Fue una entrevista realizada de manera diferente y divertida, con sobresaltos, ya que pudimos vivir el aterrizaje de Xavi López, coach español del baloncesto universitario femenino de Sacramento State a TCU. Tras dos años exitosos en la capital de California, ponía rumbo junto a Mark Campbell al programa femenino de baloncesto de TCU para implantar la filosofía que han ideado tanto en Oregón como Sacramento y qué tantos éxitos han dado. Han sido varios momentos de hablar con Xavi, pasando de Sacramento, a Fort Worth y su llegada a las Horned Frogs, haciendo parada en Dallas y charlar sobre la Final Four femenina y del recital ofrecido por Caitlin Clark.
También se ha podido hablar del pasado, de los años junto a Mark en Oregón, de la Final Four de 2019, cuando todos fuimos un poco de las Ducks, de jugadoras reclutadas como Sabrina Ionescu, Maite Cazorla o Satou Sabally, siendo Xavi López uno de los mejores reclutadores de grandes prospectos del baloncesto universitario. Ahora es momento de levantar un programa femenino de baloncesto en horas bajas, en una universidad top como TCU.
ENTREVISTA A xavi lópez, associated head coach de tcu
Solobasket - La actualidad manda por comenzar por lo último, casi siempre es así, pero ¿Cómo se fraguó vuestro fichaje (Mark Campbell y Xavi López) por TCU y como se llevó a término tu llegada a Texas?
Xavi López - "La faena y el buen trabajo realizado en Sacramento ha tenido mucha repercusión y revuelo dentro de los Estados Unidos y del baloncesto universitario femenino. Cuando llegamos a Sacramento State, se le consideraba en aquel momento como una de las peores universidades de División I del país, juntando diferentes elementos como por ejemplo los pocos recursos o las instalaciones y el cómo se había llevado al programa universitario femenino. Pero sumar victorias y llevar al equipo al Torneo Final de NCAA fue muy comentado y eso fue gracias al trabajo que hemos realizado en los últimos dos años y es un reconocimiento a esa evolución.
Eso se ha traducido en el interés de diferentes universidades de todo el país y TCU posiblemente es el sueño soñado. Es todo el trabajo que llevas realizando en los últimos años que se traduce en tener una oportunidad como esta. Se trata de una universidad que es top en todos los niveles, en el ámbito académico, con respecto a las instalaciones, a nivel de recursos y todos los deportes de la Universidad de TCU son élite máxima del país, menos el baloncesto femenino. Y aquí es donde llega el reto por parte del Mark y mía, teniendo mucha ilusión por llevar este programa a lo máximo y de volver a construir un equipo como hicimos en su día con Oregón y luego Sacramento State. Comenzamos desde cero siendo un reto muy interesante y con muchas ganas de comenzar".
SLB - Un poco hablando de esto último que comentas, ¿Qué objetivos os marcáis para la próxima temporada y como será el roster de la temporada 2023-24 de TCU?
X.L. - "Ahora tenemos mucha faena por delante para confeccionar la plantilla. En cuanto a objetivos no nos marcamos ninguno, no lo hemos hecho hasta el momento en las anteriores universidades, considerando que el trabajo ha de ser constante, de día a día, sin ponernos límites, pero está claro que tenemos que mejorar esa única victoria que tuvo TCU en la Big12. Tenemos mucha faena por delante, eso lo tenemos claro, y posiblemente la tarea principal es mejorar el talento de la plantilla y del equipo, y eso pasa por recuperar jugadoras importantes, sabiendo que eso se tarda tiempo en hacer.
En Sacramento State por ejemplo hicimos muy rápido esta transición de las derrotas a las victorias, posiblemente ahora tardaremos un poco más, el tiempo lo dirá, pero el Transfer Portal nos ayuda en esta confección más rápida, pudiendo atraer jugadoras de otra universidad y poder ser elegibles inmediatamente. Este elemento es importante para la reconstrucción de un equipo universitario, ya que este punto se modificó hace poco tiempo, hará unos cuatro años, y esto nos da la oportunidad a un equipo y un programa como este, el nuestro, de intentar darle la vuelta a la situación y modificar el roster en poco tiempo.
Anteriormente, la única opción que tenías era buscar en categorías inferiores y esperar a que llegasen a tu programa y desarrollar a esa jugadora, siendo sinónimo que esa transición podía tardar entre tres y cuatro cursos. Ahora el rumbo de un equipo se puede cambiar de una temporada a otra, acelerando un poco con el tiempo, el proceso, fichando jugadores más veteranas que quieren cambiar de universidad, buscando otras oportunidades, más opciones, y sobre todo, buscando más minutos de juego.
Nosotros, lo que podemos ofrecer son minutos en una conferencia importante, unido a la calidad académica de la misma universidad. Graduarse en TCU, vienen siendo en paralelo a algo parecido como hacerlo en Stanford, de universidades muy potentes, y eso es un elemento muy atractivo para las jugadoras".
fsvmoliacae0ovr.jpeg

SLB - Supongo que en TCU seguiréis el modelo implantado en Ducks y la estatal de Sacramento, sumando a la pregunta de si ¿Tuviste dudas de seguir el camino de Mark como binomio para aterrizar en TCU o ir por separado?
SLB - "En la trayectoria de un jugador o de un entrenador, se han de tomar decisiones en momentos puntuales y Mark y yo trabajamos muy bien juntos, llevamos muchos años haciéndolo, creo recordar que es la décima temporada juntos ya, añadiendo que a nivel familiar mío personal, el mejor movimiento ahora era continuar trabajando junto a Mark y estoy muy contento de poder seguir trabajando conjuntamente con él, sumando el afrontar otro reto, unido a los anteriores citados, sabiendo que es muy complicado y difícil, pero muy ilusionados, considerando que con trabajo lo conseguiremos".
SLB - Poniendo la mirada a tus dos años en Sacramento State, llegar al Torneo Final de NCAA femenino es un éxito rotundo y ¿Qué lectura le das a esta temporada 22-23 y a la participación de Sacramento en ese torneo final?
X.L. - "Es un éxito. No hay que olvidar que era la primera participación de Sacramento State en el torneo final del baloncesto universitario femenino. Estuvimos dos años allí y cogimos a un equipo que en el año anterior habían ganado solamente tres partidos en toda la temporada. Ha sido un cambio radical en dos años de trabajo, de crear una cultura ganadora en el equipo, cambiarlo en dos años y acceder en el Torneo Final es algo ya de por sí histórico y estábamos muy contentos de ese logro, unido a la felicidad que había alrededor del equipo.
Me quedo con la emoción de ver a la gente que trabaja en este equipo desde hace años, de darte abrazos y agradecerte de una cosa que se pensaban que no era posible, de que no lo verían nunca, y que al final fuese posible, sumado a que ha tenido una gran repercusión.
En la etapa de Oregón, en siete años llegamos cinco veces al Torneo Final, sin la repercusión posiblemente que supuso el billete para el torneo final con Sacramento State. Era la primera vez que pasaba y a nivel Mid Major solamente un equipo de esa división entra al torneo final, y acceder es muy complicado porque debes ganar el torneo previo de conferencia posterior a la disputa de la liga regular".
SLB - Haciendo una mirada panorámica a vuestra gran temporada en Sacramento siendo campeonas de conferencia, apareciendo por primera vez en el torneo final. ¿Se puede pedir algo más a la temporada 22-23 por parte de Xavi López?
X.L. - "Como entrenador, al final de cada temporada te haces la pregunta de si has exprimido al máximo al grupo que tienes y pienso que el equipo lo dio absolutamente todo, no quedaba ninguna gota más de sudor en ninguna jugadora de Sacramento. Nuestro rendimiento ha sido espectacular y estábamos muy contentos de la temporada en general, sin olvidar la gran temporada que hemos tenido a nivel humano con las jugadoras, además de los resultados. No podíamos pedir más.
Jugar en primera ronda contra UCLA en su campo es tarea complicada, más ganar en su campo, pero hicimos un gran partido luchando hasta el final y competimos muy bien, dentro de las diferencias físicas que hay entre un roster y otro".
frhqvutacaa6wv3.jpeg

SLB - Xavi López aterriza en abril del 2021 en Sacramento State, siguiendo los pasos de Mark Campbell, un binomio técnico que ya es de renombre en la actualidad del baloncesto universitario, pero que se construyó en la etapa de Oregón Ducks. Cuando llegasteis a Sacramento ¿Qué os pidieron?
X.L. - "Eso es fundamental el tener gente alrededor tuyo, que conoces muy bien y que trabajas a gusto, sabiendo que posiblemente con él pasas mucho más tiempo que con tu propia familia, sabiendo que la faena que tenemos es muy intensa, llegando victorias, también derrotas, de mucha emoción y necesitas elegir muy bien con quién quieres pasar ese tiempo.
Mark y yo comenzaremos nuestra décima temporada, estando en Oregón durante siete años y allí cogimos un equipo que estaba bastante hundido, posiblemente como Sacramento y TCU. Él y yo nos encargamos del trabajo de reclutamiento de jugadoras, de llevar jugadoras importantes a Oregón y hacerlo mejorar. Allí construimos una gran amistad, y cuando él tuvo la oportunidad de convertirse en primer entrenador en Sacramento State me ofreció irme con él.
Posiblemente, mucha gente no entendió ese cambio de Oregón a Sacramento, pero para mí elegir con quien quería estar y luchar por un objetivo en común fue algo primordial. Eso pasó en Sacramento y ahora volvemos a hacer lo mismo en Texas. Mark y yo nos entendemos muy bien, trabajamos muy juntos. Son tres casos muy similares los que hemos compartido juntos, el de intentar reconstruir un equipo que estaba abajo de todo en el baloncesto universitario, y nunca sabes si obtendrás resultado positivo y tampoco sabes cuánto tiempo tardarás en hacerlo. En Oregón fuimos a una Final Four en cinco años y en Sacramento en dos años llegamos al Torneo Final y ganamos la liga".
Welcome home, Big Sky Tournament Champions @SacStateWbb!
— Sacramento State (@sacstate) March 10, 2023
Sacramento State/Rob Neep pic.twitter.com/0AF9g6HKBL
SLB - Vosotros confeccionáis un roster con mezcla de jugadoras estadounidenses unido a prospectos de jugadoras importantes del panorama internacional, sobre todo del continente europeo. Eso pasó en Oregón y también en Sacramento, teniendo por ejemplo a Irune Orio. ¿Es importante en la actualidad tener esta mezcla dentro de una confección del equipo?
X.L. - "Ya en Oregón lo que hacíamos era juntar esas mejores jugadores del mundo a nivel universitario con las jugadoras estadounidenses. Pensamos que es muy divertido para las jugadoras esta experiencia del poder compartir equipo con jugadoras de todo el mundo. Esto lo puso muy de moda Gregg Popovich en San Antonio Spurs en la NBA, siendo los primeros de trabajar esta filosofía, y nosotros en Oregón la quisimos implantar con una jugadora muy conocida como es Maite Cazorla, que fue la primera que apostó por nosotros y es la jugadora que modificó y cambió el destino de Oregón. Si no hubiese llegado Maite, posiblemente Sabrina no hubiese aterrizado en Oregón, igual que tampoco hubiese llegado Satou Sabally. Conseguimos combinar jugadoras como Sabrina con Ruthy Hebard, unidas a Maite o Satou, jugadoras europeas con americanas y en Sacramento intentamos hacer un modelo híbrido parecido.
Nuestra forma de jugar y de ver el baloncesto es muy del estilo FIBA, muy de la vertiente europea, y las jugadoras que deciden unirse a nosotros saben que a la hora de jugar es un modo muy parecido al que estaban realizando en su país de Europa. Tanto Mark como yo es un estilo de jugadoras que valoramos mucho, sumando que invertimos mucho tiempo en poder reclutar jugadoras internacionales. No todas las universidades están dispuestas en hacerlo, pero nosotros es una manera de verlo totalmente opuesta y es una apuesta que seguiremos haciendo en TCU, intentamos estar presente en el máximo número de torneos internacionales.
En los torneos U16, U17, U18 es la primera vez que podemos tener contacto visual con ese tipo de jugadoras. Junto a su manera de jugar, también nos interesa conocer a sus familias, contexto y sus intereses, unido al elemento académico. Es un proceso que en el baloncesto universitario se hace con mucha antelación, a diferencia de Europa, sabiendo que el equipo del año que viene estará casi cerrado y perfilado desde el mes de noviembre, con la única excepción de los transfers al final de temporada que he comentado anteriormente".
SLB - Haciendo una mirada al pasado a tu etapa en las Oregón Ducks, aparecéis cinco veces en el Torneo Final unido a la Final Four de 2019. ¿Cómo viviste esa semifinal, el ambiente y los torneos del baile final con Oregón?
X.L. - "Fue una experiencia increíble. El partido previo a la semifinal, el Elite8, jugamos contra Mississippi State en el pabellón de los Portland Trail Blazers de la NBA, sabiendo de la suerte de jugar cerca de casa ese partido transcendental. Fue un partido local ante 15.000 personas de Oregón, todas eran de las Ducks, sabiendo que Mississippi tenía un equipazo, con una jugadora como Teaira McCowan de Wings y Galatasaray, siendo fue un partido muy igualado que conseguimos ganar y obtener el preciado billete para la final Four.
Recuerdo por ejemplo Maite Cazorla, que apostó por nosotros cuando éramos un equipo perdedor y que en su año senior pudiese vivir una final a cuatro, habiendo cambiado la trayectoria de un programa universitario. Ella era gran parte de aquel éxito. La experiencia de la Final Four es una experiencia única, el poder jugar delante de 20.000 personas, unido a todo lo que se monta alrededor de aquel evento, la expectación que hay, fue una experiencia increíble. Perdimos las semifinales contra Baylor, que acabó ganando aquel año el título.
Al año siguiente posiblemente Oregón era el equipo a batir, posiblemente era nuestro año, porque ese era el peldaño que nos quedaba, sabiendo que Sabrina Ionescu era senior, pero fue el año que cancelaron el torneo por la pandemia del coronavirus en marzo. Veníamos de ganar el torneo de la Pac12 ante Stanford en la final, con un resultado abultado, y el equipo iba lanzado, sabiendo que nunca se sabrá qué hubiese pasado. Todo apuntaba que éramos el equipo batir. Aquel año tuvimos a la número uno del Draft, Sabrina Ionescu, a la número dos del Draft, Satou Sabally, la número ocho del Draft, la Hebart. Pero nunca sabremos qué hubiese pasado y como hubiese acabado la historia".
SLB - En los últimos meses he hablado con diferentes entrenadores que se encuentran entrenando fuera de España, ejemplos como Rubén Díaz en Capitanes de México de la G League, Víctor Lapeña como seleccionador de Canadá o César Rupérez en China. Tú llevas muchos años ya en Estados Unidos, concretamente en la costa Pacífico. ¿Te ves los próximos años allí?
X.L. - "Nunca sabes lo que puede deparar el futuro, pero yo estoy disfrutando mucho de este presente, del momento de donde estoy ahora mismo y de este paso a TCU. Sin olvidar que estoy muy a gusto trabajando con Mark Campbell, siendo como una familia y estoy muy contento de cómo me están yendo las cosas y la historia en Estados Unidos. Llevo muchos años aquí, teniendo a mi familia aquí, siendo mi mujer de aquí, por tanto, es muy difícil el pensar en marchar de los Estados Unidos a nivel universitario, pero nunca sabes donde nos puede llevar la vida y siempre estás abierto a lo que el futuro te pueda deparar.
De momento disfruto de este presente, del proyecto que nos toca trabajar ahora en TCU, de lo que estamos haciendo y muy afortunado de poder seguir trabajando en el baloncesto, ya que el baloncesto lo ha sido todo para mí, primero como jugador y ahora como entrenador. Es mi pasión y soy un afortunado de poder seguir trabajando en ello y con gente joven".
SLB - Tú has ido hablando de jugadoras que pasaron en Eugene como Maite Cazorla, de Sabrina Ionescu, de Sabally, también estuvo Aina Ayuso. Son jugadoras que se han convertido en grandes jugadoras profesionales, teniendo una superestrella como Sabrina Ionescu, tú las entrenaste como jóvenes valores, ¿Cómo viviste esa evolución de este tipo de jugadoras?
X.L. - "Cuando las reclutamos estamos hablando de jugadoras de dieciséis años, sabiendo que es muy difícil de predecir el futuro que tendrá cada jugadora. Mucho del talento que tenga viene dado del trabajo y del esfuerzo de cada una, unido a las ganas que tengan de seguir mejorando y eso es imposible de medir. Sin ir más lejos, por ejemplo, en la NBA, quien iba a decir que Stephen Curry, jugador de Davidson en NCAA llegaría ser un icono de la liga, encontrando a Lillard otro ejemplo cuando estaba en Webber State, siendo ahora uno de los mejores bases de la historia.
El reclutamiento es la parte inicial del futuro de la jugadora, pero cada una de ellas marca el destino a partir de lo que lleven dentro y de su trabajo. A nivel personal he disfrutado mucho de verlas triunfar, tanto a las jugadoras que has mencionado en la pregunta, pero también a todas las jugadas que hemos tenido año tras año. Nuestro objetivo como entrenador es ayudarlas a seguir mejorando y consigan sus retos y también sus sueños. Cada una hace su camino, pero pese a la distancia, sigo teniendo ese contacto con cada una de ellas. Y estoy muy orgulloso de ellas y de su trabajo, deseando que sigan a este nivel en la que se encuentran actualmente".
SLB - Voy con las últimas. Aprovechando la Final Four en Dallas, ¿Qué opinión tienes de Caitlin Clark y es tan buena como parece, considerando que será la figura del futuro en el baloncesto, siguiendo un modelo parecido a una jugadora que conoces como Ionescu?
X.L. - "Es una jugadora espectacular, teniendo un estilo de juego que es muy atractivo y está haciendo crecer mucho el deporte y el baloncesto en los Estados Unidos, poniendo muchos focos y atención sobre ella, sumando un gran seguimiento en la final, sobre todo por ver a Caitlin y Iowa. La gente quiere verla jugar porque es un auténtico espectáculo. Su estilo y juego es muy comparable a Sabrina y aquí en Dallas mucha gente preguntaba de cómo veíamos a Clark. Son dos casos muy diferentes, sabiendo que son jugadoras generacionales que marcarán el futuro, sabiendo que en Oregón, por ejemplo, teníamos jugadoras más importantes alrededor de Sabrina. Iowa, en cambio, tiene un equipo hecho alrededor de Clark, que funciona a la perfección porque tienen muchas tiradoras, unido a una pívot importante. En Oregón teníamos, además de Sabrina, a jugadoras como Satou o Cazorla, entre otras.
Caitlin es posible que sea la única que acabe siendo profesional, pero lo que está haciendo es increíble, llevando a una universidad hasta la final. Se ha puesto el equipo a sus espaldas y las ha guiado hasta su final del campeonato, sin olvidar su espectáculo en semifinales ante South Carolina y Aliyah Boston".
SLB - ¿Cómo ves la futura rivalidad entre New Yoek Liberty y Las Vegas Aces en la WNBA?
X.L. - "Todo apunta a que Nueva York está intentando construir un equipo para competir al máximo nivel desde ya. Ahora hay que ver cómo encajar las piezas y eso es tarea de Brondello. No siempre pasa que el mejor equipo con las mejores piezas gane inmediatamente. Hace años, por ejemplo, cuando LeBron James aterrizó en Miami no ganaron en el momento, sino que fue un recorrido lento al lado de Wade y Bosh.
Ahora hay que aprender a jugar juntas, a que la maquinaria funcione y dependerá de cómo vaya ese elemento, sabiendo que Las Vegas de Hammon están en marcha y han ganado un título. Seguro que Liberty acabará jugando bien y lucharán por ganar y sé que Sabrina Ionescu es una competidora nata y lo único que le importa es ganar y hará todo lo posible por ganar. Pondrá el equipo por delante de los intereses individuales y personales".
SLB - Voy con la última pregunta. Este año en Sacramento Kings ha estado Jordi Fernández como entrenador ayudante. Tú has estado en Sacramento State. ¿Cómo se ha vivido en la ciudad este ascenso de los Kings y has podido ir hablando con Jordi en este curso 22-23?
X.L. - "Ha sido muy divertido haber tenido a Jordi en la misma ciudad. De hecho Jordi y yo somos amigos desde la infancia, desde hace mucho tiempo, ya que los dos somos de Badalona.
Ha sido muy bonito estar junto a él esta temporada, y también el poder tener acceso a los entrenamientos de los Kings, de cómo trabaja una franquicia NBA. A nivel personal ha sido una experiencia importante en mi vida, porque he podido aprender factores de la NBA.
En Sacramento, hay mucha expectación por los Sacramento Kings, con el baloncesto en general, ya que es una ciudad donde la gente le gusta mucho el baloncesto, llevando muchos años con muchas derrotas y sin aparecer en Playoffs, unido a las muchas derrotas que tenían los programas masculinos y femeninos de Sacramento State. Los Kings y en pequeña medida el equipo femenino de Sacramento State, han creado una gran expectación alrededor de los equipos, sabiendo que Jordi Fernández y el equipo de los Kings son los máximos exponentes de la ciudad. Se ha creado un espectacular ambiente y la ciudad vive para el equipo. Seguro que los Playoffs harán mucho ruido".