
- Repasamos uno a uno los famosos duelos entre Fernando Martín y Audie Norris
Si hablamos de rivalidades personales que han dejado huella en el baloncesto español, a casi todos nos vendrán a la mente los enfrentamientos entre Fernando Martín y Audie Norris. Un emparejamiento que, por su intensidad, dejó imágenes bellísimas de lucha por la posición cerca de la canasta que quedaron grabadas en la memoria de quienes las presenciamos pese a que apenas se produjeron a lo largo de dos temporadas. Dos años en los que, eso sí, sus equipos se vieron las caras unas cuantas veces al coincidir en la final de Liga y en la de Copa en ambas campañas. Concretamente fueron diecinueve las veces que el Real Madrid y el Barcelona se vieron las caras entre las temporadas 1987 88 y 1988-89, más un encuentro de la 1989-90 antes del fallecimiento de Martín. En cuatro de esas diecinueve ocasiones hubo alguno de los dos jugadores que no participó por lesión, para un total de quince duelos que repasamos a continuación.
fb_img_1463550141067.jpg

Los dos pívots tenían algunas cosas en común. Tres años mayor el estadounidense, ambos tenían la misma altura (2,05 m) y pesaban alrededor de 100 kilos. Los dos fueron elegidos en la segunda ronda del draft de la NBA en puestos muy similares (el 37 Norris, el 38 Fernando Martín) y ambos debutaron en la Liga norteamericana en Portland Trail Blazers, aunque el madrileño tuvo bastantes menos oportunidades que el de Jackson (Mississippi), que permaneció tres años en Oregon (con un tope de 5,1 puntos y 3,2 rebotes de media en el último). Otra característica que compartían era su inmensa fuerza física, como podía comprobarse cada vez que coincidían en cancha, y los dos tenían un punto débil que a veces les impedía rendir al cien por cien: la espalda de Martín le trajo tantos o más problemas como a Norris sus rodillas.
1987-88
En la temporada 1987-88 ambos se incorporaron a sus equipos como los grandes fichajes del año: en el caso de Martín, a modo de regreso del hijo pródigo, después de haber cumplido el sueño de participar en la NBA, aunque sin apenas minutos de juego; por su parte, Audie Norris llegaba desde el Benetton de Treviso para mejorar a un Barcelona que había ganado la Liga, la Copa y la Copa Korac unos meses antes. Aquella campaña 1987-88, contando sólo los partidos en los que ambos pisaron la cancha, vivimos el duelo hasta siete veces entre la temporada regular, la final de Copa y los cinco partidos del playoff final de la Liga. Cuatro de esos encuentros cayeron del lado azulgrana, mientras que los blancos consiguieron un total de tres victorias. El primero de ellos, antes de que se enfrentaran en Liga, llegó en la Final de la Copa del rey de Valladolid. Por si alguien no recuerda el desenlace no lo contaremos, pero en aquella primera cita entre ambos ya se vieron las primeras luchas encarnizadas por la posición. En el duelo individual, Fernando Martín acabó con 19 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias, frente a los 11 puntos y 5 rebotes del estadounidense.
Tras una temporada en la que Real Madrid había empezado mejor, llegando invicto a la cita copera, ambos equipos alcanzaron la final de la Liga superando algunos obstáculos por el camino (los blancos perdiendo el primer partido de cuartos ante el emergente Taugrés-Baskonia y los azulgranas llegando al quinto partido ante el Joventut). La serie nos brindó cinco apasionantes choques, resolviéndose el primero de ellos en los últimos instantes. El segundo encuentro también se desarrolló con un marcador bastante igualado durante la mayor parte del mismo, pero la diferencia que logró el Barcelona al final y el 2-0 en el global de la serie parecía decantar la final del lado de los catalanes, que tendrían tres oportunidades para sentenciar. En los dos primeros capítulos de la final el duelo individual quedó en tablas, con los dos jugadores rondando la decena de puntos aunque con Martín mejor que Norris en rebotes.
Pero el Real Madrid ni mucho menos se dio por vencido y empezó por acortar las distancias en un tercer partido, el más igualado de la serie y donde los dos ex pívots de Portland fueron protagonistas, tanto por sus estadísticas personales como por la elevada temperatura que alcanzó su enfrentamiento directo (18 puntos y 12 rebotes de Martín frente a 19 y 3 de Norris).
En el cuarto continuó la intensidad de la contienda, que se saldó con una nueva victoria madridista, más holgada que la anterior y una ligerísima ventaja de Martín en lo personal (23/8 del blanco contra 20/5 del de Mississippi). El definitivo quinto partido en el Palau Blaugrana estaba servido y podía pasar de todo.
Pero lo que pasó fue lo que en toda la final: victoria local, con la cual el Barcelona completaba dos dobletes consecutivos en competiciones nacionales. Fernando Martín tuvo que retirarse por lesión al final de la primera parte con 6 puntos y 1 rebote, lo que aprovechó Norris para amarrar el título para su equipo aportando 14 puntos y 5 rechaces. Era la primera Liga de Norris y la segunda consecutiva del Barcelona dentro de una racha en la que encadenaría cuatro.
1988-89
La 88-89 fue la llamada “Liga de Petrovic”, la única que pasó el genio de Sibenik en el Real Madrid. En el croata se concentró la atención de todo el mundo en una temporada donde se vivieron aún más confrontaciones entre madridistas y azulgranas. El sistema de competición hizo que ambos se enfrentaran en diez ocasiones en competición oficial: nueve en Liga, incluidos los cinco encuentros del playoff final, más la final de Copa.
Pese a la atención que generaba Petrovic en todos los sentidos, la lucha entre Norris y Martín seguía dejando imágenes para el recuerdo, aunque en esta temporada la pauta es clara desde el punto de vista estadístico: al igual que en los resultados colectivos, hubo una primera mitad de temporada dominada por el Madrid y Fernando Martín, mientras que Norris y el Barça se llevaron el gato al agua a partir del mes de abril.
La primera vez que se vieron las caras en aquella campaña llegó de nuevo en la final de Copa, que ese año se disputó especialmente pronto, en noviembre. Norris fue el dueño del rebote, con 15 capturas a las que añadió 15 puntos, frente a una aportación de 10 puntos y 5 rebotes de Martín. En esta ocasión la contienda en el terreno individual fue por un lado y el resultado final por otro, pues la Copa acabó en las vitrinas madridistas.
A continuación llegaron tres victorias blancas en Liga, dos de ellas con la ausencia de Norris por una lesión que la apartó de las canchas durante dos meses. En el primero de esos tres partidos sí participó el americano, aunque sucumbió en lo personal, quedándose en 8 puntos y 2 rebotes frente al imponente 23/11 de Martín, que también destacaría en los siguientes partidos en ausencia de Norris.
El 8 de abril de 1989 las cosas empezaron a cambiar en el encuentro que daría al Barcelona la ventaja de campo para el playoff: Martín fue eliminado por faltas en el minuto 17, abandonando el encuentro con 2 puntos y 2 rebotes. Norris ayudaría con 13 puntos y 4 rebotes a la victoria azulgrana.
Ya en la final, disputada en mayo, el duelo personal seguramente estuvo condicionado por los sempiternos problemas de espalda de Martín, que aunque no dejó de bregar por la posición con su rival favorito no pudo hacerlo al cien por cien, lo que se vio reflejado en las estadísticas y quizá contribuyó a decantar el resultado de la final. El madrileño ni siquiera pudo participar en el primer partido, protagonizando en el segundo una de esas historias que son tan escasas en el baloncesto español y a las que sacan tanto jugo cuando se producen en la NBA: Martín viajó por su cuenta a Barcelona y se presentó en el hotel ante la sorpresa de sus compañeros, con la famosa frase: "Yo no me he levantado de la cama para perder". Así fue, y la victoria para empatar la eliminatoria subió al casillero del Madrid, con 37 puntos de Petrovic. Seguramente la contribución de Fernando fue más psicológica que estadística, con 7 puntos y 5 rebotes. Por su parte, el gran partido de Norris (26/10) no sirvió para sumar el punto para su equipo.
En el tercero de la serie hubo victoria azulgrana y tablas en el duelo individual: Fernando se rehízo para sumar 11 puntos y 9 rebotes frente a los 12 y 6 de Norris. En el cuarto, con Norris ligeramente mejor en puntos, el gran protagonista volvió a ser Petrovic, con 41, para empatar la final y llevarla al quinto encuentro en el Palau, la penúltima ocasión en la que se verían las caras los dos fenómenos.
El quinto partido pudo haber sido un gran espectáculo, pero quedó deslucido por la sombra de la sospecha que quedó sobre el árbitro Juanjo Neyro. Sin entrar a valorar la actuación arbitral, el partido estuvo marcado por la eliminación por faltas de seis jugadores madridistas, entre ellos Fernando Martín en el minuto 27, con 6 puntos y 8 rebotes. Ello unido a la lesión de Fernando Romay obligó al Madrid a acabar con cuatro jugadores en cancha, dos de ellos juniors. Los blancos habían dominado la primera parte pero acabaron arrollados por un Barça que no tuvo piedad y se cebó en sus celebraciones, imitando a las que había protagonizado Petrovic en las primeras victorias de la temporada. Norris acabó con 21 puntos y 7 rebotes pero el encuentro dejó un mal sabor de boca al aficionado neutral y amante del baloncesto.
En la temporada 1989-90 aún se produciría un último enfrentamiento entre ambos: el 17 de octubre de 1989, apenas un par de meses antes del fatídico final de Martín, el Real Madrid se impuso al Barcelona por 91-78. Fernando Martín fue de los mejores con 15 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias, mientras que Norris se quedó en 8 puntos y 6 capturas.
En definitiva, muchos choques en apenas dos años, con distintos vencedores en lo colectivo y en lo individual pero que, más allá de victorias y estadísticas, nos dejaron unas sensaciones de rivalidad encarnizada pero respetuosa y deportiva, hasta el punto de que aún hoy se sigue hablando de aquellos duelos. Los dos sabían que en cada Real Madrid-Barcelona iban a medirse a alguien que estaba a su altura y esperaban esos días con una motivación especial, con ánimo de revancha en cada partido que dejaban escapar ante el otro, en cada rebote que acababa en las manos de su par y en cada canasta que recibían de él.
Podéis ver más artículos y vídeos de partidos de la época en mi blog, Aro Pasado.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 16339 lecturas
Comentarios
Dos magníficos jugadores, que ayudaron a marcar una época. Audie Norris era un jugador extraordinario, de esos que no necesitan hacer grandes estadísticas para tener un gran impacto en el equipo. Con muchos intangibles, no ofrecería estadísticas estratosféricas en puntos y rebotes... simplemente porque no hacía falta, y hacía lo necesario para ganar (sin necesidad de lucir por encima del resto en cada partido, en un equipo muy equilibrado: con el talento de Solozabal, Epi, Sibilio, Jiménez, el mismo Norris... y luego varios especialistas).
En cuanto a Fernando Martín, es mi debilidad, un carácter ganador y personalidad única. No será el jugador nacional más talentoso, pero sí el que más mérito tuvo, accediendo a la NBA cuando era una quimera. Era un portento físico, por lo que he leído, destacaba en natación, balonmano... ya no recuerdo si en artes marciales también (pero en los 2 primeros deportes mencionados, fijo), y luego está el basket, claro... por el que todos le conocemos. Un jugador de 2'04 que tenía que medirse a pivots mucho más altos que él, y que siempre daba la cara. Si Norris fue importante en el Barcelona, creo que Fernando Martín todavía lo era más para el Madrid, dadas las plantillas de ambos equipos... Norris podía haber sido reemplazado por otro americano, y le auguro igualmente grandes éxitos a aquel Barcelona (si bien, Audie era buenísimo), pero creo que aquel Madrid sin Fernando Martín... era mucho menos Madrid. Es más, Norris, que dicen que estuvo a punto de fichar por el Real Madrid, sí que hubiera sido importantísimo junto a Martín en aquel Madrid. Aunque así... esa época nos ofreció una rivalidad para recordar, y creo que ganó el basket.
Ambos buenísimos, y Norris jugó lastrado por las rodillas, y aún así ofreció un gran nivel.
Tuvimos la desgracia de perder a Fernando Martín y Drazen Petrovic... cuando todavía les quedaba la mejor edad para el basket. Son 2 mitos a pesar de haber desaparecido muy jóvenes, ya han marcado época. DEP
Voy a tirar de forofismo, aunque no me gusta, y es que ese partido final venía calentito de antes, en buena culpa por las continuas provocaciones del fallecido Petrovic, lo que no justifica la actuación en la final del árbitro, ni mucho menos.
Fueron eliminados 8 jugadores, no 6, si no recuerdo mal, y se pitaron 42 faltas al Real Madrid y 17 al FC Barcelona.
Todos vimos como eran estos duelos, rara vez ninguno de los titulares se iba con menos de 3 faltas, y mucho menos Norris o Martin, que eran los que más "se daban" en la zona.
A eso, se unió el que ese "señor", fallecido ya, cuanquier opinión, comentario, o situación en contra de su criterio se lo tomaba como un enfrentamiento personal, y si era el público local, contra el equipo en conjunto, era como si le pusieran banderillas negras, que te arbitrara este personaje en casa, solía comentarse como "peligroso" en la radio, que entonces si comentaban los partidos de baloncesto ACB.
En cualquier caso, duelos dignos de ver, nobles, los dos jugadores con todo lo que tenían.
He investigado la estadística, y es correcto, 6 eliminados, y Romay lesionado, 40 faltas indica la estadistica por 20 del FC Barcelona.
Las faltas si no recuerdo mal fueron 41 a 20 (ponían 40 pero no contabilizaron una técnica a un eliminado)
¿El artículo no es sobre Norris?
La noticia: http://elcorreoweb.es/el-decano-deportivo/cb-sevilla/audie-norris-denunc...
Presidente Moral, al ser preguntado sobre el tema: http://golxgol.net/deportes-de-contacto/14929-acb-permitirse-perder-ahor...
Blog: http://www.cronicasdelpueblo.com/news/audie-norris-se-cae-un-mito/
Norris diciendo que él le enseñó a Porzingis todo lo que sabe: http://www.sbnation.com/nba/2016/2/9/10934908/kristaps-porzingis-superst...
Me encanta sobretodo cuando dice que le eneñó el tiro a tabla a Porzingis. Había un tío que se llamaba igual y tenía la misma cara que el letón y que usaba la tabla en el filial del EBA, años antes. Supongo que lo confundí con su hermano gemelo.
Si hubo racismo que lo denuncie a la policía y detengan al que se lo merezca. Curioso que sacara la noticia justo antes de la concentración de apoyo al club, cuando nos estábamos jugando la desaparición.
Por edad no fui testigo de esos duelos. Lamentablemente sí pude ver como Norris llamaba racista a toda la afición del CB Sevilla, ahora R. Betis. Amenazó con denunciar al club (nunca lo hizo que yo sepa), aunque no vio inconveniente en presentarse en una de las candidaturas a mandar en el Barcelona cuando aún era empleado del CB Sevilla. Por su puesto, la ¿prensa? deportiva de España se hizo eco de sus declaraciones sin recabar la opinión del club ni de dar un pequeño atisbo de cuál fue el presunto insulto. Más de una hora estuve en su twitter intentando encontrar el mensaje de la discordia, puede ser que lo borrara o más bien que no existiera nunca, sí pude leer a un montón de gente que tampoco tenía ninguna prueba pero que igualmente nos tachaba racistas. Siendo absolutamente reprobable cualquier declaración en tales términos, tampoco es de recibo llamar a toda una afición racista porque haya un presunto payaso que sí lo sea.
Ni viene a cuento ni sabes de lo que hablas, compañero.
Esos irrepetibles duelos engancharon al baloncesto a mucha gente, y lo cierto, es que aun así ambos, pese a la rivalidad, puede que por lo mucho que tenían en común (problemas con las lesiones, ser descartados en la NBA, etc), sembraron una sincera amistad fuera de las canchas. Aún son recordadas las lágrimas que vertió Audie en el funeral por la prematura muerte de Fernando.
Lo que pasa es que si las finales se decantaron para el Barcelona es porque Norris estaba mejor acompañado en el juego interior (Trumbo, Ferrán, Waiters e incluso Jiménez) que Martín, que tenía unicamente a su bisoño hermano Antonio y el especialista Romay como compañeros de posición, aparte del factor lesiones.
"No entramos a valorar la actuación arbitral", pero "la sombra de la sospecha".
Hombre Cesar, pues podrías entrar. Más que nada porque fue un atraco flagrante en toda regla. Soy seguidor madridista y por aquí ya he dejado escrito en alguna ocasión cuando al Barcelona le perjudican o al Madrid le benefician. Pero es que lo del quinto partido es una vergüenza para la historia de la ACB. Y se puede decir tranquilamente que fue Neyro, no vamos a señalar al ratoncito Pérez. Saludos y enhorabuena por el artículo
Para cualquiera que vivio aquellos años tan intensos y atractivos de crecimiento de nuestro basket ,fue inolvidable. Y es que cualquiera de mas de 198cms aunque tuviera (la mayoria de las veces "cuerpo-escombro) iba para pivot, ,la importacion masiva de pivots de color norteamericanos (el 98% de los foraneos entonces), nos hacian mirar con envidia a la mayor liga entonces, la transalpina, donde aun, un tipo blanco era capaz de someterlos a pesar de los años, el gran Dino. Hasta que aparecio. Fernando, quizas un adelantado a su epoca ,era "un hombre total" un atleta, un jugador que podria haber jugado a cualquier deporte, un portento fisico (a pesar de lo que diga el articulo, no eran tan parecidos, salvo la altura 2,04-2,06,) fernando era un hombre de estrecha cadera y enormes espaldas, ligero ,fuerte y duro como el pedernal, Audie tenia un enorme trasero, que le ayudaba a postear sin oposicion, unas rodillas de cristal que le impedian casi tocar el aro, y buena muñeca. Sus choques eran epicos, se llego a un punto que los encuentros Madrid -Barca se reducian a sus enfrentamientos, las rodillas de Audie y la espalda de Martin en alguna ocasion (Martin fue tachado de "borrarse", en algun pàrtido, achacandole dolor de espalda). quizas Fernando jugando de cara y Norris de espalda nos abrieron una nueva dimension del baloncesto patrio, aunque al madrileño le faltaba mucha tecnica para poder jugar de cara, en la mejor liga del mundo, aunque no colaboro mucho un entrenador obtuso, que nunca entendio a Martin, aunque eso es otra historia. Y a pesar de que despues de uno de esos choques que cita el articulo, entrevistaban a Audie, sobre su rival, este contesto seguramente aun enrojecido por la contienda "...solo sabe empujar", pero el respeto que sentian y el saber que gracias a su rival eran mas grandes aun, y la historia los ha colocado en sus sitio.
lo se, me referia a antropomorficamente,buen recuerdo, buen articulo! saludos!
Una rivalidad histórica al nivel de la de los clubes a los que representaban. Eran duelos duros, pero nobles. En cuanto a lo de "la sombra dea sospecha" sobre Neyro...pues bueno, de sombra nada. Al tipo sólo le faltó un antifaz y una navaja. Y sobre el comentario de las celebraciones exageradas de los azulgrana (a mí Epi me dio pena, haciendo aspavientos con el partido ganado y habiendo tenido él una actuación bastante discretita), en parte lo puedo entender ya que iban dirigidas a Petrovic, el cual no era un ejemplo de comportamiento en la pista. Qué tiempos aquellos que ya no volverán...
Qué recuerdos ... no ha habido otro duelo similar en la ACB nunca jamás, y dudo que lo haya. El baloncesto de hoy ya no es el de antes.
Por cierto, Sr redactor, olvidó Vd. decir otra cosa más que ambos mitos tenían en común: Se les escocían las entre piernas del desmesurado tamaño de sus "prismáticos" ... vamos, que entre los dos hacían 7 al menos.