (21 puntos).
EL CAI DE LOS SECUNDARIOS VAPULEA AL GALATASARAY (85-68)
POR DANI MARZO
e1ed42ac-51c8-46fa-be0a-40c0788c3786.jpg

DUDAS INICIALES
Se barruntaba que el partido podía ser importante y todo hacía indicar que así sería; el público estaba metido en el partido y el rival era inmejorable. Empezó bien el CAI, con acierto desde el perímetro y facilidad general para anotar, pero la respuesta de Galatasaray produjo las primeras dudas. El equipo mostraba la debilidad mental que arrastra durante la temporada y con el equipo turco por delante, todo podía suceder.
DORSEY, DESQUICIADO
No ha sido el partido del ex-jugador del FC Barcelona. El pívot norteamericano pasó con más pena que gloria por un partido en el que se empeñó en encararse con la grada más que en jugar a baloncesto. Entre los gritos del público y la actuación arbitral, acabaron por desquiciar a Dorsey, que cometió una técnica y acabó en el banco antes de tiempo tras cometer cinco faltas. Además, encendió a una grada que llevó en volandas a su equipo.
EL FACTOR TÒMAS
Uno de los jugadores que más beneficiado se ha visto por el cambio de entrenador es Pere Tomàs. El catalán ha pasado de no jugar absolutamente nada a hacerse un hueco en la rotación y en ocasiones, con nota. Es lo que ha pasado hoy, ha salido en modo “Señor Lobo”, a solucionar problemas. Saltó a la cancha tras el descanso con el partido empatado y lo desequilibró con una actuación increíble. 11 puntos sin fallo -con 3 triples-, 4 rebotes y 2 asistencias para 17 de valoración en poco más de 15 puntos.
UN PARTIDO DE GLADIADORES
Quizá por puro contagio de ver a un pabellón entregado con un hombre como Tomàs o con la casta de Kravtsov, pero los jugadores del CAI sacaron el carácter que ha faltado en ocasiones anteriores. Hubo de todo, más o menos acierto, desde el -3 Henry al 30 del propio Kravtsov, pero todos los jugadores se dejaron la piel. Incluso el base jamaicano mostró una sangre a la que no acostumbra. Todo para doblegar a un Galatasaray que no alcanzó el nivel de intensidad del equipo aragonés.
RECONCILIACIÓN CON LA GRADA
Lo fue. Fue ese partido grande que se esperaba y que se llevaba preparando días desde el club. La grada respondió primero alcanzando un número de espectadores que hacía tiempo que no se veía en Eurocup -más de siete mil- y después, animando hasta el final. Ayudó todo lo anteriormente comentado; los desmanes de Dorsey, la garra de Tomàs y Kravtsov y una victoria abultada ante un rival en principio superior. Por desgracia, el último partido será lejos de casa, pero el camino quedó allanado para alcanzar la historia en competición europea.
MVP DE LA JORNADA: TRAVIS PETERSON (AVTODOR)
travis-peterson-avtodor-saratov-ec15-photo-avtodor-saratov.jpg

El jugador del Avtodor sumó 29 puntos (7/10 T3, 3/4 T2 y 2/3 TL), 6 rebotes, 1 asistencia y 1 robo en la victoria de su equipo ante el Hapoel Jerusalem.
En un partido en el que ninguno de los dos equipos se jugaba nada, este pívot blanco de de 2.08 y 30 años se puso las botas desde el perímetro, sumando 7 triples de 10 aciertos. Por encima del 40% de acierto en el triple, Travis Peterson está siendo de los mejores pívots de la presente Eurocup, con unos promedios de 18.1 puntos y 6.7 rebotes.
Peterson conoce la Liga Endesa tras su paso por el Obradoiro en 2014 (12 partidos: 9.5 puntos y 3.2 rebotes de media).
EL CINCO IDEAL SOLOBASKET DE LAST32 J5

19 puntos (4/8 T3, 0/2 T2 y 7/7 TL), 4 rebotes y 13 asistencias

28 puntos (4/6 T3, 6/9 T2 y 4/4 TL), 6 rebotes y 2 asistencias

28 puntos (3/4 T3, 7/9 T2 y 5/5 TL) y 6 rebotes

25 puntos (1/2 T3, 9/10 T2 y 4/5 TL), 6 rebotes y 2 tapones

29 puntos (7/10 T3, 3/4 T2, y 2/3 TL) y 6 rebotes
- Inicie sesión para comentar
Comentarios
Me alegra leer sobre el partido de Pere Tomas (17 de valoración en 15 minutos). Un jugador muy completo que ha tenido mala suerte con las lesiones. Espero que encuentre ahora la regularidad que le hace falta
Que raro que Valencia perdiera con el PAOK...esto me recuerda al Madrid cuando llevaba tantas victorias seguidas y sólo sirvieron como dato anecdótico-estadístico
Como ya he comentado en otro foro, mal Pedro Mtnez con las rotaciones al final del partido. Sentar a Dubljevic y Diot, con la buena tarde que llevaban, en un partido que era casi una final... lamentable. Su obsesion por la rotaciones, su frialdad... le faltan recursos y capacidad de improvisacion. Parece que no sabe salirse del guion establecido. Así ha sido siempre, y por eso cambia tanto de club. Su orden, seriedad y autoridad no lo son todo.
Y que Sato no juege nada, y por delante de Lucic, que no ha demostrado gran cosa en estos años en Valencia, salvo mates para el top semanal, tb es clamoroso.
Tronker, te doy toda la razón, Pedro Martinez tiene el apodo del " Fobias " como entrenador, parece que este en un nivel místico por encima del resto y el va a lo suyo, desde un principio no cuenta con Trias, Sato y en algunos casos sin Lucic y así lo hará hasta el final de la temporada, califica a los jugadores desde el principio de temporada y así se quedan hasta el final, si la defensa le responde y los porcentajes de tiros de tres se mantienen como ahora en la ACB bien, si no nada de nada.
El que más juega es R Martinez tanto en ACB como en Eurocup en ACB pasa de jugar 17 minutos año anterior a 25 minutos este, pero lo más curioso es que en Eurocup es el que más juega también pero aqui en valoración esta por detras de 7 jugadores que valoran más que el, pero sigue jugando, desde un principio cree en Rafa y hasta que acabe la temporada así hará.
Ayer Dubljevic y Diot tenían que jugar más pero murio con los mismos, ahora con el tema de Van Rossom se ha quitado un problema de encima ya que la gestión de tres bases no lo controla y no sabría a quien hacer jugar ahora lo tiene más facil ya que es Vives o Diot. La gestion de los banquillos nunca la ha llevado bien.
No se puede decir que este perdido, pero lo que si es verdad es que si Valencia cae en los 32 de la Eurocup se ha de considerar una fracaso.
Ojalá tengamos razón, pido que mañana no tengamos ni prórroga ni lesiones, bueno prórroga tampoco estaría mal, este año solo recuerdo haber perdido la de Bilbo, todas las demás las hemos ganado y han sido unas cuantas. Por cierto he leído en el Correo que tras 342 partidos de Baskonia en Euroliga, este partido con el Madrid va a ser el primero, nunca antes hemos jugado Euroliga contra ellos, es un dato cuanto menos curioso. Saludos.
En antiguos formatos se colocaban obligatoriamente a los equipos del mismo país en diferentes grupos a menos que fuese imposible (más equipos que grupos). Además, el Real Madrid no ha participado en todas las ediciones de la Euroliga, aunque sí en casi todas. A pesar de eso, de ser cierto el dato, sí que resulta curioso, sí.
Yo te puedo dar otro dato: al menos desde 2010, que yo sepa, no ha jugado el Baskonia ni una sola vez en Alemania, jajaja!! Por fin les toca este año y no me pilla precisamente cerca, pero intentaré ir :)
iinnffooss es cierto eso que dices, pero es curioso que tanto a Unicaja como a Barcelona si nos hayamos enfrentado varias veces y al Madrid sea hoy la primera vez, incluso Valencia nos tocó el año pasado. Y si puedes ir cuando juguemos contra Bamberg seguro que el equipo te lo agradecerá, será un partido muy importante, aunque como es el ultimo del top 16 espero que Brose ya esté sin opciones y esa victoria nos suponga el paso al top 8. Cierto que llevamos años sin ir a jugar por Alemania aunque por Fráncfort el equipo pasa casi cada 15 días jejeje, es el núcleo de casi todas las combinaciones aéreas de Europa, saludos.
Por cierto, incluso Bilbao nos tocó en su única participación. Lo que ya no recuerdo es si a Estudiantes y Joventut también nos llegamos a enfrentar. Sería mucha casualidad...
Pues nunca me los encontré, y eso que pasé allí 5 años! ;-)
No te fies, tras la derrota en Valencia fue a Barcelona y ganó con solvencia.
Saludos I.Y.
Las notas que destaco de esta jornada son los paupérrimos 43 puntos de Trabzonsport en casa, indignos de ésta competición y que Valencia la " ha liado parda" y para mi está fuera de ésta Eurocup, no veo capaz a PAOK de ganar en Limoges, me suelo equivocar pero asi lo pienso. Creo que Baskonia se puede aprovechar el domingo de esta incertidumbre valenciana, ¿ tendrán la cabeza pensando en Eurocup?. Desde luego si no venimos muy machacados del partido de Euroliga del viernes en Madrid y no tenemos mas bajas que la de Toko, con el cambio de Bertans por Planinic, es uno de los mejores momentos para romper su imbatibilidad en Acb. Saludos.
Estoy muy de acuerdo contigo, así que ya verás como esta vez aciertas. Si Valencia depende de que Limoges pierda contra el PAOK, para mí está fuera. Sólo le resta ya palmar el primer partido de Copa con el Granca y, lo que se dice, tropecientas victoriias, record y tal, pero nada de nada. Más o menos como le pasó al Baskonia con el famoso "efecto Tabak": puros fuegos de artificio.
El BB no lo tiene fácil, pero cuenta con la "fortuna" de jugar lejos de Bilbao, así que lo mismo da la sorpresa.