Solapas principales

El brasileño Vitor Benite, amenaza exterior para el UCAM Murcia

Vitor Benite (25 años/1.91 metros) es ya oficialmente nuevo jugador del UCAM Murcia. Este escolta brasileño pero con pasaporte italiano da el salto a la Liga Endesa después de su temporada de consagración en el Flamengo, con el que ha revalidado el título de Liga en Brasil por tercer año consecutivo y siendo el mejor Sexto Hombre de la temporada.

Benite es un jugador muy completo para el puesto 2, siendo tanto una amenaza por su tiro como por sus penetraciones, como demostró siendo el mejor jugador de Brasil en los pasados Juegos Panamericanos, donde el conjunto de Rubén Magnano consiguió la medalla de oro siendo de largo el mejor equipo del torneo. El ya ex-jugador del Flamengo promedió 18.8 puntos, 5.2 rebotes y 2.8 asistencias y destacó especialmente con sus 34 partidos ante Estados Unidos.

Pinheiros/Sky, Winner Limeira y los últimos años en Flamengo son sus equipos hasta la fecha de hoy. Su gran año pedía a gritos un salto al viejo continente, pese a que había renovado recientemente con el campeón brasileño

Por ahora, el nuevo UCAM Murcia de Fotis Katsikaris hace una clara apuesta por el baloncesto latinoamericano. Pese a la salida de Raulzinho Neto, siguen Augusto Lima, el renovado Sadiel Rojas y con gran probabilidad el siguiente en llegar sería el argentino Facundo Campazzo.

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
9 años 6 días
#Contenidos: 
598
#Comentarios: 
1,190
Total lecturas: 
2,851,735

Comentarios

Interesante fichaje de Betino, creo que es el salto de calidad del UCAM, para alcanzar otras metas, además será una amenaza exterior, y una fuerza interior muy aceptable, y creo que pocos equipos ACB tienen.

Personalmente, debería haber otro modelo de plantilla, creo que 4 o 5 jugadores nacionales o de formación, y el resto de la plantilla, lo que se quiera traer. Básicamente por dos razones, para potenciar el trabajo de formación de jugadores en categorías inferiores, que se ha abandonado del todo por parte de los equipos ACB, y por otro lado, el hecho de que hoy día el jugador americano (norte y sur), de paseo o no, está pidiendo mucho menos dinero que el jugador europeo, pero además está lastrado por el acuerdo cotonou.

Quizá en la próxima reunión la ABP debería de jugar esa baza: mira te quito el límite de dos extranjeros pero a cambio que sean 5 de formación local.

Por cierto, la regla de máximo dos extranjeros se puso en su momento porque los americanos dominaban como querían en esta liga en los 70-80 paseándose por la cancha, para prueba de ello que si no rendían en x números extraordinarios se les despedía y se buscaban otros americanos sin ir mas lejos cada dos por tres vemos noticias de ex jugadores que pasaron por aquí y que hicieron un 16-8 y se les despedía a los 4 partidos. Es decir, esa regla se puso solamente para PROTEGER al jugador español y gracias a eso ahora tenemos muy buenos jugadores españoles y otros tantos que dan nivel para la liga. Pero claro en ese momento el baloncesto en Australia era nulo, de sudamérica solo salió uno en treinta años, el mítico brasileño, en China no sabían ni lo que era el fútbol y en África no sabían que era eso de la canasta. Lo que pasa es que el baloncesto ha evolucionado mucho y sobretodo aquí y ahora es jodidamente complicado que un americano venga se pasee y domine la liga o que un americano tenga buenos números en un grande, es decir, ahora nosotros y los europeos somos muchos mejores y eso ya se ha demostrado en mundiales, juegos y en la cantidad de no americanos en la NBA.

En resumen que, como ya he dicho, esa regla desfasada solo hace cerrarnos el mercado de muy buenos jugadores de otros países, o sino, ¿por qué creéis que de vez en cuando se traen un jugador neozelandés o australiano y al siguiente se vuelve? Yo no me creo que esos jugadores que han jugado en CAI o equipos de media tabla para arriba no reciban ofertas de los equipos de abajo, pero claro cuando las reciben es siempre con la condición de conseguir un pasaporte y eso es un por culo. Y lo mismo pasa con los latinoamericanos.

Fuera esa regla ya y la liga crecerá todavía mas porque hay a veces que a los equipos se les mete en la cabeza que tienen que tener dos americanos si o si y luego estos son unos bluffs tremendos cerrándose las puertas para otros jugadores mas que interesantes. Sin ir mas lejos muchas veces ha habido equipos que han jugado con un solo extracomunitario o con ninguno.

De acuerdo totalmente contigo en lo de los 4 o 5 nacionales. Eso es lo que se debería perseguir para potenciar el baloncesto nacional. Lo de los extranjeros, que más da que sea Europeo, Boliviano, Usa o de Villaverde del Rio, es igual.

Saludos

Cada cual tiene su opinión. Yo pienso que deberían jugar más españoles por equipo. Es cierto que algunos extranjeros son buenos pero otros son mediocres o , directamente vienen de "paseo" a la ACB. Derrick Byars es un buen ejemplo de ésto que digo este año pasado en Sevilla. Os animo a que nombreis a otros que vienen de paseo....hay muchos....demasiados. Entre la institución que desgobierna la liga y lo de los extranjeros "con mucha jeta" se estan cargando la liga.
Saludos

Claro que hay muchos que vienen de paseo pero para eso están los scouts y los directores deportivos y si fallan pues se buscan otros. El hecho de que este la regla o no no implica en nada en que a veces si fichen gente que viene de paseo pero me parece muy estúpido que todos los años estemos con los pasaportes express que si Slaughter, que si Campazzo, que si los del Baskonia, etc.

Si Tyrion242, muy de acuerdo contigo en lo de los pasaportes. Creo que la solución podría ser que si el jugador tiene descendencia directa, puede acogerse al pasaporte y si no la tiene pues no hay pasaporte.

Por otra parte con respecto a los que vienen de paseo, está claro pues que algunos scouts y directores deportivos llevan 25 años fallando.
Buena suerte para Murcia este año. La temporada pasada os salió muuuy bien. Debéis estar contentos por ello.
Saludos

El problema de muchos clubs no es el fallo de sus ojeadores o director deportivo, es que estos están atados a ciertas agencias de jugadores. Cogen los que le ofrece una o dos agencias con las que se relacionan, sin salir realmente a buscar ellos. Ese es el principal problema, desconocen lo que el mercado ofrece,no se si por comodidad o por imposibilidad de tocar otras agencias (o puede que ambas)

Pues manda narices Javiky. Vamos a terminar siendo aficionados de las agencias, en vez de aficionados a los equipos.
Calurosos saludos

Se debería de abrir el mercado. Como ya dije en su momento los americanos no son tan importantes y se debería de quitar lo de los dos extracomunitarios. Nos ahorraríamos muchas tonterías de pasaportes porque my tataratataratataraabuelo era italiano y sobretodo veríamos a mas jugadores como este, australianos, argentinos, etc. que tienen un buen nivel. A ver si cuando se acabe el contrato del actual convenio hay reuniones y arreglan esta tontería de regla

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar