Pese a no estar hablando de un jugador que se incorpore por primera vez a la liga Endesa, desde Solobasket hemos querido analizar al base canadiense Dylan Ennis (1,88 m, 26 años) dada su poca participación esta campaña. Ennis aterrizó en las filas de Tecnyconta Zaragoza en abril de este año desde el Estrella Roja (junto a su compañero Milko Bjelica, viejo conocido de la liga española), pudiendo disputar únicamente 6 partidos oficiales en la liga Endesa. Aún habiendo tenido tan poco tiempo, Dylan ha sido capaz de demostrar todo su talento (llegando a endosarle 30 puntos al Montakit Fuenlabrada en la jornada 33), ganándose un contrato con el MoraBanc Andorra para la próxima temporada. Su doble nacionalidad canadiense-jamaicana, le hace beneficiario de los denominados pasaporte Cotonou; eximiendo al jugador del pasaporte extracomnitario.
Con una formación baloncestística de “trotamundos” (tres universidades en cuatro años), el joven Ennis vio como sus inicios profesionales iban a ser más de lo mismo. En su primera temporada como profesional, Dylan ha pasado por tres equipos distintos: inició la temporada en las filas del KK Mega Leks serbio (donde compartió vestuario con el nuevo base del San Pablo Burgos Ognjen Jaramaz). Su gran rendimiento en liga ABA (17,9 puntos, 4,4 rebotes, 2,3 robos y 5,5 asistencias de media) llamó la atención de Estrella Roja. En diciembre de 2017, el base canadiense pasaba a la máxima competición firmando como base suplente del Estrella Roja en Euroliga. Con el conjunto de Belgrado disputó 18 partidos de Euroliga, promediando 6,5 puntos, 1,8 rebotes, 1,6 asistencias y 0,4 robos de media (hay que recordar que Ennis tenía por delante en su posición a todo un “jugón” como Taylor Rochestie). La derrota inesperada en las finales de liga Adriática ante KK Buducnost Podgorica, y la consiguiente perdida de participación en la próxima Euroliga, trajo consigo la salida anticipada de algunos jugadores del equipo como Dylan Ennis. En el mes de abril, Ennis aterrizaba en la liga Endesa junto a Milko Bjelica como medida de emergencia de un Tecnyconta Zaragoza en peligro de descenso. La adaptación de Ennis al equipo fue casi inmediata, consiguiendo junto a sus compañeros salvar la categoría. En los 6 partidos que disputó con el equipo maño, Dylan ejerció de primera espada promediando 15 puntos (con un pobre 29% en triples), 4 rebotes, 2 asistencias y 2 robos por partido.
Desde Solobakset hemos querido analizar a este joven “metepuntos”, determinado las siguientes fortalezas y debilidades de su scouting:
FORTALEZAS
Anotación: un “metepuntos” de profesión. Con unas características de juego propias del base americano clásico, Ennis vive con el aro rival como objetivo. Pese a sus pobres porcentajes desde la larga distancia en Zaragoza (29% en liga Endesa), Dylan es un formidable tirador (40% en triples en Euroliga) capaz de armar el tiro en milésimas de segundo. Su físico portentoso y salto vertical, le permiten anotar con facilidad en entradas a canasta. Si no es a través de entradas, su magistral dribling le permite zafarse de rivales generándose el espacio necesario para armar el tiro.
Versatilidad: pese a no alcanzar el metro noventa de estatura, las cualidades físicas y técnicas del jugador le permiten desenvolverse a la perfección tanto en la posición de base como en la de escolta (posición que desempeñará en Andorra, con Jaime y Albicy como directores de juego). Pese a su clara vocación ofensiva, Dylan no se relaja en labores defensivas siendo utilizado en múltiples ocasiones como stopper (2 robos por partido). Buena movilidad de piernas, gran resistencia física y buena musculatura; unas condiciones idóneas para poder rendir a ambos lados de la cancha.
Juego pick and roll: un jugador que controla a la perfección esta asignatura troncal del baloncesto. Tanto si es para finalizar él la jugada como para doblar el pase, Ennis sabe aprovechar las ventajas ofensivas que esta jugada genera. Su gran primer paso facilita el movimiento, dejando con atrás al defensor con mayor facilidad. Un recurso ofensivo muy recurrido, que permite proveer de balones a los hombres intertiores.
DEBILIDADES
Abuso del tiro: los números hablan por si solos: 13 tiros de campo de media por partido en liga Endesa. La “ansiedad” por anotar del jugador le lleva a abusar del tiro en determinados momentos del partido perjudicando al juego del equipo. Estos “ataques de chupón” que afectan al jugador en determinados momentos, le han pasado factura en muchos partidos llevándole al fondo del banquillo. Si no esta acertado de cara al aro, el asumir tiros difíciles y abusar del balón lleva a sus entrenadores a sentarle en el banquillo. Debe mejorar su selección de tiro así como “compartir” más el balón.
Excesivo uso del 1vs1: pese a tener relativa facilidad para sacar ventaja de sus emparejamientos a través de su primer paso y manejo de balón, Ennis tiende a abusar del juego uno por uno. Los rivales son conocedores de esta tendencia, siendo capaces de detener a Dylan con ayudas defensivas (el base recibe 1 tapón de media por partido).
Rendimiento irregular: si eres un tirador puedes tener días mejores y días peores, y si encima sueles abusar de los lanzamientos con mala selección de tiros la irregularidad anotadora esta garantizada. Dylan es de ese tipo de jugadores capaz de alternar jornadas de 30 puntos con un 60% en tiros de campo a partidos de 4 puntos con un 25%. Es un jugador que siempre quiere asumir tiros, situación beneficiosa para el equipo si está acertada, pero muy perjudicial si no es así.
Os dejamos un vídeo de ScoutBasketball: