En la LEB Oro se han disputado unas pocas jornadas y ya ha sido suficiente para ver la primera destitución en los banquillos por parte de un equipo.
El Real Betis Baloncesto ha anunciado la destitución Javier Carrasco, el técnico que tomó el reto de dirigir a un equipo recién descendido de la Liga Endesa y totalmente venido a menos mientras se especulaba sobre una posible venta del mismo.
EL REAL BETIS DESPIDE A JAVIER CARRASCO
Después de seis partidos de no ya decepción, si no resginación por competir y no ganar para el Real Betis, la nueva directiva ha tomado la decisión de cambiar de entrenador y contratar a uno nuevo con la temporada en marcha. Cinco derrotas y una victoria en lo que va de campaña tan solo son un vago indicador de cómo se ha llevado a cabo el proceso de reconstrucción del equipo para el nuevo proyecto bético.
Reconocemos y agradecemos tu pasión y dedicación por el equipo, Javi Carrasco.
— Real Betis Baloncesto (@RealBetisBasket) November 5, 2023
Gracias por formar parte de la familia. ¡San Pablo es tu casa!#LEBOro #BetisBaloncesto pic.twitter.com/0dZpGUWC1V
"Si despedir al entrenador fuera la solución...", eso dijo Pablo Laso en relación a la batería de movimientos en los banquillos que está habiendo en la Euroliga. Los equipos, además de fichajes de última hora, toman el cambio de entrenador como la vía rápida y sencilla de propiciar un cambio de dinámica en los equipos. En este caso, ¿era la mejor solución en el caso del Real Betis? ¿Qué culpa podía tener Javier Carrasco de la situación deportiva del equipo?
EL BANQUILLO, LA PUNTA DEL ICEBERG DEL DESASTRE BÉTICO
En todos los casos en los que un equipo desciende a una división inferior se produce un cambio profundo de plantilla por cuestiones obvias: presupuesto, jugadores buscando un mejor destino, cambio de proyecto y objetivos, etc. En el caso del Betis esto se intensificó por la venta del club al Grupo XOY, con quien hubo conversaciones desde el pasado mes de abril.
El problema al que se enfrentaba Carrasco ya era importante incluso antes de empezar la temporada, sin director deportivo hasta la llegada de Armando Guerrero en julio. Los fichajes del Real Betis se comenzaron a dar y no parecían llevar una línea clara, con una mezcla de jóvenes, veteranos y jugadores extranjeros, de los que alguno no llegó ni a debutar.
OFICIAL | Armando Guerrero, nuevo director deportivo del Real Betis Baloncesto
— Real Betis Baloncesto (@RealBetisBasket) July 11, 2023
¡Bienvenido!
https://t.co/xHF1ZDru89#BetisBaloncesto pic.twitter.com/RibZK1DBiU
Guerrero, llegado de la cantera de Gran Canaria, no dio en el clavo y comenzó por las individualidades en vez de por la base del equipo, con los dos primeros fichajes extracomunitarios: Dylan Frye y Cameron Krutwig, ambos ya sustituidos por Jordan Barnes y el uruguayo Joaquín Rodríguez, que no debutó hasta pasadas varias jornadas. Con la rotura del ligamento cruzado anterior de Ibrahim Magassa el 14 de septiembre, el Betis afrontaba la temporada con menos de 10 jugadores del primer equipo, los cuales llegaron a cuentagotas y tarde, sin margen de trabajo para Carrasco.
CARLOS LAZO Y XOY CAMBIAN EL OBJETIVO CON EL CURSO EMPEZADO
Para más inri, durante los primeros días de competición se completa la venta del Real Betis a XOY y Carlos Lazo se convierte en el nuevo presidente. Con su llegada, la meta de mantenerse esta temporada en LEB Oro -explicada por Ramón Alarcón, CEO del club- y los "objetivos a corto plazo" de Carrasco dan un vuelco y se vuelve a desear el ascenso ACB.
Este anhelo repentino por dar un salto de calidad a la plantilla con la temporada empezada y con el mezcladillo de jugadores mencionado, llevó a unas contundentes declaraciones de Lazo sobre el mal rendimiento temprano del Betis y del poco nivel de los jugadores fichados, asegurando dos o tres nuevas incorporaciones. Estas se llevaron a cabo, pero se trataba de jugadores sin experiencia en el baloncesto español.
Una historia de inestabilidad que hace al equipo, valga la redundancia, insostenible. A pesar de no haber disfrutado de una pretemporada en condiciones y encontrarse en la versión 'beta' a estas alturas, el Real Betis ha competido y no ha perdido por más de 9 puntos en ninguna de sus cinco derrotas ligueras, además de haber sufrido alguna lesión importante, como la de Caio Pacheco.
Carrasco manifestó en diversas ocasiones su compromiso con el equipo y el contexto se volvió impracticable para establecer un sistema, unas bases y una identidad. Si es realmente cuestión del banquillo, ¿qué entrenador podría haberlo hecho mejor con esta situación? ¿Qué técnico se pondrá delante del toro en esta ocasión? Después de todos los movimientos precipitados y tardíos, ¿es este despido un disparo más al aire?